Los trabajadores de la fábrica autogestionada (Vio. Me) acusan a Syriza ante su posible desalojo y piden solidaridad internacional

Vio.Me.1Los trabajadores de Viomijanikí Metaleftikí (Vio.Me), una fábrica de materiales de construcción ubicada en Tesalónica (Grecia), se enfrentaron en 2011 al abandono de las instalaciones por parte de sus empleadores tomando el control de la empresa y poniéndola en marcha de forma autogestionada y horizontal. Casi tres años de trabajo, desde 2013, hicieron de ella la primera de Grecia. Pero ahora, la plantilla se enfrenta a un nuevo reto.

“Como resultado de la batalla legal emprendida contra el colectivo de trabajadores de Vio.Me, un administrador designado por el Estado griego –cuyo Gobierno está en manos de Syriza– está organizando una serie de subastas con la intención de liquidar la parcela de terreno en la que se encuentra la fábrica”, apuntan desde la factoría. Dicha venta allanaría el terreno legal para el desalojo de la fábrica.

Tanto la plantilla como la asamblea de la red de solidaridad con Vio.Me, formada en 2013, han decidido plantarse y defender las instalaciones a toda costa. Para aumentar su capacidad de presión, ambas asambleas han hecho un llamamiento para obtener apoyos organizando una semana internacional de solidaridad que tendrá lugar del 17 al 24 de noviembre, en la que dan la bienvenida “a todos los actos internacionales de solidaridad, especialmente los que impliquen acción directa no violenta en las embajadas griegas de todo el mundo”.

Comparte:
Share

3 Familias de Barakaldo reclaman ante los juzgados paralización desahucio

desahucio cgtEste miércoles se ha realizado una concentración ante el Palacio de Justicia de Bilbao para presentar la solicitud de amparo que se cursará ante el “Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo” con el ánimo de solicitar la paralización cautelar de la orden de desahucio dictada por el Ayuntamiento de Barakaldo.
 
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore
 
Murrizketarik EZ!!!
 
Las 3 familias afectadas por la orden de desalojo de 2 viviendas municipales vacías desde hace casi 2 años; y dictada por el Área de Alcaldía del Ayuntamiento de Barakaldo. Han presentado recurso de paralización de desahucio ante el contencioso administrativo; además, de exigir la salvaguarda judicial en la defensa de los derechos sociales que asisten a estas 3 familias barakaldesas con 4 menores a su cargo.
Comparte:
Share

Concentración Estatal en Madrid, 20 nov. 12:00 h. El Amianto sigue Matando‏

amianto

El Amianto sigue Matando

El próximo viernes día 20 de noviembre de 2015 se va a realizar  una concentración en Madrid a las 12:00 h.  ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, convocada por la CGT a nivel confederal. El motivo es insistir en reclamar que los trabajadores expuestos al amianto y los de fundiciones de hierro fundido tengan derecho a coeficientes reductores especiales para la jubilación, y por tanto puedan jubilarse anticipadamente con el 100% debido a la especial peligrosidad de estos trabajos.

Para exigir lo que es de justicia para estos colectivos de trabajadores y trabajadoras, nos movilizaremos en esta fecha del 20 de noviembre y las que hagan falta. Desde los territorios se están organizando autocares para conseguir ser un número importante de personas en la concentración y hacer fuerza en esta lucha.

Comparte:
Share

LA CGT SE SOLIDARIZA CON LOS PARTICIPANTES EN LAS PROTESTAS CONTRA LAS MANIOBRAS DE LA OTAN EN CÁDIZ Y OTROS PUNTOS DE ESPAÑA

OtanactivistaVeinte antimilitaristas, entre ellos siete miembros de la CGT, desalojados violentamente e identificados en una protesta pacífica contra las maniobras militares de la OTAN en Cádiz

La Confederación General del Trabajo (CGT) quiere manifestar su absoluta condena a la brutal represión de la que fueron objeto una veintena de pacifistas que el pasado 2 de noviembre llevaron a cabo una acción de desobediencia civil, entrando las instalaciones militares del Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín en Cádiz, donde se estaban realizando las maniobras militares de la OTAN “Trident Juncture 2015”.

Comparte:
Share

EL FEMINISMO TOMA MADRID

IMG_0058
(Ver álbum de fotos)
Cientos de miles de personas, en su mayoría mujeres, toman Madrid en la primera manifestación estatal contra la violencia machista. La marcha comenzó en el Ministerio de Sanidad a las 12 de la mañana y fueron necesarias 2 horas, para que pudieran incorporarse a la manifestación las decenas de miles de personas que colapsaban el paseo del Prado. El recorrido finalizó en la Plaza de España y todavía a las 3 de la tarde el final del cortejo se encontraba bastante lejos de alcanzar la plaza.

