INCLUYE TABLAS SALARIALES

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Después de 28 años de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la Clase Trabajadora seguimos sufriendo en nuestras carnes la lacra que suponen los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, en continuo incremento año tras año, debido a que todavía hay un número importante de empresas que no la cumplen, fruto de la avaricia desmedida de los empresarios y empresarias de este país.
Porque nos sobran los motivos, el próximo 8 de Marzo ocuparemos las calles de pueblos y ciudades. Tenemos mucho que reivindicar, precarización, brecha salarial, violencia machista… las mujeres siguen siendo discriminadas por el hecho de ser mujer, doblemente discriminadas si son migradas, racializadas, precarias, disidentes de género…
Animamos a organizar y participar de las acciones ya habituales de estas fechas, así como a las que ya se vienen realizando durante todo el año, porque todos los días son 8M, porque todos los días desde CGT luchamos por un anarkotransfeminismo que cambie conciencias para avanzar por un mundo más justo, igualitario y diverso, poniendo en el centro la vida de las personas.
La afiliación de CGT-LKN del metal de bizkaia apoya el preacuerdo alcanzado el 3-2-23 para el convenio provincial ya que contiene avances suficientes sin contener retrocesos pese a contar con renuncias de gran importancia en las pretensiones sindicales.
CGT-LKN valora muy positivamente y agradece el gran apoyo a esta lucha de la mayoría de la clase trabajadora del metal de bizkaia.
CGT-LKN opina que la convocatoria de huelgas en esta lucha debería haber comenzado con una primera serie de 5 días consecutivos.
CGT-LKN reprocha a la consejería de trabajo la tardanza de su intervención como mediador en el conflicto del metal de bizkaia.
La pérdida de confianza o fisura en la unidad de acción sindical entre los diferentes sindicatos es muy grave y perjudica enormemente los avances que se puedan conseguir en el CPMB.
CGT-LKN anima a todas las personas trabajadoras a que den un paso adelante y aspiren a ser representantes en sus centros de trabajo, la lucha por los derechos laborales está en la calle puntualmente como en esta lucha, pero en los centros de trabajo es diaria.
¿Sabías que es MENTIRA que el sistema de Seguridad Social esté amenazado porque cada vez somos más viejos y viejas (mayores de 65 años) y que vivimos más años y que el gasto en pensiones, medido en términos % de PIB, es incompatible con su sostenibilidad?
¿Sabías que la descapitalización de la Seguridad Social en su segmento contributivo, no es producto de “su crisis económica”, sino que es producto de SU ESTAFA al dejar de ingresar varias decenas de miles de millones a la caja común?
¿Sabías que es MENTIRA que el Sistema Público de Pensiones pueda quebrar y que es MENTIRA que su “invento del déficit contable (menos ingresos que gastos)” amenace a las Pensiones?
Erabateko blokeoa eta negoziazioa mespretxatzen duen eta sektoreko lan-baldintzen erantzule egiten ez den patronalaren jarrera honen aurrean, uste dugu Eusko Jaurlaritzak esku har dezakeela eta eragile aktiboa izan daitekeela gatazka konpontzeko. Negoziazio-mahaiko gehiengo sindikalak (CCOO, LAB eta UGT) Lan eta Enplegu Sailari eskatzen diogu gatazka honetan bitartekari izan dadila, honela, FVEM ukatzen ari den negoziazio bat ahalbidetu ahal izateko. Hortaz, gehiengo sindikalak negoziazioari eskua luzatzen diogu berriro, bidezko akordio batera iristeko helburuarekin, baina FVEMek bitartekaritza hori onartzen ez badu, gatazka izango da jarraitu beharreko bide bakarra.
Constantemente estamos recibiendo señales directas e indirectas de la necesidad, cuando no la obligación, de comprar. Si nos paramos dos minutos y recorremos todos los meses del año, podemos observar que hay campañas «especiales» para casi todos y cada uno de ellos. Y en los dos restantes, nos bombardean con la campaña «sin IVA» o la del «2×1». No nos dejan momento alguno de pausa o reflexión para analizar la diferencia entre lo necesario y lo excesivo, priorizando la individualidad frente a lo colectivo.
Después de mucho tiempo por fin vamos a tener una oportunidad para reclamar nuestro convenio en la calle. Los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT y CGT llaman a todas las personas del sector a una gran manifestación en Bilbao el próximo día 22 de diciembre a las 19:00. La manifestación saldrá desde la plaza Moyua, recorrerá la Gran Vía y finalizará en la plaza del Arriaga.
La mayoría sindical conformada por LAB, CCOO, UGT, ESK, CGT y CNT llamamos a la huelga la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre. Antes y durante las jornadas de huelga, volveremos a bloquear las empresas que niegan al sector subidas salariales que garantizen el poder adquisitivo y avances en otros aspectos.
Desde CGT-LKN queremos subrayar la necesidad de fomentar entre todas el sentimiento de pertencer a la clase trabajadora por encima de otras cuestiones totalmente secundarias ya que, irremediablemente, todas las personas formamos parte de ella y SOLAMENTE CON UNIDAD, SOLIDARIDAD Y APOYO MUTUO CONSEGUIREMOS LOS MEJORES AVANCES.