precintada» Caja Laboral contra aumento desahucios y suicidio de Miren Peña

Haga clic en Opciones

Contra el paro, los desahucios y los recortes sociales!!!!
 
Esta mañana cerca de medio centenar de personas han desarrollado una movilización ante la principal sucursal de Caja Laboral en Barakaldo. En el trascurso de esta iniciativa se ha denunciado la consecuencia más dramática de las actuales políticas de recortes: el suicidio de la vecina navarra de 43 años, Miren Peña.
 
•Después de estar casi dos años en paro tras de ser despedida de “Faurecia-Orkoien” en setiembre del 2013; y denegar Caja Laboral su solicitud de acogerse al “Código de buenas prácticas”. Decidió poner fin a su vida el pasado sábado 21 de marzo, en su localidad natal de Antsoain.
 
Comparte:
Share

Discurso CGT Marchas Dignidad 21M Madrid (Video)

2015-03-27 09 08 46CGT en discurso de las Marchas de La Dignidad 21M Colón

El Secretario General de CGT toma el turno de palabra en el discurso de Las Marchas de la Dignidad en la Plaza de Colón de Madrid el 21M, frente a centenares de miles de personas que confluyeron en esta cita en un camino de unidad exigiendo pan, trabajo, techo y dignidad entre otros derechos a los que nos están privando a las personas las clases políticas y dominantes del capitalismo.

Caminando hacia la huelga general.

Comparte:
Share

La asamblea de parados-as de Bilbao denuncian la explotación laboral en la las obras públicas y el consentimiento de las instituciones

IMG_0018Según el comunicado repartido hoy durante la concentración ante el consistorio de Bilbao, denuncian que la PATRONAL, gracias a la reforma laboral del PP, subcontrata a esclavos con sueldos miserables, aplicando convenios con salarios muchos más bajos que los convenios de Bizkaia.

Entre las numerosas obras, tanto pública como privada en Bizkaia, que no cumplen los convenios provinciales señalan las siguientes:

CONSTRUCCIONES IZA: Obra pública de Visesa-Gobierno Vasco con convenio de Cantabria y trabajando horas extras.

OBRA DEL CANAL DE DEUSTO: Obra pública del ayuntamiento de Bilbao, donde opera una UTE formada por las empresas, EXBASA,VIUDA DE SANZ, BALZOLA Y URSSA, donde no se respeta el convenio de Bizkaia y se realizan horas extras.

Comparte:
Share

Concentración para denunciar la muerte de Miren y de la situación dramática de miles de personas deudoras que no pueden hacer frente a su hipotecas

IMG_0013Miren, despedida de Faurecia, había recibido una carta de Caja Laboral denegando la reestructuración de su deuda, murió este fin de semana en Antsoin, no se le dio una segunda oportunidad, lo que suponía la ejecución inminente del desahucio de su vivienda.

Las plataformas de afectados por las hipotecas, vienen denunciando la inoperancia del mal llamado Código de Buenas Prácticas Bancarias o Decreto Guindos, aprobado en 2012 y ahora actualizado mediante el nuevo Decreto de Segunda Oportunidad. Estas leyes no han servido para parar las subastas ni los miles de desahucios de deudores de buena fe víctimas de la estafa financiera, ni para reestructurar deudas ni conceder quitas, o daciones en pago con alquiler social, por sus draconianos e inasequibles requisitos.

Comparte:
Share

Paros de 1 hora en Atento y concentración de 12:00 a 13:00 horas

IMG_0005Convocado por varios sindicatos entre los que se encuentra la CGT, una parte importante la plantilla de Atento han efectuado un paro de 1 hora por turno y han mantenido una concentración en las puertas de la empresa de 12:00 a 13:00 horas, bajo una pancarta en defensa del empleo.

 Las personas que han secundado el paro exigen que se readmita a los trabajadores y trabajadoras despedid@s, que no se produzcan más despidos, que se retiren todas las sanciones injustas que se han impuesto a lo largo de este año, que cesen el hostigamiento y las amenazas constantes, que se implante un tiempo administrativo en los departamentos en los que sea necesario, que se aplique un tiempo mínimo entre llamada y llamada cuando sea preceptivo, que se mejore la formación, y que se realicen ampliaciones de jornada definitivas en los casos en que es necesario.

Atento tiene una estrategia muy clara contra l@s trabajador@s con l@s que quiere experimentar, para aplicar su nuevo modelo de explotación. Como consecuencia están sufriendo, un aumento considerable de los ritmos en todos los servicios y los rumores sobre el futuro de los departamentos, están creando mal ambiente laboral y fomentando el miedo al despido.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN contra la «Ley Mordaza»: Sábado 28 de Marzo, 17:30 h. desde la plaza del Arriaga. CONCENTRACIÓN ante la sede del PP (Gran Vía,89), Jueves día 26 a las 11,00 h.

