¿Cambio climático o cambio del sistema capitalista? Este es el dilema. Manifestación 28 de noviembre, 12:00h, plaza Euskadi (Torre Iberdrola)

Cambio climáticoAnte la Cumbre del Clima (Cop21), que se celebra la primera quincena de diciembre en París, con las fronteras y las calles cerradas a los grupos ecologistas, que han convocado protestas para denunciar la culpabilidad y la hipocresía ante el cambio climático de la mayoría de los 195 gobiernos allí representados (por una decisión ya tomada por el gobierno de Hollande mucho antes de los atentados del 13N), la Confederación General del Trabajo (CGT) manifiesta que comparte todas las críticas del movimiento ecologista y se suma a las convocatorias de movilizaciones que se realizarán también en nuestro país con motivo de esta costosa reunión de los responsables (gobiernos y grandes empresas) del calentamiento del planeta.

Parece evidente que a estas alturas del siglo XXI, el modelo de desarrollo capitalista resulta tan insostenible que hasta el famoso “catedrático/primo de Rajoy” está convencido de que eso del cambio climático va en serio, y que algo habrá que hacer para no “matar a la gallina de los huevos de oro”; al menos mientras los científicos de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) o sus competidoras rusa o china no descubran nuevas “colonias” en Marte o la Luna “con vistas al mar”, un mar que dejará de ser “de la Tranquilidad” en cuanto el capitalismo se instale en tierras selenitas.

Comparte:
Share

Ayuntamiento Barakaldo pide imputación judicial a miembros de Berri-Otxoak.‏

l Ayuntamiento implanta la “Ley Mordaza” en Barakaldo
 
WP_20151119_011El pasado jueves se ha celebrado una concentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo con el ánimo de denunciar que el equipo municipal de gobierno ha decidido aplicar su propia “Ley Mordaza”.
 
Esta movilización surge para denunciar que un miembro del colectivo social de Barakaldo “Berri-Otxoak” ha sido citado a declarar por imputación de una posible infracción penal de injurias. El “delito”: denunciar los sueldos de los políticos liberados del consistorio fabril.

La última hora es «Barakaldo Digital: Suspendido el proceso contra Berri-Otxoak porque Alfonso García denunció como alcalde y no lo es»:http://barakaldodigital.blogspot.com.es/2015/11/suspendido-el-proceso-contra-berri.html?m=1

 

Comparte:
Share

CGT Catalunya: “40 años después de la muerte del dictador, la persecución política regresa a las universidades”

Somos 27El secretario general de CGT Catalunya, Ermengol Gassiot, ha criticado la “cacería de brujas” de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) contra de 27 personas –25 estudiantes, un trabajador de administración y servicios y un profesor– que se encerraron en el rectorado en 2013 para reivindicar más democracia en el centro.

La UAB presentó una denuncia penal por ello y en estos momentos el proceso está en fase de instrucción y se están haciendo las declaraciones de estos 27 imputados, ha explicado este jueves en rueda de prensa Gassiot, que también es docente del centro universitario y figura entre la lista de imputados.

Ha defendido que protestaban “contra el incremento de tasas y el despido de docentes”, y en este sentido ha apuntado que los intereses de la universidad no se defienden acusando a estudiantes y trabajadores sino todo lo contrario.

Comparte:
Share

25N día internacional contra la violencia machista. MANIFESTACIÓN en Bilbao: 19,30 h. desde la plaza del Arriaga

Día tras día, mes a mes, ha transcurrido otro año de denuncia Contra los asesinatos machistas, un nuevo año en el que podemos considerar un promedio de una mujer asesinada cada cuatro días por el simple hecho de ser mujer o tener relación con ella, un nuevo año sin erradicar este terrorismo continuo contra la mujer.

Desde CGT no confiamos en que el estado vaya a erradicar la violencia.

Desde la CGT vamos a seguir luchando  hasta lograrlo.

Egunak joan egunak etorri, hilabetez hilabete, indarkeria matxistak eragindako erailketen aurkako salaketez betetako urte bat bete da; emakumea izanagatik bakarrik edo harekin harremana izateagatik bataz beste lau egunean behin emakume bat eraila izan den urte berri bat; emakumearen aurkako terrorismo etengabe hau desagerrarazi gabeko urte berri bat.

LKNtik Estatuak indarkeria matxista desagertaraziko duenik ez dugu sinisten. 

CGTkideok borrokatzen eta exijitzen jarraituko dugu, hauxe lortu arte.