La manifestación fue convocada por la Coordinadora Feminista y apoyada por más de 350 organizaciones de mujeres, sindicatos y partidos políticas de izquierda. Se reclamaba que la violencia machista sea considerada una cuestión de Estado y que «se incluyan en la ley tanto la violencia que ejerce la pareja o expareja, como las agresiones sexuales y la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas». 

Además se reivindicaba que la prevención sea una política prioritaria que incluya «un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas».

Comparte:
Share

EL FEMINISMO TOMA MADRID

IMG_0058
(Ver álbum de fotos)
Cientos de miles de personas, en su mayoría mujeres, toman Madrid en la primera manifestación estatal contra la violencia machista. La marcha comenzó en el Ministerio de Sanidad a las 12 de la mañana y fueron necesarias 2 horas, para que pudieran incorporarse a la manifestación las decenas de miles de personas que colapsaban el paseo del Prado. El recorrido finalizó en la Plaza de España y todavía a las 3 de la tarde el final del cortejo se encontraba bastante lejos de alcanzar la plaza.

La manifestación fue convocada por la Coordinadora Feminista y apoyada por más de 350 organizaciones de mujeres, sindicatos y partidos políticas de izquierda. Se reclamaba que la violencia machista sea considerada una cuestión de Estado y que «se incluyan en la ley tanto la violencia que ejerce la pareja o expareja, como las agresiones sexuales y la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas». 

Además se reivindicaba que la prevención sea una política prioritaria que incluya «un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas».

Comparte:
Share

La CGT denuncia una nueva operación policial contra el movimiento libertario

ateneoDurante el día de ayer, 28 de octubre, se han realizado nueve detenciones de personas del entorno anarquista en ateneos y domicilios de los barrios barceloneses de Sants, San Andreu, Gràcia y de la población de Manresa.

Según se ha filtrado a los medios de comunicación, estas detenciones y registros efectuados por la policía autónoma catalana se deben a órdenes de la Audiencia Nacional, y se trataría de una nueva fase de represión que continuaría la de las anteriores operaciones Pandora y Piñata, en las que también hubo numerosos detenidos y de las que todavía quedan jóvenes presos o pendientes de juicio.

Para la Confederación General del Trabajo (CGT) estaríamos ante un nuevo acto de una larga operación político-represiva iniciada por los Mossos d´Esquadra, bajo el control de la Audiencia Nacional. Este alto tribunal está siguiendo el hilo azul de la Historia, manteniendo el mismo comportamiento que el tristemente famoso Tribunal de Orden Público (el temido y temible TOP) franquista que la precedió.

Comparte:
Share

Los Mossos registran varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional

O. pandoraLos Mossos d’Esquadra están registrando varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional. Han detenido a 9 personas acusadas de “pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista”. Se trata de una nueva fase del caso Pandora.

Desde primera hora de la mañana los agentes han irrumpido en locales barceloneses anarquistas como el Ateneo Libertario de Sants, en la calle María Victoria.

Gaur UNAMUNO PLAZAN 20:00 Kontzentrazio, Bilbon.

Comparte:
Share

200 Mujeres han sido asesinadas durante el mandato del Partido Popular por la violencia machista

Cada semana se incrementa el número de mujeres asesinadas, en un año que parece más negro que los anteriores. Sólo este año, incluyendo las tres mujeres asesinadas en estos últimos días, las cifras oficiales serían de 40, mientras que los datos de las organizaciones feministas hablan de 55. La diferencia está en que el Gobierno no incluye, ni a familiares, ni a víctimas colaterales ( niñas, niños y hombres víctimas de la violencia machista)

Y no los incluye porque la Ley de Medidas de Protección Integral no reconoce a los familiares ni a las víctimas ocasionales como violencia de género. Tampoco reconoce la condición de víctima a las prostitutas asesinadas en el marco de una agresión sexual o a las nacionales asesinadas por su pareja o ex pareja fuera del territorio nacional.

El gobierno del PP ha reducido año tras año las partidas presupuestarías destinadas a la protección de la mujeres según la Ley de Medidas de Protección contra la violencia de Género. Durante los cuatro años de gobierno popular se ha reducido en prácticamente 5 millones de euros, de los 30.363.000€ presupuestados en 2011 a 25.228.000 en los de 2016, un 17% menos que en el año 2015.

