DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

LACTANCIA. Art.37.4. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.

En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla.

Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

Comparte:
Share

5 años de contrarreforma laboral: La falacia de la creación de empleo y la regla del 3×2 (Artículo de Vidal Aragonés)

Vidal Aragonés, abogado laboralista del Colectivo Ronda, analiza los datos estadísticos que confrontan y desmienten radicalmente la tesis defendida por el gobierno del PP que la reforma laboral aprobada el año 2012 ha contribuido a la creación de empleo demostrando que el único efecto desplegado por la norma ha sido la extensión de la precariedad y la degradación generalizada de las condiciones laborales.

Durante los últimos años, coincidiendo con la finalización de cada uno de los meses, el Gobierno del Partido Popular ha aportado datos relativos a contratación y altas en la Seguridad Social para intentar transmitir la sensación de que se creaba empleo y que, además, esta supuesta creación tenía relación con las contra laborales aprobadas por el Ejecutivo de Rajoy el año 2012. Ahora bien, basta analizar los propios datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las que se desprenden de la Encuesta de Población Activa (EPA) para comprobar que los últimos 5 años no se ha creado empleo.

Comparte:
Share

Concentración en el Hotel Occidental Barceló (antiguo hotel Avenida) para conseguir la subrogación de los puestos de trabajo

Los trabajadores y las trabajadoras del Hotel Occidental Barceló, ubicado junto a la basílica de Begoña, realizaron el viernes día 7 una concentración ante las puertas de su centro de trabajo, con el fin de visibilizar su disconformidad con la dirección de la empresa que en las negociaciones del convenio se niega a aceptar la subrogación de los puestos de trabajo con la intención externalizar varios servicios.

En las negociaciones de un convenio colectivo, que se ha quedado obsoleto, se reivindica fundamentalmente el mantenimiento de los puestos de trabajo fijos, en unas condiciones similares a las actuales, en una negociaciones donde el tema económica está prácticamente cerrado.

Las trabajadoras y trabajadores de este hotel están asistiendo desde hace varios años a la subcontratación periódica del mismo, donde las sucesivas empresas arrendatarias han intentado tanto cambiar los puestos de trabajo fijos por eventuales, como cargarse el convenio colectivo de empresa, en un periodo donde la ocupación es muy alta y por tanto las empresas están consiguiendo importantes beneficios que quieren incrementar a costa de precarizar los puestos de trabajo y esto sindicalmente no se puede ni se debe aceptar

Comparte:
Share

General Electric plantea cerrar su filial en Ortuella

La dirección se desplazará este miércoles a su planta de Bizkaia para comunicar sus planes a la directivos, comité de empresa y trabajadores.

General Electric ha planteado este martes al comité de empresa en Europa su intención de cerrar su planta de GE Renewable Hydro en Ortuella (Bizkaia), con una plantilla de 147 trabajadores. La compañía, que fabrica generadores ‘smoll’, se plantearía conservar una oficina con 12 empleados, fuera de la planta.

El responsable de General Electric Hydro, Bill Armstrong, comunicará este miércoles los planes de la multinacional tanto a la dirección como al comité de empresa y a los trabajadores en sendas reuniones que se celebrarán en la factoría vizcaína.

Según han manifestado a Europa Press fuentes sindicales, la intención de la compañía es «deslocalizar» la producción para centrarla en China e India. «Es una deslocalización pura y dura», han lamentado.

Comparte:
Share

La ficción de la recuperación del empleo (Artículo de Isidoro Moreno)

Los ‘beneficiarios’ de estos minicontratos pasan a engrosar el grupo de los ‘ocupados’. En las estadísticas ya no son desempleados. De eso se trata.

Una ya vieja frase dice algo así como que hay varias clases de mentiras: las mentiras-mentiras, las medias verdades y las estadísticas de los tantos por ciento. Respecto a estas últimas, es de casi todos conocido el relato de que si hay dos personas y un pollo, caben a medio pollo cada una…, aunque la realidad sea que una de ellas se coma la pechuga y los muslos y la otra los espolones.

Viene esto a cuento de las estadísticas sobre la evolución del empleo, en la última de las cuales se nos muestra, con números y porcentajes, la gran creación de puestos de trabajo que se estaría produciendo con la consiguiente disminución del número de parados. Sólo en la letra pequeña o en el interior de las noticias se reconoce como problema la calidad del empleo creado.

