En la charla-Debate sobre la huelga de Hewlett-Packard (HP), jóvenes sindicalistas de CGT analizan las claves de una lucha ejemplar

Entre los días 3 y 10 de junio de 2013, las trabajadoras y los trabajadores de la multinacional HP sostuvieron una huelga convocada de manera indefinida por CGT, seguida por la práctica totalidad de sus 2400 trabajadores, contra el anuncio de modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la empresa, que empeoraba gravemente la situación de la plantilla.

En los últimos años, desde la Coordinadora de Informática de CGT realizon un fuerte trabajo de acción sindical con una potente capacidad de difusión en redes sociales, nuestros perfiles son seguidos por miles de personas que propagan casos de éxito donde se demuestra que se puede plantar cara, desde la base, horizontal, de forma directa.

Esta dedicación, construida a base de militancia, ambición e irreverencia, ha ayudado a resquebrajar uno de los principales muros para la inacción ‘aquí no se puede hacer nada.’

Comparte:
Share

La Manifestación del 8 de Marzo por la igualdad real y contra la discriminación social que sufren las mujeres

IMG_0023Convocada por la coordinadora de organizaciones feministas, con la sistencia de varios miles de personas en su mayoría mujeres, a la una de la tarde ha partido la manifestación de la plaza del Arriaga de Bilbao. La marcha estaba encabezada por una pancarta unitaria en la que se podía leer: ‘Euskal Herria feminismotik eraikitzen. El cambio será feminista o no será.

En un ambiente de bullicio generalizado, con la vistosa participación de mujeres africanas con carteles pidiendo el fin de la guerra en el Congo, denunciando los abuso sexuales y la matanza de mujeres y niñas. Con animación de la batukada de Mamiki, la marcha este año ha tenido lugar desde el Arriaga a la plaza Biribila, continuando por el Ayuntamiento hasta llegar de nuevo a la plaza del Arriaga, pasando por el Arenal.

En esta manifestación, se han coreado consignas por la igualdad real, contra las agresiones sexuales, contra los malos tratos, contra la discriminación laboral y salarial, por el reparto del trabajo doméstico y de cuidados, por el aborto libre y gratuito, contra la vilencia machista, etc.

Comparte:
Share

Funeral por el derecho a la protesta y la libertad de expresión

IMG-20150305-WA0005 (2)La Plataforma contra la Criminalización Social ha recorrido esta tarde la Gran Vía de Bilbao representando un cortejo fúnebre por la desaparición del derecho a la protesta y la libertad de expresión, derechos que se verán fuertemente recortados en caso de aprobarse el paquete de reformas legislativas denominadas como «leyes mordaza».

Los colectivos integrantes de la recientemente creada Plataforma contra la Criminalización Social, así como unas 200 personas de todas las edades que se han unido a la convocatoria, han celebrado hoy jueves un funeral por el derecho a la protesta y la libertad de expresión. El cortejo fúnebre ha partido de la Plaza Circular de Bilbao y ha recorrido la Gran Vía hasta la Plaza Moyúa.

La Plataforma, formada por diferentes organizaciones sociales, denuncian que el conjunto de reformas legislativas que está tramitando el gobierno español tiene como objetivo enterrar el derecho de la ciudadanía a la protesta como instrumento de cambio social. Dichas reformas, que incluyen el establecimiento de nuevas tasas judiciales, la reforma del Código Penal y la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, suponen un ataque directo a los derechos fundamentales de libre expresión y manifestación.

Comparte:
Share

8 de marzo, Día Internacional De La Mujer Trabajadora – Nuestros derechos no se piden. Se luchan. Se conquistan

En estos tiempos de crisis-estafa, de capitalismo y patriarcado, de pérdida generalizada de derechos y libertades, las trabajadoras y precarias nos organizamos y denunciamos desde CGT:

Las mentiras del Gobierno, del resto de partidos políticos y de los poderes económicos sobre la falsa salida de la crisis y las mejoras en las tasas dehttp://www.cgt.org.es/8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer-trabajadora-nuestros-derechos-no-se-piden-se-luchan-se-conqdesempleo, que nos mantienen aletargadas, esperando una mejora que no va a llegar.
Comparte:
Share

Manifestación 8 de Marzo: 13,00 h. plaza del Arriaga (Bilbao)

2015-3-3 PANCARTA 8M 012PCartel 8mORQUE NUESTROS DERECHOS NO SE PIDEN. SE LUCHAN. SE CONQUISTAN.

