Huelga General 29 M

Hace días que los medios de desinformación masiva intentan el divide y vencerás inculcando en nuestras mentes la idea de que «los sindicatos han convocado una huelga» cuando convocan también un montón de organizaciones sociales no sindicales junto a muchos sindicatos de diferente signo. Dicen en otras ocasiones que convoca «la mayoría sindical vasca» intentando alejar a quien no se sienta tan nacionalista, olvidando a muchas otras organizaciones sindicales. Dicen que se convoca porque «los sindicatos necesitan protagonismo» de alguna manera y es una huelga para «sus» intereses como si se reivindicaran horas sindicales y no por recuperar por ejemplo el derecho a enfermar nueve días sin que te puedan despedir por ello que es lo que supone entre otras muchas barbaridades esta reforma. Todos ellos intentan trasladar la idea de que son unos puñado de personas que intentan manipular a la mayoría; debe ser deformación profesional, porque unos pocos «tertulianos a sueldo» son quienes intentan inculcar sus conceptos como si hubieran salido de la gente de la calle.

Comparte:
Share

Programación de actos Unitarios para el día 29M de Huelga General.

Ante el ataque del capital y su gobierno, debemos de responder con el paro y la movilización. Para ello te emplazamos a que en tu trabajo te unas y animes a tus compañeros y compañeras a secundar el mismo y a participar en la calle en las movilizaciones que a continuación te señalamos:

– De madrugada, paro y piketes por polígonos, barrios y pueblos.

– 9:15h saldrá una manifestación lenta, del Sagrado Corazón, por la Gran Vía, hasta el Ayuntamiento de Bibao.

Columnas: Habrá 4 columnas y todas saldrán a las 11:45h:
1.-Del Ayuntamiento a la Plaza Eliptica.
2.-De Zabálburu, por Autonomía a la Plaza Eliptica
3.-De la plaza San Pedro de Deustu a la Plaza Elíptica
4.-De Alameda de Rekalde nº1 a la Plaza Elíptica.

Manifestación de herrialde:
A las 12:30h partirá de la Plaza Elíptica al Sagrado Corazón.

Manifestación del eskualde de Bilbo a la tarde:
A las 18:00h partirá de la Plaza Elíptica hasta el Ayuntamiento.

Comparte:
Share

¡¡ El 29M tomemos las calles y las plazas !!

Se acabó el tiempo de la retórica y empieza el tiempo del compromiso y de la acción.

Para que sea efectiva la Huelga General del 29 de Marzo, es necesario salir a la calle. Si queremos que nos tomen en serio, si queremos que respeten nuestros derechos, no solamente es necesario parar la actividad productiva, tenemos que intentar parar los barrios y las ciudades; la calle debe ser nuestra.

Es en la calle donde debemos intentar integrar a la movilización, a las personas paradas, jóvenes, inmigrantes, mujeres, jubilados, etc.

Nuestro modelo de Huelga de General, no es la huelga por arriba, donde los burócratas sindicales nos presentan por la prensa su convocatoria, convocan la manifestación de turno y ya está. Esta huelga, como todas, debe empezar por abajo. Por la convocatoria de Asambleas, por la explicación de los motivos y objetivos y conseguir el respaldo mayoritario. Para ello, es necesario implicarse, apelar a los instintos solidarios y unitarios que toda persona tiene, dejar a un lado las posturas sectarias, resaltando que es mucho lo que nos jugamos.   ……. sigue.

 

Comparte:
Share

29M Huelga General: Huelga de consumo ¡Desenchúfate!

El próximo 29 de marzo toda la ciudadanía puede participar de forma activa en la protesta por el tremendo recorte de derechos laborales, sociales y de libertades colectivas e individuales que conlleva la nueva REFORMA LABORAL.

¿Quién se atreve ahora a quedarse embarazada, a guardar cama cuando llega el inevitable gripazo, quién le dirá a su jefe un “no puedo”, quién denunciará un abuso, un trato vejatorio, unas condiciones laborales insalubres o mezquinas?

No sólo se trata de la movilización y el esfuerzo económico de quienes tienen trabajo. Las personas en paro, estudiantes y pensionistas… todas pueden incidir económicamente en la jornada de huelga, evidenciando el rechazo a esta situación que nos traslada a una época casi medieval de señores y vasallos. DEMOSTREMOS QUIÉN SOSTIENE LA ECONOMÍA Y CREA LA RIQUEZA DE UN PAÍS:

SUS CIUDADANOS Y CIUDADANAS

Comparte:
Share

Grupos vecinales recorren las calles de Uribarri preparando la Huelga General del 29M

Estamos en Uribarri, un barrio trabajador de Bilbao (también “buscar trabajo” es trabajo: el peor todos) donde como en cualquier otro, se sufren las consecuencias de esta crisis-estafa que provocó la especulación bancaria de aquí y del otro lado del mar y que toman como escusa para, de un “firmazo”,  amputar derechos laborales que costaron décadas de lucha conquistar.

