Concentración por el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña: 8 de abril, viernes, 11:00 h, explanada frente al Euskalduna

cartel-Junta-Iberdrola-731x1024C0n motivo de la celebración de la Junta de accionistas de IBERDROLA, esta concentración tiene por objetivo el denunciar el intento de reapertura de la central de Santa María de Garoña, de la cual Iberdrola es propietaria al 50%.

Volver a ponerla en marcha supondría la generación de más residuos nucleares que durarán miles de años y asumir el riesgo de que pueda ocurrir un accidente, ya que se trata de una central obsoleta que ya ha funcionado los años para los que fue construida.

Mediante esta concentración, expresamos una vez más que queremos que cierren definitivamente la central y la desmantelen cuanto antes, así como del resto del parque nuclear.

Además se denuncia la “energía verde” de esta empresa trasnacional por el empleo de la energía sucia (75%), con capital en 6 centrales nucleares y mayoritario en Garoña, Cofrentes y Almaraz, 13 centrales de ciclo combinado, 2 de carbón y 3 de fuel-gas, en el estado español, que son las grandes causantes del cambio climático.

Comparte:
Share

9ª Marcha Ciclista contra el Gasto militar y la Industria armamentística

marcha ciclistaEl sábado 2 de abril, se llevó a cabo esta marcha para denunciar el cada vez mayor gasto militar y la implicación institucional con las empresas de armas vascas; y la colaboración de estas con el ejercicito israelí.

En la industria militar vasca participan un centenar de empresas. El País Vasco es la tercera Comunidad con mayor facturación en producción militar en 2014, sólo detrás de Madrid y Andalucía.

En concreto, y según datos del Ministerio de Defensa en 2014 (los de 2015 están en proceso de elaboración), dos empresas vascas se colocaron entre las 10 empresas del Estado Español en facturación de material militar: ITP 224 millones, es la 5ª a nivel estatal; Aernnova con 60 millones, puesto décimo.

Por otro lado, cabe destacar que SAPA es la sexta empresa a nivel estatal en el subsector de “armamento”; y Sener es la segunda empresa a nivel del Estado Español en el sector “misiles”, siendo sexta en el sector “aéreo-espacial” militar, y la duodécima en el segmento de armamento.

Comparte:
Share

La mecha de la indignación prende finalmente en Francia: La Nuit Débout, (La Noche en Pie)

Manifestacion-Paris_EDIIMA20160402_0077_20La policía ha expulsado a los manifestantes que en la noche del 1 de Abril se habían congregado en la plaza de République. A las seis de la mañana, antes de que la policía las expulsase por segunda noche consecutiva, cientos de personas seguían la madrugada de este sábado en la plaza de République, en el corazón de París, después de haber conseguido pasar su primera noche de protesta completa a la intemperie, bajo la emblemática estatua de Marianne.

Al calor de la huelga general del 31 de Marzo contra la reforma laboral del gobierno socialista, la plaza de la República en París se llenó de personas llegadas a la convocatoria: La Nuit Débout, (La Noche en Pie), con la que sus organizadores pretendían reavivar la llama de la protesta Tras una noche de conciertos, proyecciones y debates que llegó a reunir a unas 4.000 personas, los primeros indignados fueron expulsados por la policía la mañana del viernes.  

Hacia las siete de la tarde del viernes día 1, la primera asamblea general conseguía reunir a unas 300 personas de todas las edades; la segunda, hacia las nueve, ya congregaba a cerca de un millar. Se han montado las primeras comisiones de Comunicación, Logística y Acción con sus propios protocolos de actuación y sus códigos de comunicación, muchos de ellos inspirados en la estrategia del movimiento 15M. La idea es volver de nuevo y extender el movimiento.

Comparte:
Share

Francia paralizada por la huelga general y cientos de personan acampan como en el 15M

HG FranciaMás de 1.200.000 personas han salido a la calle a protestar contra la ley del trabajo en 266 manifestaciones y concentraciones previstas para ayer jueves contra el proyecto de reforma laboral. Institutos, facultades, transportes y medios de comunicación han secundado la huelga. Las multitudinarias manifestaciones han acabado en numerosas ciudades con choques entre la policía y manifestantes.

