Garoñaren balizko irekieraren eta honek suposatzen duen arrisku larriaren ondorioz, ekainaren 19an, arratsaldeko 19:00etan Iberdrolako dorre aurrean ( Bilbo) egingo dugun Garoñaren Kontrako Bizkaiko Foroaren aurkezpenera eta kontzentraziora gonbidatu nahi zaitugu.
Categoría: Agitación – Movilizaciones
Dos millones de firmas de ciudadan@s europe@s en la iniciativa contra el Tratado Comercial entre EEUU y CEE (TTIP)
La campaña “ STOP TTIP” llama a rechazar los ISDS en la próxima votación del 10 de Junio.
La iniciativa de l@s ciudadan@s europe@s “STOP TTIP” ha alcanzado un nuevo record de firmas poco antes de la decisiva toma de posiciones sobre el TTIP en la eurocámara. Con dos millones de firmas, se trata de la mayor iniciativa formada por la ciudadanía europea( ECI) desde la introducción del documento en 2012. Para que esta ECI fuera tenida en cuenta por parte del parlamento, hubiera bastado con la mitad de ellas. Además, STOP TTIP ha recogido el número de firmas suficiente en 14 países, el doble de lo requerido para recibir una respuesta por parte de la CE y una moción en el Parlamento Europeo.
Pasado mañana, 10 de Junio, el parlamento europeo votará una resolución respecto al TTIP. Michael Efler,miembro de la comisión de ciudadan@s en contra del TTIP, ha comentado:
“ Dos millones de personas están demandando parar las negociaciones del TTIP. L@s europarlamentari@s deberían recordar esto a la hora de ejercer su voto. Dicha resolución incluye el apoyo a los tribunales de arbitraje entre multinacionales y naciones(ISDS) incluido en el TTIP.
Ayer manifestación en solidaridad con los técnicos de Movistar en huelga indefinida desde ha ce 59 días
Apoyada por varios colectivos sociales, cientos de personas se dieron cita en la sede del Gobierno Vasco de la Gran vía de Bilbao, a las 19,30 h. y con una pancarta con el lema “Juntos contra la precariedad”, se dio inicio a una marcha que tras recorrer la Gran Vía Bilbaína, finalizó con una concentración en la tienda de Movistar de la calle Buenos aires.
Durante esta concentración, se conectó en directo con una persona que acudió al encuentro con las contratas y Telefónica en Barcelona, comentando que tras más de 7 horas este había servido para hacer una toma de contacto con las empresas y exponer sus reivindicaciones, aunque después de dos meses, las conocen de sobra.
A diferencia de la reunión anterior, que fue una auténtica tomadura de pelo y un engaño, hoy por el contrario la intención de las empresas era la de escucharnos y estudiar cómo solucionar el conflicto laboral. Telefónica venía como mediadora y ese ha sido su papel, aunque en varias ocasiones hemos hecho constar en la reunión y recordado que no aceptamos ese papel de mediadora ya que tiene en su mano la solución al conflicto si quiere en cualquier momento.
CHARLAS DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD: EN BILBAO, JUEVES DÍA 4 , A LAS 19,00 h., EN LA BOLSA.
Con la intervención de ponentes del: SAT (Andalucía), IV (País Valenciá), CUT (Galiza), IAC (Catalunya), ESK (Euskal Herria), CGT, CNT (Estado)
– Historia, composición y objetivos de las Marchas de la Dignidad. Balance histórico.
– Valoración de las organizaciones de Euskal Herria de su participación en las Marchas de la Dignidad – Duintasun Martxak.
– Perspectivas de movilizaciones de las Marchas de la Dignidad. Caminando hacia la Huelga General, laboral, social y de consumo.
Manifestación en apoyo a lxs trabajadorxs de Movistar, el Jueves día 4 de Junio a las 19,30 h. desde Gran Vía 89 (Bilbao)
Varios movimientos sociales se solidarizan con las trabajadoras y trabajadores de las contratas, subcontratas y autónomos/as que trabajan para Movistar, en pie de guerra contra la explotación laboral impuesta por la patronal del sector, encabezada por Telefónica y su presidente, César Alierta y dan su apoyo a la manifestación del jueves 4 de Junio, que partirá de Gran Vía 89, hasta la calle Buenos Aires.