Pancarta 25N

Comparte:
Share

25 de noviembre 2015 – Día Internacional Contra la Violencia Machista

OLYMPUS DIGITAL CAMERADía tras día, mes a mes, ha transcurrido otro año de denuncia contra los asesinatos machistas, un nuevo año en el que podemos considerar un promedio de una mujer asesinada cada cuatro días por el simple hecho de ser mujer o tener relación con ella, un nuevo año sin erradicar este terrorismo continuo contra la mujer.

Este 25 de noviembre de 2015, tenemos que resaltar, además, el incremento de los asesinatos de los hijos y las hijas con el objetivo de provocar el máximo de dolor y daño a las mujeres; así como queremos hacer hincapié en los obstáculos con los que se encuentran las mujeres en su intento de huida de la violencia machista.

El gobierno y las Administraciones Públicas se gastan el dinero en campañas publicitarias como “Denuncia a tu agresor” pero el problema es: ¿qué sucede cuando las mujeres maltratadas se atreven a denunciar?

Desde CGT no confiamos en que el estado vaya a erradicar la violencia. Somos las mujeres quienes vamos a seguir luchando y exigiendo hasta lograr:

Comparte:
Share

El juicio contra Jesús Niño pone de manifiesto el montaje policial contra el secretario de Organización de CGT Valladolid

Jesus NiñoLa falta de cohesión de las declaraciones del denunciante y dos de sus compañeros de la UIP ha sido una prueba más de una agresión que nunca existió.

Tras 2,5 años de ocurridos los hechos y tres señalizaciones de juicio suspendidas -al fin- ha tenido lugar la vista promovida por el agente 87.718 de la Unidad de Intervención del Cuerpo Nacional de Policía contra Jesús Niño Gómez, secretario de organización de CGT y conocido  activista social,  para el que pide un año de prisión por supuesto atentado durante la huelga general del sector de educación del 9 de mayo de 2013.  La falta de cohesión de las declaraciones del denunciante y dos de sus compañeros de la UIP ha sido una prueba más de una agresión que nunca existió.

Varios compañeros del acusado desplegaron pasadas las 8.30 de la mañana una pancarta ante la Audiencia Provincial, en una de cuyas salas estaba señalado media hora más tarde juicio por atentado contra agente de la autoridad.

Comparte:
Share

Los trabajadores de la fábrica autogestionada (Vio. Me) acusan a Syriza ante su posible desalojo y piden solidaridad internacional

Vio.Me.1Los trabajadores de Viomijanikí Metaleftikí (Vio.Me), una fábrica de materiales de construcción ubicada en Tesalónica (Grecia), se enfrentaron en 2011 al abandono de las instalaciones por parte de sus empleadores tomando el control de la empresa y poniéndola en marcha de forma autogestionada y horizontal. Casi tres años de trabajo, desde 2013, hicieron de ella la primera de Grecia. Pero ahora, la plantilla se enfrenta a un nuevo reto.

“Como resultado de la batalla legal emprendida contra el colectivo de trabajadores de Vio.Me, un administrador designado por el Estado griego –cuyo Gobierno está en manos de Syriza– está organizando una serie de subastas con la intención de liquidar la parcela de terreno en la que se encuentra la fábrica”, apuntan desde la factoría. Dicha venta allanaría el terreno legal para el desalojo de la fábrica.

Tanto la plantilla como la asamblea de la red de solidaridad con Vio.Me, formada en 2013, han decidido plantarse y defender las instalaciones a toda costa. Para aumentar su capacidad de presión, ambas asambleas han hecho un llamamiento para obtener apoyos organizando una semana internacional de solidaridad que tendrá lugar del 17 al 24 de noviembre, en la que dan la bienvenida “a todos los actos internacionales de solidaridad, especialmente los que impliquen acción directa no violenta en las embajadas griegas de todo el mundo”.

Comparte:
Share

3 Familias de Barakaldo reclaman ante los juzgados paralización desahucio

desahucio cgtEste miércoles se ha realizado una concentración ante el Palacio de Justicia de Bilbao para presentar la solicitud de amparo que se cursará ante el “Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo” con el ánimo de solicitar la paralización cautelar de la orden de desahucio dictada por el Ayuntamiento de Barakaldo.
 
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore
 
Murrizketarik EZ!!!
 
