CORRESCALES 2016-RODEA LA PLAZA. CONCENTRACIÓN EL MÍERCOLES DÍA 17 DE FEBRERO EN LA PLAZA CIRCULAR DE BILBAO A LAS 11,30 H.

correscales_accion2Personas con empleos temporales, becarias, falsos autónomos, inmigrantes, minorías étnicas, empleadas de hogar, desempleadas y empleadas de bajos salarios, configuran una clase social en ascenso: el PRECARIADO (En 2009 el 70% de los 15,6 millones de asalariados -incluyendo sector público- ingresaban menos de 1.100 euros mensuales).

La mercantilización de las empresas con las externalizaciones, la compra y venta de empresas mediante adquisiciones, fusiones y fracciones, unido a la promulgación de las REFORMAS LABORALES, decretadas por el poder político bajo la dirección del capital financiero, han contribuido a crear un mercado laboral FLEXIBLE.

En primer lugar la flexibilidad numérica o la capacidad de la patronal para poder despedir barata y libremente, defendida por los patronos y los gobiernos a su servicio, presentándola como algo necesario para atraer y retener al capital financiero. La flexibilidad en la contratación ha supuesto el aumento de la eventualidad, salarios más bajo y la pérdida de derechos laborales.

En segundo lugar la flexibilidad funcional ha posibilitado a las empresas una modificación rápida y sin apenas coste de la división del trabajo en su seno, desplazando trabajadores de unas tareas, situaciones y puestos de trabajo a otros, intensificando la inseguridad en el puesto de trabajo.

Comparte:
Share

LA TOTALIDAD DE L@S TRABAJADOR@S AUTÓNOMOS DE ELECNOR Y COMFICA, QUE PARTICIPARON EN LA HUELGA DE CONTRATAS DE MOVISTAR CONSIGUEN CONTRATOS INDEFINIDOS

correscales 2En el día de hoy  se ha llegado a un acuerdo con ELECNOR y COMFICA, por el que estas empresas se comprometen a hacer de plantilla con contratos indefinidos y de jornada completa a la totalidad de los trabajadores Autónomos que participaron en la huelga de 75 días realizada entre abril y junio del pasado año y que así lo deseen.  Con estos acuerdos, 27 personas más pasan a pertenecer a las plantillas directas de las contratas, limitando así la precariedad del sector.

UN POCO DE HISTORIA

Tras cerca de 3 meses de huelga los trabajadores de las contratas y subcontratas que trabajan para Movistar llegaron a un acuerdo con las contratas directas que actúan en Bizkaia (COMFICA, ELECNOR)  por el que las mismas se comprometían a hacer de plantilla a un número de determinado (23 personas) del personal que trabajaba como autónomo, a la vez que se mejoraban sustancialmente las condiciones de quienes continuaban desarrollando su trabajo en esa situación.

Si bien en ese momento se aceptó la desconvocatoria de la huelga indefinida sin haber conseguido el pase a plantilla de la totalidad del personal autónomo de la provincia, en el primer párrafo del punto 1 del acuerdo firmado se hacía constar expresamente que la aspiración y el objetivo seguía siendo que todos los y las trabajadoras del sector fueran incorporadas a las plantillas de las empresas con contratos de jornada completa y carácter indefinido. Y ese momento ha llegado ahora para quienes participaron en aquella huelga, tan solo 7 meses después de firmado el acuerdo que dio fin a la huelga.

Comparte:
Share

Amnistía Social ya !!!

En los últimos años, muchas personas hemos padecido sanciones (o estamos en la lista de espera) cuando, en defensa de nuestros derechos básicos (sanidad, educación, vivienda, libertad de expresión, de concentración, de huelga, de manifestación y por la dignidad humana) y forzadas por unas circunstancias de las que somos víctimas, hemos sufrido en nuestras carnes la rigurosidad de las leyes vigentes y la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.

El 15M, la PAH, las huelgas, las mareas y la ciudadanía en general han dirigido sus protestas contra las carencias que todas las personas padecemos y contra el sistema que las causa. Ante estas protestas “radicales” el poder ha respondido con  la represión social y política: Represión de las personas desposeídas y excluidas, y represión de aquellas que protestan.

