Galería de fotos actualizada en tiempo real. |
Categoría: Movilizaciones
La Plataforma de Afectados/as por las Hipotecas de Bizkaia kaleratzerik Ez, denuncia a ALOKABIDE (Agencia de alquileres del G.V) por los desahucios.
Mediante una concentración realizada hoy a las puertas del palacio de Justicia de Bilbao, la P.A.H. Kaleratzerik Ez denuncia la política de alquileres del Gobierno Vasco y la nefasta gestión de ALOKABIDE al imponer una legislación obsoleta , injusta y sin que se pueda tener lugar el diálogo y la negociación.
Se denuncia el desahucio de Javier ejecutado duramente mediante porrazos por la Ertzaintza , el lunes día 17 de Marzo en Barakaldo, a pesar del intento de impedirlo por parte de varias personas de la P.A.H.. Se denuncia la falta de diálogo de este organismo pagado por la ciudadanía, que ante la propuesta de negociar una forma de pagar la deuda, sigue el mismo comportamiento que la banca privada.
Se pide un cambio en la normativa que de soluciones a las familias con problemas para efectuar los pagos, con propuestas concretas y urgentes, cuando la situación lo requiera, antes del desahucio. Que no se utilice a la Ertzaintza en contra de la ciudadanía. Se denuncia que las VPO son una malversación del dinero público, que deben de ser viviendas en alquiler social, con una legislación justa y no un negocio para las distintas sociedades Públicas del G.V..
La violencia machista se ceba esta vez con una mujer inmigrante en Mungia.
Hoy, en la plaza Arriaga, de Bilbao, ha tenido lugar una concentración de rechazo e indignación por el asesinato de Andina, a manos de su ex pareja. Mujer inmigrante, madre de dos hijos, nacida en Brasil y vecina de Mungia, ha sido una de las últimas víctimas de esta violencia machista-terrorista incontrolable.
Ni 8 de Marzo , ni 25 de Noviembre, la violencia contra las mujeres no desciende. A este problema se le está dando un tratamiento individual, cuando es un grave problema social. Las instituciones solamente reaccionan cuando ocurre una tragedia. Entonces salen a la calle: a hacerse la foto. ¿Pero donde están los recursos para poner freno a estos desvarios?
En el estado el año pasado fueron asesinadas 48 mujeres por sus parejas o ex parejas. En las últimas 48 horas han sido asesinadas 4 mujeres. En lo que llevamos de año la lista mortal lleva 17 nombres escritos. Hay un dato preocupante que debería alertarnos: Tan solo el 0,4% de la población española considera la violencia machista como una de las tres lacras principales.
Cientos de personas movilizan por Ezkerraldea y contra los recortes.
22M Marchas de la Dignidad CGT
Nos movilizamos y luchamos por DIGNIDAD, porque se está demostrando que la Lucha es el Único Camino (Gamonal, Sanidad de Madrid…, etc.). Por todo ello acudiremos y formaremos parte de las MARCHAS DE LA DIGNIDAD, defendiendo la HUELGA GENERAL como herramienta para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.
La manifestación del 8 de Marzo, se convierte en un clamor contra el proyecto de reforma de la Ley del Aborto
Varios miles de personas en su mayoría mujeres, en cantidad muy superior al de años anteriores se manifestaron por las calles de Bilbao detrás de una pancarta unitaria de la Coordinadora Feminista, con el lema: «El derecho a decidir es nuestro». En un ambiente de bullicio generalizado se corearon diversas consignas en favor del aborto libre y gratuito, como: «Abortatzeko eskubidea», «Nosotras parimos, nosotras decidimos» y otras: » Al PP la sotana se le ve», «Vamos a quemar la conferencia episcopal, por machista y patriarcal», «Fuera los rosarios de nuestros ovarios», «Queremos empleo, trabajo nos sobra», «Si los obispos parieran, el aborto sacramento» ….
Al final de la manifestación se leyó un comunicado en euskera y castellano, donde se denunció que vivimos en un momento de extrema gravedad: la alianza histórica entre poder político, económico y religioso – ideológico ha cobrado una gran fuerza para tratar de imponer y recrudecer el sistema heteropatriarcal, profundamente regresivo, lo que se traduce en un ataque sin precedentes a los derechos de las mujeres ganados a pulso durante décadas, van acompañados de un discurso retrógrado que pretende volver a colocar a las mujeres como menores de edad, sin capacidad de decisión y condenadas a una vida cada vez más precaria.
8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora. Manifestación, desde la plaza del Arriaga a las 19:00 h.
La Confederación General del Trabajo sostiene un esfuerzo para que el mundo donde nos ha tocado vivir incluya a las mujeres desde un lenguaje no sexista, las reconozca, sea respetuoso, solidario y liberador. Pero a pesar de este esfuerzo al día de hoy están padeciendo una constante pérdida de derechos y libertades.
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
La brecha salarial entre mujeres y hombres en el mundo laboral supera el 20% -las mujeres para lograr la misma retribución que un hombre tienen que trabajar más días al año-, la tasa de desempleo femenina es mayor y en estos tiempos de crisis-estafa no deja de aumentar su porcentaje, a pesar de que la proporción de mujeres que finalizan estudios universitarios en España es superior que la de los hombres. La aún baja corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados y, por tanto, la sobrecarga e invisibilidad de estos del lado de las mujeres, junto a la desigualdad de oportunidades y la feminización de la pobreza, completan la realidad de hoy.
