Concentración en Bilbao el jueves día 26, a las 11.00 h. frente al Palacio de Euskalduna, con motivo de la presencia de Jyrki Katainen, enviado por la Troika, para vender las bondades del TTIP

TroikaKanporaEl vicepresidente de la Comisión Europea Jyrki Katainen, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad ha decidido incluir Bilbao en la gira que realizará por España para vender las bondades del plan Juncker y la Troika, entre las cuales está la aprobación del TTIP, para lo cual se reunirá en Bilbao agentes políticos y representantes institucionales con el lehendakari a la cabeza.

El TTIP, acuerdo transatlántico entre EEUU y la UE, que tiene como principal objetivo conformar un mercado único sin restricciones, eliminando para ello los pocos reglamentos y normas que la UE y sus estados miembros disponen para restringir el avance del neoliberalismo contra la ciudadanía. Nos referimos a la merma en los derechos de las personas y los pueblos en materias como el medio ambiente, empleo, sector público, salud, inversión o comercio.

El TTIP busca ahondar en las políticas neoliberales basadas en el recorte de derechos, las políticas llamadas de «austeridad» y en inversiones que únicamente benefician a las élites económicas, financieras y políticas tanto de la UE y EEUU, como de la mayoría de sus estados. Además de su contenido, la forma en la que dicho tratado está siendo tramitado, nos ofrece el mejor de los ejemplos sobre su finalidad: un tratado negociado entre lobbies empresariales, grandes transnacionales y mandatarios de la Troika. Un acuerdo entre las sombras, de espaldas a la ciudadanía y sin refrendo popular alguno. Un acuerdo pensado para satisfacer las exigencias de los mercados mediante acuerdos sellados en despachos opacos.

Comparte:
Share

El voto en contra del PP impide el asilo político para el activista saharaui Hassanna Aalia

P1010917-1La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

 La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

El Ministerio español de Interior rechazó la petición de asilo político del periodista saharaui Hassanna Aalia, y el martes su caso ha sido debatido en el parlamento español por una proposición firmada por diputados del grupo mixto y la Izquierda Plural, que contaba con el apoyo de los grupos, socialista, y nacionalistas catalán y vasco.

Comparte:
Share

Concentración el sábado día 7 de febrero a las 19.00 horas frente al consulado Turco en Bilbao (Gran Vía Nº65) en Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo

CONCENTRA-300x212El objetivo de esta concentación es el de visibilidad y denunciar la represión incesante que sufre el pueblo kurdo, tanto en la región de Rojava con la invasión del Estado Islámico, así como en Irán y Turquía, a través de las fuerzas represivas del Estado.

Con esta convocatoria el Comité de Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo quiere poner de de relieve la pasividad del estado turco ante la amenaza del fundamentalismo yihadista en Oriente Medio y la falta de solidaridad con los combatientes kurdos.

Son estos últimos los únicos que han sido capaces de enfrentar al Estado Islámico y demás organizaciones terroristas en la región. Por otro lado se pretende denunciar la fortísima represión, con penas capitales y persecuciones, en el estado de Irán contra la minoría kurda y sus activistas políticos, que se solidarizan activamente con el conflicto en el territorio de Rojava.

Comparte:
Share

Cerca de mil personas arropan por las calles de Bilbao a Hasanna Aalia, en la manifestación que ha tenido lugar hoy en Bilbao en demanda de asilo político

P1010960Con la presencia de Hasanna , esta tarde ha partido la manifestación desde la plaza del Arriaga, detrás de un pancarta con el lema «Hassanna Aalia, ASILO POLITIKOA ORAIN», con una participación cercana al millar de personas, que han querido demostrar su solidaridad y dar un toque de atención al Gobierno en demanda de asilo político para Hasanna.

Esta manifestación, se ha desarrollado por la Gran Via de Bilbao, hasta la subdelegación del Gobierno, y tras rodear la plaza Elíptica, el cortejo ha regresado por el mismo camino a la plaza del Arriga donde se ha leído el comunicado final. Esta manifestación ha sido convocada por diversos colectivos sociales, políticos y sindicales y a la misma han acudido numerosas personas de origen saharaui, con pancartas, pidiendo la libertad para el Sahara.

