Por un sistema público de pensiones

LEER

Las reformas establecidas por los gobiernos de Zapatero y posteriormente por el gobierno del PP en 2013, han establecido entre otras cosas lo siguiente: • La jubilación pasa de forma progresiva de 65 a 67 años. • El tiempo de cotización para calcular la pensión pasa de 15 a 25 años. • Aumento de la edad para la Jubilación anticipada, de los años cotizados, y de los coeficientes reductores. • El subsidio de mayores de 52 años pasa a 55, y las rentas familiares no pueden superar el 75% del SMI por cada miembro. • Incremento de la edad de jubilación en caso de contrato de relevo, con nuevas penalizaciones para su acceso. • Incremento de las pensiones en un 0.25% en lugar del IPC. • Aplicación del Factor de Sostenibilidad en 2019, que tendrá en cuenta la esperanza de vida para calcular la pensión.

Comparte:
Share

Ante las movilizaciones del 15 y 18-D: Unidad para luchar sí; para pedir pactos sociales, no

Los próximos 15 y 18 de Diciembre, los dirigentes de CCOO y UGT han convocado concentraciones y una movilización estatal para exigir el diálogo social”.

El Gobierno, de nuevo con el apoyo del PSOE, ha comenzado a aplicar medidas. Rajoy sigue “prometiendo dialogo” mientras reitera, una y otra vez, que las líneas que marcan la Unión Europea y la Troika son infranqueables: hay que reducir el déficit público y recortar 16.000 millones de euros; las reformas laborales no se tocan y la hucha de las pensiones ha sufrido un nuevo saqueo que terminará por vaciarla este año entrante, amenazando con ello no solo el futuro inmediato de 9 millones de pensionistas sino los ingresos del 34,3% de las familias de este país.

Con semejantes criterios la pregunta es inevitable: ¿de qué quieren dialogar CCOO y UGT con el Gobierno?

No hay otro camino que la lucha, que las huelgas, que salir a la calle. Porque esa movilización es la única que puede hacer posible dos cosas: la primera, derrotar los planes del gobierno. Y la segunda, sentar las bases para que, al calor de la participación de los trabajadores/as y el pueblo, podamos ir construyendo nuestras propias instituciones, nuestros propios organismos de lucha y participación democrática que contraponer a las instituciones de la patronal y la burguesía. Marcar así nuestras reglas del juego frente a las suyas.

Comparte:
Share

Guia de acogida. Derechos y mucho más.

guia-de-acogida-2016-webONGI ETORRI, Bienvenido, välkommen. welcome , bienvenue ,velkommen , benvenuto,velkommen Willkommen, bem-vindo welkom, 歡迎, مرحبا : добре дошли , vítejte, 환영, приветствовать. Vengas de donde vengas , seas como seas, siempre te damos la bienvenida a Gestamp Bizkaia. Te entregamos este manual para que conozcas tus derechos, resuelvas tus dudas. Queremos que sea una herramienta de información y consulta para que te dotes de derechos y deberes que tienes y algunos consejos para que no te pisen VER Y DESCARGAR LA GUIA

Comparte:
Share

ÉXITO ROTUNDO DE LA HISTÓRICA JORNADA DE HUELGA DEL 28 DE NOVIEMBRE

_mgl2123_0Los trabajadores y las trabajadoras del Contact Center (más conocido como Telemarketing) han respondido de forma contundente al reto de la patronal secundando masivamente la huelga de 24 horas del 28 de noviembre de 2016, con un 75% aproximadamente de seguimiento que supera incluso la ya elevada cifra del 6 de octubre.

Así, movilización tras movilización, las trabajadoras y trabajadores de esta maltratada actividad, (por otra parte indispensable para la sociedad actual), va demostrando que no se atemoriza ante las provocaciones y los desaires de una patronal no sabemos si más desconcertada que soberbia o viceversa.

Con un creciente apoyo e interés por parte de políticos/as de diversos grupos políticos de la izquierda en el Estado español, la campaña de movilizaciones impulsada por CGT y secundada por los demás sindicatos de la mesa negociadora, CCOO, UGT y CiG, además de otras organizaciones sindicales, está alcanzando un ritmo que ya solo podrá detenerse con un cambio radical de actitud de la patronal. La intensa labor de agitación desarrollada en comunicados y redes sociales, aderezada con visitas al Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo, se ha visto asimismo complementada con multitudinarias manifestaciones en Madrid, Sevilla, Valladolid, León, Valencia, y Asturias, entre otros lugares, con presencia miles de trabajadoras y trabajadores.

Comparte:
Share

Los teleoperadores en huelga piden colapsar las centralitas del Santander, Movistar y Vodafone

imagesLos trabajadores del contact center hacen un llamamiento para que la sociedad se solidarice con sus reivindicaciones y apoye el paro de este lunes con llamadas masivas a atención al cliente de las tres grandes compañías que más subcontratan este servicio

Los trabajadores del sector del contact center han dando un paso más en su movilización por un nuevo convenio colectivo que mejore sus condiciones laborales y piden apoyo a los ciudadanos para que la huelga de 24 horas que han convocado para este lunes tenga el impacto que necesitan para presionar a la patronal, la Asociación de Contact Center Española (ACE).

