PRESTAZIO GUZTIAK ETXEKO LANGILEENTZAT
Konzentrazioa / concentración
Irailaren 25ean, 10:30etan, Gran Via, 50
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
La sección sindical de CGT de Euskotren, junto con la agrupación de trabajadores LANKIDE, se manifestaron ayer frente a la estación de Amara de Euskotren, contra la privatización del mantenimiento de los trenes ya que consideran que ésta sale más cara al ciudadano, precariza el empleo y es un buen negocio, tanto para la empresa al que se la da la concesión, como para los políticos que la conceden y sus partidos
Euskotren tiene privatizado el mantenimiento de los tranvías de Bilbao y Vitoria. Ahora anuncia el cierre de los Talleres de mantenimiento de Rentería y Lutxana y la privatización del mantenimiento de los trenes.
Durante un siglo el mantenimiento de los trenes lo han realizado los/as trabajadores/as de la propia empresa. ¿Por qué ahora se decide subcontratar este trabajo? De nuevo se quiere trasferir dinero público a empresas privadas haciendo del mantenimiento y de la seguridad ferroviaria un negocio.
El próximo domingo, 21 de septiembre, decenas de miles de personas participarán en la Movilización Climática de los Pueblos en Nueva York, la misma ciudad donde pocos días después se celebrará una cumbre sobre cambio climático. Se trata de un problema planetario, por lo que se organizarán marchas y concentraciones paralelas en muchas otras ciudades de todos los continentes.
La sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, acogerá el 23 a más de 120 jefes de Estado de todo el mundo para acordar medidas que frenen un aumento de las temperaturas innegable. La conferencia, a la que también se ha invitado a entidades financieras con intereses contrarios a la reducción de emisiones contaminantes, tomará el pulso político al asunto a quince meses de la decisiva Cumbre del Clima de París.
Varias decenas de personas se concentraron en la tarde de ayer desde las 19,00 h. a las 20,30 h., para que esta empresa asuma su responsabilidad, y se avenga a realizar los pagos de los salarios adeudados
Este es un negocio de Alberto Atsotegi y su mujer Maite Bizkarguenaga, donde han proliferado las vulneraciones de los derechos laborales y entre otros, el retraso y el impago de las nóminas de las personas que trabajan. Un negocio con muchos clientes y muy buenas recaudaciones, que las personas empleadas podían contabilizar, al hacer la caja.
Un negocio, donde el personal empleado, se encuentran en su mayoría en una situación irregular puesto que varias personas se encuentran sin contrato laboral y otras con contratos de menos horas de las que realmente trabajan, colaborando entre ambas partes a hacer un uso fraudulento de ayudas sociales
Esta mañana diferentes agentes sociales y sindicales se han concentrado ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema “En defensa de los derechos sociales. Murrizketarik Ez!”.
Los políticos que gestionan las principales instituciones de la CAPV han decidido atacar a determinados colectivos de inmigrantes y criminalizar a las personas perceptoras de las prestaciones sociales para justificar sus actuales políticas de recortes.
Mirando, de paso, hacia otro lado en lo relativo al elevado fraude fiscal: 2.000 millones de euros anuales en la CAPV; y sin poner el foco, y el acento, en unos presupuestos que no garantizan unos servicios sociales básicos públicos y de calidad.
En este contexto de crisis del sistema, cada vez más retrógrado en el plano económico, laboral, social, político y jurídico, ante la estafa que vivimos, las mujeres sufrimos día a día las consecuencias del ataque brutal por parte del capitalismo financiero y patriarcal: brecha salarial, bajos salarios, contratos a tiempo parcial y precarios, recortes en dependencia y servicios sociales, mayor porcentaje de exclusión social y pobreza, economía sumergida, doble jornada laboral, violencia machista, reducción de servicios en la salud reproductiva, abortos blancos o involuntarios como consecuencia de la falta de salud laboral. Al sistema le da igual las personas enfermas ya que se encarga de no cuidarlas, mostrando su verdadero rostro de desprecio por la vida, esencialmente de las personas y colectivos más desfavorecidos.
Este próximo miércoles 3 de septiembre a las 19:30 horas en la céntrica Plaza Bide Onera, junto a la escultura «Las Chimeneas» de Agustín Ibarrola. Ayer a la mañana un trabajador vecino de Barakaldo de 49 años ha fallecido en accidente laboral cuando se encontraba en una obra en el barrio bilbaíno de Arangoiti cuando el vehículo industrial con el que trabajaba ha volcado y ha caído sobre el trabajador, causándole la muerte. Al parecer, la máquina ha empezado a caer cuesta abajo y al intentar el trabajador subirse para detener el “dumper”, el vehículo ha volcado atrapándole debajo.
En un Estado Social los sindicatos tienen por misión constitucional la de defender los intereses sociales de los trabajadores y para ello se les dota de la libertad sindical , apoyada en la negociación colectiva , el conflicto colectivo y la huelga.
Sin embargo, la reforma laboral, ha supuesto un enorme retroceso en materia de libertad sindical y negociación colectiva, ¿Pero por qué el Código Penal hace de peor condición a los trabajadores huelguistas que a otros penados por delitos socialmente más reprobables?
La lucha social no es delito, frente a la represión, solidaridad!!! La represión del Estado español a la lucha social ha llegado a unos niveles propios de regímenes autoritarios. Por esto, la colaboración y organización entre tod@s y las muestras de solidaridad son más necesarias que nunca.
En el estado español, durante los últimos años, la represión a los movimientos sociales ha pasado de multar a las personas por participar en protestas sociales, a meterlas en prisión por el mismo motivo. Todo en un contexto de precariedad y recortes para el pueblo y unas reformas legislativas del gobierno encaminadas a terminar con la lucha social (la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal, la Ley de tasas judiciales, etc.).