Comparte:
Share

Familias de Barakaldo amenazadas desahucio

Familias de Barakaldo amenazadas desahucioA través de un “Decreto de Alcladía” se ha instado a abandonar estos 2 inmuebles en el plazo de 10 días. Plazo que se acaba el este viernes.
 
Personas residentes en el barrio y diferentes colectivos sociales han participado en esta movilización y han remarcado su intención de impedir a través de la desobediencia civil cualquier intento de desalojo por parte de la corporación municipal de estos dos inmuebles.
Comparte:
Share

Un llamamiento contra las maniobras de la OTAN vertebra movilizaciones y acciones de desobediencia civil

otancadenahumanaEn Zaragoza, el próximo 4 de Noviembre, una cadena humana desde la antigua capitanía protestará contra la visita de Stontelberg, Secretario General de la organización armada, muy cerca de un céntrico hotel reservado por la OTAN para el evento.

Cerca de 70 grupos y organizaciones de todo el Estado español y del resto de Europa han hecho público su apoyo al «Llamamiento a la acción» contra las maniobras militares «Trident Juncture 2015», las mayores de la OTAN desde el final de la Guerra Fría, que movilizarán a partir de hoy a 36000 militares, 4.000 vehículos, aeronaves de guerra y cientos de carros de combate, en Italia, Portugal y, principalmente, en España, donde se desplegarán 20.000 efectivos (8000 de ellos aportados por las propias FFAA españolas).

Siguiendo este llamamiento ya han actuado, mediante tácticas de noviolencia, grupos de distintos lugares como Bilbao o Valencia, donde se ha obstruido la salida de maquinaria militar, al encadenarse activistas antimilitaristas a los tanques preparados para participar, cortando así el flujo de armamento que va desde el puerto de Sagunto hasta la principal zona de estos «juegos de guerra».

Comparte:
Share

Concentración frente al Banco de España en Bilbao, en la nueva jornada de lucha para este 22 de Octubre, promovida por las Marchas de la Dignidad

IMG_0023-1Esta mañana cerca de un centenar de personas se han concentrado siguiendo el llamamiento de las Marchas de la Dignidad que forman parte organizaciones, colectivos y plataformas de todos los territorios y sectores sociales en todo el Estado, donde se han convocado para hoy más de 50 manifestaciones, en diferentes ciudades.

Esta concentración así como la manifestación prevista para esta tarde, que saldrá de la plaza Unamuno de Bilbao a las 19.00 h. pretende denunciar a los organismos y entidades que más se aplican en la tarea de recortar nuestros derechos, empobrecernos y privarnos de los recursos y los servicios imprescindibles para una vida digna: trabajo, vivienda, sanidad, educación, pensiones, medioambiente, servicios sociales…

 Desde la CGT y desde otros colectivos de las Marchas de la Dignidad se entiende que la proximidad de unas elecciones o los recientes cambios en algunos gobiernos locales y autonómicos no deben suponer la paralización ni el debilitamiento de la movilización en la calle, puesto que ésta es la garantía de que las nuevas autoridades no se van a olvidar de las necesidades y las reivindicaciones del pueblo al que aseguran deberse.

Comparte:
Share

JORNADA DE MOVILIZACIÓN EN BILBAO EL 22 DE OCTUBRE: Concentración a las 12:00h frente al Banco de España y Manifestación a las 19:00h desde la Plaza Unamuno

22OLas Marchas de la Dignidad vuelven a las calle para demostrar la fuerza del pueblo frente al poder económico. Organizando diversas movilizaciones y acciones en todas las naciones y territorios del Estado para visualizar el robo de las conquistas sociales a las clases populares.

Nada ha cambiado. El crecimiento económico con el que a algunos se les llena la boca, solo repercute en unos pocos bolsillos. Nuestra realidad diaria demuestra su mentira. Las consecuencias de la crisis se siguen agudizando con las políticas de recortes impuestas por la Troika contra la mayoría social trabajadora.

Nos dejan sin trabajo, sin casa, sin sanidad, sin pensiones, sin educación y sin futuro de vida. Mientras tanto se regalan miles de millones a la banca convertidos en deuda pública. La reforma del artículo 135 de la Constitución española, hipoteca a la población a los dictados de la UE y del BCE.

Quieren pagar su deuda a costa de los servicios públicos, nuestros derechos, y nuestro empobrecimiento. La descomposición del régimen del 78 es un hecho, y su Constitución, que no reconoce los derechos de los pueblos y naciones del Estado, es papel mojado en cuanto a derechos y libertades.

