DATOS DE PARTICIPACIÓN OFICIALES
- A CORUÑA: 6.000
- ALBACETE: 2.000
- ALCALÁ DE HENARES: 300
- ALMERÍA: 8.000
- ALICANTE: 15.000
- BADAJOZ: 500 (datos prensa)
- BARCELONA: 250.000
- BILBAO: 15.000
( sigue ….. )
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
¡¡ POR EL CIERRE DE TODAS LAS CENTRALES NUCLEARES EMPEZANDO POR GAROÑA !!
EN EUSKAL HERRIA Y EN TODO EL MUNDO, OTRA ELECTRICIDAD Y OTRO CONSUMO ELECTRICO ES POSIBLE.
Garoña es una central que ha superado el tiempo para el que fue diseñada. Al estar totalmente amortizada desde hace tiempo, proporciona grandes beneficios a Iberdrola y Endesa, un negocio que se hace a costa de la seguridad de todos nosotros. Se trata de una instalación nuclear obsoleta con graves problemas de deterioro en su estructura.
Con el grito “Que no, que no, que no nos representan”, se ha iniciado la marcha, de miles de personas de todas las edades, en un ambiente bullicioso y participativo, de contenida satisfacción por el éxito de la convocatoria, donde no se ha parado de corear las consignas características del movimiento 15M.
No falta dinero, sobran ladrones; No hay pan para tanto chorizo; Nuestros derechos no están en venta; Luego diréis que somos cinco o seis; No queremos, no nos da la gana pagar con nuestros sueldos las deudas de la banca; Manos arriba, esto es un atraco; Oé, Oé, Oé, le llaman democracia y no lo es; BBVA, lapurrak; Únete, a ti también te roban; No es una crisis, es una estafa; Somos el pueblo, no mercancía; Vuestra crisis, no la pagamos; Ahí está la cueva de Ali Babá, .. Estos han sido los cánticos que han animado el recorrido: toda la Gran Vía, Ayuntamiento, hasta la plaza del Arriaga.
Para finalizar, se ha leído un comunicado en euskera y castellano, donde se ha pedido la voz y la palabra para el pueblo, se ha denunciado a políticos y banqueros por el modelo excluyente y explotador que nos están imponiendo. Se reivindica el cambio como posible y necesario, porque otro mundo es posible. Se ha querido recordar que somos personas, no mercancías, que se está contra el pacto del euro y por acabar con la dictadura de los mercados, que no somos anti-sistema, sino que el sistema es anti-nosotros. Por último se ha recalcado que somos un movimiento social y dinámico, abierto a la iniciativa ciudadana y que la historia la hacen los pueblos.
La decimoctava marcha contra el paro, la pobreza y los recortes sociales se ha celebrado este sábado desde la Plaza del Kasko en Sestao hasta Barakaldo recorrriedo las principales calles.
Convocada por varias organizaciones sociales, asambleas de paradxs, ABB-Galindo y varios sindicatos para denunciar los despidos en importantes empresas de la comarca, las altas tasas de desempleo, precariedad laboral y bolsas de pobreza existentes en Ezkerraldea: 43.643 hogares de la Margen Izquierda sufre situaciones de pobreza o tienen serias dificultades para llegar a fin de mes.
En las próximas semanas se perderán 650 puestos de trabajo directos y cerca de 1400 indirectos: cierre y despidos en la Babcock, La Naval, ABB, la acería ACB y los ERE’s en la Bide Onera y despidos en el Saturn, IKEA y cierre del PC City en el Centro Comercial MegaPark….
La decimoctava marcha contra el paro, la pobreza y los recortes sociales saldrá el próximo sábado 18 de junio a las 12 del mediodía de la Plaza del Kasko en Sestao para recorrer las principales calles de Barakaldo y Sestao. A lo largo de la misma se exigirá que los gastos militares sean dedicados a ampliar la protección social.
LA CRISIS SE AGUDIZA EN LA MARGEN IZQUIERDA
-Esta movilización surge para denunciar los despedidos en importantes empresas de la comarca, las altas tasas de desempleo, precariedad laboral y bolsas de pobreza existentes en Ezkerraldea.
CGT-LKN Bizkaia apoya la manifestación convocada por el movimiento 15M, contra el pacto del Euro, o pacto por la competitividad, que establece con carácter estructural, es decir de obligado cumplimiento para la UE-27, unas determinadas políticas económicas que significan un nuevo giro de tuerca sobre las condiciones de vida de la mayoría.