Las 3 familias afectadas por la orden de desalojo de 2 viviendas municipales vacías desde hace casi 2 años; y dictada por el Área de Alcaldía del Ayuntamiento de Barakaldo. Han presentado recurso de paralización de desahucio ante el contencioso administrativo; además, de exigir la salvaguarda judicial en la defensa de los derechos sociales que asisten a estas 3 familias barakaldesas con 4 menores a su cargo.
Comparte:
Share

Concentración Estatal en Madrid, 20 nov. 12:00 h. El Amianto sigue Matando‏

amianto

El Amianto sigue Matando

El próximo viernes día 20 de noviembre de 2015 se va a realizar  una concentración en Madrid a las 12:00 h.  ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, convocada por la CGT a nivel confederal. El motivo es insistir en reclamar que los trabajadores expuestos al amianto y los de fundiciones de hierro fundido tengan derecho a coeficientes reductores especiales para la jubilación, y por tanto puedan jubilarse anticipadamente con el 100% debido a la especial peligrosidad de estos trabajos.

Para exigir lo que es de justicia para estos colectivos de trabajadores y trabajadoras, nos movilizaremos en esta fecha del 20 de noviembre y las que hagan falta. Desde los territorios se están organizando autocares para conseguir ser un número importante de personas en la concentración y hacer fuerza en esta lucha.

Comparte:
Share

LA CGT SE SOLIDARIZA CON LOS PARTICIPANTES EN LAS PROTESTAS CONTRA LAS MANIOBRAS DE LA OTAN EN CÁDIZ Y OTROS PUNTOS DE ESPAÑA

OtanactivistaVeinte antimilitaristas, entre ellos siete miembros de la CGT, desalojados violentamente e identificados en una protesta pacífica contra las maniobras militares de la OTAN en Cádiz

La Confederación General del Trabajo (CGT) quiere manifestar su absoluta condena a la brutal represión de la que fueron objeto una veintena de pacifistas que el pasado 2 de noviembre llevaron a cabo una acción de desobediencia civil, entrando las instalaciones militares del Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín en Cádiz, donde se estaban realizando las maniobras militares de la OTAN “Trident Juncture 2015”.

Comparte:
Share

EL FEMINISMO TOMA MADRID

IMG_0058
(Ver álbum de fotos)
Cientos de miles de personas, en su mayoría mujeres, toman Madrid en la primera manifestación estatal contra la violencia machista. La marcha comenzó en el Ministerio de Sanidad a las 12 de la mañana y fueron necesarias 2 horas, para que pudieran incorporarse a la manifestación las decenas de miles de personas que colapsaban el paseo del Prado. El recorrido finalizó en la Plaza de España y todavía a las 3 de la tarde el final del cortejo se encontraba bastante lejos de alcanzar la plaza.

La manifestación fue convocada por la Coordinadora Feminista y apoyada por más de 350 organizaciones de mujeres, sindicatos y partidos políticas de izquierda. Se reclamaba que la violencia machista sea considerada una cuestión de Estado y que «se incluyan en la ley tanto la violencia que ejerce la pareja o expareja, como las agresiones sexuales y la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas». 

Además se reivindicaba que la prevención sea una política prioritaria que incluya «un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas».

Comparte:
Share

EL FEMINISMO TOMA MADRID

IMG_0058
(Ver álbum de fotos)
Cientos de miles de personas, en su mayoría mujeres, toman Madrid en la primera manifestación estatal contra la violencia machista. La marcha comenzó en el Ministerio de Sanidad a las 12 de la mañana y fueron necesarias 2 horas, para que pudieran incorporarse a la manifestación las decenas de miles de personas que colapsaban el paseo del Prado. El recorrido finalizó en la Plaza de España y todavía a las 3 de la tarde el final del cortejo se encontraba bastante lejos de alcanzar la plaza.

La manifestación fue convocada por la Coordinadora Feminista y apoyada por más de 350 organizaciones de mujeres, sindicatos y partidos políticas de izquierda. Se reclamaba que la violencia machista sea considerada una cuestión de Estado y que «se incluyan en la ley tanto la violencia que ejerce la pareja o expareja, como las agresiones sexuales y la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas». 

Además se reivindicaba que la prevención sea una política prioritaria que incluya «un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas».

Comparte:
Share

La CGT denuncia una nueva operación policial contra el movimiento libertario

ateneoDurante el día de ayer, 28 de octubre, se han realizado nueve detenciones de personas del entorno anarquista en ateneos y domicilios de los barrios barceloneses de Sants, San Andreu, Gràcia y de la población de Manresa.