Las tasas de paro alcanzan niveles crónicos (200.000 personas sin empleo en Euskal Herria), con especial afección en los sectores más vulnerables. El número de unidades familiares sin ningún ingreso aumenta día a día (más de 70.000 entre CAV y Nafarroa son demandantes de los diferentes ingresos mínimos, RGI-RIS)…, generando niveles de pobreza inaceptables.

Comparte:
Share

Manifestación a favor de la concesión de Asilo político para Hassanna Aalia. El sábado día 17 en Bilbo, a las 12 horas en la Plaza circular

Hassanna

Hassanna Aalia fué detenido el martes día 6 de Octubre por la policía española en la ciudad de Burgos. Los agentes abordaron a Hassanna en un tren, para ser puesto en libertad horas después, tras haberle entregado una orden de expulsión que debería cumplir en 48 horas y que fue inmediatamente recurrida.

 La orden de expulsión en el plazo de 48 horas, puede estar creando un conflicto entre la Audiencia Nacional y el Ministerio de Interior, que en el caso de ser acatada sería fatal para Hassanna.

Miles de personas participaron a primeros de año, en la movilizaciones en contra de la extradición del periodista, y varios parlamentos y consistorios mostraron su contrariedad hacia la expulsión. Ahora, el plazo parece acortarse bruscamente para Hassanna.

El periodista saharaui Hassanna Aalia, de 26 años, que fue condenado el 17 de febrero de 2013 por el Tribunal Militar de Rabat (Marruecos) a cadena perpetua, es miembro de la Asociación Saharaui de Víctimas por los Derechos Humanos (ASVDH) y del medio informativo Equipe Media (EM) en Territorios Ocupados del Sáhara Occidental conocía la noticia de la denegación por parte del Estado español de su petición de asilo político, a principios de 2015

Comparte:
Share

Absueltos los cuatro de Poblenour

cgt-cntLa Fiscalía les pedía tres años de prisión por desórdenes públicos y daños por participar en un piquete en la huelga del 29M. La sentencia no considera probado que los acusados produjeran daños y señala el derecho de manifestación a la hora de descartar los delitos de desórdenes.

El Juzgado de lo Penal nº 14 de Barcelona ha absuelto a los cuatro vecinos de Poblenou acusados de daños y desórdenes públicos por participar en un piquete en la huelga general del 29 de marzo de 2012.

La sentencia no considera probado que los acusados fueran los causantes de los desperfectos que sufrieron algunas entidades bancarias. Tampoco que durante la huelga cometieran delitos consistentes en obstaculizar la vía pública, según explica a Diagonal su abogada, Anais Franquesa.

Comparte:
Share

MARCHA ESTATAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS: SALIDA EN AUTOBUS DESDE BILBAO PARA LA MANIFESTACIÓN DE MADRID

7BUENACALIDADCASTELLANOSalida: El sábado 7 de NOVIEMBRE a las 6:30 h. de la mañana, de la parada de autobuses de Bailén.

Regreso: Salida de Madrid, sobre las 18.00 h.

Precio del viaje: Bono ayuda de 10 euros.

Para apuntarse llamar de 10 a 13h. al sindicato de Bilbao 94 416 95 40.

Esta marcha convocada por los colectivos feministas de todo el territorio español saldrá del Ministerio de Sanidad de Madrid, en el Paseo del Prado, a las 12.00 h., hasta la plaza de España, para exigir que la lucha contra las violencias machistas sea una Cuestión de Estado.

Invitamos a toda la militancia compañeras y compañeros a que se sume a esta Marcha, ya que la erradicación de las violencias machistas y las violencias hacia las mujeres es una cuestión que atañe a toda la sociedad.

El grupo de Mujeres de la CGT de Bilbao estamos preparando la Marcha y vamos a montar un autobús para acudir. L@s interesad@s apuntaros cuanto antes  para ofertar las plazas que sobren al resto de Euskal Herria y a otros grupos de Mujeres.

Animatu eta apunta zaitez

Mujeres de CGT de Bilbao -Bilboko LKNko Emakumeak

Comparte:
Share

3 Familias denuncian inicio desahucio por Ayuntamiento Barakaldo

Ni casas sin gente…
 
WP_20151009_002El pasado lunes 21 de septiembre tres familias de Barakaldo entraron en el antiguo centro de acogida a menores “Hogar Murrieta” gestionado por la Diputación, el cual llevaba cerrado casi 2 años. Son dos viviendas propiedad del Ayuntamiento de Barakaldo.
 