Comparte:
Share

Grupos vecinales recorren las calles de Uribarri preparando la Huelga General del 29M

Estamos en Uribarri, un barrio trabajador de Bilbao (también “buscar trabajo” es trabajo: el peor todos) donde como en cualquier otro, se sufren las consecuencias de esta crisis-estafa que provocó la especulación bancaria de aquí y del otro lado del mar y que toman como escusa para, de un “firmazo”, amputar derechos laborales que costaron décadas de lucha conquistar.
 
Un grupo de personas recorre las calles preparando la Huelga General del 29M, entrevistamos a una de sus componentes.
Comparte:
Share

Argumentario esquirol. (sus) Razones para no ir a una huelga

Esquirol: (Del cat. esquirol, y este de L’Esquirol, localidad barcelonesa de donde procedían los obreros que, a fines del siglo XIX, ocuparon el puesto de trabajo de los de Manlleu durante una huelga)
1. adj. Dicho de una persona: Que se presta a ocupar el puesto de un huelguista.
2. adj. despect. Dicho de un trabajador: Que no se adhiere a una huelga.
Si participas en la huelga, habrás escuchado estos argumentos con toda seguridad. Si estás indeciso sobre lo que hay que hacer el día 29, quizá te interese leerlos.
(Desmontando los argumentos más comunes difundidos con todos sus «mass-medios» por la patronal y la banca)
Comparte:
Share

Carta de los Trabajadores del Ministerio de Cultura y Turismo de la zona de Plaka (Atenas)

Hoy en día, en Grecia se liquidan los derechos laborales y se reducen los servicios sociales como los colegios y los hospitales. Se elimina todo rastro de democracia y cada vez más personas se hunden en la miseria. Lo único que les interesa al gobierno y a la Unión Europea es la prosperidad de las economías bancarias y todo se ve destinado a convertirse en propiedad privada o a caer en manos de grandes prestamistas. En momentos como este, a la sociedad no le queda mucho que perder. Los célebres valores de la antigua cultura griega, a la que todo el mundo apela con enorme celo, han quedado de lado en este mundo de mercados y bancos.

Comparte:
Share

La CGT convoca Huelga General en el estado español el 29 de marzo contra la Reforma Laboral y contra el Pacto Social

La Confederación General del Trabajo (CGT), reunida en el V Congreso Extraordinario celebrado en la ciudad de Toledo los días 9 y 10 de marzo de 2012 ha acordado:

  1. Convocar Huelga General en el estado español el próximo día 29 de marzo contra la Reforma Laboral y el Pacto Social,
  2. La CGT presentará su propia convocatoria de Huelga, absolutamente diferenciada,  y con actos, mítines y manifestaciones propias.
  3. El objetivo de CGT no es negociar la reforma laboral sino derogarla junto al resto de medidas económicas y antisociales que agreden directamente a la clase trabajadora. Por ello, la CGT continuará trabajando por la convocatoria de otra Huelga General  hasta conseguir dicho objetivo.
  4. Para ello, la CGT buscará el maximo de unidad y confluencia con aquellas otras organizaciones sindicales y movimientos sociales que no hayan optado por el pacto social.
  5. Así mismo, la CGT seguirá trabajando por la convocatoria de una Huelga General Europea, coordinandose con todo el sindicalismo de clase y alternativo a nivel europeo.
Comparte:
Share

Las «Deformas» laborales están dando sus frutos … envenenados. El 29 HUELGA

Aprovechando los tiempos que corren, Telefónica recorta gastos entre otras cosas en limpieza. No es una empresa con problemas económicos precisamente, pero su decisión tiene consecuencias terribles: la empresa ISS que es la encargada de realizar esas tareas en Bizkaia y en muchas otras provincias, se acoge a la nueva legislación y utiliza los despidos procedentes con 20 días de indemnización por pérdida de actividad. Nada importa si la empresa va bien o mal, nada importa si puede o no mantener esos empleos a pesar de la merma de trabajo, tampoco si la decisión llevará a una situación desesperante a familias enteras o si veremos nuevos deshaucios por impago a causa de la pérdida del puesto de trabajo. Más crisis, más escusas para nuevos ajustes. Se frota las manos la patronal.

Comparte:
Share

Manifestación contra Garoña, sábado día 10 de Marzo a las 17,30 en Bilbao-Plaza Sagrado Corazón.