En estos tiempos de crisis-estafa, de capitalismo y patriarcado, de pérdida generalizada de derechos y libertades, las trabajadoras y precarias nos organizamos y denunciamos desde CGT:

 Las mentiras del Gobierno, del resto de partidos políticos y de los poderes económicos sobre la falsa salida de la crisis y las mejoras en las tasas de desempleo, que nos mantienen aletargadas, esperando una mejora que no va a llegar.

Comparte:
Share

Presentación de las Marchas de la Dignidad que vuelven a Madrid el 21M para exigir Pan, Trabajo, Techo y Dignidad

IMG_20150302_132857 (2)Las Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid caminando hacia la Huelga General con el objetivo de exigir una vida con dignidad. Desde todos los puntos del estado Español columnas de dignidad se movilizarán para defender el programa del movimiento 22M como paso previo a la convocatoria de la movilización general de octubre concretada en una Huelga General laboral, de consumo y social.

 A un año de la conmemoración de la gran manifestación del 22M que concentró en Madrid a centenares de miles de personas que reivindicamos una vida digna, la situación no ha cambiado a mejor y se profundizan las consecuencias de los perversos efectos de las llamadas políticas de austeridadimpuestas por la Troika contra la mayoría social del estado español.

Comparte:
Share

MARCHAS DE LA DIGNIDAD 21M: SALIDA EN AUTOBUS DESDE BILBAO PARA LA MANIFESTACIÓN CENTRAL DE MADRID

M-21 Kartela Txiki RGB copiaSalida: El sábado 21 de Marzo a las 7:00 h. de la mañana, de la parada de autobuses de Bailén.

Regreso: Salida de Madrid, sobre las 9 o 10 de la noche.

Precio del viaje: Bono ayuda de 5 euros.

Para apuntarse llamar de 10 a 13h. al sindicato de Bilbao 94 416 95 40. 

MARCHAS DEL 18 AL 21 MARZO POR EL NORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Para participar en las 3 etapas que se tiene previsto hacer, la salida hacia Madrid será el miércoles día 18, con un acto en Gasteiz a las 11:00 h..

Las personas que no puedan acudir al acto de salida, pueden incorporarse  a la marcha en Miranda de Ebro, antes de las 17,30 h..

Para más información  y apuntarse  llamar de 10 a 13h. al sindicato de Bilbao 94 416 95 40. 

Comparte:
Share

Kalejira el Jueves día 5 de Marzo a las 19,30 h. desde la Plaza Circular de Bilbao en contra de la criminalización de la protesta

EsquelaPor desgracia el derecho de protesta ha muerto, ¡pero aún no es demasiado tarde para resucitarlo!

La próxima reforma de la ley de Seguridad Ciudadana «Ley Mordaza» y del Código Penal planteada por el Gobierno y actualmente pendiente de debatir en el Senado, criminaliza la libertad de expresión y la protesta social. Su aprobación es una injusta agresión sin precedentes a los derechos y libertades de la mayoría de las personas.

Esta Ley, endurece el trato contra muchos colectivos que no somos ni un peligro, ni una amenaza para la sociedad. Con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, el Gobierno pretende utilizar de manera arbitraria las multas administrativas, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque esas opiniones no sean constitutivas de delito.

La única solución que tenemos es impedir que esta ley sea finalmente una realidad. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía a la resistencia y a la lucha, para que en la calle y en los centros de trabajo desborden esta ley y hagan impracticable su aplicación.

Comparte:
Share

La reforma universitaria de Wert favorecerá el negocio de los másters y dificultará el acceso a las familias trabajadoras por su elevado coste

El alto grado de seguimiento de la huelga de estudiantes del jueves 26 supone un rechazo contra la reforma universitaria aprobada el pasado 30 de enero, por el Consejo de Ministros, consiste en la implantación del sistema conocido por 3 + 2. Es decir, que los grados (las licenciaturas actuales) pasan de 4 a 3 años y los másters (el tramo de especialización de la carrera) pasan de 1 a 2 años.

Los estudiantes se verán forzados a cursar los másters para poder tener acceso al mundo del trabajo, y esto encarecerá aún más la universidad pública. Masters a 5.000, 10.000 y hasta 20.000 euros. Un entramado de fundaciones y empresas adscritas, controladas por la élite del profesorado, se benefician de un sistema desregulado.