La nueva ley permitirá que las empresas puedan despedir a trabajadores si reduce beneficios sin entrar en pérdidas y las bajas laborales por enfermedad dependerán exclusivamente de los convenios colectivos y dejarán de estar garantizadas por ley. Las indemnizaciones por despido improcedente también se verán reducidas: pasarán de un mínimo de 12 meses de salario a 6 meses y solamente si el trabajador llevaba al menos dos años en la empresa.

Comparte:
Share

Una sentencia de la Audiencia de Álava declara nulo el índice hipotecario IRPH

Afectados-IRPHEsta sentencia anula los IRPH (Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) condenando a Kutxabank a recalcular con el Euribor+1, “absolutamente todas las cuotas que se han pagado según IRPH, en toda la vida de este tipo de hipoteca y a devolver la diferencia”. No desde noviembre de 2013, “sino todas, aunque tenga que remontarse a 2009, 2006 o incluso antes”.

Cabe recordar que además Kutxabank recibió el pasado mes de febrero un mandato expreso del Parlamento de Vitoria-Gasteiz que, en relación al IRPH, le instaba «a abandonar de inmediato su aplicación», «a reintegrar a las personas consumidoras todos los intereses cobrados en referencia a dicho índice» y «a devolver las viviendas desahuciadas».

El texto del parlamento, dirigido a todas las entidades, es muy contundente y declara «que el tipo de interés IRPH es opaco, influenciable por las entidades bancarias, no representativo de la realidad del mercado, claramente perjudicial para los consumidores y que debe ser considerado abusivo

Comparte:
Share

Arcelor Mittal en PARAÍSOS FISCALES (Juanjo Basterra)

IMG_0024Arcelor Mittal tiene la sede de China Oriental, principal competidora de Sestao y Zumarraga, en un paraíso fiscal: Islas Bermudas. A la drástica decisión de Arcelor Mittal de paralizar su actividad en Sestao, le ha sobrevenido otra sobre la planta de Zumarraga. Echa la llave y pretende desplazar a los trabajadores a otras plantas, lo mismo que la producción, como hizo en Sestao enviando a Asturias y Marsella la cartera de pedidos.

Los argumentos de la multinacional son similares: la crisis del acero por la importación masiva de China haciendo “dumping” y el alto coste de la electricidad, pero todos ellos, han sido desmontados. A pesar de eso, a Arcelor Mittal se le tiende una alfombra roja teniendo en cuenta que productora de acero que tiene en China tiene su sede en el paraíso fiscal de las Islas Bermudas, como reconoce el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.

Arcelor Mittal cuenta, además, con una ventaja para llevar al final su decisión: el 1 de abril está libre del compromiso que adquirió cuando compró el 10% y 10% del capital social de lo que fue la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) al Gobierno Vasco y a BBK. Hace tan solo unos días atrás, la consejera Vasca Arantza Tapia, haciendo de portavoz de la mayor empresa siderúrgica del mundo, dijo que “no aplicaría esa decisión, que no se marcha de Sestao”. Sin embargo, le han hecho dimitir de su cargo de portavoz siderúrgica porque, al problema de Sestao para más de 600 trabajadores, se une el cierre parcial que ha comunicado de la planta de Zumarraga. Respuesta de Arcelor: si no quieres taza, taza y media.

Comparte:
Share

Concentración ante el Ayuntamiento de Bilbao, contra la»Ley Mordaza»

IMG_0003La Plataforma Contra la criminalización social se ha concentrado ante el Ayuntamiento de Bilbao en solidaridad con las personas que se les han impuesto sanciones administrativas, varias de las cuales han estado presentes en la concentración, en aplicación de la “Ley de Seguridad Ciudadana. En el Estado se han multado a 40.000 personas, de las cuales 735 han sido impuestas en Hego Euskal Herria.

Las personas participantes han acudido con la boca amordazada con el ánimo de evidenciar la intención de los diferentes cuerpos policiales (Policía Nacional, Ertzaintza, Policía Municipal de Bilbao…) de sancionar las diferentes movilizaciones, en pro de una sociedad más justa y solidaria: contra los desahucios, las políticas migratorias, el militarismo, el recorte de derechos sociales y laborales…

Hay que tener en cuenta que la “Ley de Seguridad Ciudadana” ha supuesto, en la práctica, incrementar el poder de la policía (que en muchos casos pasa a ser juez, además de parte), permitiéndole ser quien decide si las acciones que observa son castigables y cuál es el castigo que deben recibir, casi sin control judicial.

