La manifestación de Bilbao en el Día Mundial de las Personas Refugiadas exige a Unión Europea la inmediata apertura de las fronteras a las personas refugiadas

IMG_0038La manifestación ha partido con numerosas personas desde la plaza Moyua hasta el Ayuntamiento de Bilbao, donde ha concluido con la lectura en euskera y castellano de un comunicado de la plataforma “ONGI ETORI ERREFUXIATUAK, convocante de la manifestación y un minuto de silencia por las 8 personas refugiadas muertas por la guardia fronteriza de Turquía cuando intentaban cruzar la frontera.

Más de 50 ciudades en todo el Estado Español se han movilizando el 19 y 20 de junio, con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, para denunciar públicamente al Gobierno español y a todos los demás estados de la UE por el cierre de fronteras ante la llegada de millones de personas a Europa que huyen de la guerra y la miseria.

En lo que va de año, cerca de 3.000 personas han muerto en aguas del Mediterráneo intentando alcanzar Europa, un magnicidio que parece desbordarse frente a los 3.770 muertos de todo el pasado año. Según ACNUR, ya son 36.000 personas las que han perdido la vida en el mar Mediterráneo desde el año 2000. Si el año 2015 fue el más trágico de los últimos tiempos, este 2016 parece alcanzar el récord de la deshumanización.

Comparte:
Share

Manifestación confederal de CGT en Madrid el 18 de junio en defensa de los servicios públicos

Cartel - En defensa de lo Publico animado_0La CGT llama a todas las personas, el Sindicalismo de clase alternativo, a las Mareas ciudadanas, a las estudiantes, a los colectivos y movimientos sociales ya la clase trabajadora en general, a participar en la Manifestación estatal que hemos convocado para el día 18 de Junio en Madrid, a las 12 horas, desde Cibeles hasta la Plaza de España, para defender los servicios Públicos, lo que es común para todos y todas, lo que no podemos dejar que se mercantilice porque son servicios básicos para la vida de las personas.

Estamos hablando de derechos básicos, esenciales para vivir dignamente: la Sanidad, la Educación, el Agua, las Energías, las pensiones, los Cuidados, la Vivienda, los Transportes y las Comunicaciones, la Cultura, las Prestaciones por Desempleo, la cuidado del Medio ambiente, la Limpieza de las ciudades y la Conservación de sus jardines y parques, las Emergencias, el acceso a la Justicia …

Sabemos que estos Derechos, si no se defienden, serán expoliados por los que mueven los hilos de los “mercados”, para hacer negocio a costa de nuestras vidas, condenando a una vida precaria desde un modelo de sociedad totalmente desigual e injusto . El ejemplo de Grecia es muy aleccionador.

Comparte:
Share

Día internacional de las personas refugiadas: MANIFESTACIÓN 20 de junio 19:00 h, Plaza Moyúa de Bilbao

Screenshot_2016-06-14-18-25-50-1Europa ha promovido y participado a lo largo de su historia en guerras y saqueos de diversos continentes y pueblos. Paradójicamente, los cientos de miles de personas que salieron de Europa buscando refugio en terceros países fueron acogidas por estos, permitiéndoles así, iniciar una nueva vida.

Hoy en día, quienes huyen hacia Europa, sólo obtienen desprecio, criminalización y represión por parte de los estados miembros de la UE. Desprecio a estos seres humanos con una historia personal difícil y la universal necesidad de buscar un lugar donde desarrollar su proyecto vital en paz.

El marco de esta situación es el acuerdo criminal entre la UE y Turquía. Se les expulsa a este estado autoritario, que reprime toda disidencia interna y masacra al pueblo kurdo, para que haga el trabajo sucio a cambio de 6.000 millones de euros. Desde enero han llegado, según Naciones Unidas, más de 200.000 personas, las cuales, según Amnistía Internacional están en riesgo de indigencia, cuando no de perder su vida.

Mención especial merece la doble victimización de mujeres y criaturas. Además, cabe recordar que se han ahogado en el mar más de 2.500 personas y que, cerradas las entradas por Turquía y Grecia, esta cifra irá en aumento por las nuevas rutas hacia Italia.

Comparte:
Share

Marcha por Ezkerraldea contra el paro y los recortes sociales: Sábado 18 de junio, 12,00 h. desde el parque de Santurce

Cartel Marcha por EzkerraldeaUn año más, y van 23, somos fieles a la cita por la Margen Izquierda. Así, este sábado 18 de junio se celebra la “Marcha por Ezkerraldea” organizada por diferentes sindicatos, colectivos sociales y asambleas de personas en paro de la Margen Izquierda. Enlace a la cuña para anunciar esta movilización.