Comparte:
Share

Manifestación por el asilo político de Hasanna Aalia: Sábado 31 de Enero a las 17:00 h. desde la plaza del Arriaga

SARERAKO HassannaHasanna de 27 años de edad está condenado a cadena perpetua por un tribunal militar marroquí por participar en 2010 en el campamento de protesta pacífico Gdeim Izik, a doce kilómetros de El Aaiún (Sahara Occidental), según informó la semana pasada la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-Euskadi).

En Marzo de 2011, vino a Euskadi con una beca de formación para jóvenes activistas saharauis de la zona ocupada para formarse en derechos humanos y derecho internacional. Tras tres meses de periodo de estudio, Hassanna volvió al Sáhara Occidental ocupado en Mayo del mismo año, donde allí continuó con su lucha pacífica y compromiso político en defensa de los Derechos Humanos.

En octubre de 2011, vuelve otra vez a esta comunidad para seguir con la segunda parte de la formación. Es cuando un mes más tarde de su segunda llegada aquí, tuvo el conocimiento mediante una llamada, que el Tribunal Militar Marroquí en Rabat, le había incluido en un sumario militar, juntos con otros 24 compañeros, por su participación en el campamento de la Dignidad de Gdeim Izik, en el que miles de saharauis pedían el fin de la ocupación marroquí, acontecimiento que según algunos expertos como el sociólogo Noam Chomsky, fue «detonante de la primavera árabe».

Comparte:
Share

El ejemplo de l@s compañer@s de la Volkswagen (Brasil)

Huelga Volswagen BrasilEl pasado 31 de diciembre, 800 Compañer@s de la planta de Volkswagen de Anchieta en Sao Bernardo do Campo, recibieron la carta de despido de la Dirección de la planta, con la excusa de mejorar la competitividad de la planta, debido a que Brasil vive en un “escenario de retracción de la industria automovilística”.

 Con esta medida, la empresa se saltó lo acordado en 2012, y vigente hasta 2016, de no despedir personal de manera unilateral.

 Como protesta ante los despidos, l@s más de 13000 trabajador@s de la planta, convocados por el sindicato Metalúrgicos, decidieros el pasado día 6 de enero, en Asambleas multitudinarias, el inicio de una huelga, decisión ésta, ratificada en una posterior Asamblea al día siguiente, acordando además, que la huelga sería indefinida.

Comparte:
Share

Manual Sanciones Administrativas

ImprimirHablamos de sanciones de 300 €, hasta incluso 3000 €, amparadas en supuestas desobediencias o desórdenes, que sólo persiguen desincentivar a cualquier persona para que no acuda a reuniones o manifestacione

Comparte:
Share

Firmar a favor de Kutxabank público, social y democrático

kutxabankpublikoa  Sea pública. Queremos que sea pública, sin entrar en la dinámica de la venta de parte de las acciones a fondos de inversión y/o a personas privadas y su salida a Bolsa, manteniendo el control por parte de las instituciones vascas.

–    Sea social. Queremos que cumpla una función social, paralizando los desahucios, disminuyendo las comisiones, ofreciendo la dación en pago y el alquiler social y apoyando al tejido productivo vasco, dando facilidades de crédito especialmente a pymes, autónomos…, además de dotar suficientemente el Fondo de Obras Sociales, especialmente ante la permanencia de la crisis.

–    Sea democrática. Queremos una entidad financiera gestionada democráticamente, contando con representantes de Ayuntamientos, Diputaciones, ahorradores-as y sindicatos.

–    Esté bien gestionada. Queremos que exista una gestión transparente, muy ligada al territorio y sus habitantes, lejos de dinámicas expansivas de corte especulativo que tantas pérdidas nos han acarreado: compra de CajaSur, inversiones fallidas en el Mediterráneo…

Comparte:
Share

Ante el encierro de los integrantes de la Plataforma de Afectados por la hepatitis C (Declaración de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad pública de Madrid)

Encierro-pacientes-hepatitis-Octubre-Madrid_EDIIMA20141223_0296_16– La dificultad para el acceso de los pacientes al fármaco Sovaldi, es un eslabón más dentro de la cadena de tragedias en la que han convertido la asistencia sanitaria los diferentes partidos políticos en el ámbito estatal.

