La CGT se moviliza mañana en diversas ciudades del estado, contra la «Ley Mordaza», que el próximo 9 de Octubre inicia el trámite parlamentario

El proyecto de ley fue aprobado por el Consejo de Ministros del día 11 de Julio, con pequeñas modificaciones con respecto al primer borrador y enviado a las Cortes. Se baraja la fecha del 9 de octubre para que el texto inicie allí su andadura con la apertura del plazo de presentación de enmiendas a la totalidad, cuyo debate en pleno podría celebrarse el 16 de octubre.

El 23 de octubre se abrirá previsiblemente el plazo para la presentación y discusión de las enmiendas parciales al texto para su posterior debate en ponencia y Comisión. La votación en el Senado de la ley y su envío de nuevo al Congreso -si en la Cámara Alta se introducen nuevos cambios- podría por lo tanto alargar su aprobación al mes de noviembre.

De no mostrar un serio rechazo a esta nueva vuelta de tuerca, y si no conseguimos la retirada del proyecto de Ley, tal como se ha conseguido con el nuevo proyecto de «ley del Aborto», se nos presenta un oscuro horizonte de autoritarismo y desprotección, de limitación de nuestros derechos y libertades.

Comparte:
Share

El movimiento feminista celebra en Bilbao, la retirada del proyecto de ley del aborto y la dimisión de Gallardón

IMG_0016Convocada por la plataforma de Bizkaia por el derecho al aborto, a partir de las 12,00 h. se han dado cita en la plaza del Arriaga, varios cientos de personas, para celebrar la retirada del proyecto de Ley del aborto y exigir al Gobierno  que «suspenda cualquier amenaza» al derecho de interrumpir el embarazo y retire el recurso de inconstitucionalidad a la norma vigente.

Con el lema » ABORTATZEKO ESKUBIDEA», ha transcurrido una manifestación por varias calles de Bilbao, en la que se han podido escuchar eslóganes como » En mi cuerpo mando yo», «Fuera el aborto del código penal», «Nosotras parimos, nosotras decidimos» o «.Vamos a quemar la Conferencia Episcopal, por machista y patriarcal».

Comparte:
Share

28 de Septiembre , Día Internacional por la despenalización del Aborto: Manifestación 12,00 h. desde la plaza del Arriaga de Bilbao

2014.09.28- Día Despenaliz.kartela3Porque debemos seguir movilizándonos ya que el gobierno amenaza con que antes de fin de año presentará una nueva reforma parcial para volver a secuestrar el derecho de las menores y por otra parte sigue manteniendo el recurso ante el Tribunal Constitucional contra la actual Ley del Aborto.

Igualmente, la lucha por la emancipación de las mujeres tiene todavía un largo recorrido, ya que a diario nos desayunamos con nuevas agresiones, muertes por violencia machista o gestos de discriminación claramente hacía la mujer como ha sucedido, por ejemplo, con el nombramiento de la capitana del equipo masculino de tenis.

Para la CGT, las Mujeres no renunciamos a nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, nuestra maternidad, nuestra vida. Vamos a seguir luchando por ello, vamos a seguir defendiendo nuestros derechos y lo vamos a hacer contra cualquier contrarreforma que nos quieran imponer desde los gobiernos absolutistas,  contra el poder, la influencia en la vida pública de la Conferencia Episcopal y su ofensiva por la retirada del proyecto de Ley de la reforma del aborto de Gallardón y contra los sectores ultraconservadores que pretenden relegarnos a las mujeres a un papel secundario en la sociedad, a un papel de pura función reproductiva.

POR UN ABORTO LIBRE , PÚBLICO Y GRATUITO.  FUERA EL ABORTO DEL CÓDIGO PENAL: NI PLAZOS NI SUPUESTOS

Comparte:
Share

ADIÓS A LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO Y AL MINISTRO GALLARDÓN

Desde CGT-LKN nos felicitamos como sociedad civil organizada y movilizada por haber ganado este pulso al Gobierno, demostrándose que la lucha social es el único camino.

La retirada de esta Ley ha sido porque legislan a golpe de encuestas

Hay que seguir movilizándose porque el gobierno amenaza con que antes de fin de año presentará una nueva reforma parcial para volver a secuestrar el derecho de las menores y por otra parte sigue manteniendo el recurso ante el Tribunal Constitucional contra la actual Ley del Aborto.