Comparte:
Share

Concentración contra la Ley Mordaza: Jueves, día 17 de Marzo a las 11,00 h. frente al Ayuntamiento de Bilbao

Cartel mordaza (1)Convocada por la Plataforma contra la Criminalización Social en denuncia del abuso en la aplicación de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza), por las sanciones impuestas por faltas de respeto a miembros de las fuerzas de seguridad ciudadana y por desobediencias o resistencia a las mismas.

Desde su entrada en vigor el 1 de Julio de 2015, los partidos políticos e instituciones que anunciaron luchar por su derogación o incluso que anunciaron su no aplicación desde las instituciones que estuvieran bajo su mandato, han cambiado de opinión y están aplicando una legislación que entendemos liberticida y contraria a derechos fundamentales.

La Plataforma contra la Criminalización Social, exige una vez más la derogación de la Ley de Mordaza, al tiempo que invita a las instituciones a que no la apliquen en su ámbito de actuación correspondiente y a la ciudadanía a defender sus derechos y libertades haciéndose insumisa ante unas leyes que consideramos injustas y que atacan al bien común.

Comparte:
Share

Activistas destapan en la Junta de Accionistas nuevas inversiones en armas del BBVA

Junta_bbva_2016_7Intervención en la Junta de accionistas BBVA el viernes 11 de Marzo de 2016

Buenas tardes Sr. González, miembros del Consejo de Administración y señoras y señores accionistas.

Mi nombre es Marta Castellnou y les hablo como miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz y en nombre de las decenas de accionistas que han cedido un total de 318.726 acciones a la campaña BBVA sin armas, de la que forman parte las organizaciones Setem, ODG, Rets, Justícia i Pau y mi entidad.

BBVA aparece en el informe de Don’t Bank on the Bomb como la institución financiera española que más relación tiene con las empresas de armamento nuclear con 3.170 millones de Dólares (2.820 M €). Es así como su actividad de financiación se desarrolla tanto en la participación activa en préstamos sindicados, como en la emisión de bonos.

Desde el año 2012 hasta la actualidad, BBVA ha dado créditos a empresas de armamento nuclear por un valor aproximado de 2.776 millones de dólares. De esta manera, el BBVA colabora en dos de los tres préstamos que se otorgaron a la empresa norteamericana Boeing. Boeing es una empresa que abastece, repara y realiza el mantenimiento, tanto en el ejército americano como en el ejército británico, de misiles Trident. Se trata de misiles balísticos intercontinentales para submarinos M51, siendo capaz, cada misil, de lanzar 12 cabezas nucleares a 12 objetivos distintos.

Comparte:
Share

Contra las prácticas del BBVA: Concentración frente al Palacio de Euskalduna, Viernes 11 de Marzo a las 11,00 h.

bbva2016

La Plataforma contra el BBVA con motivo de la celebración de la junta de accionistas de este banco, se concentrará con la intención denunciar las prácticas financieras poco éticas de esta entidad.

En materia laboral, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

El BBVA mata financiando la fabricación de armas, encabezando el ranking de bancos qué invierten en empresas armamentísticas.

El BBVA mata inundando tierras, valles, ciudades milenarias, contaminado, expoliando los recursos naturales, envenenando tierras y ríos en los países poco desarrollados. Mata a activistas que defienden sus recursos y el medio ambiente.

El BBVA se aprovecha de la crisis para incrementar sus beneficios, incrementar la pobreza y la desigualdad, así en el 2015 obtuvo un beneficio de 2.642 millones, por la especulación, cuyas consecuencias hemos pagado ciudadanas y ciudadanos a través de la desviación de fondos estatales y la oleada de desahucios. Mientras tanto los directivos del banco siguen recibiendo sueldos desorbitados y consiguiendo beneficios.

Comparte:
Share

Concentración de repulsa por el asesinato de BERTA CÁCERES, el Lunes 14 de Marzo a las 19:00 h. en la Plaza Circular de Bilbao

CcxmAbHWIAE_xrBDespertemos humanidad. Ya no hay tiempo, nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal.

La madre tierra militarizada, cercada, amenazada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar.

Construyamos sociedades capaces de coexistir de manera justa y digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y sus espíritus.

Dar la vida por la defensa de los ríos es dar la vida por la defensa de la humanidad y del planeta. Se trata de la vida, se trata de la lucha por las nuevas generaciones, se trata de no ser un pueblo burdo y sumiso, hay que ser un pueblo rebelde ante la injusticia, sin miedo y sin temor. La democracia no puede ser solo votar en las urnas. La desmovilización social es muy peligrosa.