Desde finales de los años 80, la legislación (Ley Corcuera, Leyes de extranjería, Reformas laborales, etc…) ha ido restringiendo los derechos fundamentales hasta llegar a las últimas reformas ( Ley mordaza, reforma del código penal, ley de seguridad privada) que dibujan un panorama en el que las libertades y el derecho a la protesta han quedado gravemente lesionados.  Sabemos  que con la aplicación de sus leyes, los de arriba protegen el robo de los bienes comunes y el genocidio de los pueblos. Nos matan… y  cuando el pueblo responde lo reprimen; quieren que muramos en silencio.

Comparte:
Share

Contraofensiva judicial, en las redes y en la calle para conseguir la liberación de los titiriteros

IMG-20160209-WA0001Se prevén recursos judiciales en España y en la jurisdicción europea, recogidas de firmas y un largo listado de concentraciones solidarias.

Hace 72 horas que el ex policía y juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno envió a prisión a dos titiriteros de la compañía Títeres desde abajo. La avalancha de reacciones no se ha hecho esperar y en las últimas horas ha comenzado una contraofensiva desde los ámbitos jurídico y social. 

Las abogadas de Raúl García y Alfonso Lázaro han recurrido judicialmente el encarcelamiento, y ya están preparando en coordinación con otros letrados una estrategia jurídica a escala europea. El objetivo es que “a todos los rincones de Europa se sepa que en España se envía a la cárcel unos artistas para hacer sátira“, explica un miembro del grupo de apoyo que ya se está articulando en Madrid.

Al día siguiente de que el órgano judicial excepcional enviara los artistas en el centro penitenciario de Soto del Real se hizo una manifestación en Madrid. El domingo se repitió la cita en la capital del Estado y se extendió en Almería y Granada. Este lunes por la noche la protesta ha llegado a Valencia, el miércoles se vivirá en Cádiz y sábado 13 de febrero una nueva manifestación, que se prevé multitudinaria, recorrerá las calles de Madrid.

En la ciudad de Barcelona se ha convocado una primera concentración este martes 9 de febrero, a las dos y media del mediodía, ante la sede de la Consejería de Cultura de la Generalitat, en la confluencia de las Ramblas y la avenida de Astilleros .

Comparte:
Share

La iniciativa Correscales celebra Santa Prekaria

 P1230016 (2)A través de este acto de protesta han querido denunciar la realidad de precariedad laboral y vital que asola particularmente a las mujeres.

 Del mismo modo han querido invitar a la ciudadanía a sumarse a Correscales 2016 como herramienta para combatir la precariedad laboral y vital.

 La iniciativa social Correscales 2016, impulsada por decenas de colectivos sociales, sindicales y políticos de Euskal Herria y Cataluña ha decidido celebrar Santa Prekaria coincidiendo con la popular festividad de Santa Ágeda.

Hemos decidido celebrar este homenaje frente a la sede del Gobierno Vasco en Bilbao como símbolo de las administraciones públicas que por acción u omisión condenan a cientos de miles de personas a la precariedad laboral y vital.

Comparte:
Share

Huelga general de 24 horas] Pueblo griego protesta contra la reforma de las pensiones de la troika

Mani en AtenasRechazan las medidas que exigen los acreedores para la primera revisión del “rescate financiero” con una huelga de 24 horas.

Cerca de 40 mil personas manifestaron este jueves en el centro de Grecia con motivo de la huelga general de 24 horas convocada en rechazo de la reforma de las pensiones que intentan imponer los acreedores de la deuda externa de este país, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo y la Comisión Europea (CE).

De acuerdo con el reporte del corresponsal de teleSUR en Grecia, Hibai Arbide, la marcha se acerca a su fin en la plaza Sintagma, cerca del Parlamento heleno, donde la policía carga en contra de los manifestantes. Arbide aseguró que la mayor parte del recorrido de los manifestantes se realizó de forma pacífica, no obstante, un grupo de cientos de encapuchados se enfrentó a las autoridades que respondieron con granadas aturdidoras y bombas lacrimógenas.

Comparte:
Share

Barcelona se encamina hacia una primavera caliente con conflictos encadenados en el transporte público

mani metro barcelonaLos trabajadores de autobuses convocan huelga parcial este miércoles después del paro de cinco horas en el metro de la ciudad.

