52% de españoles cree q las protestas pueden cambiar la sociedad pero sólo 22% se moviliza
Categoría: Agitación – Movilizaciones
Firmar a favor de Kutxabank público, social y democrático
Sea pública. Queremos que sea pública, sin entrar en la dinámica de la venta de parte de las acciones a fondos de inversión y/o a personas privadas y su salida a Bolsa, manteniendo el control por parte de las instituciones vascas.
– Sea social. Queremos que cumpla una función social, paralizando los desahucios, disminuyendo las comisiones, ofreciendo la dación en pago y el alquiler social y apoyando al tejido productivo vasco, dando facilidades de crédito especialmente a pymes, autónomos…, además de dotar suficientemente el Fondo de Obras Sociales, especialmente ante la permanencia de la crisis.
– Sea democrática. Queremos una entidad financiera gestionada democráticamente, contando con representantes de Ayuntamientos, Diputaciones, ahorradores-as y sindicatos.
– Esté bien gestionada. Queremos que exista una gestión transparente, muy ligada al territorio y sus habitantes, lejos de dinámicas expansivas de corte especulativo que tantas pérdidas nos han acarreado: compra de CajaSur, inversiones fallidas en el Mediterráneo…
Ante el encierro de los integrantes de la Plataforma de Afectados por la hepatitis C (Declaración de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad pública de Madrid)
– La dificultad para el acceso de los pacientes al fármaco Sovaldi, es un eslabón más dentro de la cadena de tragedias en la que han convertido la asistencia sanitaria los diferentes partidos políticos en el ámbito estatal.
– Los costes en el estado español, de entre 25.000 y 60.000 € por tratamiento, mientras que el mismo tiene un coste de 300 dólares en la India y 900 euros en Egipto, permite visibilizar los astronómicos márgenes en los que se mueve el sector de la “farmafia”. La justificación de las multinacionales de los elevados precios en base a la “costosa investigación previa”, ha sido rebatida por diferentes autores (1).
– Desde hace años venimos denunciando la inexistencia de una política farmacéutica dirigida a satisfacer las necesidades de la población en este país. La aprobación de la Ley General de Sanidad, en 1986, con el consenso de todos los partidos políticos, supuso el abandono de cualquier posibilidad de planificación estratégica del sector de los medicamentos, plegándose a partir de aquel momento a los intereses de las multinacionales, algunas de las cuales promovieron la llegada al poder de los “jóvenes de las chaquetas de pana”.
Carbón ante los recortes del Gobierno Vasco y Lanbide
CGT CONVOCA HUELGAS EN RENFE Y ADIF EL 26 DE DICIEMBRE
CGT, ha convocado para el día 26 de diciembre una jornada de huelga de 23 horas, de 00.00 a 23.00 horas, una vez subsanados los problemas técnicos que aducía la empresa en su intento de declararla ilegal.
Con esta nueva convocatoria de huelga CGT viene a poner en manifiesto las maniobras por parte de la Dirección para evitar la movilizaciones en contra del desmantelamiento del Sector Publico Ferroviario.
Los ferroviarios y ferroviarias vienen sufriendo desde hace años un ataque programado a sus condiciones laborales y al nivel de empleo sin que haya sido posible actuar desde la unidad de acción, a pesar de los numerosos intentos realizados por CGT.
Cientos de personas se concentran en Bilbao para protestar contra la «Ley Mordaza»
En silencio y muchas de ellas con mordaza, para expresar el rechazo de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (LEY MORDAZA), aprobada recientemente por el Congreso, quedando solamente el trámite del Senado. Convocada por más de veinte organizaciones sociales, políticas y sindicales, la concentración se ha desarrollado en la plaza Circular (Biribila) de Bilbao, desde 12:00 h. y por un tiempo de 30 minutos.
Con el lema de NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA, la «Ley Mordaza», restringe las libertades de la ciudadanía y, al mismo tiempo, se criminaliza la protesta ante las actuaciones que desde el pueblo se han llevado a cabo para proteger los derechos y libertades de las personas.
Quieren ampliar la relación de sanciones administrativas y delitos, a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años: la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad y pueden ser sancionadas con multas que van desde 100 hasta 600.000 euros.
CONCENTRACIÓN CONTRA LA «LEY MORDAZA»: PLAZA CIRCULAR DE BILBAO, SÁBADO 20 DE DICIEMBRE 2014 A LAS 12:00 h.