Este pacto puesto ya en marcha, implica a los salarios el vincularlos a la productividad por lo que se deben cambiar las reglas de la Negociación Colectiva, la reforma laboral que aborda la flexibilidad y la disponibilidad unilateral del contrato por parte del empresario, el aumento de la edad de jubilación y la disminución de la cuantía de las pensiones, la disminución de la deuda pública, en detrimento de servicios públicos (sanidad, educación, etc.) y disminución de salarios , reordenación del sector bancario y bancarización de las Cajas de Ahorros.
La comisión Europea, podrá intervenir en los presupuestos para vigilar que se cumplen las políticas acordadas y conlleva la creación de un fondo de rescate dotado de 400.000 millones de euros, para la compra de deuda a los países afectados por la especulación de los mercados, como garantía de devolución de lo prestado al sector financiero con sustanciales intereses.
La cita es a las 11,30 de la Plaza Arriaga, desde donde se partirá hacia el Ayuntamiento de Bilbao. Está convocada por la asamblea del movimiento 15M (Arriaga) y coincide con la investidura de los nuevos cargos del Ayuntamiento de Bilbao. De esta manera se reanudan las movilizaciones que se iniciaron el 30 de Mayo con la protesta pacífica contra el BBVA.
Además, en la asamblea del 5 de Junio se decidió unirse a las diversas convocatorias a nivel Estatal y convocar una MANIFESTACIÓN para el domingo 19 de junio, que partirá del Sagrado Corazón a las 6 de la tarde, con paradas en el Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, BBVA, Ayuntamiento de Bilbao y Plaza del Arriaga. (Más información en esta página pinchando a la izquierda en ACCION: Bilbao toma la plaza).
Convocada por La Coordinadora de grupos y organismos contrarios al TAV, AHT Gelditu Elkarlana! Y bajo el lema «tenemos argumentos para parar un tren, AHT gelditzera goaz!».
Esta convocatoria pretende movilizar a la pluralidad de sectores sociales que confluyen en el rechazo al TAV y en exigir la paralización del mismo para devolver a la sociedad la capacidad de decisión y así poder acometer un amplio debate social en torno al actual modelo de transportes y ordenación territorial existente.
A partir de las siete de la tarde la acampada de la plaza del Arriaga ha sido un clamor de solidaridad en apoyo de las personas que han sido desalojadas y maltratadas por los Mossos D´escuadra.
Se ha informado de la brutal represión de este cuerpo represivo, a las órdenes de Ciu, que con 300 efectivos se ha empleado con contundencia y ensañado con la pacífica acampada ocasionando 100 personas heridas.
Lo mismo que en Barcelona, en Bilbao, este acto represivo ha provocado un efecto llamada y se han dado cita en la plaza del Arriaga nuevamente miles de personas. A partir de las ocho de la tarde de nuevo y con tres minutos de silencio se ha iniciado la asamblea, donde de nuevo se ha reafirmado la voluntad de seguir manteniendo un espacio de libertad que aspira a un cambio social.
Frente al palacio de Euskalduna se han unido ambos grupos para denunciar la energía sucia y nuclear así como la precariedad laboral y los despidos de una de las contratas de Iberdrola (Konecta).
La “energía verde” de la multinacional Iberdrola, son los 743,8 millones de subvenciones que han recibido, los enormes beneficios (en el 2010, 2.870 millones y en el primer trimestre de 2011, 1.014), a cuenta de la subida de la luz (más del 50% desde el 2008). El empleo de la energía sucia (75%), con capital en 6 centrales nucleares y mayoritario en Garoña, Cofrentes y Almaraz, 9 de centrales de ciclo combinado, 5 de carbón y 7 de fuel-gas, que son las grandes causantes del cambio climático.
Mientras el Sr. Sánchez Galán y su consejo de administración se reparten 55 millones de euros, sus cientos de ejecutivos se llevan sueldos millonarios, su plantilla fija saca buenos sueldos, las personas de las contratas y subcontratas, se llevan 800 euros (o el despido), y por cierto la mayoría son mujeres.
Bilbao se mueve y se conmueve, la marea de “indignados” se extiende cada día que pasa, el domingo 15 llegamos a mil en el Ayuntamiento, el martes se inicia la concentración en la plaza del Arriaga y se concentran hasta 300, el miércoles cerca de mil y hoy jueves más de tres mil.
Pacíficamente, a las 12h. a las 17h. y a las 20H. se inician las asambleas, decenas de personas de todas las edades toman el micro o el megáfono y difunden sus preocupaciones, sus propuestas, sus sueños o sus deseos.