Según se ha filtrado a los medios de comunicación, estas detenciones y registros efectuados por la policía autónoma catalana se deben a órdenes de la Audiencia Nacional, y se trataría de una nueva fase de represión que continuaría la de las anteriores operaciones Pandora y Piñata, en las que también hubo numerosos detenidos y de las que todavía quedan jóvenes presos o pendientes de juicio.

Para la Confederación General del Trabajo (CGT) estaríamos ante un nuevo acto de una larga operación político-represiva iniciada por los Mossos d´Esquadra, bajo el control de la Audiencia Nacional. Este alto tribunal está siguiendo el hilo azul de la Historia, manteniendo el mismo comportamiento que el tristemente famoso Tribunal de Orden Público (el temido y temible TOP) franquista que la precedió.

Comparte:
Share

Los Mossos registran varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional

O. pandoraLos Mossos d’Esquadra están registrando varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional. Han detenido a 9 personas acusadas de “pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista”. Se trata de una nueva fase del caso Pandora.

Desde primera hora de la mañana los agentes han irrumpido en locales barceloneses anarquistas como el Ateneo Libertario de Sants, en la calle María Victoria.

Gaur UNAMUNO PLAZAN 20:00 Kontzentrazio, Bilbon.

Comparte:
Share

200 Mujeres han sido asesinadas durante el mandato del Partido Popular por la violencia machista

Cada semana se incrementa el número de mujeres asesinadas, en un año que parece más negro que los anteriores. Sólo este año, incluyendo las tres mujeres asesinadas en estos últimos días, las cifras oficiales serían de 40, mientras que los datos de las organizaciones feministas hablan de 55. La diferencia está en que el Gobierno no incluye, ni a familiares, ni a víctimas colaterales ( niñas, niños y hombres víctimas de la violencia machista)

Y no los incluye porque la Ley de Medidas de Protección Integral no reconoce a los familiares ni a las víctimas ocasionales como violencia de género. Tampoco reconoce la condición de víctima a las prostitutas asesinadas en el marco de una agresión sexual o a las nacionales asesinadas por su pareja o ex pareja fuera del territorio nacional.

El gobierno del PP ha reducido año tras año las partidas presupuestarías destinadas a la protección de la mujeres según la Ley de Medidas de Protección contra la violencia de Género. Durante los cuatro años de gobierno popular se ha reducido en prácticamente 5 millones de euros, de los 30.363.000€ presupuestados en 2011 a 25.228.000 en los de 2016, un 17% menos que en el año 2015.

Comparte:
Share

Familias de Barakaldo amenazadas desahucio

Familias de Barakaldo amenazadas desahucioA través de un “Decreto de Alcladía” se ha instado a abandonar estos 2 inmuebles en el plazo de 10 días. Plazo que se acaba el este viernes.
 
Personas residentes en el barrio y diferentes colectivos sociales han participado en esta movilización y han remarcado su intención de impedir a través de la desobediencia civil cualquier intento de desalojo por parte de la corporación municipal de estos dos inmuebles.
Comparte:
Share

Un llamamiento contra las maniobras de la OTAN vertebra movilizaciones y acciones de desobediencia civil

otancadenahumanaEn Zaragoza, el próximo 4 de Noviembre, una cadena humana desde la antigua capitanía protestará contra la visita de Stontelberg, Secretario General de la organización armada, muy cerca de un céntrico hotel reservado por la OTAN para el evento.

Cerca de 70 grupos y organizaciones de todo el Estado español y del resto de Europa han hecho público su apoyo al «Llamamiento a la acción» contra las maniobras militares «Trident Juncture 2015», las mayores de la OTAN desde el final de la Guerra Fría, que movilizarán a partir de hoy a 36000 militares, 4.000 vehículos, aeronaves de guerra y cientos de carros de combate, en Italia, Portugal y, principalmente, en España, donde se desplegarán 20.000 efectivos (8000 de ellos aportados por las propias FFAA españolas).

Siguiendo este llamamiento ya han actuado, mediante tácticas de noviolencia, grupos de distintos lugares como Bilbao o Valencia, donde se ha obstruido la salida de maquinaria militar, al encadenarse activistas antimilitaristas a los tanques preparados para participar, cortando así el flujo de armamento que va desde el puerto de Sagunto hasta la principal zona de estos «juegos de guerra».