Cuando estos trabajadores y trabajadoras en huelga, están a punto de cumplir 2 meses, resisten y demuestran que se puede luchar y ganar. Esta digna lucha por: «A igual trabajo, igual salario», que están llevando adelante, puede y tiene que servir para que todo el sector ’teleco’ -esto incluye la instalación y mantenimiento pero también el telemarketing- y otros sectores en los que abunda la subcontratación -como las eléctricas y los servicios municipales- abandonen la resignación y sean capaces de levantarse y decir basta a la precariedad y la esclavitud.
Por eso es necesario el apoyo no solo de los movimientos sociales, sino de todo el sindicalismo de clase y alternativo, no solo en Telefónica (hoy día 2 de Junio paro de 2 horas convocados por AST, CGT, CIG, COBAS, EC, ESK Y LAB), sino en las empresas y en la calle, apoyando los actos que se convoquen y el apoyo a la caja de resistencia.
La huelga de trabajadoras y trabajadores de contratas Movistar se extiende a la plantilla directa de telefónica
Los sindicatos alternativos convocan paros para todo el personal de Telefónica de España SAU bajo el lema a igual trabajo igual salario.
Tras 46 días de huelga indefinida en todo el estado español (10 más en Madrid), queremos dar un paso más en nuestro apoyo a las trabajadoras y trabajadores de las contratas, subcontratas y autónomos/as que trabajan para Movistar, en pie de guerra contra la explotación laboral impuesta por la patronal del sector, encabezada por Telefónica y su presidente, César Alierta.
Junto con ellas y ellos, rechazamos la externalización de tareas a empresas que, en situaciones casi infrahumanas, esclavizan a las personas en beneficio de propietarios y directivos, a pesar de que la multinacional acaba de triplicar los beneficios del año pasado en el primer trimestre de 2015.
La gigante corporación transnacional que es Telefónica, tras su privatización total, inició hace décadas una estrategia de ‘outsorcing’ que abarata sus costes. Así, ha ido tejiendo una cadena de subcontratación de hasta cuatro niveles -empresa contratista de Telefónica, subcontrata de aquella, autónom@ con contrato mercantil (o ni siquiera eso) con esta y, por último, l@s posibles emplead@s de l@s autónom@s… imaginemos en qué condiciones-, en la que no vigila ni hace cumplir los más elementales fundamentos de seguridad laboral y formación.
Manifestación en solidaridad con Periko Solabarria: jueves 28 de mayo a las 20:00 h desde la Plaza de Bide Onera.
Periko Solabarria será juzgado en la audiencia nacional los días 27 y 28 de mayo, acusado de enaltecimiento del terrorismo, por hablar en un mitin de la organización juvenil Ernai. Se enfrenta, junto con otros jóvenes de dicha organización, a una petición de un año y seis meses de prisión.
Por desgracia, en Barakaldo no es una excepción, y dada la situación en la que se encuentran algunos vecinos y vecinas del pueblo, nos hemos visto obligados a poner en marcha la dinámica Libre. Hay varios casos, y muy diferentes, ya sea por el contenido o la situación jurídica de los mismos, por eso los englobamos todos bajo el lema <<Barakaldon Libre>> (Libres en Barakaldo):
A raíz de la petición de ilegalización de la organización internacionalista Askapena, un militante barakaldés de dicha organización se enfrenta a una petición de seis años de prisión. El juicio no tiene fecha pero se presupone que será este año.
Varias candidaturas en Catalunya revertirán contratos con Movistar si ganan las elecciones
Ada Colau, candidata a la alcaldía por Barcelona en Comú, y representantes de CUP, Guanyem, EUiA o ERC firman con los técnicos en huelga de Telefónica-Movistar el «Compromiso de las Escaleras», un documento en el que se comprometen a revertir y no firmar contratos con ésta y otras empresas que violen derechos laborales.
Cuando la huelga de los técnicos contratados, subcontratados y autónomos que trabajan para Telefónica Movistar alcanza los 42 días, varios políticos de diversas candidaturas municipales, así como parlamentarios, han firmado con el Comité de Huelga de Barcelona el “Compromiso de las Escaleras”. En la rueda de prensa en la que se ha firmado este compromiso «para la abolición de la esclavitud y la precariedad laboral» se encontraban Ada Colau, candidata a la alcaldía de Barcelona por Barcelona en Comú, miembros de la Candidatura de Unitat Popular (CUP), de Guanyem Badalona y Guanyem Cornellà, así como los parlamentarios Joan Tardà (Esquerra Republicana de Catalunya), Joan Josep Nuet (Esquerra Unida i Alternativa) y Quim Arrufat (CUP), además de Arcadi Oliveres, del Procès Constituent.