Comparte:
Share

(Vídeo) Rojo y Negro TV nº19-Lucha. 23 mayo 2017

En el decimonoveno programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

En España hay 7 centrales nucleares en funcionamiento. Todas tienen una edad entre 30 y 40 años. La renovación del permiso de funcionamiento de las centrales nucleares por otros veinte años impediría el cambio a las energías renovables y mantendría una energía sucia y peligrosa.

Los 7 del Ave: Los días 10 y 11 de mayo se celebró el juicio contra los siete compañeros acusados por los hechos ocurridos durante la inauguración de la llegada del AVE a Alicante. en junio de 2013.

Comparte:
Share

LAS PERSONAS INTERINAS EN EDUCACIÓN NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINAS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS

 

EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS Generales del Estado 2017,  (ahora en tramitación parlamentaria),  QUE SE ESTÁ VOTANDO Y NEGOCIANDO ESTOS DIAS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Con el apoyo del PP, Ciudadanos y PNV) ESTABLECE QUE LOS FUNCIONARIOS INTERINOS NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINOS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS.

 Según el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de  6 de abril de 2017 del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS dice:

Artículo 19. Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal.

  “ Título III, Capítulo 1, Artículo 19, Apartado Dos. No se podrá proceder a la contratación de personal temporal, así como al nombramiento de personal estatutario temporal y de funcionarios interinos excepto en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales. La duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento. “

 Lo que supone, en la práctica: que las contrataciones públicas de carácter temporal no podrán superar los tres años de duración, lo que impondrá una absurda rotación del profesorado interino que ahondará en su precarización y tendrá una incidencia directa en la calidad del sistema educativo.

Comparte:
Share

28 de Abril, Día Mundial de la Salud Laboral #nosVaLaVida

“Sus crisis nos enferman aún más: ¡no tragues con lo que sea, en el puesto de trabajo!”

La declaración de los Derechos Universales de Naciones Unidas de 1948, proclama el derecho a la vida, el derecho al trabajo, el derecho a la salud y el derecho a una vivienda digna, como derechos fundamentales o inalienables de todos los seres humanos.

La primera pregunta que planteamos es que no existe esa igualdad proclamada constitucionalmente, y la desigualdad de trato, para las personas asalariadas (la mayoría de la sociedad), se convierte en norma en estos tiempos de estafa social, denominada por los poderosos y empresarios, crisis económica o recesión.

Comparte:
Share

La CGT-LKN muestra solidaridad con personas en huelga de hambre contra recortes en la RGI y demás prestaciones sociales

Ayer por la tarde una representación de la CGT-LKN de Bizkaia ha manifestado su solidaridad con las personas que llevan más de 2 semanas en huelga de hambre contra los recortes en la RGI, mediante un encuentro en la carpa situada en la Plaza de las mujeres 25N.

En el encuentro, en primer lugar Josu Balmaseda en representación de las personas en huelga de hambre, nos ha relatado las grandes pegas y exigencias que Lanbide pone a la hora de la concesión de la RGI. La insignificancia del fraude en el colectivo perceptor, la campaña de estigmatización y criminalización social, la posible aprobación del día 11 de los presupuestos y por lo tanto la subida de solo el 1,5% a la RGI y demás prestaciones sociales.

Además se ha emplazado a los sindicatos y organizaciones sociales, a llevar un lucha unitaria para mayo, ante la posible modificación de la Ley 18/2008 de 23 de diciembre (BOPV Nº 250/2008), para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social a fin de conseguir una ley que corrija la cada vez más profunda desigualdad social.

A continuación Josu Albinarrate de CGT, nos ha relatado la visión sindical de CGT relativa al tema de la precariedad laboral y las propuestas de actuación. Para lo cual el sindicato se ha organizado por sectores, para intentar agrupar solidariamente en las empresas tanto a las personas fijas con empleo estable como a las personas subcontratadas.

Además ha explicado la propuesta de luchar por un pacto de rentas a fin de conseguir el reparto equitativo de la riqueza en base a la consecución de un salario que garantice una vida digna

Comparte:
Share

El bombero que se enfrenta a una suspensión por no custodiar armas para Arabia Saudí: «No podía participar en eso»(Artículo de Eduardo Azumendi)

Un bombero se enfrenta a una suspensión de empleo por negarse a custodiar una carga de bombas por una cuestión de objeción de conciencia.

13 de febrero de 2017. Josu, cabo de bomberos del Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación de Bizkaia, se acerca junto con otros dos compañeros al Puerto de Bilbao para custodiar y supervisar un cargamento de material peligroso. El protocolo exige que al menos un equipo formado por tres bomberos (uno de ellos un cabo) supervise este tipo de procedimientos.

