NOTA DE PRENSA 1º de Mayo.

Con el lema: «Contra el paro y la precariedad social y laboral, lucha y solidaridad», la CGT de Bizkaia, se manifestará este 1 de Mayo desde la Gran Vía 55 a la Plaza de Unamuno de Bilbao.
Asistimos a una nueva ofensiva de economistas, presidentes de bancos y cajas, plumillas del capital y gobernadores de instituciones oficiales que vuelven a la carga contra el eslabón más débil del sistema, los trabajadores y trabajadoras, reclamando nuevas reformas laborales, de la Seguridad Social y de las pensiones que se nos venden como recetas indispensables para salir de la crisis y para el mantenimiento del sistema público de pensiones.
El gobernador del Banco de España, en su línea habitual de vocero neoliberal, reclama de nuevo libertad absoluta para llevar a cabo estas reformas estructurales, amenazando con la insostenibilidad del sistema, para obligar a los trabajadores y trabajadoras a aumentar los años de cotización necesarios para poder cobrar una pensión pública. Además se hace eco de las recomendaciones del FMI en torno a la necesidad de moderar los salarios de los trabajadores, que no el suyo propio, para reducir costes empresariales.
Comparte:
Share

Ante el 1º de mayo de 2009

Quienes a lo largo de décadas han diseñado las políticas que nos han conducido al precipicio y con las que se han lucrado hasta limites insospechados, a costa de nuestro sufrimiento y nuestras necesidades, se presentan ante la clase trabajadora para exigir de todas y todos que los saquemos a ellos del aprieto dejándonos estrangular aún más con sus trampas crediticias.
Durante años han privatizado las ganancias y ahora pretenden que nosotros paguemos sus perdidas.
Comparte:
Share

8 de Marzo: El capitalismo en crisis contra las Trabajadoras

Ahora que el capitalismo ha entrado en una profunda crisis, recrudece la explotación, precariedad y ataques a los derechos de la clase trabajadora en un intento de hacernos pagar sus consecuencias. Si siempre nos hemos llevado la peor parte como venimos denunciando, ¡esta vez no va a ser diferente!
Secretaría de la Mujer de la CGT
Ilustración campaña: Noelia Pérez
Martes 24 de febrero de 2009

 

Manifiesto:

Ahora que el capitalismo ha entrado en una profunda crisis, recrudece la explotación, precariedad y ataques a los derechos de la clase trabajadora en un intento de hacernos pagar sus consecuencias. Si siempre nos hemos llevado la peor parte como venimos denunciando, ¡esta vez no va a ser diferente!

La situación de paro creciente ha empezado por ciertos sectores, pero se hace extensivo cada vez más al conjunto de la sociedad. Las mujeres partíamos de una situación de mayor vulnerabilidad que obviamente se agravará doblemente. El paro además de agravar la situación económica de la mujer trabajadora y su entorno familiar y social, la relega en exclusividad a las tareas domésticas como hace siglos.

Comparte:
Share

1º DE MAYO DE 2008

La Confederación General del Trabajo conmemora este 1º de mayo, haciendo la siguiente reflexión: a pesar de que la realidad se nos impone, nos atenaza y nos supera, seguimos dispuestos a rebelarnos, a exigir y a pelear con todas nuestras fuerzas, siempre defendiendo los principios de la justicia social, libertad e igualdad para todas y todos.

El despido es más barato, la jubilación se atrasa, sube la eventualidad y no mejora la siniestrabilidad. Ir a trabajar supone humillación por el salario y la inseguridad y miedo por negarse a realizar trabajos que nos hacen perder la dignidad, la salud y la vida.
Si le añadimos que la vivienda supone una hipoteca eterna, la esclavitud está servida.
La aceptación de miseria hará que ésta se mantenga y se extienda; en cambio la lucha por la dignidad y por los derechos mínimos de vivienda y trabajo dignos, nos harán más libres, más solidarios y más humanos.
En 2007 murieron 3 trabajadores cada día. Muchos más quedaron con secuelas irreversibles, pero la avaricia capitalista sólo busca el beneficio, sin importarle las consecuencias que pueda acarrear. Y lo peor de todo es que muchos trabajadores lo aceptan con resignación. NOSOTROS NO.

Por eso, si CGT tiene sentido es para organizar la rebeldía, denunciar las injusticias y crear un espacio de participación para todas y todos.
-Peleamos por unos servicios públicos, gratuitos y universales que generen bienestar y protección social a todas las personas, tengan o no recursos económicos.
-Peleamos por un territorio sostenible y donde el futuro sea una realidad digna para las generaciones presentes y futuras.
-Peleamos por la distribución real de la riqueza y por la eliminación del capitalismo explotador y su consumismo irracional.
-Peleamos por el derecho a los cuidados como responsabilidad social de todos y todas y no sólo de todas.
-Peleamos por crear espacios para la autogestión, para garantizarnos un futuro digno.
Peleamos, porque entendemos que sólo hay un camino:
DIGNIDAD Y LUCHA
MANIFESTACION EN BILBAO
HORA- 11,30 DE LA MAÑANA
LUGAR- GRAN VIA Nº 52 JUNTO A LA CAFETERIA TOLEDO
Comparte:
Share

8 de Marzo. Día de la Mujer Trabajadora

Desde la CGT y siguiendo en la línea de nuestro trabajo cotidiano, queremos de nuevo, otro 8 de marzo más, poner de manifiesto que la conciliación de la vida laboral y familiar propuesta, la que se nos vende a través de diferentes propuestas legislativas, a través de convenios colectivos y a través de las campañas de propaganda, es MENTIRA.

Secretaría de la Mujer. Comité Confederal de la CGT
Es por esa razón que queremos continuar abordando el tema de los CUIDADOS, alzando la voz para decir que

¡RENUNCIAMOS A LA EXCLUSIVIDAD DE LOS CUIDADOS¡

Exclusividad que nos viene marcada por la asignación de roles en la sociedad y cuya evolución es prácticamente nula. Continuamos siendo las mujeres las que realizamos los trabajos necesarios para el mantenimiento de la vida, es decir, las tareas cotidianas de cuidados que no son remuneradas

Porque cuidar es un derecho, el derecho a la “cuidadanía”, aunque también una obligación. Y exigimos los mismos derechos y obligaciones para todos y todas. Sin exclusividades. Es urgente que nos lo creamos nosotras, que lo quieran ellos y que la sociedad (empresas incluidas) lo asuma. Tenemos que conseguir un planteamiento integral de la vida.

Comparte:
Share

1º de mayo 2007

La última reforma laboral ha supuesto la universalización del contrato indefinido “barato” y la transferencia de dinero de las arcas públicas a manos empresariales a través de subvenciones y bonificaciones. Los contratos de trabajo decrecen en derechos gracias a la subcontratación, la indefinición de la obra, la vinculación laboral a los contratos mercantiles, las Uniones Temporales de Empresas o los falsos autónomos, imponiéndose la dramática moda de los Expedientes de Regulación de Empleo como forma “tranquila” de despido colectivo, y muchas veces paso previo a la deslocalización y al cierre de empresas que están asolando la vida de miles de familias y que con el implacable proceso de privatizaciones son aspectos fundamentales del proceso de precarización de la sociedad. ( … )

Comparte:
Share