Solidaridad con el colectivo de técnicos y técnicas en huelga indefinida de Telefónica-Movistar
Este colectivo comenzó una huelga indefinida en todo el Estado el 7 de abril, por la intención de la multinacional de las telecomunicaciones de rebajar el precio del trabajo en un momento en que este personal ya se encuentra en una situación límite y es obligado a hacerse autónomo, cuando en realidad efectúa las mismas tareas que el poco personal que aún forma parte de la plantilla.
Este colectivo altamente precarizado percibe salarios de 500 a 800 € brutos mensuales para trabajar hasta 10 y 12 horas diarias. Estas retribuciones se pueden acabar convirtiendo en unos 400 € porque deben sufragarse la seguridad social, impuestos, vehículo y gasolina, entre otros gastos.
Por su parte, Telefónica-Movistar dice que esta huelga no tiene nada que ver con la empresa y no reconoce el colectivo en huelga como interlocutor válido, cuanto estos son la cara visible de Movistar, son las personas que van a los hogares a instalar o arreglar las líneas en nombre de Telefónica e insiste en que “el conflicto es ajeno a la empresa”.
El colectivo de técnicos y técnicas en huelga indefinida reclama a Telefónica-Movistar:
La CGT sigue respaldando la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Movistar
Tras el fracaso de los reiterados intentos por romper la llamada “huelga de las escaleras” la patronal del grupo Telefónica se ve obligada a abrir unas negociaciones con los trabajadores y las trabajadoras autónomas y de contratas de Movistar tras el encierro de un grupo de éstos en la tienda de marca en Barcelona
La Confederación General del Trabajo (CGT) quiere manifestar todo su apoyo al conjunto de trabajadoras y trabajadores implicados en la lucha de Movistar en la etapa de negociaciones que se ha iniciado este lunes, 11 de mayo, del mismo modo que ha estado respaldando a estos falsos autónomos y plantillas de subcontratas que trabajan para dicha empresa de comunicaciones, desde que sus asambleas territoriales decidieron recurrir a la huelga para exigir unos justos derechos y unas retribuciones dignas.
El 15-M celebrará su cuarto aniversario con diversos actos reivindicativos y conmemorativos en la plaza del Arriaga
El Movimiento 15-M, nació hace ahora casi 4 años con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones.
Este viernes el 15M de Bizkaia, celebrará el 4º Aniversario con el lema: «NO NOS AMORDAZARÁN, BORROKAK DARRAI», porque consideran que no se han cumplido los objetivos por los que nació este movimiento y por la necesidad de mantener la lucha en la calle.
Se han programado los siguientes actos:
De 18:00 h. a 19:00 h. .Mesas informativas de colectivos sociales.
De 19:00 h. a 21:00 h.. Asamblea abierta al debate con el siguiente orden del día:
1.-M15M: ¿fin de una etapa o necesidad permanente?
2.-¿Es posible una alternativa unitaria a la política del Régimen del 78?
3.-Expresión libre de ideas y de preocupaciones sobre la situación actual.
La huelga de los trabajadores de limpieza viaria de la mancomunidad del Txorierri queda desconvocada al lograr la equiparación salarial.
Después de varias concentraciones y una convocatoria de huelga para el día 18 de mayo, los trabajadores de limpieza viaria de la Mancomunidad del Txorierri, han llegado a un acuerdo con la empresa ENVISER, en el que se logra la equiparación salarial con sus compañeros de R.S.U.
La CGT hace una valoración muy positiva de la actuación de los trabajadores, que han estado unidos en todo momento y han tenido muy claro que lo que querían evitar es seguir discriminados salarialmente ante sus compañeros de trabajo.
El acuerdo se ha llevado a cabo, después de varias reuniones con la dirección de la empresa y de varias concentraciones en los distintos municipios de la Mancomunidad.