– Los costes en el estado español, de entre 25.000 y 60.000 € por tratamiento, mientras que el mismo tiene un coste de 300 dólares en la India y 900 euros en Egipto, permite visibilizar los astronómicos márgenes en los que se mueve el sector de la “farmafia”. La justificación de las multinacionales de los elevados precios en base a la “costosa investigación previa”, ha sido rebatida por diferentes autores (1).

– Desde hace años venimos denunciando la inexistencia de una política farmacéutica dirigida a satisfacer las necesidades de la población en este país. La aprobación de la Ley General de Sanidad, en 1986, con el consenso de todos los partidos políticos, supuso el abandono de cualquier posibilidad de planificación estratégica del sector de los medicamentos, plegándose a partir de aquel momento a los intereses de las multinacionales, algunas de las cuales promovieron la llegada al poder de los “jóvenes de las chaquetas de pana”.

Comparte:
Share

Carbón ante los recortes del Gobierno Vasco y Lanbide

Coincidiendo con la aprobación, ayer martes, en el Parlamento Vasco de los presupuestos para este 2015. Olentzero decidió depositar decenas de kilos de carbón ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao contra los recortes sociales contemplados para el próximo año.
Recortes que se aprueban mientrás se despilfarrán decenas de millones de euros en partidas innecesarias como el TAV (350 millones) o el gasto militar vía cupo (700 millones). Prioridades que no se encuentran a la hora de implementar políticas reales de creación de empleo digno o supervisión de las obras y empleos públicos donde se dan de forma sistemática incumplimientos de convenios, subcontratación, precarización y explotación laboral.
Comparte:
Share

CGT CONVOCA HUELGAS EN RENFE Y ADIF EL 26 DE DICIEMBRE

CGT, ha convocado para el día 26 de diciembre una jornada de huelga de 23 horas, de 00.00 a 23.00 horas, una vez subsanados los problemas técnicos que aducía la empresa en su intento de declararla ilegal.

Con esta nueva convocatoria de huelga CGT viene a poner en manifiesto las maniobras por parte de la Dirección para evitar la movilizaciones en contra del desmantelamiento del Sector Publico Ferroviario.

Los ferroviarios y ferroviarias vienen sufriendo desde hace años un ataque programado a sus condiciones laborales y al nivel de empleo sin que haya sido posible actuar desde la unidad de acción, a pesar de los numerosos intentos realizados por CGT.

Comparte:
Share

Cientos de personas se concentran en Bilbao para protestar contra la «Ley Mordaza»

2014-XII-20D Ley Mordaza 007-1 (2)En silencio y muchas de ellas con mordaza, para expresar el rechazo de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (LEY MORDAZA), aprobada recientemente por el Congreso, quedando solamente el trámite del Senado. Convocada por más de veinte organizaciones sociales, políticas y sindicales, la concentración se ha desarrollado en la plaza Circular (Biribila) de Bilbao, desde 12:00 h. y por un tiempo de 30 minutos.

Con el lema de NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA, la «Ley Mordaza», restringe las libertades de la ciudadanía y, al mismo tiempo, se criminaliza la protesta ante las actuaciones que desde el pueblo se han llevado a cabo para proteger los derechos y libertades de las personas.

Quieren ampliar la relación de sanciones administrativas y delitos, a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años:  la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad y pueden ser sancionadas con multas que van desde 100 hasta 600.000 euros.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA «LEY MORDAZA»: PLAZA CIRCULAR DE BILBAO, SÁBADO 20 DE DICIEMBRE 2014 A LAS 12:00 h.

20D A vert bn cast m15m copiaLa «ley mordaza»: una ley para criminalizar la protesta

El Pleno del Congreso ha aprobado la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana «‘Ley Mordaza», que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP. Esta ley trata de criminalizar la protesta, ante las actuaciones que desde el pueblo se han llevado a cabo para proteger los derechos y libertades de las personas

 Dentro de las numerosas medidas que presenta la ley se encuentra la legalización de las «devoluciones en caliente» de las personas inmigrantes, que vulnera los derechos humanos contenidos en numerosas directivas internacionales.

 Esta ley supone un endurecimiento de la ley de Seguridad Ciudadana aprobada en el año 1992, una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.