Contra el paro y los recortes sociales.

►Ezkerraldea sufre las mayores tasas de desempleo de Euskal Herria y padece una auténtica situación de emergencia social:

  1. El 9% de la población sufre situaciones de pobreza; y un 34% de las familias tiene auténticas dificultades para llegar a fin de mes. Las situaciones de pobreza son cinco veces superiores entre las mujeres.
  2. Estas realidades de pobreza conllevan que cada vez más familias acudan a Cáritas, Cruz Roja o el Banco Alimentos: 21.000 familias de Ezkerraldea subsisten gracias a la labor asistencial de estas entidades benéficas.
  3. Por otro lado, este último año han aumentado los desahucios en un 22% en la comarca.
  4. Además, hay que tener en cuenta que 20.000 personas están desempleadas. De las cuales el 69% no perciben ningún tipo de prestación o subsidio. La tasa más alta de Euskal Herria.
  5. A lo que debemos sumar que 39.000 personas tienen un trabajo precario con un sueldo inferior a los 800 euros al mes. 1.300 Personas trabajan en las grandes superficies por salarios inferiores a 900 euros al mes.
Comparte:
Share

Gran movilización de la clase obrera francesa contra la reforma laboral

[wpdevart_youtube]9JHeLpK1QQo[/wpdevart_youtube]

Un millon de manifestantes en París y 300.000 en el resto de Francia . Los sindicatos afirman que la manifestación en París, donde hubo violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías, es la mayor demostración de fuerza desde que comenzaron las protestas contra las medidas del Ejecutivo francés.

Francia vivió este martes una jornada masiva de protestas en todo el país en contra de la reforma laboral que quiere sacar adelante el Gobierno francés y que facilitará y abaratará el despido. La protesta fue especialmente multitudinaria y violenta en París, donde bajo una fuerte presencia policial, decenas de miles de personas se manifestaron en el centro de la ciudad.

Comparte:
Share

Francia se prepara para una nueva gran manifestación contra la reforma laboral

images (13)La CGT confía en que la marcha convocada para este martes supere a la del 31 de marzo, hasta ahora la más multitudinaria. El sindicato y el Gobierno dicen estar dispuestos a afianzar el diálogo. Mientras, las protestas y los paros continúan.

14 de junio. La fecha están marcada en rojo en el calendario de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Francia. El sindicato que lidera las protestas contra la reforma laboral confía en que lamanifestación convocada para este martes sea “enorme”, superior a la del 31 de marzo, hasta ahora la marcha más multitudinaria contra el polémico proyecto de ley del Gobierno. Aquel día salieron a la calle 390.000 personas, según la policía, y 1,2 millones, según los sindicatos.

Esta vez, la manifestación tendrá más impacto en un país metido de lleno en la Eurocopa de fútbol. Asimismo, las huelgas siguen en algunos sectores estratégicos. Así en los ferrocarriles, para este lunes está prevista la anulación del 10% de los trenes de alta velocidad (TGV), la mitad de los otros convoyes de largo recorrido, el 30% de los regionales y el 40% de los cercanías en la región de París. Eso significa menos cancelaciones que los días anteriores, aunque en el caso de las líneas que comunican Francia con España (París-Barcelona, Lyon-Barcelona, Toulouse-Barcelona y Marsella-Madrid), un día más se van a suprimir la mitad de los trenes.

Comparte:
Share

Solidaridad con los trabajadores/ras de Francia (Declaración unitaria sindicalismo alternativo)

leykhomriabajoactounitario-300x225Los trabajadores/as y los jóvenes de Francia llevan desde el pasado mes de Marzo movilizándose con huelgas, manifestaciones y, ocupaciones, contra la llamada Ley El Khomri (en referencia a la Ministra de Trabajo Myriam El Khomri). Al dictado de la Unión Europea y la Troika el Gobierno francés, como tantos gobiernos europeos, pretende acabar con derechos históricos de los/as trabajadores franceses.

La reforma laboral que quieren imponer, entre otros, pretende acabar con la jornada laboral de 36 horas e imponer un aumento de la jornada que puede llegar en algunos casos a 44 o 46 horas semanales.

Quieren aumentar la duración del trabajo nocturno; pretenden suprimir la indemnización mínima por despido improcedente. El artículo 2º de la Ley prioriza los acuerdos de empresa en detrimento de los convenios colectivos. Los actuales convenios anuales pasan a ser negociados cada tres años con una duración máxima de cinco años y sin garantizar los derechos adquiridos.