Hasta ahí todo normal. Lo que viene a continuación es lo que se sale de lo habitual. El cabo (con nombre ficticio Josu a partir de ahora) pregunta por el tipo de material peligroso que transportan los contenedores que se van a cargar. La respuesta: bombas con destino a Arabia Saudí. Inmediatamente le asaltaron las imágenes de lo que está ocurriendo en las inmediaciones de este país, con bombardeos y ataques a países en su radio de influencia, como Siria o Yemen. “Cuando escuche que había bombas en el contenedor y me las imaginé dentro de él, se me encogió el corazón. Me vinieron a la cabeza los continuos bombardeos a escuelas y hospitales”, explica Josu a eldiarionorte.es.

Comparte:
Share

El lavado de imagen de EuskoTren ante la inauguración del la línea 3 del Metro

Con el documento titulado “POLÍTICA DE GOBIERNO RESPONSABLE”.  Euskotren sale al paso de las críticas que se le están acumulando y pretende contrarrestar la mala imagen creada a raíz de las actuaciones de los últimos tiempos.

Lo hacen ante la evidencia de que se están activando ciertos focos mediáticos y ciudadanos que interpelan a Euskotren y cuestionan sus decisiones.

Con este escrito Euskotren no hace más que reconocer sus puntos débiles al emplear una actuación propagandística muy básica, sin ningún talento y que se limita a echar fuera los balones que le llegan sin proponer ningún cambio de rumbo significativo y sin que se perciba ningún atisbo de autocrítica.

Ante la crítica a la subida de tarifas responden con un discurso muy poco creíble sobre las ventajas del nuevo sistema tarifario y la coordinación con otros estamentos.

Comparte:
Share

En apoyo a las personas en huelga de hambre: Viernes 7 de Abril, 18:30 h. CONCENTRACIÓN y a las 19:15 h. Charla-Debate sobre «SINDICALISMO Y PRECARIEDAD» con Josu Albinarrate delegado de CGT en el BBVA

SINDICALISMO Y PRECARIEDAD UN DEBATE NECESARIO Y URGENTE ( En la carpa instalada en la plaza 25 de noviembre de Bilbao – frente a la estación de FEVE de Abando)

Podemos definir al precariado en esta fase de capitalismo neoliberarl como un determinado grupo de la clase trabajadora con especiales relaciones de producción, donde la seguridad económica ya no está ligada a la empresa y se busca fuera del puesto de trabajo, con la captación de otras rentas como la RGI, no tienen una identidad ocupacional, asumen gran cantidad de trabajo no remunerado, tienen una baja movilidad social, tienen sobrecualificación, incertidumbre y pobreza que obliga a aceptar trabajos mal pagados.

El modelo neoliberal, crea una economía de mercado, donde las personas más competitivas tienen recompensas y por lo tanto unas son las ganadoras y otras las perdedoras; éstas deben estar convencidas que la culpa es suya.

Comparte:
Share

Recogen firmas en contra del pre-acuerdo de CC.OO. UGT en telemárketing

Tanto CCOO como UGT han llegado a un Pre-acuerdo con la Patronal de Telemarketing que realizaría lo siguiente en el nuevo convenio:

0,0%: 0€ de subida por 2015, 0€ para 2016, y para los años sucesivos el IPC del año anterior más un diferencial, para2018 y 2019 se subirá un 0,5% (4€ de subida en el sueldo medio del sector)

Y otras maravillas por el estilo…

Comparte:
Share

CGT mueve ficha ante el RDL 1698/2011 sobre coeficientes reductores

La CGT solicitó en 2014 el establecimiento de coeficientes reductores en la edad de jubilación para las personas trabajadoras que han estado o están en contacto con el amianto así como en el sector del hierro colado conforme a la ley General de la Seguridad Social a través del RD 1698/2011 que así lo permite. Todo ello, teniendo en cuenta que son actividades laborales con un índice muy elevado de enfermedades (profesionales o no) y de mortalidad, así mismo son sectores  donde los requerimientos físicos y psíquicos exigidos para su desempeño, resultan de excepcional penosidad y experimentan un incremento notable del índice de siniestralidad  a partir de una determinada edad, tal y como acreditó la CGT en sus escritos de solicitud.

Se ha de señalar como punto previo que desde la entrada en vigor del RD 1698/2011 que establece el procedimiento para adelantar la edad de jubilación en sectores con un especial índice de mortalidad y morbilidad, no se ha aprobado ninguno, con lo que el citado RD esta siendo papel mojado.