Cartel_mani_28-3-2015La Plataforma Contra la Criminalización Social, con el apoyo de varios colectivos sociales, partidos y sindicatos, ha convocado una manifestación que partirá desde la Plaza Arriaga de Bilbao, el Sábado día 28 de Marzo a las 17:30 h., y  una Concentración ante la sede del PP (Gran Vía,89), el Jueves día 26 a las 11,00 h., en denuncia de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (LEY MORDAZA) y de la reforma del Código Penal, que están a punto de aprobarse y que entrarán en vigor el próximo 1 de Julio.

 Uno de los objetivos de estas leyes es el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas. La mera palabra del policía será suficiente como prueba de cargo, será juez y parte, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque  no sean constitutivas de delito.

La reforma del Código Penal, amplía la relación de delitos que apuntan a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años: la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales, la solidaridad con las personas migrantes , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad.

Comparte:
Share

Las marchas de la dignidad de nuevo toman la calle como referente fundamental de la lucha política

IMG_0095En un nuevo contexto político, con la aparición de nuevos partidos, el mensaje de las machas fué la necesidad de no abandonar la lucha en la calle, que las urnas no son son suficientes para conseguir la reivindicaciones, que es necesario mantener y ampliar este referente unitario, de lucha y movilización, impulsado por más de 300 colectivos sociales y empresas en lucha, que mantienen de forma organizada el espíritu del 15M.

De nuevo miles de personas hemos recorrido las calles de Madrid para reivindicar ‘pan, trabajo, techo y dignidad’ con el objetivo de impulsar la huelga que ha convocado la plataforma para el próximo 22 de octubre. Una movilización digna tanto en el número de asistentes, tanto por el desarrollo de las mismas, teniendo en cuenta el apagón informativo de los grandes medios de manipulación social, donde los incidentes ocurridos después y alejados de la misma, han tenido muchísima más cobertura.

Comparte:
Share

CGT convoca paros conjuntos con STC, CSIF, ELA Y CIG en ATENTO

Desde que el pasado mes de noviembre la Audiencia Nacional declaró nulo el ERE de Atento y se llegó a un acuerdo para la readmisión de todos los trabajadores despedidos que así lo quisieron, la empresa se quiere tomar  la revancha recrudeciendo el acoso, persecución, hostigamiento y represión a la que somete a los trabajadores y trabajadoras.

Comparte:
Share

Las Marchas de la Dignidad: El referente unitario de lucha y movilización social

NOS VAMOS A mADRIDSon más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.

Las marchas pretender ser un referente unitario, un instrumento de lucha que haga frente al poder económico y político, ante el vacío dejado por los sindicatos institucionales y los denominados partidos de izquierda, que solamente están preocupados por mantener sus cuotas de poder y sus prebendas, que han permitido que los capitalistas utilizaran la crisis para desvalorizar el trabajo y se restaurara la precariedad social y laboral.

Las marchas son necesarias para dar un toque de atención al poder político de que hay que contar con la gente, de que no valen las promesas electorales si después no se cumplen, de que los votos no significan un cheque en blanco, para recordar que los verdaderos cambios sociales solamente se consiguen con la lucha y la presión en la calle.

Comparte:
Share

Activistas de la “Plataforma contra el BBVA” se arrojan pintura roja, como denuncia por la forma de lograr beneficios de esta multinacional

IMG_0078En la entrada del Palacio de Congresos Euskalduna, lugar donde se estaba celebrando la junta de accionistas, y por octava vez consecutiva, activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja como denuncia de los beneficios manchados de sangre, jaleados por las personas concentradas frente al edificio, con una pancarta con el lema «BBVA HILTZAILEA», en referencia al mayor financiador de la industria y exportación armamentística del estado español, a países en conflicto.

Esta entidad bancaria es un ejemplo paradigmático de cómo las empresas multinacionales, y en especial las del sector financiero, se lucran con esta crisis: en el año 2014 el BBVA ha obtenido 2.618 millones de euros en beneficios (25,7% más que en 2013) y su presidente el señor Francisco González cobra un sueldo de 5,44 millones.

El BBVA en materia laboral, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

Comparte:
Share

En la charla-Debate sobre la huelga de Hewlett-Packard (HP), jóvenes sindicalistas de CGT analizan las claves de una lucha ejemplar

Entre los días 3 y 10 de junio de 2013, las trabajadoras y los trabajadores de la multinacional HP sostuvieron una huelga convocada de manera indefinida por CGT, seguida por la práctica totalidad de sus 2400 trabajadores, contra el anuncio de modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la empresa, que empeoraba gravemente la situación de la plantilla.