Barcelona parece encararse hacia una temporada de agitación social. La huelga parcial de los trabajadores del Metro es un primer aviso. Este miércoles se ha convocado otra huelga de la plantilla de autobuses, entre las 11:30 y las 16 horas y si no hay un acuerdo antes ambas movilizaciones podrían coincidir en dos huelgas de 24 horas los días en que la ciudad alberga el Mobile World Congress, el evento más influyente des del punto de vista económico y de proyección exterior.

Las huelgas de transportes en Barcelona son una muestra del malestar de los operarios de las empresas frente a la congelación salarial que les afecta desde hace más de cuatro años; la precarización del empleo, fruto de la substitución de trabajo estable por empleo de menos calidad y por iniciativas esbozadas por el ayuntamiento que preside Ada Colau, como la construcción de un tranvía, que los sindicatos consideran que implicaría la privatización de parte del transporte de superficie en la capital catalana.

Comparte:
Share

Concentración contra la PRECARIEDAD y en apoyo a la iniciativa CORRESCALES: Jueves día 4 de Febrero a las 10,30 h. en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao

IMG_0054-1La precarización de las condiciones laborales que nos invade es causado por el neoliberalismo salvaje que hemos tenido en las últimas décadas. El desplazamiento del capital y del empleo hacia países de economía emergente y con bajos salarios, unido al proceso de tecnificación y racionalización del trabajo, ha supuesto la destrucción de millones de puestos de trabajo.

Las multinacionales y la banca que controlan el poder político han dictado las distintas reformas laborales, donde se decreta el despido libre y barato, la pérdida de la mayoría de los derechos laborales y la práctica desaparición de la negociación colectiva, consiguiendo el objetivo de que muchos de los puestos fijos con derechos se han cambiado por los puestos eventuales y sin derechos.

Así los contratos temporales y a tiempo parcial que se firmaron en 2015 alcanzaron el récord de 17,07 millones, pese a que el nivel de empleo es muy inferior al de antes de la crisis (20,6 millones de empleos en 2007 frente a 17,9 millones ahora).

Comparte:
Share

Ayer se presentó en Bilbao «Correscales, una carrera por la dignidad frente a la precariedad», apoyada por cientos de colectivos entre los cuales están la CGT de Catalunya y de Euskal Herria

CorrescalesCorrescales es una carrera de 800km que partirá el 18 de febrero de Bilbao y concluirá el día 22 en Barcelona, que irá acompañada de actividades y movilizaciones. Una carrera para conseguir un fondo común cooperativo para colectivos en huelga indefinida y un documental.

El Correscales aspira a recaudar 150.0000 (de momento ya se han conseguido recaudar 94.250 euros) gracias al micromecenazgo de promoción colectiva más grande que se ha realizado jamás en el Estado español (http://goteo.cc/correscales).

Más de 360 ​​cofinanciadores de los movimientos sociales, laborales, colectivos y cientos de personas son los protagonistas. Al día de hoy hay más 40 charlas, presentaciones y otras actividades de apoyo programadas en Catalunya y más de una decena todo el País Vasco. Ahora, la confianza recibida se traducirá en la construcción de un fondo común que nos permita luchar contra la precariedad.

Hace unos meses fueron miles los trabajadores y trabajadoras de Movistar los que emprendieron este camino, levantándose contra la explotación extrema con una potente huelga de más de dos meses que se extendió rápidamente por el tejido social. Hoy, se retoma colectivamente esta lucha; primero devolviendo las decenas de miles de euros con los que se financió esa huelga y luego, creando la base económica y de apoyo de la siguiente. (audio de la rueda de prensa en nuestro canal e Ivoox)

Comparte:
Share

Los 8,5 millones de pensionistas que hay en el Estado, casi 2,5 millones cobran retribuciones mínimas, inferiores a 600 euros. De ellas, 1,5 millones corresponden a mujeres

DEFENDIENDO LAS PENSIONESLa defensa de las pensiones públicas de hoy y de mañana, reportaje de Victoria Olivos para la Directa

Es una lucha que se asocia a menudo a la gente mayor. Pero colectivos como la Marea Pensionista y Salvemos las Pensiones intentan voltear el argumentario dominante y convencer a las jóvenes y las trabajadoras en activo de la viabilidad de las pensiones a largo plazo