La «ley mordaza»: una ley para criminalizar la protesta
El Pleno del Congreso ha aprobado la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana «‘Ley Mordaza», que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP. Esta ley trata de criminalizar la protesta, ante las actuaciones que desde el pueblo se han llevado a cabo para proteger los derechos y libertades de las personas
Dentro de las numerosas medidas que presenta la ley se encuentra la legalización de las «devoluciones en caliente» de las personas inmigrantes, que vulnera los derechos humanos contenidos en numerosas directivas internacionales.
Esta ley supone un endurecimiento de la ley de Seguridad Ciudadana aprobada en el año 1992, una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.
Algunas de estas conductas se encontraban hasta ahora tipificadas como falta en el Código Penal. Tratadas como faltas, comportaban un juicio previo, unos plazos de prescripción más cortos y una sanción económica mucho más leve que las infracciones administrativas ahora tipificadas por la Ley Mordaza.
No a la Ley Mordaza (Haz clic para firmar esta petición urgente e invita a todo el mundo a unirse)
Quedan 24 horas para que el PP apruebe en solitario la #LeyMordaza, y nos obsequie a los ciudadanos con multas de hasta 30.000 euros por tratar de impedir un desahucio, por difundir imágenes de antidisturbios golpeando a manifestantes, o por no identificarse ante la policía. Pero un gigantesco clamor público justo ahora puede forzar al PP a parar esta mordaza anti-ciudadana.
El PP sabe que con tantas políticas impopulares está perdiendo la batalla frente a la opinión pública, y con esta Ley de Seguridad Ciudadana busca anular las voces de los que denunciamos las fechorías de los corruptos y exigimos responsabilidades. Pero aún podemos parar esta propuesta absolutamente anti democrática, forzando al gobierno a elegir entre aferrarse a su agenda represora o enfrentarse al mayor descalabro electoral en la historia de nuestra democracia.
Haz clic para firmar esta petición urgente e invita a todo el mundo a unirse. Es hora de crear una campaña ciudadana sin precedentes y levantar un clamor que retumbe en todo el país. Si no actuamos ahora, en 24 horas habrán herido de muerte nuestro derecho a expresarnos y protestar pacíficamente:
Reparto chorizos en el Gobierno Vasco contra los recortes presupuestarios
Argilan, Asamblea Abierta en Defensa de las Prestaciones Sociales, Brujas y Diversas, Berri-Otxoak (Barakaldo), Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos y SOS Racismo.
# 29N: La lucha sigue cueste lo que cueste
De nuevo este sábado, en las marchas de la dignidad, cientos de miles de personas han salido a la calle en 40 ciudades del estado, como respuesta al desamparo de muchos colectivos perjudicados por la crisis, que ven que sus problemas no se solucionan, exigiendo empleo DIGNO con DERECHOS o RENTA BÁSICA, servicios públicos para todas las personas y el DERECHO A LA VIVIENDA.
Convocadas por los movimientos sociales y apoyadas por el sindicalismo alternativo, se ha conseguido que se visibilicen los problemas reales de la gente, que la indignación se muestre en la calle, parada desde hace unos meses, en parte por la irrupción de Podemos , que ha despertado la ilusión de la resolución de los problemas por la vía electoral.
En un día malo climatológicamente, con apagón informativo de los medios de comunicación, tratando de invisibilizar la movilización, ninguneándola con escasísimas referencias e imágenes, en algunas ciudades como Madrid estas marchas ha tenido un notable éxito y recuerdan a las movilizaciones del 15M, por el protagonismo de las personas en vez de los líderes y con la presencia del sindicalismo alternativo renunciando al protagonismo.
DEBEMOS DE NUEVO TOMAR LA CALLE: Por el pan,trabajo, techo, contra la corupción, ….. por la dignidad.
La euforia electoral desatada por el fenómeno Podemos y Ganemos, nos ha desinflado, nos da la impresión de que esto va a cambiar por la vía electoral y con depositar un voto nuestros problemas se van a resolver.
Pero la situación se agrava para las persona más débiles que están viendo como sus problemas más acuciantes de alimentación, trabajo y techo no se solucionan.