Nada que desgraciadamente los trabajadores/as aquí no conozcamos, no por casualidad a esta reforma laboral se la denomina una “reforma a la española”.

Comparte:
Share

Trabajadoras/es del Holiday Inn Bilbao se concentran por el incumplimiento del convenio.

IMG_0120Los trabajadores del Hotel Holiday Inn Bilbao, ubicado junto a la basílica de Begoña, se han concentrado ayer por la tarde para protestar por el «incumplimiento del convenio» y las condiciones laborales «impuestas por la nueva gestora del establecimiento hotelero GAT».

El hotel Holiday Inn, de la cadena internacional IHG, ha sido subcontratado a la empresa GAT, cuyos propietarios del edificio son los de la antigua cadena hotelera vasca de Atutxa.

Con un edificio recientemente remodelado y aumentando paulatinamente su ocupación, la nueva dirección de esta empresa pretende poco a poco precarizar las condiciones de trabajo, sustituyendo el personal fijo por personal eventual, en una insaciable carrera por maximizar beneficios que en el último trimestre han aumentado en 300. 000 euros.

Comparte:
Share

GIPUZKOA ZUTIK! :UNA GRAN CUADRILLA DE DESCONOCIDOS (Por AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER)

Gui16Fin de semana en Donosti, invitado desde la Tabakalera a un encuentro sobre cine y política. En las conversaciones pregunto cómo está Donosti, qué pasa, si se mueve algo. No recibo muy buenas noticias: al parecer, la gestión de Bildu no consiguió introducir cambios significativos de tendencia, ahora con el PNV la lógica de mercado se expande con un punto vengativo (proyecto de metro hasta la playa de La Concha, turistización de la parte vieja…) y políticamente aún se vive en la “resaca” del conflicto vasco. “Pasarán muchos años antes de que algo nuevo y distinto pueda irrumpir por aquí”, me dice alguien. Y sin embargo…

Me contactan desde la acampada Gipuzkoa Zutik! (@GipuzkoaZutik) contra el proyecto de incineradora. Les he visto estos días plantados en los jardines –belle epoque– de la plaza Guipuzkoa, frente al edificio de la Diputación, pero la verdad es que no me he detenido a mirar. Seguramente yo mismo estoy instalado en esa idea de que nada nuevo y distinto puede pasar por mucho tiempo allí donde hay aún tantas heridas abiertas, nada por fuera de las identidades y posiciones ya conocidas, no codificado. “Serán las juventudes de la izquierda abertzale”, imagino que pensé inconscientemente al pasar por la plaza.

Comparte:
Share

Personas en huelga hambre presentan manifiesto contra recortes y por el derecho a una vivienda digna.

30 horas de AyunoPor el derecho a una vivienda digna…

 
En el trascurso de este pasado miércoles 8 de junio se ha celebrado una reunión con el “Consejero de Empleo y Políticas Sociales” del Gobierno Vasco, Ángel Toña.
 
A esta reunión ha acudido una delegación de las personas que han realizado un ayuno de 30 horas en el Arenal bilbaíno con el ánimo de denunciar los recortes recogidos en la “Ley de Vivienda” y el “Decreto” que la desarrolla; a la par que se exigía el derecho a una vivienda digna.
 
En esta reunión se ha entregado una serie de documentos elaborados en el trascurso de este ayuno. Escritos que recogen los diferentes recortes que afectan de forma directa a las 30.000 familias que percibieron el pasado año la Prestación Complementaria de Vivienda tramitada desde Lanbide; o las 6.500 familias que recibieron -desde los servicios sociales municipales- las Ayudas de Emergencia Social.
 
Enlace al vídeo de la movilización: Bilboko Uriola y TeleBilbao
Comparte:
Share

[Gipuzkoa Zutik] Nos quieren en soledad, nos tendrán en común

Gipuzkoa zutikNOS QUIEREN EN SOLEDAD, NOS TENDRÁN EN COMÚN

Tenemos la sospecha de que nuestras facturas de este mes se van a disparar un poco. No va a ser porque van a volver a subir las facturas de la luz y el agua. Tampoco porque, como siempre, los impuestos van a ser más duros contra las de abajo. Va a ser por culpa de las multas que nos quieren imponer desde que pusimos en marcha Gipuzkoa Zutik.