El pasado Navidad, Salvemos las Pensiones llevó a cabo diversas acciones contra campañas publicitarias de planes de pensiones privados que hacen bancos y aseguradoras, como esta, en la sede central de CatalunyaCaixa en la Via Laietana de Barcelona Clara Jorquera

Cuando hablamos del “problema de las pensiones” a menudo pensamos en la crisis, la falta de fondos para pagar a causa del envejecimiento de la población, la necesidad de contratar una pensión privada para asegurarnos un rincón para el futuro … Y, dadas las circunstancias, no es extraño pensar así.

Las entidades bancarias y las aseguradoras se han esforzado mucho para trasladar estos argumentos al relato de los medios de comunicación ya las reformas de los sucesivos gobiernos. Del mismo modo, cuando pensamos en la lucha por defender las pensiones públicas, se nos dibuja una imagen de colectivos de jubiladas. Por qué, son ellas las afectadas por las continuas reformas. ¿O no es así?

Desde varios grupos de activistas de defensa de las pensiones públicas como Salvemos las pensiones o la Marea Pensionista, con el apoyo de economistas del Seminario Taifa y de abogados del Colectivo Ronda, buscan continuamente la manera de rebatir el argumentario dominante, incidir en la línea de gobierno y movilizar a toda la población activa con diversas campañas que impulsan.

Comparte:
Share

Concentración de delegadxs de Banca de CGT ante las sedes del BBVA y del Santander de Bilbao, en contra del preacuerdo, firmado por CC.OO.-UGT.

IMG_0052El pasado 16 de Diciembre, AEB, CCOO y UGT alcanzaron un Acuerdo “Bases de Negociación del Convenio Colectivo”. Los firmantes no han dado publicidad al propio texto ni siquiera entre su afiliación, excepto el azucarillo (el 0,75% a cuenta que acabamos de cobrar), pero no lo que ya han aceptado.

Si el Acuerdo se lleva a Convenio (se han comprometido a intentarlo antes del 26/02), habrán implantado UNA DOBLE ESCALA SALARIAL, con lo que representa de reducción salarial para nuevos ingresos, pero también de rebote para la estabilidad laboral del conjunto de actuales bancarios.

Aceptan la creación de una nueva categoría para el personal de nuevo ingreso. Es de prever una reducción salarial con los Niveles actuales y falta por concretar sus funciones que -nos tememos- sean todas las actualmente Administrativas. Sabemos que la AEB planteaba una reducción de un 30% de Salario, pero no sabemos cuánto aceptarán estos Sindicatos.

Aceptan también la supresión de las actuales 3,75 Pagas de Beneficios en su tope (merece recordar que estos mismos sindicatos las congelaron en el Convenio de 1998, sin explicación alguna y hoy nos corresponderían una media de 1,5 paga más al año consolidada por este concepto).

Comparte:
Share

Carlos Taibo: «El TTIP es una jugada maestra al servicio de los intereses de las transnacionales»

TTIP-transatlantico-Catarata-Carlos-Taibo_EDIIMA20160111_0311_18El profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid Carlos Taibo acaba de publicar ‘Para entender el TTIP. Una visión crítica del acuerdo transatlántico de comercio e inversiones’ (Catarata)

“Lo que se barrunta es el designio de propiciar un nuevo deterioro, uno más, en el terreno social, en el laboral y en el medioambiental”, afirma Taibo en el último capítulo del libro, que reproducimos a continuación.

Bajo la cobertura retórica de un acuerdo que atiende al doble propósito de hacer desaparecer aranceles y duplicaciones, el TTIP es una jugada maestra al servicio de los intereses de las transnacionales y en abierta desatención de lo que, en buena ley, deben reclamar las comunidades humanas, los trabaja dores y el medio natural.

Una aguda señal de que esto es así la aporta el hecho de que en el proceso de toma de decisiones vinculado con el acuerdo todas estas últimas instancias –y con ellas los problemas que arrastran– desempeñan un papel menor, por no decir que nulo. En semejantes condiciones difícilmente sorprenderá que en el contenido que cabe atribuir al TTIP no haya ningún espacio que permita augurar una mejora en lo que ya tenemos y, con ella, una superación de lo ya existente. Lo que se barrunta es, antes bien, el designio de propiciar un nuevo deterioro, uno más, en el terreno social, en el laboral y en el medioambiental.