Después de incontables movilizaciones, la gente ve que apenas se consigue nada. Son pocas las victorias conseguidas, la más sonada ha sido la retirada del proyecto de modificación de la ley del aborto y debido en gran parte al tesón y lucha del movimiento feminista. Pero cuando se trata de repartir las ganancias de una forma más justa y equitativa, nos encontramos no solo con la dureza de los capitalistas, sino con todo un aparato del estado dispuesto a defenderles.
En este momento consideramos que es oportuno dar visibilidad en la calle de los problemas reales de la gente. Es oportuno recordar a los poderes fácticos y a los partidos que las cosas no mejoran, que deben tomar nota, que los tengan presentes y no se anden por las ramas, que no nos intenten despistar con hipotéticas soluciones o con falsas ilusiones.
Las marchas y movilizaciones del 29N, que realizan por muchas ciudades del Estado, pretenden ser una continuación de las marchas del 22M, deben ser un toque de atención, una oportunidad para demostrar que hay personas activas dispuestas a seguir luchando. Tu puedes aportar. El 29 de Noviembre de nuevo nos vemos en la calle.
S.P. de la CGT-LKN de Bizkaia
25 noviembre 2014: Día Internacional Contra la Violencia Machista. Convocatoria
Campaña de la CGT contra la violencia de género, contra este sistema explotador y patriarcal, para exigir que los gobiernos dejen de recortar los derechos sociales y laborales y que inviertan todo lo necesario para que no se produzca ni un asesinato más de mujeres a manos de sus agresores.
El 25 de noviembre, volvemos a salir a la calle para seguir luchando por la erradicación de toda violencia de género, para gritar juntas que estamos hartas de tanta violencia y de tanta impunidad, para llamar a la participación en la lucha que estamos llevando a cabo las mujeres trabajadoras. Una lucha global contra este sistema explotador y patriarcal, para exigir que los gobiernos dejen de recortar los derechos sociales y laborales y que inviertan todo lo necesario para que no se produzca ni un asesinato más de mujeres a manos de sus agresores.
Marchas de la DIGNIDAD , Sábado 29 de Noviembre. Por el pan, trabajo, techo, ….
Relación de las marchas, horarios e itinerarios.
Columna de Bilbao: Salida a las 11,30 desde la plaza Bilbao la Vieja-C/San Francisco-C/Juan de Garay-C/Autonomía-C/San Mamés- Pz. Indautxu- Ald. Urquijo-C/Mª. Diaz de Haro-C/Gran Vía- Pz. Sagrado corazón
Columna Margen Izquierda: Salida a las 10:00 h. desde la plaza Kasko (Ayuntamiento) de Sestao, discurrirá fundamentalmente por la nacional 634, hasta llegar sobre las 12,30 h. a la Plaza Sagrado Corazón de Bilbao.
Columna Margen Derecha: Salida a las 10:00 h. desde la plaza del Puente Colgante de Las Arenas, discurrirá fundamentalmente por la carretera paralela a la ria (BI-711-BI-739), hasta llegar sobre las 12,30 h. a la Plaza Sagrado Corazón de Bilbao.
MANIFESTACIÓN: 12:30 h. desde la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao hasta la Plaza Santiago del Casco Viejo.
Las MARCHAS DE LA DIGNIDAD volvemos a salir a la calle para gritar bien alto PAN, TRABAJO, TECHO… DIGNIDAD. Salimos a la calle porque nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la mayoría social y los pueblos.
CGT llama a participar en el Día Internacional Contra la Violencia Machista. Aski da! Estamos hartas
AZAROAK 25
EMAKUMEENGANAKO INDARKERIAREN
AURKAKO NAZIOARTEKO EGUNA
25 de noviembre
Dia internacional para la erradicación de la violencia machista
Desde el grupo de mujeres de CGT os envíamos el cartel y comunicado de la Bilboko Kordinadora Feminista 25N, en la que estamos trabajando, informando e invitando a la manifestación que tendrá lugar el 25N, en Bilbao, con motivo del día internacional contra la violencia matxista a las mujeres.
Tod@s en el Arriaga a las 19:30
Asimismo, información de la charla que con motivo de la fecha, ofrecerá YUDERKIS ESPINOSA, el 24N a las 19,30h en la Bolsa, con el título, «Violencia y sistema moderno colonial de género»,
Quedais tod@s invitadas a la manifestación, la charla, y a los actos que con motivo de la celebración 25N, tengan lugar.
¡¡FEMINISMO COMBATIVO!!
¡¡NINGUNA AGRESION SIN RESPUESTA!!