Por escrito o improvisados, jóvenes y mayores, mujeres y hombres trasmiten esperanza, ilusión, ganas, confianza, ánimo,…. Pero lo más importante es que por una vez se sienten protagonistas porque han tomado el destino en sus manos.
Tras el desalojo de las personas acampadas en la puerta del Sol de Madrid por la Policía Nacional, unas 10.000 de personas a partir de las 20,00h. han tomado de nuevo la puerta del Sol . El movimiento “democracia real ya”, ha conseguido el protagonismo en la campaña electoral, al abrir los informativos y está poniendo nervioso a los líderes políticos.
“Si no confían en los amigos darán paso al adversario” dice Rubalcaba, “lo fácil es descalificar a los políticos” dice Rajoy, “hay elementos ácratas y antisistema” dice algún dirigente de IU. Pero los miles de concentrados han clamado contra los políticos profesionales, los banqueros, la democracia irreal, el PSOE-PP, etc.
En 15 ciudades se han producido concentraciones: Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, A Coruña, Vigo, Palma de Mallorca, Bilbao, etc. En la plaza Arriaga de Bilbao se han concentrado unas 300 personas y la marea crece y se extiende.
Pacíficamente, frente al Ayuntamiento, de las 18,00h. hasta las 19,30h., al lado de la escultura de Oteiza, personas de todas las edades, jóvenes en su mayoría, convocados al calor de Internet, por la plataforma DEMOCRACIA REAL YA, han expresado su profundo malestar por la situación social.
Tras la lectura del comunicado se han expresado a micrófono abierto decenas de personas: El becario de ingenieros que pone antenas y no le pagan, el joven que no le dan trabajo porque está demasiado preparado, el parado que no quiere emigrar para buscar un puesto de trabajo, la mujer separada que se mata a trabajar y no le llega a fin de mes, la estudiante con problemas físicos que teme por su futuro, el inmigrante que vive la marginación social, etc.
Se definen como personas normales, que se les trata como mercancía, están hasta las “narices” de los políticos y quieren hacer algo. Algunos se expresan cantando Beatbox y Hip-Hop y el acto finaliza con una batucada.
Convocada por varias organizaciones sociales, asambleas de parados y apoyada por CGT-.LKN, varios cientos de personas se han manifestado por el centro de Bilbao, en contra de los recortes de las prestaciones sociales del Gobierno Vasco, contra el paro y la precariedad laboral. Se reclama una política social que amplíe los derechos sociales y un llamamiento al conjunto de la población a sensabilizarse y a movilizarse contra estos, y futuros recortes, ya que nos afectan a todas y todos.
Se acerca el 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora, día que se eligió por los tristes hechos acaecidos en 1908 en una fábrica textil de Nueva York, donde varias mujeres que reivindicaban mejoras laborales murieron abrasadas por las llamas provocadas por su patrón. Es una jornada de lucha por los derechos sociales, políticos y económicos de todas las mujeres.
Pero han pasado 100 años desde la institución del 8 de Marzo como el Día De la Mujer Trabajadora y, por desgracia, los avances no han sido los deseados.
La nueva Reforma Laboral, la Reforma de las Pensiones, el tijeretazo a los presupuestos para la Ley de Dependencia, la eliminación del Ministerio de Igualdad,….. han afectado considerablemente al colectivo de mujeres, precarizando, aún más, las condiciones laborales y disminuyendo los beneficios sociales. Las mujeres cobran de media un 20% menos de salario que los hombres, junto a los jóvenes son el colectivo que ostenta las mayoría de contratos temporales, las pensiones contributivas son bastante inferiores, las no contributivas son casi exclusivas de ellas, ….. todas estas medidas continúan perpetuando la división sexual del trabajo y los roles asignados por sexos .
Más de 600 mujeres han muerto en la última década a manos de sus parejas o exparejas. Más de 600 hombres se han convertido en asesinos, algunos se suicidaron después de matar a la que durante un tiempo había sido su mujer, otros están en prisión. Informes y estudios contrastados de este año, cifran el número de mujeres asesinadas en el período 2000-2009 en 629, con una media de 63 por año. Estos son los datos oficiales de victimas por violencia de género en nuestro país, pero a ellos se habrían de añadir las mujeres asesinadas por otros hombres que no eran parejas o exparejas suyas, pero que podrían catalogarse fácilmente como crímenes machistas (agresores sexuales, padres, hermanos, chulos, etc). La cifra oficial en lo que va de año es de 61 mujeres asesinadas.