Comparte:
Share

Actos en solidaridad con el pueblo kurdo y los movimientos sociales turcos, víctimas de la brutal represión del Gobierno de Ankara y el silencio de la UE

Solidaridad con el pueblo kurdoLos colectivos y personas que respaldamos las convocatorias este fin de semana en varias ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia) en apoyo a las víctimas de la represión en Kurdistán y Turquía en la ciudades con representación diplomática turca, queremos manifestar con estos actos nuestro apoyo solidario al pueblo kurdo ante los ataques armados que está sufriendo desde hace años, tanto por parte del ISIS como del ejército y la policía turcos. Al mismo tiempo que respaldamos la experiencia kurda de construcción de una sociedad basada en comunidades autogestionarias, libres y federalistas.

Nuestra solidaridad con quienes sufren la violencia y el dolor queremos hacerla extensiva a las víctimas del atentado de esta misma semana en Estambul y a sus familias. En ningún caso puede justificarse el asesinato de seres humanos absolutamente inocentes y ajenos a los conflictos armados que se padecen en Oriente Medio y de los que tampoco puede ocultarse una buena parte de responsabilidad de los Estados occidentales, por sus políticas de control y explotación de los recursos económicos, intereses geoestratégicos y apoyo al comercio de armas.

Además de la brutalidad de esta guerra desatada contra el pueblo kurdo de las zonas liberadas, también asistimos a una represión sistemática del gobierno presidido por Erdogan contra la población kurda que vive en zonas turcas, a la que se está sometiendo a todo tipo de agresiones: detenciones, torturas, ejecuciones y otras violaciones de los Derechos Humanos. Estas campañas militares contra población civil ya han ocasionado el desplazamiento forzoso de más de 200.000 personas desde 1990.

Comparte:
Share

Miles de personas se manifiestan en París en memoria de las activistas kurdas Sakine, Fidan y Leyla, asesinadas hace tres años.

Sakine, Fidan y LeylaMiles de personas, cerca de 10.000 según la policía y 20.000 según los organizadores, se manifestaron el sábado 9 de enero en la capital francesa para conmemorar el tercer aniversario del asesinato de las militantes kurdas Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Saylemez.

Sakine Cansiz era una militante histórica del movimiento kurdo en Turquía, cofundadora de la organización político-guerrillera PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán). Fue encarcelada a finales de los años 70 durante más de diez años. Tras su liberación contribuyó a organizar las brigadas femeninas del PKK, hasta que a mediados de los 90 se exilió en Francia.

Tanto Fidan Dogan como Leyla Saylemez habían crecido en Europa y habían desarrollado su actividad política en las organizaciones de exiliados e inmigrantes kurdos. Fueron tiroteadas en los locales del Centro de Información del Kurdistán en París el 9 de enero de 2013. Su asesinato se produjo en pleno proceso de negociación entre el PKK y el Gobierno turco, y se consideró un golpe dirigido a obstaculizar el acuerdo de paz.

Comparte:
Share

Contra el preacuerdo del convenio de banca firmado por CC.OO-UGT. Concentración el Martes 19 de Enero a las 10 h. en la sede de BBVA de Gran Vía-12.

Convenio BancaLa CGT, tercer Sindicato en representatividad en el Sector de Banca Privada, realizará esta concentración de delegados el próximo Martes 19 de Enero de 10 a 11 h. delante de la sede de BBVA en Gran Vía-12  y de 11 a 12 delante del Santander en Gran Vía-4 de Bilbao.

 Esta misma acción la viene desarrollando CGT desde antes de las fiestas navideñas dado que el pasado 16/12 la AEB y los Sindicatos CCOO-UGT firmaron un Acuerdo, a cuyo texto hemos tenido acceso desde CGT, fijando unas bases de Acuerdo que deberán plasmarse antes del 26/02 de este año en texto legal. En ese nuevo Convenio se establecería una DOBLE ESCALA SALARIAL, con una sustanciosa desvalorización del salario de los bancarios y su consiguiente inestabilidad laboral para los próximos años.