Un año después de uno de los mayores accidentes nucleares, el gobierno del Partido Popular, y a la vez de las grandes compañías eléctricas, se empeña en mantener la explotación de la Central Nuclear de Garoña, un reactor idéntico a uno de los más afectados en aquella catástrofe.

El Gobierno ha anunciado recientemente su decisión de prorrogar la vida de la Central al menos hasta 2019, a pesar de que ya el anterior gobierno determinó su cierre para el año 2013 y así fue ratificado por la Audiencia Nacional.

Dicho cierre, tal y como exigió ante la Audiencia Nacional la CGT junto a Greenpeace y Ecologistas en Acción, tendría que haberse realizado en el año 2009, cuando la Central cumplió el periodo de 40 años para el que había sido diseñada para funcionar con “seguridad”.

La prórroga de Garoña no ha sido la única medida adoptada por el actual Gobierno abandonando los intereses generales y allanándose a los intereses de las grandes compañías eléctricas. La aprobación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas y la eliminación de un plumazo de las ayudas al desarrollo de la energías renovables, que ya están destruyendo cientos de puestos de trabajo en este sector, son nuevos atentado un modelo energético seguro.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskadi convoca huelga general el 29 de marzo.

Los afiliados y afiliadas del sindicato CGT-LKN de Euskadi han decidido convocar huelga general para el próximo día 29 de marzo en los territorios de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa.

Convocamos jornada de Huelga General como forma de respuesta ante la agresión continuada contra los derechos laborales y sociales que estamos sufriendo, ante la política de recortes y de desmantelamiento de los servicios públicos que están llevando a cabo los que nos gobiernan, desde el Gobierno de Madrid a los gobiernos de Vitoria y Pamplona.   ……… continúa.

Comparte:
Share

Mujeres y sindicalistas: doblemente peligrosas

Cortamos el Diálogo Social. Por la Huelga General. No a la Reforma Laboral. Ningún despido. Reparto de las horas de trabajo sin reducción de salario. Transporte gratuito Ningún desahucio. Subida de las pensiones. Ninguna privatización de servicios públicos. Creación de puestos de trabajo para el cuidado de las personas y por la educación. Autogestión de los servicios públicos. Derogación de la ley de extranjería. Ninguna persona es ilegal. Derechos laborales y sociales para las trabajadoras sexuales. Basta represión a las mujeres sin recursos. Derecho al propio cuerpo. Derecho a un deseo libre sin normas represivas. Aborto libre y gratuito. Fuera la iglesia de nuestras vidas. No al pago de la deuda. Banca Pública gestionada por las trabajadoras y los trabajadores.

Comparte:
Share

8 de Marzo. Recortes para la desigualdad

La mujer con la pata quebrada y en casa. Así es como quieren vernos desde el poder. Porque saben que si nos dejan, podemos hacer un mundo muy distinto. Pero no quieren. Los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos, hacen que la palabra IGUALDAD vaya perdiendo el sentido poco a poco y demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas que a todos Nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin. Las empresas de ayuda a domicilio llevan meses sin cobrar. Cada vez se hacen menos centros de día públicos. Y estos trabajos tienen cara de mujer.

Comparte:
Share

Recortes para la desigualdad

La mujer con la pata quebrada y en casa. Así es como quieren vernos desde el poder. Porque saben que si nos dejan, podemos hacer un mundo muy distinto. Pero no quieren. Los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos, hacen que la palabra IGUALDAD vaya perdiendo el sentido poco a poco y demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas que a todos.

Nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin. Las empresas de ayuda a domicilio llevan meses sin cobrar. Cada vez se hacen menos centros de día públicos. Y estos trabajos tienen cara de mujer.

EL 8 DE MARZO (Y TODOS LOS DÍAS) SÉ LIBRE Y LUCHA

Comparte:
Share

La mentira de la dación en pago.

El Gobierno permitirá acogerse a la dación en pago (entrega de la vivienda para saldar la hipoteca) a las familias con todos sus miembros en paro. El Gobierno quiere apuntarse un tanto haciendo demagogia con un problema social de primer orden. Las condiciones abusivas con las que se incentivaron por parte de los bancos la compra de viviendas son las que deben desaparecer.

Sin embargo en los términos en que se propone la medida, se deja a los bancos la potestad de decidir si aplican la dación en pago según sus intereses. Es decir, si creen que van a poder conseguir beneficio, te embargarán. Si creen que no van a sacar nada, mejor deducen impuestos por la pérdidas que han tenido y a correr. Ponen además condiciones extremas, de gente que no tiene NADA, que lo que necesita no es perder la casa.     ………… sigue

Comparte:
Share