Esta convivencia apasionada ha generado varios gastos desde que comenzamos. Sabemos que pueden llegarnos multas potentes por culpa de la Ley Mordaza. También las abogadas y otros asuntos judiciales generan gastos…

¿Y todo esto para qué? Sin duda, las élites quieren que cada persona se quede en su casa. Cabizbaja, resignada y mirando a sus facturas y sus multas. Pensando que nos han dejado solas. Nuestra respuesta es la que decía la canción: “nos quieren en soledad, nos tendrán en común”. Porque cuando estamos juntas es mucho mejor. Porque el simple hecho de decidir no estar solas ante este modelo de explotación que nos quiere aisladas es dar un primer paso para cambiar las cosas. Y no es un paso pequeño.

Comparte:
Share

Manifestación Estatal en Madrid, “En Defensa de lo Público” “Tenemos derecho a tener derechos” : Nos vamos en autobús desde Bilbao a Madrid

Imagen 5SALIDA: El sábado 18 de Junio a las 6:30 h. de la mañana, de la parada de autobuses de Bailén.

RECORRIDO: Cibeles-Plaza España

REGRESO: Salida de Madrid, sobre las 17.00 h.

RESERVA DE PLAZA: Llamar de 10 a 13h. al sindicato de Bilbao: 94 416 95 40

FECHA LÍMITE PARA APUNTARSE: 14 Junio

Invitamos a toda la militancia, afiliación y personas que están por la defensa de los servicios públicos y no confían en la solución electoral. GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LOS DERECHOS SE DEFIENDEN.

El objetivo de esta manifestación es una llamada de atención al poder político en periodo electoral, para que los servicios públicos no se vendan y se defiendan, así como un impulso por la recuperación de aquellos sectores y empresas que las distintas administraciones han privatizado en las últimas décadas.

Animatu eta apunta zaitez

CGT-LKN Bizkaia

 

Comparte:
Share

La «Nuit debout» cumple dos meses en las plazas de Francia

nuit_debout_maya-anais_yatagheneEl movimiento Nuit debout lleva 2 meses regresando cada tarde y desmontando a las 12 de la noche, resignificando las plazas públicas con un sentido político.Esta presencia de gente organizándose, protestando, conociéndose y cooperando entre sí con alegría, en unión con trabajadores y estudiantes que hacen frente a Reforma Laboral del Gobierno de Hollande.

A 1 de Junio los trabajadores del sector ferroviario francés lanzan una huelga contra la reforma laboral, paralizando los transportes galos. Hasta ahora eran refinerías, gasolineras y centrales nucleares. Ahora, también los trenes hacen huelga contra la política laboral del Ejecutivo francés, lo que preocupa a las autoridades, que a nueve días del comienzo de la Eurocopa no parecen ver solución.

El Gobierno de Hollande no podía prever el desborde ciudadano. Un grupo reducido de activistas, la mayor parte agrupados en torno a ” Convergencia de luchas”, planificó quedarse a pasar la noche del 31 de marzo, día de la gran movilización sindical. “Necesitábamos comunicar que no íbamos a volver a casa, que íbamos a seguir en pie, sin detener la protesta”

Comparte:
Share

Movilización en Barakaldo en apoyo iniciativa ciclista «Txirrinka».‏

Cuidemos la tierra y…
 WP_20160519_014
Esta mañana se ha desarrollado una incitativa con el ánimo de presentar la participación de diferentes agentes sociales de Barakaldo en la marcha ciclista “Txirrinka”, que se desarrollará en el trascurso de este fin de semana. La cual consiste en 4 columnas que recorrerán la geografía vasca.
 
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore
 
Transformemos el modelo social!!
Comparte:
Share

CGT de Barcelona: “Ni un policía, el modelo más seguro para la sociedad”

gracias-rambla-02La CGT de Barcelona apoyamos al Banc Expropiat y rechazamos la violencia policial.

En Barcelona como respuesta al desalojo del Banc Expropiat, los tres últimos días ha habido concentraciones en el barrio de Gràcia como protesta.

La respuesta policial está siendo disparar los nuevos proyectiles que sustituyen a las pelotas de goma, de tal manera que sus impactos han provocado cabezas abiertas, dedos operados, oídos sangrando, etc. y es cuestión de tiempo que revienten algún ojo.

También se han dedicado a embestir con sus vehículos y golpear con las porras a diestro y siniestro. Cuando los manifestantes intentaban huir la formación policial nos ha recordado mucho a los “pasillos” que hacían los grises cuando arrinconaban a las personas en un espacio reducido y se ensañaban con sadismo para su disfrute y regocijo.

Comparte:
Share