                                                                                                                            Berta Cáceres

Berta Cáceres, fundadora en 1993 del COPINH (La coordinación del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), líder indígena hondureña, defensora de los derechos de la comunidad Ienca, de los movimientos campesinos, fue asesinada en la madrugada del jueves día 3 de marzo, en un asalto a su casa en Intibucá. Denunciaba los abusos y explotación de los recursos por empresas transnacionales en su país y mantenía su lucha a pesar de las constantes amenazas.

Comparte:
Share

Varios miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de las personas migrantes y refugiadas

IMG_0004-1Desafiando a la lluvia y al viento, convocadas por más de ciento cincuenta organizaciones sociales, políticas y sindicales, hoy a partir de las 12,00 h. desde la plaza del Arriaga, se ha desarrollado la manifestación en solidaridad por las personas refugiadas, de la marcha europea por los derechos de las personas refugiadas, que se está celebrando en cientos de ciudades europeas, en más cincuenta del Estado y en todas las capitales vascas

Una manifestación que se ha desarrollado por la Gran Vía y la plaza Moyua, finalizando en la plaza del ayuntamiento donde se ha leído un comunicado, donde se ha pedido que los estados europeos, reconozcan el derecho de asilo, para todas las personas que lo soliciten, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que se garanticen vías legales seguras para las personas que huyen de la guerra.

Además se pide que se ponga en marcha una operación de rescate y salvamento marítimo eficaz que cuente con los medios y alcance necesarios, cumpliendo con el deber de socorro, con el fin de evitar más muertes en el Mediterráneo y en el Egeo.

Que el estado español garantice la posibilidad de pedir asilo en embajadas y consulados, que se activen y se refuercen los programas de reasentimiento y reubicación, se agilicen los trámites de acogida y se contrarresten las narrativas y discursos xenófobos que pueden llevarnos a situaciones de extrema gravedad.

Por último se ha pedido que desde las instituciones de Euskadi se presione al Gobierno Español para que active de manera urgente los compromisos asumidos en Europa, que se garantice que las personas que lleguen a Euskadi puedan acceder a los servicios y recursos públicos, que se fomente una acogida integral favoreciendo verdaderas ciudades refugio.

Comparte:
Share

Manifestación por los derechos de las Personas Migrantes y Refugiadas: Sábado 27 a las 12,00 h. en la plaza del Arriaga

cartel_20160227_color-212x300CGT-LKN de Bizkaia se une a las numerosas voces que denuncian el incumplimiento de la Unión Europea de las más elementales normas de asilo y de los derechos humanos, al no acoger a las miles de personas que están llegando a Europa procedentes de países sumidos en conflictos armados.

El Mediterráneo ahora es un nuevo mar muerto, una fosa colectiva en la que nadie tiene capacidad de saber a ciencia cierta el número de personas muertas y asesinadas, desde el Estrecho de Gibraltar a Lampedusa, Malta e islas de Grecia, desde los barcos chatarra a los camiones patera.

Muertas y asesinadas doblemente: primero por los poderes locales de sus países de origen (guerras, represión, violencia, hambre, etc.), y segundo por las políticas migratorias de asilo y refugio de la U€, que violan tanto legislaciones internacionales como la propia legislación europea sobre derechos humanos, asilo y/o refugio y derechos de los migrantes no comunitarios.

Quizás desde la segunda guerra mundial no habíamos asistido a esta diáspora, esta larga marcha histórica de personas fugitivas, desplazadas, gente obligada a dejar sus hogares y sus países bajo la muerte armada.

La “vieja” Europa, la U€ del austericidio, con sus ciudadanos y ciudadanas de “propio derecho”, y el Estado Español, el primero, viene negando sistemáticamente “el pan y la sal desde hace mucho tiempo”. Sólo se abrieron puertas a las personas migrantes para ser explotadas en los años del “crecimiento y de acumulación de beneficios insostenibles, económica y medioambientalmente hablando”.

Comparte:
Share

Entrevista al portavoz del comité de huelga del Metro de Barcelona

Oscar sanchezÓscar Sánchez es uno de los portavoces del comité de huelga del metro de Barcelona. La huelga es de dos días: ayer y mañana. Sánchez es afiliado al sindicato CGT, el sindicato más votado del metro, que tiene 9 delegados de 27. En esta entrevista nos habla de las reivindicaciones de los trabajadores y de la posición de Ada Colau, con quien es muy crítico, y explica uno de los trasfondos del conflicto: la diferencia de salarios entre los directivos y los trabajadores.