Algunas de estas conductas se encontraban hasta ahora tipificadas como falta en el Código Penal. Tratadas como faltas, comportaban un juicio previo, unos plazos de prescripción más cortos y una sanción económica mucho más leve que las infracciones administrativas ahora tipificadas por la Ley Mordaza.

Comparte:
Share

No a la Ley Mordaza (Haz clic para firmar esta petición urgente e invita a todo el mundo a unirse)

08 John Adams-1Quedan 24 horas para que el PP apruebe en solitario la #LeyMordaza, y nos obsequie a los ciudadanos con multas de hasta 30.000 euros por tratar de impedir un desahucio, por difundir imágenes de antidisturbios golpeando a manifestantes, o por no identificarse ante la policía. Pero un gigantesco clamor público justo ahora puede forzar al PP a parar esta mordaza anti-ciudadana.

El PP sabe que con tantas políticas impopulares está perdiendo la batalla frente a la opinión pública, y con esta Ley de Seguridad Ciudadana busca anular las voces de los que denunciamos las fechorías de los corruptos y exigimos responsabilidades. Pero aún podemos parar esta propuesta absolutamente anti democrática, forzando al gobierno a elegir entre aferrarse a su agenda represora o enfrentarse al mayor descalabro electoral en la historia de nuestra democracia.

Haz clic para firmar esta petición urgente e invita a todo el mundo a unirse. Es hora de crear una campaña ciudadana sin precedentes y levantar un clamor que retumbe en todo el país. Si no actuamos ahora, en 24 horas habrán herido de muerte nuestro derecho a expresarnos y protestar pacíficamente:

Comparte:
Share

Reparto chorizos en el Gobierno Vasco contra los recortes presupuestarios

Contra la criminalización de la pobreza…
 
Esta mañana reparto de decenas kilos de chorizo ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo contra los recortes contemplados en el proyecto de presupuestos y la criminalización de la pobreza mediante la remisión de miles de cartas por parte de Lanbide a las personas usuarias del Servicio Vasco de Empleo.
 
Por este motivo, se han preparado decenas de pinchos de chorizo contra el verdadero fraude: 2.500 millones de euros en fiscalidad, según un informe elaborado por la Universidad del País Vasco. Fraude que se concentra principalmente “en rentas altas, profesionales, autónomos y empresarios” como se señala en dicho análisis.
 
Eskubide sozialen defentsan!
 
Esta iniciativa surge, además, ante la reciente publicación de sendos estudios elaborados por Cáritas y el Gobierno Vaco donde se señala que la pobreza ha crecido un 42% en Euskadi desde el comienzo de la crisis. Por lo que no es de extrañar que el 45,3 % de la población vasca, casi un millón de personas, tengan dificultades para llegar a fin de mes. A lo que debemos sumar que 360.000 personas sufran algún tipo de pobreza; lo que representa un 18,6% del conjunto de la sociedad.
 
 
Colectivos sociales de Bizkaia:
 

Argilan, Asamblea Abierta en Defensa de las Prestaciones Sociales, Brujas y Diversas, Berri-Otxoak (Barakaldo), Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos y SOS Racismo.

Comparte:
Share

# 29N: La lucha sigue cueste lo que cueste

Marchas_Dignidad039

De nuevo este sábado, en las marchas de la dignidad, cientos de miles de personas han salido a la calle en 40 ciudades del estado, como respuesta al desamparo de muchos colectivos perjudicados por la crisis, que ven que sus problemas no se solucionan, exigiendo empleo DIGNO con DERECHOS o RENTA BÁSICA, servicios públicos para todas las personas y el DERECHO A LA VIVIENDA.

Convocadas por los movimientos sociales y apoyadas por el sindicalismo alternativo, se ha conseguido que se visibilicen los problemas reales de la gente, que la indignación se muestre en la calle, parada desde hace unos meses, en parte por la irrupción de Podemos , que ha despertado la ilusión de la resolución de los problemas por la vía electoral.

En un día malo climatológicamente, con apagón informativo de los medios de comunicación, tratando de invisibilizar la movilización, ninguneándola con escasísimas referencias e imágenes, en algunas ciudades como Madrid estas marchas ha tenido un notable éxito y recuerdan a las movilizaciones del 15M, por el protagonismo de las personas en vez de los líderes y con la presencia del sindicalismo alternativo renunciando al protagonismo.

Comparte:
Share