Comparte:
Share

Concentración de protesta frente al Palacio de Euskalduna, con motivo de la visita de Jyrki Katainen, enviado por la Troika, para vender las bondades del Plan Juncker y el acuerdo transatlántico entre EEUU y la UE (TTIP)

DSC_0001(1)Con un gran despliegue policial en los alrededores del palacio de Euskalduna hoy a tenido lugar una concentración de varios centenares de personas, convocada por numerosos colectivos sociales, sindicales y políticos con motivo de la visita de Jyrki Katainen vicepresidente de la Comisión europea, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, enviado por la Troika, principal impulsora tanto del TTIP como del Plan Juncker.

El objetivo de la concentración ha sido el protestar contra las políticas que pretenden privatizar el dinero público de todas contempladas en el Plan Juncker, el cual consideramos un ataque directo contra los derechos de las personas y los pueblos. Un ataque orquestado por la Troika, apuntalado por las élites económicas y políticas, e impulsado mediante el tratado transatlántico TTIP. Un ataque que busca favorecer aún más, seguir enriqueciendo aún más a unos pocos, a una élite, en detrimento de la mayoría.

Comparte:
Share

CGT rechaza la nueva reforma de la ley del aborto

aborto libre cgtTras la retirada hace meses de la contrarreforma de la ley del aborto auspiciada por el ministro Gallardón, en este año electoral 2015, el gobierno vuelve al ataque y en esta ocasión arremete contra el derecho a decidir de las mujeres de 16 y 17 años recogido en el apartado 4 del artículo 13 de la actual ley del aborto 2/2010, negándoles el ejercicio del derecho a decidir libremente sobre su maternidad, debiendo contar con el consentimiento de sus representantes legales, familia/tutores para poder ejercer dicho derecho.

El gobierno ha utilizado una estratagema legal para acelerar al máximo los tiempos y que esta reforma exprés se pueda aprobar antes del verano o como máximo antes de que acabe esta legislatura. Para ello, ha sido el grupo parlamentario del PP quien ha registrado el texto de la reforma como una proposición de ley orgánica, el pasado 18 de febrero, consiguiendo así que no tengan que pronunciarse ni el Consejo de Estado, ni el Consejo del Poder Judicial, ni el Consejo Fiscal y acelerar al máximo el trámite parlamentario.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao el jueves día 26, a las 11.00 h. frente al Palacio de Euskalduna, con motivo de la presencia de Jyrki Katainen, enviado por la Troika, para vender las bondades del TTIP

TroikaKanporaEl vicepresidente de la Comisión Europea Jyrki Katainen, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad ha decidido incluir Bilbao en la gira que realizará por España para vender las bondades del plan Juncker y la Troika, entre las cuales está la aprobación del TTIP, para lo cual se reunirá en Bilbao agentes políticos y representantes institucionales con el lehendakari a la cabeza.

El TTIP, acuerdo transatlántico entre EEUU y la UE, que tiene como principal objetivo conformar un mercado único sin restricciones, eliminando para ello los pocos reglamentos y normas que la UE y sus estados miembros disponen para restringir el avance del neoliberalismo contra la ciudadanía. Nos referimos a la merma en los derechos de las personas y los pueblos en materias como el medio ambiente, empleo, sector público, salud, inversión o comercio.

El TTIP busca ahondar en las políticas neoliberales basadas en el recorte de derechos, las políticas llamadas de «austeridad» y en inversiones que únicamente benefician a las élites económicas, financieras y políticas tanto de la UE y EEUU, como de la mayoría de sus estados. Además de su contenido, la forma en la que dicho tratado está siendo tramitado, nos ofrece el mejor de los ejemplos sobre su finalidad: un tratado negociado entre lobbies empresariales, grandes transnacionales y mandatarios de la Troika. Un acuerdo entre las sombras, de espaldas a la ciudadanía y sin refrendo popular alguno. Un acuerdo pensado para satisfacer las exigencias de los mercados mediante acuerdos sellados en despachos opacos.

Comparte:
Share

El voto en contra del PP impide el asilo político para el activista saharaui Hassanna Aalia

P1010917-1La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

 La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

El Ministerio español de Interior rechazó la petición de asilo político del periodista saharaui Hassanna Aalia, y el martes su caso ha sido debatido en el parlamento español por una proposición firmada por diputados del grupo mixto y la Izquierda Plural, que contaba con el apoyo de los grupos, socialista, y nacionalistas catalán y vasco.