En esta comparecencia pública han estado acompañadas por personas residentes en el barrio donde se encuentran ubicadas; y miembros de la “Asociación de Vecinos de El Carmen, Biltzarrea”. Con el ánimo de mostrar su apoyo y solidaridad.
 
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore y Tele 7
 
Ni gente sin casa!!!
Comparte:
Share

Día de acción global contra el TTIP, CETA y TISA. Concentración en Bilbao, el sábado día 10 de Octubre a la 12,30 H. en el Arriaga

No al TTip-3Estos tratados de libre comercio e inversión que se están negociando en secreto entre las élites políticas de la UE, EE.UU. y las multinacionales, son una amenaza  indiscutible para toda la ciudadanía y podemos derrotarlos con la movilización, así en Europa se han  recogido más de 3 millones de firmas en contra de los tratados, que serán entregadas el 7 de Octubre en el Parlamento Europeo.

En estos tratados priman los intereses de las multinacionales, verdaderos arquitectos de este tratado, por encima del bienestar y de la seguridad de la ciudadanía, quieren que desaparezcan o que sean modificadas de acuerdo con sus intereses, las regulaciones gubernamentales en materia laboral, de alimentación, productos farmacéuticos, químicos, medio ambiente, las denominaciones de origen, etcétera.

Si el TTIP, CETA y TISA se aprueban tal como las multinacionales desean, todos los ciudadanos estarán en peligro –por los productos alimenticios, las sustancias tóxicas, los costosos medicamentos no genéricos, los pesticidas y otros muchos productos. El TTIP ataca las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales de los gobiernos democráticos de la Unión Europea.

Los tratados otorgan a las empresas la capacidad de demandar a los gobiernos ante tribunales privados de arbitraje cuando entienden que una normativa gubernamental puede perjudicar sus beneficios, tanto ahora como incluso en el futuro.

Es fácil ver que esto es un potencial golpe de Estado, al servicio de los negocios, contra nuestros representantes democráticamente elegidos. Las multinacionales podrán así sentarse a la misma mesa que las instituciones y agencias reguladoras, e influir en sus resoluciones antes de que se adopten.

Comparte:
Share

Caravana de mujeres 2015

20151004_132546https://www.facebook.com/caravanafeminista

https://www.facebook.com/EuskalHerrikoEmakumeonMunduMartxa?fref=ts

http://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/videos/detalle/3517958/video-la-caravana-marcha-mundial-mujeres-recorre-bilbao/

http://p3.publico.pt/actualidade/politica/18389/caravana-feminista-termina-em-portugal-viagem-pela-europa

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.515159595300648.1073742067.396930280456914&type=3&pnref=story

Euskal Herria Emakumeen Mundu Martxa 4-X-2015 Bilbao
La recta final de la Caravana de mujeres 2015, ha pasado por EuskalHerria la semana del 28 Sep a 4 Oct, y se le ha recibido, con una participación entusiasta, festiva y combativa.
Ahora transita hacia Asturias, Galicia, Porto, Coimbra y Lisboa 16 y 17 Octubre.
Punto final después de 7 meses( comenzó el 8 de Marzo en Kurdistán), recorriendo Europa y tendiendo puentes entre movimientos feministas diversos de toda Europa.
Gora Emakumeon Borroka!!

Punto final después de 7 meses( comenzó el 8 de Marzo en Kurdistán), recorriendo Europa y tendiendo puentes entre movimientos feministas diversos de toda Europa.

Gora Emakumeon Borroka!!

Comparte:
Share

El martes día 6 de Octubre comienza el Juicio contra Laura y Eva, encausadas por la participación en un piquete en la Huelga General del 29M de 2012

 

Laura y Eva son dos afiliadas a la CGT de Barcelona, que el 29 de Marzo de 2012, día de Huelga General, participaron por la mañana junto a miles de personas en un gran piquete en el centro de Barcelona. Durante el recorrido del mismo pasaron frente a la Bolsa de Barcelona. Laura dejó una caja de cartón ante la puerta del edificio con papeles imitando billetes de banco y la prendió con un mechero, mientras Eva coloca una cinta de plástico en las puertas. Tras unos minutos un Mosso d´Esquadra la apagó con un extintor de mano. Cientos de personas, periodistas y también policías de uniforme y de paisano estaban presentes, siendo testigos de una performance de denuncia frente a un edificio representativo del capitalismo. El piquete continuó su marcha, sin más.

Comparte:
Share