Comparte:
Share

Todos los derechos para las empleadas de hogar

IMG_0001Hoy a las puertas de de la sede del Gobierno vasco en Bilbao, ha tenido lugar una concentración convocada por la Asociación de Trabajadoras del Hogar y apoyada por varios sindicatos y organizaciones sociales, para reivindicar el derecho al desempleo y el derecho a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)para las trabajadoras del hogar .

Cuando quedan en paro, las trabajadoras de hogar no tienen derecho a la prestación de desempleo. Si piden la RGI, LANBIDE se la deniega en muchos casos con el argumento que su baja ha sido voluntaria.

LANBIDE utiliza la información de la Seguridad Social sin comprobarla, basándose únicamente en el testimonio de la parte empleadora, que muchas veces ha despedido pero no quiere reconocerlo para ahorrarse la indemnización. También consideran que la baja es voluntaria si la parte empleadora no ha comunicado el motivo del cese de la persona a la que ha dado de baja en la Seguridad Social.

Comparte:
Share

Concentración frente a la estación de Amara de Euskotren, contra la privatización del mantenimiento de los trenes

La sección sindical de CGT de Euskotren, junto con la agrupación de trabajadores LANKIDE, se manifestaron ayer frente a la estación de Amara de Euskotren, contra la privatización del mantenimiento de los trenes ya que consideran que ésta sale más cara al ciudadano, precariza el empleo y es un buen negocio, tanto para la empresa al que se la da la concesión, como para los políticos que la conceden y sus partidos

Euskotren  tiene privatizado el mantenimiento de los tranvías de Bilbao y Vitoria. Ahora anuncia el cierre de los Talleres de mantenimiento de Rentería y Lutxana y la privatización del mantenimiento de los trenes.

Durante un siglo el mantenimiento de los trenes  lo han realizado los/as trabajadores/as  de la propia empresa. ¿Por qué ahora se decide subcontratar este trabajo? De nuevo se quiere trasferir dinero público a empresas privadas haciendo del mantenimiento y de la seguridad ferroviaria un negocio.

Comparte:
Share

Marcha Ciudadana contra el Cambio Climático: Domingo día 21 a las 13:00 h. en la plaza del Sagrado Corazón de Jesús-Bilbao

Marcha ciudadana cointra el cambio climáticoEl próximo domingo, 21 de septiembre, decenas de miles de personas participarán en la Movilización Climática de los Pueblos en Nueva York, la misma ciudad donde pocos días después se celebrará una cumbre sobre cambio climático. Se trata de un problema planetario, por lo que se organizarán marchas y concentraciones paralelas en muchas otras ciudades de todos los continentes.

La sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, acogerá el 23 a más de 120 jefes de Estado de todo el mundo para acordar medidas que frenen un aumento de las temperaturas innegable. La conferencia, a la que también se ha invitado a entidades financieras con intereses contrarios a la reducción de emisiones contaminantes, tomará el pulso político al asunto a quince meses de la decisiva Cumbre del Clima de París.

Comparte:
Share

Concentración de protesta a la puerta de la sala de fiestas Aranzazu, por impago de salarios

Varias decenas de personas se concentraron en la tarde de ayer desde las 19,00 h. a las 20,30 h., para que esta empresa asuma su responsabilidad, y se avenga a realizar los pagos de los salarios adeudados

Este es un negocio de Alberto Atsotegi y su mujer Maite Bizkarguenaga, donde han proliferado las vulneraciones de los derechos laborales y entre otros, el retraso y el impago de las nóminas de las personas que trabajan. Un negocio con muchos clientes y muy buenas recaudaciones, que las personas empleadas podían contabilizar, al hacer la caja.

Un negocio, donde el personal empleado, se encuentran en su mayoría en una situación irregular puesto que varias personas se encuentran sin contrato laboral y otras con contratos de menos horas de las que realmente trabajan, colaborando entre ambas partes a hacer un uso fraudulento de ayudas sociales

Comparte:
Share

Iniciativa en Bilbo en defensa de los derechos sociales y contra los recortes

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta mañana diferentes agentes sociales y sindicales se han concentrado ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema “En defensa de los derechos sociales. Murrizketarik Ez!”.