Comparte:
Share

Concentración el sábado día 7 de febrero a las 19.00 horas frente al consulado Turco en Bilbao (Gran Vía Nº65) en Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo

CONCENTRA-300x212El objetivo de esta concentación es el de visibilidad y denunciar la represión incesante que sufre el pueblo kurdo, tanto en la región de Rojava con la invasión del Estado Islámico, así como en Irán y Turquía, a través de las fuerzas represivas del Estado.

Con esta convocatoria el Comité de Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo quiere poner de de relieve la pasividad del estado turco ante la amenaza del fundamentalismo yihadista en Oriente Medio y la falta de solidaridad con los combatientes kurdos.

Son estos últimos los únicos que han sido capaces de enfrentar al Estado Islámico y demás organizaciones terroristas en la región. Por otro lado se pretende denunciar la fortísima represión, con penas capitales y persecuciones, en el estado de Irán contra la minoría kurda y sus activistas políticos, que se solidarizan activamente con el conflicto en el territorio de Rojava.

Comparte:
Share

Cerca de mil personas arropan por las calles de Bilbao a Hasanna Aalia, en la manifestación que ha tenido lugar hoy en Bilbao en demanda de asilo político

P1010960Con la presencia de Hasanna , esta tarde ha partido la manifestación desde la plaza del Arriaga, detrás de un pancarta con el lema «Hassanna Aalia, ASILO POLITIKOA ORAIN», con una participación cercana al millar de personas, que han querido demostrar su solidaridad y dar un toque de atención al Gobierno en demanda de asilo político para Hasanna.

Esta manifestación, se ha desarrollado por la Gran Via de Bilbao, hasta la subdelegación del Gobierno, y tras rodear la plaza Elíptica, el cortejo ha regresado por el mismo camino a la plaza del Arriga donde se ha leído el comunicado final. Esta manifestación ha sido convocada por diversos colectivos sociales, políticos y sindicales y a la misma han acudido numerosas personas de origen saharaui, con pancartas, pidiendo la libertad para el Sahara.

Comparte:
Share

Manifestación por el asilo político de Hasanna Aalia: Sábado 31 de Enero a las 17:00 h. desde la plaza del Arriaga

SARERAKO HassannaHasanna de 27 años de edad está condenado a cadena perpetua por un tribunal militar marroquí por participar en 2010 en el campamento de protesta pacífico Gdeim Izik, a doce kilómetros de El Aaiún (Sahara Occidental), según informó la semana pasada la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-Euskadi).

En Marzo de 2011, vino a Euskadi con una beca de formación para jóvenes activistas saharauis de la zona ocupada para formarse en derechos humanos y derecho internacional. Tras tres meses de periodo de estudio, Hassanna volvió al Sáhara Occidental ocupado en Mayo del mismo año, donde allí continuó con su lucha pacífica y compromiso político en defensa de los Derechos Humanos.

En octubre de 2011, vuelve otra vez a esta comunidad para seguir con la segunda parte de la formación. Es cuando un mes más tarde de su segunda llegada aquí, tuvo el conocimiento mediante una llamada, que el Tribunal Militar Marroquí en Rabat, le había incluido en un sumario militar, juntos con otros 24 compañeros, por su participación en el campamento de la Dignidad de Gdeim Izik, en el que miles de saharauis pedían el fin de la ocupación marroquí, acontecimiento que según algunos expertos como el sociólogo Noam Chomsky, fue «detonante de la primavera árabe».

Comparte:
Share

El ejemplo de l@s compañer@s de la Volkswagen (Brasil)

Huelga Volswagen BrasilEl pasado 31 de diciembre, 800 Compañer@s de la planta de Volkswagen de Anchieta en Sao Bernardo do Campo, recibieron la carta de despido de la Dirección de la planta, con la excusa de mejorar la competitividad de la planta, debido a que Brasil vive en un “escenario de retracción de la industria automovilística”.

 Con esta medida, la empresa se saltó lo acordado en 2012, y vigente hasta 2016, de no despedir personal de manera unilateral.

 Como protesta ante los despidos, l@s más de 13000 trabajador@s de la planta, convocados por el sindicato Metalúrgicos, decidieros el pasado día 6 de enero, en Asambleas multitudinarias, el inicio de una huelga, decisión ésta, ratificada en una posterior Asamblea al día siguiente, acordando además, que la huelga sería indefinida.

Comparte:
Share