La CGT anima a la unidad de los trabajadores para defender sus derechos y para evitar dobles escalas salariales y discriminaciones entre trabajadores que realizan los mismos trabajos con las mismas categorías profesionales.
[Vídeo] Trabajadorxs en huelga de Movistar ocupa la sede del Congreso Mundial de Móviles en Barcelona
ÚLTIMA HORA: Telefónica cede y convoca una reunión para negociar las tres reivindicaciones de los huelguistas. Los compañeros y compañeras salen de #OccupyMovistar con su objetivo cumplido: La empresa Telefónica después de 51 días de huelga y de esta acción acepta reunirse con #ResistenciaMovistar. Una victoria de los trabajadores y las trabajadoras.
Un centenar de personas entran en el vestíbulo del edificio de manera indefinida, con el apoyo de Iaioflautes, la Asamblea Amarilla, la PAH, la IAC, CGT y CUP Barcelona.
El vídeo del Comité de huelga de las contratas y falsos autónomos de Telefónica-Movistar vetado, con la amenazar de retirada de la publicidad
Ningún medio de comunicación, ni público ni privado se atrevió a romper el veto de Telefónica, mediante la amenaza de retirar publicidad de quien informe con una mínima objetividad de la lucha de estxs trabajadorxs.
“La máxima solidaridad debe desplegarse con la huelga de las trabajadoras y trabajadores de Telefónica, incluyendo la económica, en su Caja de Resistencia. Ninguna lucha debe permanecer aislada. Los demás necesitamos su ejemplo y su experiencia. Ellas y ellos necesitan saber que en este momento tienen la responsabilidad y el orgullo de representar la dignidad, la combatividad y el heroísmo del conjunto de la clase obrera”.¡Viva la lucha de la clase obrera!
CAJA DE RESISTENCIA: http://teleafonica.blogspot.com.es/p/cajas-de-resistencia.HTML
La huelga indefinida de las contratas de Movistar continúa, a pesar de los intentos de UGT, CCOO y patronal por romperla
La CGT, sindicato que, entre otros, ha legalizado esta huelga indefinida, apoya y respeta la voluntad de los trabajadores autónomos y de las contratas del grupo Telefónica
La CGT considera lamentable que las cúpulas sindicales de UGT y CCOO intenten romper la huelga de las subcontratas de Movistar, mediante todo tipo de maniobras y manipulaciones. El último, por ahora, y más bochornoso de estos comportamientos anti obreros lo representa la firma de un ambiguo acuerdo -que no contempla respuestas a ninguna de las demandas que han dado lugar al largo conflicto- con la patronal, con el que esperaban que los trabajadores acataran la desconvocatoria que dichos aparatos sindicales lanzaron ayer, y del que se hicieron amplio eco todos los medios de comunicación; muchos de los cuales ni siquiera habían informado de esta huelga, que dura más de un mes, ni mucho menos de las justas demandas de los huelguistas.
Vecina Barakaldo denuncia que «Lanbide ampara la violencia de género».

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, Colectivos Sociales y trabajadoras/es en lucha, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)
De nuevo los sindicatos, ESK, STEILAS y CGT-LKN, hemos acordado convocar conjuntamente la manifestación del 1 de Mayo e invitar a colectivos sociales y trabajadoras/es que actualmente se encuentran en lucha por unas condiciones dignas de trabajo y salario. Con el lema: POR EL CAMBIO SOCIAL LUCHA Y SOLIDARIDAD, reivindicamos el papel cada vez más necesario de un sindicalismo solidario, honesto y combativo, para hacer frente una patronal empeñada en someter a la clase obrera y volver al esclavismo laboral.
Se aproxima otro 1 de mayo. Este será el del año oficial de la recuperación de la recesión económica. Será el que aparecerá marcado como el año que los datos macroeconómicos cambiaron de dirección y salieron de los números rojos. Sin embargo la clase trabajadora seguimos sin tener nada que celebrar.
No tenemos nada que celebrar porque es mentira que estemos saliendo de la crisis. Las desorbitadas cifras de desempleo, las condiciones laborales precarias, la permanencia de los desahucios, los continuos recortes sociales y la cada vez mayor cantidad de personas en la pobreza son los indicadores que nos permiten afirmar que la clase trabajadora y la sociedad en general no hemos salido de la crisis.