Se trata de una propuesta de CGT respaldada por los demás sindicatos convocantes u consiste en un boicot a las tres grandes compañías que más subcontratan el servicio de atención al cliente a las empresas de telemárketing: El Banco Santander (915 123 123), Movistar (1004) y Vodafone (123).

Comparte:
Share

El Lunes 28 de Noviembre, huelga de 24 horas en Telemarketing: CONCENTRACIÓN en San Mamés (Metro) de 12:00 a 13:00 h.

0baa013d7f0363fd47f75ba6b00d7777-545x364Este lunes 28 de noviembre hay convocada huelga de 24 horas en todos los centros de trabajo del estado por todos los sindicatos. Ese día pararemos el telemarketing para dar un mensaje tanto a la patronal del sector como a toda la ciudadanía: Los trabajadores y las trabajadoras del telemarketing merecemos un respeto, merecemos unas condiciones de trabajo dignas y vamos a hacernos oír.

Estad pendientes de las redes sociales durante la jornada de huelga del próximo lunes 28 de noviembre. Vamos a lanzar una campaña en la que esperamos tener la misma repercusión que durante el pasado 6 de octubre. No basta sólo con secundar la huelga, por eso os pedimos un pequeño esfuerzo extra para dar difusión a nuestra lucha. Somos más de 100.000 personas en el telemarketing de todo el estado.

Comparte:
Share

Nuestras pensiones ni se venden ni se negocian

izquierda-derecha-alvarez-ugt-fernandez-toxo-ccoo-br-ministra-banez-rosell-ceoe-garamendi-cepyme-ayer-madrid-1476737728513Este jueves 24 de noviembre habrá una reunión entre el gobierno, las organizaciones de la patronal y los sindicatos CCOO y UGT. El punto a tratar es, según ha trascendido, negociar la “paz social”. Entre bambalinas, sin embargo, hay más puntos sobre la mesa.

Las organizaciones empresariales ya han reclamando la necesidad de una nueva reforma laboral. Igualmente, grandes corporaciones financieras y de los seguros han comenzado a promover una campaña mediática para preparar el terreno de una nueva reforma de las pensiones. Quieren profundizar la que, los mismos agentes, pactaron en enero del año 2011 en aquella ocasión bajo el amparo del gobierno Zapatero del PSOE.

Y, en el nombre de la paz social, también hemos visto como hay que trabajar más que hace 6 años para acceder a una pensión completa y como el alargamiento de las bases reguladoras hace bajar unas pensiones que, de entrada, ya son de las más bajas de la UE. Todas estas concesiones hechas, siempre, en nombre de una paz social que sólo beneficia a los de arriba, a los propietarios del capital.

Comparte:
Share

Jornada de Trabajo

Resultado de imagen de jornada de trabajoExplicación de el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.

Comparte:
Share

Oscar Murciano y Ermengol Gassiot nos revelan las claves de la represión y de la criminalización de los movimientos sociales en Catalunya y del proceso #som27imes para ocultar la privatización, corrupción y precarización de la universidad (Vídeo y MP3)

p1040743Oscar Murciano, secretario de acción social de la CGT de Catalunya, nos revela un panorama político que bajo el paraguas de la movilización independentista, jaleado y denostado por unos u otros medios de comunicación, se esconde una realidad donde la Agenda Catalana Neoliberal avanza, aumentando la riqueza para unos pocos y la desigualdad, la pobreza, y precariedad para la clase trabajadora.

Es en este contexto, y sobre todo a partir de las movilizaciones del 15M donde se desarrolla todo una estrategia represiva de hostigamiento y criminalización para contener los movimientos de protesta, bajo el término genérico de antisistema, se agrupa a personas significativas del movimiento obrero, estudiantil, social y okupa, se crea una Web de delación ciudadana, auspiciada por Felip Puig consejero de interior de la Generalitat hasta el año 2014, se realizan espectaculares desalojos (Can Vies) y espectaculares detenciones (operación pandoraI, pandora II,piñata, etc.), se realizan operaciones de infiltración, captación de confidentes, chantajes, persecución, malas tratos, torturas, etc.

Se trata de acciones ofensivas policiales para demostrar quién manda, en una carrera de los mossos d’esquadra y las fuerzas de seguridad del estado. Una competición de cuerpos represivos para demostrar quién reprime más, bajo el mando de comisarios políticos del PP o de Junts pe Si.