Comparte:
Share

#RojoyNegrotvLucha17

Se incluyen los siguientes reportajes: La asociación “Las Kellys”, conflicto de Ambulancias de la Sanidad Madrileña, conflicto 061 y 112 Barcelona y otras breves movilizaciones.

Comparte:
Share

El próximo viernes día 17 de marzo, CGT vuelve a convocar huelga de 24 horas en todo el Estado por un convenio colectivo digno en Telemarketing

Esta es la realidad de nuestro sector hoy por hoy: jornadas parciales forzosas que impiden vivir de nuestro trabajo, turnos partidos que impiden conciliar nuestra vida personal y laboral, contratos eventuales por dos o cuatro meses en los que la gente entra y sale de las empresas constantemente, abuso de contratación por ETT´s, despidos por la vía del artículo 17 (disminución del volumen de llamadas) o por culpa de que no está garantizada la subrogación en cambio de contrata (artículo 18); sanciones hasta por respirar y control al minuto de cada uno de nuestros movimientos; ausencia de medidas efectivas para la igualdad y presión diaria y constante bajo amenaza de despido.

¿Os suena esto de algo?

Pues todas estas cuestiones dependen del próximo convenio colectivo. Por eso es tan importante luchar y conseguir mejores condiciones laborales.

Comparte:
Share

DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

Es un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, aunque se indica que sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

→El ET art.37.4 permite a los trabajadores, en los supuestos previstos, optar por las siguientes posibilidades:

Comparte:
Share

Contra las malas prácticas del BBVA: Concentración de activistas frente al Palacio de Euskalduna: Viernes 17 de Marzo a las 10,00

La Plataforma contra el BBVA con motivo de la celebración de la junta de accionistas de este banco, se concentrará con la intención denunciar las prácticas financieras poco éticas de esta entidad.

En materia laboral, el BBVA hace vivir a sus trabajadores en la amenaza continua. BBVA se ha beneficiado de la cuota de mercado de las 6 Cajas compradas a precio de saldo, rescatadas con dinero público. Ha sacrificado plantilla en ellas y ahora, ya todos integrados en BBVA, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

El BBVA mata financiando la fabricación de armas, encabezando el ranking de bancos qué invierten en empresas armamentísticas.

El BBVA mata inundando tierras, valles, ciudades milenarias, contaminado, expoliando los recursos naturales, envenenando tierras y ríos en los países poco desarrollados. Mata a activistas que defienden sus recursos y el medio ambiente

Comparte:
Share

CGT llama a la movilización y a la unidad en Contact Center (antes llamado Telemarketing) ante la huelga de 24 horas del 17 de Marzo

Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?

Después de dos jornadas de huelga conjuntas, valoradas positivamente por todos los convocantes, después de obtener la atención de medios de comunicación y opinión pública, después de que las empresas del sector hayan pagado la publicidad negativa por ser identificadas como máquinas de precariedad; pues sí, después de todo esto, no sólo se han descolgado de la lucha sino que incluso, en el caso de CCOO de forma explicita, han aceptado que nuestro salario, durante el próximo convenio, pierda nuevamente poder adquisitivo.

Con buenos modales y pidiendo por favor las cosas no se ha conseguido nada en la historia de la lucha obrera. Por eso, ante una patronal que ha apostado por recortes desde el principio de la negociación, la lucha es el único camino.

Hemos intentado por activa y por pasiva que esta movilización fuera de forma conjunta. CCOO-UGT ni siquiera se han dignado a contestarnos, y entendemos que es una responsabilidad con todas las personas que trabajan en el sector.

Comparte:
Share

Paro de 24 horas en Euskotren convocado por una denuncia de la dirección que ataca al derecho de huelga

La huelga de hoy en Euskotren, está convocada por los sindicatos y apoyada por la sección sindical de CGT, responde a un intento de la dirección de obligar a retirar mediante denuncias el formato de movilización adoptado por los trabajadores de trenes de Guipuzkoa.

Esta dirección ha exigido que se renuncie a este tipo de medidas de presión ya que los más de 60 paros parciales que llevan en Gipuzkoa les está molestando.

El 1 de marzo se celebraba el juicio contra el comité de empresa, el comité de huelga y sindicatos. Ante tal despropósito se ha optado por enviar un mensaje claro y contundente que dice que no estamos dispuestos a dejarnos amedrentar por tales tácticas coactivas.

Comparte:
Share