 El argumento que estas cúpulas sindicales manejan internamente para calmar a sus bases es que con la pérdida de vigencia del actual Convenio, la última Reforma Laboral colocaría en un «limbo» a los hipotéticos nuevos contratos en el Sector. Este argumento pierde su ya escaso valor, cuando ayer mismo el mismo PSOE presentó una proposición de Ley en el recién constituido Parlamento español, para DEROGAR de modo express la Reforma Laboral del PP.

 Si bien CCOO-UGT obtuvieron el 11/02/2015 la mayoría sindical en las elecciones sindicales en Banca, CARECEN DE TODA LEGITIMIDAD para suscribir, y además de modo clandestino, un Convenio que no se parece en absoluto a las plataformas reivindicativas con las que pidieron el voto a las plantillas. Se trata, por tanto, de un Fraude de representatividad.

Sindicato de Banca de CGT-LKN Bizkaia

Comparte:
Share

EN DEFENSA DE TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS

Prsoak KaleraCGT/LKN-Euskadi se adhiere a la convocatoria de Manifestación del Sábado, día 9 en Bilbao (17,00 h. en la casilla de Bilbao) y Baiona por SARE y BAGOAZ, por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia.

Es inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos, en los casos de enfermedad grave, cumplimiento de 3/4 de la condena, dispersión, etc.

Bajo ninguna circunstancia se deberían haber dado estos atropellos, menos aún si cabe, a estas alturas de la resolución del conflicto. Resolución para la cual entendemos que se deben seguir dando pasos de manera urgente desde todos los sectores implicados en el conflicto y en la vulneración de derechos humanos, en clave de justicia, reconocimiento y reparación.

No podemos olvidar, por otra parte, la situación de los y las presas sociales que del mismo modo sufren desprotección y olvido por parte de una sociedad que sólo plantea medidas punitivas ante una problemática multifactorial en cuyo afrontamiento la justicia social y la rehabilitación debieran ser eje angular.

Por eso, MUGI DAITEZEN HARRIAK-QUE SE MUEVAN LAS PIEDRAS. EL DIA 9 TODAS A BILBO O BAIONA

Comparte:
Share

CORRESCALES 2016: La marea azul se pondrá en marcha, de Bilbao a Barcelona, para visibilizar la dignidad de luchar contra la precariedad, reivindicando unas condiciones dignas y justas de trabajo

23907709026_9647-55e5dLa Marea Azul lanza la campaña del Correscales, una carrera que debe permitir visibilizar las reivindicaciones laborales y recoger 100.000 euros para poder devolver la deuda de la caja de resistencia y construir un fondo cooperativo para otras luchas.

No será una carrera de relevos convencional, sino un recorrido de 800 kilómetros, desde Bilbao hasta Barcelona, ​​durante 80 días y con más de 80 corredores. Por etapas, pero sin descanso, el Correscales recoge el testigo de la huelga protagonizada por técnicos y técnicas de Movistar, subcontratadas y autónomas antes del verano con el objetivo de reivindicar la lucha y presionar las empresas, pagar las deudas adquiridas para sostener la huelga y construir un fondo cooperativo para luchas y sectores precarizados.

La llamada Marea Azul lanzó el día 23 de Diciembre una campaña para difundir un «trayecto de dignidad contra la precariedad» entre el 18 y el 22 de febrero e impulsa un micromecenazgo a través de Goteo, en el que se pueden comprar kilómetros individual o colectivamente para hacer una aportación solidaria. También invitan a todos a correr a su lado.

Comparte:
Share

Nº 16 del periódico monográfico contra los recortes‏

Nº 16 del periódico monográfico contra los recortes‏El pasado jueves 17 de diciembre, se han distribuido 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita en las principales calles y paradas de metro de la localidad. Reparto que ha coincidido con los diferentes actos de cierre de campaña de las elecciones generales.
 
A través de este monográfico se ha querido mostrar la pésima gestión del consistorio fabril; y los continuos recortes en los servicios sociales municipales llevados a cabo por el actual equipo de gobierno. Además, del constante aumento del paro, los desahucios y la pobreza en la localidad.
 
Comparte:
Share