Acoso y hostigamiento social para la conquista del espacio público y acabar con todo aquello que no entra en la Barcelona de postal, como la persecución del sindicato de manteros de Barcelona por la misma persona que desde el ayuntamiento de Barcelona saca a relucir una pancarta de saludo a los refugiados, cuando éstos son también refugiados por la pobreza. Para acabar con aquello que altera la normalidad, para acabar con sectores anticapitalistas, independentistas, del sindicalismo combativo, que están contra el pacto social y por el uso del conflicto pacífico para conseguir objetivos, para acabar en definitiva con las ideas peligrosas para la estabilidad del sistema capitalista.

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Catalunya, revela que las peticiones de la fiscalía en el caso #Som27imes, donde 25 estudiantes, un trabajador de la UAB y él mismo, afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años, equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal, ocurre en el Estado Español, a la altura de Turkia y responde a una serie de movilizaciones realizadas en el campus de la universidad, de forma pacífica, en ausencia de violencia, por estudiantes, trabajadores y profesores en su mayoría precarios de la universidad.

Comparte:
Share

El sector del telemarketing denuncia en Europa la vulneración de derechos laborales en España (Artículo de eldiario.es)

contact-convoca-huelga-proximo-noviembre_ediima20161114_0178_19* Delegados de CGT se reúnen con varios eurodiputados para mostrar que las prácticas de las empresas de ‘contact center’ chocan con las directivas europeas sobre empleo.

* Todos los sindicatos del sector convocan una nueva jornada de huelga para el 28 de noviembre para reclamar mejoras laborales.

* La Audiencia Nacional acaba de anular un artículo del convenio porque entiende que desincentiva el disfrute de las vacaciones.

La lucha del sector del contact center por mejorar las condiciones laborales de sus plantillas llega este martes al Parlamento Europeo. Varios delegados de CGT se reúnen con eurodiputados para denunciar que las prácticas de las empresas de telemarketing vulneran varias directivas europeas. Además, todos los sindicatos han convocado otra jornada de huelga para el 28 de noviembre para exigir a la patronal mejoras salariales y de la calidad del empleo. El convenio del sector lleva caducado casi dos años.

Comparte:
Share

Salarios y beneficios empresariales

Los tres últimos años de crecimiento de la economía española han devuelto ya a los beneficios empresariales por encima del nivel nominal de 2008, pero los salarios están seis puntos por debajo del máximo marcado entonces y pierden cuatro puntos porcentuales en el reparto de la renta estatal (PIB)

La estimación para 2016, realizada con los datos del primer semestre del año,es que las Renta del Trabajo alcance los 528.879 millones de euros, para un PIB de 1,109 billones de euros. Con tal evolución, la remuneración de los asalariados se quedará todavía en un 94,35% de la cota nominal alcanzada en 2008 y llegará al 47,68% de la riqueza estatal, cuatro puntos por debajo del 51,6% que alcanzó en 2008, cuando arrancó la crisis y la economía marcaba récord de empleo.

Los beneficios empresariales, por contra, llegarán a los 478.009 millones de euros, superando por vez primera en euros corrientes el máximo nominal alcanzado en 2008, de 465.182 millones de euros; ahora estaría en un 102,7% de tal cota, y representa el 43,09% de la riqueza producida en el ejercicio en España, conservando prácticamente, como lo ha hecho en todos y cada uno de los años desde que estalló la crisis, el mismo nivel que tenía ya en 2008.

Comparte:
Share

CGT logra que el Supremo reconozca el derecho a descansar dos días a la semana en Konecta

00-19-300x199El auto del Supremo llega tras dos años y medio, desde que la empresa implantara la práctica de imponer 6 dias de trabajo semanales a los trabajadores que no firmaran “voluntariamente” el turno de 14 a 22 horas.

Una nueva sentencia del Tribunal Supremo, reconoce el derecho como condición más beneficiosa a descansar dos dias semanales en Konecta.

El auto de Tribunal Supremo confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que reconoce dicho derecho gracias a una denuncia interpuesta por CGT.El sindicato “ya ha reclamado inmediatamente la aplicación de la sentencia y abrirá un periodo para facilitar las demandas individuales de los trabajadores reclamando daños y perjuicios”.

Comparte:
Share

Rojo y Negro tv: Lucha 11

Resultado de imagen de RNtvLucha11En el décimo primer programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

– Madrileña Red de Gas, despedido por sacar a un compañero de un grupo de WhatsApp – Atento, Trabajadores sancionados con falsas acusaciones

– El Pozo, lesiones y accidentes por ritmo de trabajo excesivo

Comparte:
Share

¿Cómo saber si estás en cesión ilegal de trabajadores en el sector TIC?

¿Qué es la cesión ilegal de trabajadores?

Para entender qué es la cesión ilegal primero debemos entender qué es una contrata o subcontrata de obras o servicios legítima. Se podría decir que una contrata existe cuando un empresa acuerda con otra la realización de una obra o servicio que ella misma podría llevar a cabo pero que por las razones que sean considera más conveniente que las realice otra.

Comparte:
Share