En los últimos años, desde la Coordinadora de Informática de CGT realizon un fuerte trabajo de acción sindical con una potente capacidad de difusión en redes sociales, nuestros perfiles son seguidos por miles de personas que propagan casos de éxito donde se demuestra que se puede plantar cara, desde la base, horizontal, de forma directa.

Esta dedicación, construida a base de militancia, ambición e irreverencia, ha ayudado a resquebrajar uno de los principales muros para la inacción ‘aquí no se puede hacer nada.’

Comparte:
Share

La Manifestación del 8 de Marzo por la igualdad real y contra la discriminación social que sufren las mujeres

IMG_0023Convocada por la coordinadora de organizaciones feministas, con la sistencia de varios miles de personas en su mayoría mujeres, a la una de la tarde ha partido la manifestación de la plaza del Arriaga de Bilbao. La marcha estaba encabezada por una pancarta unitaria en la que se podía leer: ‘Euskal Herria feminismotik eraikitzen. El cambio será feminista o no será.

En un ambiente de bullicio generalizado, con la vistosa participación de mujeres africanas con carteles pidiendo el fin de la guerra en el Congo, denunciando los abuso sexuales y la matanza de mujeres y niñas. Con animación de la batukada de Mamiki, la marcha este año ha tenido lugar desde el Arriaga a la plaza Biribila, continuando por el Ayuntamiento hasta llegar de nuevo a la plaza del Arriaga, pasando por el Arenal.

En esta manifestación, se han coreado consignas por la igualdad real, contra las agresiones sexuales, contra los malos tratos, contra la discriminación laboral y salarial, por el reparto del trabajo doméstico y de cuidados, por el aborto libre y gratuito, contra la vilencia machista, etc.

Comparte:
Share

Funeral por el derecho a la protesta y la libertad de expresión

IMG-20150305-WA0005 (2)La Plataforma contra la Criminalización Social ha recorrido esta tarde la Gran Vía de Bilbao representando un cortejo fúnebre por la desaparición del derecho a la protesta y la libertad de expresión, derechos que se verán fuertemente recortados en caso de aprobarse el paquete de reformas legislativas denominadas como «leyes mordaza».

Los colectivos integrantes de la recientemente creada Plataforma contra la Criminalización Social, así como unas 200 personas de todas las edades que se han unido a la convocatoria, han celebrado hoy jueves un funeral por el derecho a la protesta y la libertad de expresión. El cortejo fúnebre ha partido de la Plaza Circular de Bilbao y ha recorrido la Gran Vía hasta la Plaza Moyúa.

La Plataforma, formada por diferentes organizaciones sociales, denuncian que el conjunto de reformas legislativas que está tramitando el gobierno español tiene como objetivo enterrar el derecho de la ciudadanía a la protesta como instrumento de cambio social. Dichas reformas, que incluyen el establecimiento de nuevas tasas judiciales, la reforma del Código Penal y la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, suponen un ataque directo a los derechos fundamentales de libre expresión y manifestación.

Comparte:
Share

8 de marzo, Día Internacional De La Mujer Trabajadora – Nuestros derechos no se piden. Se luchan. Se conquistan

En estos tiempos de crisis-estafa, de capitalismo y patriarcado, de pérdida generalizada de derechos y libertades, las trabajadoras y precarias nos organizamos y denunciamos desde CGT:

Las mentiras del Gobierno, del resto de partidos políticos y de los poderes económicos sobre la falsa salida de la crisis y las mejoras en las tasas dehttp://www.cgt.org.es/8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer-trabajadora-nuestros-derechos-no-se-piden-se-luchan-se-conqdesempleo, que nos mantienen aletargadas, esperando una mejora que no va a llegar.
Comparte:
Share

Manifestación 8 de Marzo: 13,00 h. plaza del Arriaga (Bilbao)

2015-3-3 PANCARTA 8M 012PCartel 8mORQUE NUESTROS DERECHOS NO SE PIDEN. SE LUCHAN. SE CONQUISTAN.

En estos tiempos de crisis-estafa, de capitalismo y patriarcado, de pérdida generalizada de derechos y libertades, las trabajadoras y precarias nos organizamos y denunciamos desde CGT:

 Las mentiras del Gobierno, del resto de partidos políticos y de los poderes económicos sobre la falsa salida de la crisis y las mejoras en las tasas de desempleo, que nos mantienen aletargadas, esperando una mejora que no va a llegar.

Comparte:
Share