Comparte:
Share

Concentración frente al Banco de España en Bilbao, en la nueva jornada de lucha para este 22 de Octubre, promovida por las Marchas de la Dignidad

IMG_0023-1Esta mañana cerca de un centenar de personas se han concentrado siguiendo el llamamiento de las Marchas de la Dignidad que forman parte organizaciones, colectivos y plataformas de todos los territorios y sectores sociales en todo el Estado, donde se han convocado para hoy más de 50 manifestaciones, en diferentes ciudades.

Esta concentración así como la manifestación prevista para esta tarde, que saldrá de la plaza Unamuno de Bilbao a las 19.00 h. pretende denunciar a los organismos y entidades que más se aplican en la tarea de recortar nuestros derechos, empobrecernos y privarnos de los recursos y los servicios imprescindibles para una vida digna: trabajo, vivienda, sanidad, educación, pensiones, medioambiente, servicios sociales…

 Desde la CGT y desde otros colectivos de las Marchas de la Dignidad se entiende que la proximidad de unas elecciones o los recientes cambios en algunos gobiernos locales y autonómicos no deben suponer la paralización ni el debilitamiento de la movilización en la calle, puesto que ésta es la garantía de que las nuevas autoridades no se van a olvidar de las necesidades y las reivindicaciones del pueblo al que aseguran deberse.

Comparte:
Share

JORNADA DE MOVILIZACIÓN EN BILBAO EL 22 DE OCTUBRE: Concentración a las 12:00h frente al Banco de España y Manifestación a las 19:00h desde la Plaza Unamuno

22OLas Marchas de la Dignidad vuelven a las calle para demostrar la fuerza del pueblo frente al poder económico. Organizando diversas movilizaciones y acciones en todas las naciones y territorios del Estado para visualizar el robo de las conquistas sociales a las clases populares.

Nada ha cambiado. El crecimiento económico con el que a algunos se les llena la boca, solo repercute en unos pocos bolsillos. Nuestra realidad diaria demuestra su mentira. Las consecuencias de la crisis se siguen agudizando con las políticas de recortes impuestas por la Troika contra la mayoría social trabajadora.

Nos dejan sin trabajo, sin casa, sin sanidad, sin pensiones, sin educación y sin futuro de vida. Mientras tanto se regalan miles de millones a la banca convertidos en deuda pública. La reforma del artículo 135 de la Constitución española, hipoteca a la población a los dictados de la UE y del BCE.

Quieren pagar su deuda a costa de los servicios públicos, nuestros derechos, y nuestro empobrecimiento. La descomposición del régimen del 78 es un hecho, y su Constitución, que no reconoce los derechos de los pueblos y naciones del Estado, es papel mojado en cuanto a derechos y libertades.

Las tasas de paro alcanzan niveles crónicos (200.000 personas sin empleo en Euskal Herria), con especial afección en los sectores más vulnerables. El número de unidades familiares sin ningún ingreso aumenta día a día (más de 70.000 entre CAV y Nafarroa son demandantes de los diferentes ingresos mínimos, RGI-RIS)…, generando niveles de pobreza inaceptables.

Comparte:
Share

Manifestación a favor de la concesión de Asilo político para Hassanna Aalia. El sábado día 17 en Bilbo, a las 12 horas en la Plaza circular

Hassanna

Hassanna Aalia fué detenido el martes día 6 de Octubre por la policía española en la ciudad de Burgos. Los agentes abordaron a Hassanna en un tren, para ser puesto en libertad horas después, tras haberle entregado una orden de expulsión que debería cumplir en 48 horas y que fue inmediatamente recurrida.

 La orden de expulsión en el plazo de 48 horas, puede estar creando un conflicto entre la Audiencia Nacional y el Ministerio de Interior, que en el caso de ser acatada sería fatal para Hassanna.

Miles de personas participaron a primeros de año, en la movilizaciones en contra de la extradición del periodista, y varios parlamentos y consistorios mostraron su contrariedad hacia la expulsión. Ahora, el plazo parece acortarse bruscamente para Hassanna.

El periodista saharaui Hassanna Aalia, de 26 años, que fue condenado el 17 de febrero de 2013 por el Tribunal Militar de Rabat (Marruecos) a cadena perpetua, es miembro de la Asociación Saharaui de Víctimas por los Derechos Humanos (ASVDH) y del medio informativo Equipe Media (EM) en Territorios Ocupados del Sáhara Occidental conocía la noticia de la denegación por parte del Estado español de su petición de asilo político, a principios de 2015

Comparte:
Share