Los políticos que gestionan las principales instituciones de la CAPV han decidido atacar a determinados colectivos de inmigrantes y criminalizar a las personas perceptoras de las prestaciones sociales para justificar sus actuales políticas de recortes.

 Mirando, de paso, hacia otro lado en lo relativo al elevado fraude fiscal: 2.000 millones de euros anuales en la CAPV; y sin poner el foco, y el acento, en unos presupuestos que no garantizan unos servicios sociales básicos públicos y de calidad.

Comparte:
Share

Por un aborto libre, público y gratuito ¡Yo decido! Fuera el aborto del código penal

En este contexto de crisis del sistema, cada vez más retrógrado en el plano económico, laboral, social, político y jurídico, ante la estafa que vivimos, las mujeres sufrimos día a día las consecuencias del ataque brutal por parte del capitalismo financiero y patriarcal: brecha salarial, bajos salarios, contratos a tiempo parcial y precarios, recortes en dependencia y servicios sociales, mayor porcentaje de exclusión social y pobreza, economía sumergida, doble jornada laboral, violencia machista, reducción de servicios en la salud reproductiva, abortos blancos o involuntarios como consecuencia de la falta de salud laboral. Al sistema le da igual las personas enfermas ya que se encarga de no cuidarlas, mostrando su verdadero rostro de desprecio por la vida, esencialmente de las personas y colectivos más desfavorecidos.

Comparte:
Share

Concentración en Barakaldo por accidente laboral

sus beneficios llenan las cajas   Este próximo miércoles 3 de septiembre a las 19:30 horas en la céntrica Plaza Bide Onera, junto a la escultura «Las Chimeneas» de Agustín Ibarrola. Ayer a la mañana un trabajador vecino de Barakaldo de 49 años ha fallecido en accidente laboral cuando se encontraba en una obra en el barrio bilbaíno de Arangoiti cuando el vehículo industrial con el que trabajaba ha volcado y ha caído sobre el trabajador, causándole la muerte. Al parecer, la máquina ha  empezado a caer cuesta abajo y al intentar el trabajador subirse para  detener el “dumper”, el vehículo ha volcado atrapándole debajo.

Comparte:
Share

Represión penal y derecho de huelga

stop represion

En un Estado Social los sindicatos tienen por misión constitucional la de defender los intereses sociales de los trabajadores y para ello se les dota de la libertad sindical , apoyada en la negociación colectiva , el conflicto colectivo y la huelga.

Sin embargo, la reforma laboral, ha supuesto un enorme retroceso en materia de libertad sindical y negociación colectiva, ¿Pero por qué el Código Penal hace de peor condición a los trabajadores huelguistas que a otros penados por delitos socialmente más reprobables?

Comparte:
Share

COMUNICADO ANTIREPRESION‏


FRENTE AL ATAQUE A LAS LIBERTADES Y A LOS DERECHOS SOCIALES Y LABORALES  POR PARTE DE LAS ÉLITES DEL PODER NEOLIBERAL, LA CGT, ESTÁ Y ESTARÁ SIEMPRE CON AQUELLAS Y AQUELLOS QUE LUCHAN PARA DEFENDER LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DIGNIDAD DE LAS CLASES POPULARES.

Comparte:
Share

Cadena humana en Sestao contra los recortes y la criminalización de la protesta social

El PNV reprime…
 
WP_20140708_047Ayer a la mañana se ha desarrollado una cadena humana desde el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide de Sestao, hasta la sucursal de la BBK de la Plaza del Kasko.
 
En lugar de soluciones a la actual situación de crisis económica las únicas respuestas que se dan desde las diferentes administraciones públicas es criminalizar la respuesta ciudadana a los recortes sociales.
 
•Un ejemplo es la multa de 600 euros que ha sufrido una persona por participar en una concentración ante el Lanbide de Sestao.Protesta organizada -igual que ahora- para visibilizar las consecuencias de los recortes sociales en las familias de Ezkerraldea.
 
Lanbide recorta!!!!
Comparte:
Share