– La huelga afecta a la gente, pero poco los asistentes del congreso de móviles. Tienen furgonetas alquiladas o van en taxi.

Nosotros no hacemos una huelga para perjudicar la gente que va al Mobile. Si fuera por nosotros, no quisiéramos hacer huelga ningún día. No queremos perjudicar ni la gente que lleva los niños a la escuela, ni los que van a trabajar en metro. Los ciudadanos nos importan mucho más que los ejecutivos del Mobile. Además, se debe entender que nosotros la ciudadanía, desgraciadamente, la hacemos sufrir siempre que hagamos huelga. Tanto si hay Mobile como si no. Pero ocurre que con el Mobile la huelga tiene una visibilidad mucho mayor. Los políticos lo quieren evitar, los medios de comunicación os centráis mucho más, y por lo tanto esto es una herramienta que nos ayuda. La utilizamos. Lo admitimos. Lo hacemos para tratar de conseguir lo que pedimos.

Comparte:
Share

LAS INSTITUCIONES SABOTEAN LA HUELGA DEL METRO DE BARCELONA

H. metro barcelonaEl éxito de la huelga de los trabajadores del metro de Barcelona está siendo saboteado por la Generalitat de Catalunya, con el beneplácito del Ayuntamiento de Barcelona.

La imposición del aumento de los servicios mínimos por parte de la Generalitat de Catalunya en las horas punta del 50% a un 65 % y del resto del día del 30 % al 45 % aduciendo motivos de polución atmosférica, seguridad y movilidad, son de las mentiras mas zafias que desde la administración se pueden crear para menoscabar un derecho fundamental como el de la huelga.

No es cierto que se hayan producido problemas de seguridad o de movilidad durante el primer día de huelga, ni siquiera se han producido mas acumulaciones en las estaciones que un día normal. La realidad es que los políticos catalanes y de Barcelona llevan unos días comiendo, bebiendo y relacionándose con muchas de las personas mas ricas del mundo y no pueden permitir que en la ciudad haya huelgas tan visibles y molestas, su imagen y se deteriora. También resulta muy casual la preocupación de la administración por nuestra salud, por el alto grado de polución atmosférica, en una ciudad en que la contaminación es algo con la que convivimos a diario y utilizarlo como escusa es verdaderamente barriobajero.

Comparte:
Share

CGT DENUNCIA EL EXPOLIO DE LO PÚBLICO

Defensa Servicios públicosCada servicio privatizado es más deuda y menos derechos

CGT anuncia una primavera caliente en lo público

Coincidiendo con el aniversario del intento de expolio a la democracia, este 23F representantes de empresas públicas (Sanidad Madrid, TRAGSA, Correos, Aena, RTVE, Telemadrid, Sector Ferroviario, Tragsatec, INDRA, ENAIRE…) y el Sector Bancario en manos del Estado, entre otros, se han reunido para denunciar el expolio social a la ciudadanía que representa el trasvase a manos privadas de servicios básicos públicos.

Bajo el manto de una ideología neoliberal, durante estos 35 años -y al amparo de todos los gobiernos- se ha expropiado (a precios ridículos) a la ciudadanía lo que era suyo, privándola de servicios esenciales. La corrupción sistemática, que vemos todos los días en los juzgados, no es ajena a este expolio.

Comparte:
Share

Ada Colau, la huelga y los límites de la izquierda posmoderna

Ada ColauCon su actitud, Ada Colau se ha ganado el aplauso de la retrógrada patronal catalana, que ve como una de las referencias políticas del nuevo municipalismo hace suyo el discurso de la burguesía urbana.

La huelga de los trabajadores del Metro de Barcelona supone la primera ruptura de un sector de las capas populares y trabajadoras con uno de los mayores exponentes de los “ayuntamientos del cambio” como es la Alcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Sorprende la beligerancia de la Alcaldesa respecto de la huelga del Metro, en un momento en el que la defensa del derecho a la huelga se ha convertido -en palabras del veterano sindicalista catalán López Bulla-, en la verdadera “piedra de toque” de la actual coyuntura política y social.

Comparte:
Share