Bilbao se manifiesta contra el Foro Global España
Bilbao ha demostrado que no le gusta la Troika (Foro global España), sus impopulares medidas y los cargos políticos que las ejecutan (incluido el rey), con una manifestación multitudinaria que se ha iniciado sobre las 10 de la mañana con dos marchas que han partido de la plaza del Arriaga y del Final de la Gran Vía, para juntarse en la plaza Moyua, convocadas por las organizaciones sociales y sindicales organizadas en la plataforma GUNE, entre los cuales se encuentra la CGT-LKN. |
Fotos y vídeos de la manifestación en Bilbao contra el Foro Global España (Troika)
En el interior del artículo hay fotos y vídeos del acto.
Nos arrastran
Al empobrecimiento Y la prepariedad Euskal Herriak bere bidea
Las politicas de la troika nos condenan al paro, a la precariedad y a la pobreza, para que se enriquezcan más los de siempre.
El capital y la banca deciden, Europa acata, Madrid impone y los distintos gobiernos las aplican.
Cada vez somos más, cada vez nos organizamos más. Os avisamos: nos tenéis enfrente y luchamos por una sociedad más justa e igualitaria y por una verdadera democracia.
Bajo estos lemas, a transcurrido esta mañana la manifestación contra la Troika, ahora por la tarde las movilizaciones continuan
Cientos de personas salen a la calle en Bilbao contra la «Ley mordaza»
Cientos de personas han salido a la calle convocadas por 32 colectivos sociales, políticos y sindicales en protesta por los «recortes» de los derechos civiles y las libertades, que contempla el anteproyecto de ley de Seguridad ciudadana, conocido como «ley mordaza», que supone una vuelta atrás hacia un neofranquismo, que nos recuerda aquel intento de golpe de estado del 23 de Febrero de 1981.
La manifestación partió de la plaza Moyúa hacia la gran Vía, ayuntamiento, casco viejo, para finalizar en la plaza del Arriga, donde se entonó el Agurre Zaharra (L’estaca) de Lluís Llach, versión de Gorka Knörr. Los colectivos convocantes han denunciado con esta manifestación un nuevo intento del PP. para imponer un estado de excepción permanente.
El PP no se contenta con el recorte de derechos sociales y laborales, no tienen bastante con controlar la vida de las personas con la nueva ley del aborto que quieren imponer, o la ya recientemente aprobada ley de educación(LOMCE). Tratan de imponer una dictadura de nuevo cuño con el recorte de los derechos fundamentales de manifestación, opinión, reunión y huelga.
Presentación a los medios de comunicación de la manifestación contra la «Ley Mordaza» del Domingo 23 de Febrero
Hoy ha tenido lugar en la Bolsa de Bilbao, la presentación de la convocatoria de la manifestación del Domingo día 23 de Febrero, contra la denominada «Ley Mordaza», convocada por 32 colectivos sociales, políticos y sindicales, que saldrá a las 12:00 h. de la plaza Moyua de Bilbao harta la plaza del Arriaga.
El Objetivo de esta manifestación es denunciar los próximos cambios legislativos de la Ley de Seguridad Ciudadana y el Código Penal que pretende aplicar el gobierno español. Denunciamos que mediante estos cambios el Gobierno español pretende limitar y criminalizar el derecho a la manifestación y la protesta, de ahí el lema elegido para la manifestación «NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA».
Los ponentes de esta rueda de prensa han sido las siguientes personas: Pedro Ibarra: Catedrático jubilado de Ciencias políticas. Nekane García: Abogada de SOS racismo y Begoña Barrutia: Abogada de la P.A.H Kaleraterik Ez.
Manifestación y concentración de delegados y delegadas de CGT-LKN, ante MUTUALIA para denunciar el nuevo proyecto de Ley de Mutuas
Partiendo de la plaza Circular de Bilbao, unas decenas de delegadas/os se han manifestado por la Gran Vía, plaza Moyua, hasta MUTUALIA de la calle Ercilla-10, en denuncia del proyecto de ley de Mutuas, aprobado el por el Consejo de Ministros el 20 de diciembre de 2013, actualmente en tramitación parlamentaria.
Si se aprueba la ley, las Mutuas Patronales podrán asumir el control desde el primer día de todas las bajas de los trabajadores enfermos, incluida la enfermedad común, la maternidad o el accidente no laboral. Las Mutuas tendrán la competencia de denegar, suspender o anular la prestación económica, sin perjuicio de los partes de alta o baja emitidos por los médicos de la sanidad pública.
La Inspección Medica dispondrá de 5 días, para comunicarle el alta o la confirmación de la baja con un informe justificativo. Transcurrido el plazo de cinco días, si la Mutua no recibe la confirmación de la baja (como probablemente sucederá), está adoptará la decisión de extinguir la prestación económica.
(Incluye fotos y vídeos del acto)
Denuncian la Pobreza Energética con una concentración en la Plaza del Arriaga convocada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Con mantas y velas para denunciar las duras consecuencias de no poder pagar ni la electricidad ni el gas, y solicitar a las instituciones que lleven a cabo iniciativas para paliar esta situación que la están sufriendo más de un 10% de los hogares en estos momentos.
Pobreza Energética, es la imposibilidad de pagar la factura energética. Hay tres factores determinantes en esta situación: los bajos salarios, la subida de los precios de la energía, y el exceso de consumo de energía de las viviendas de baja calidad.
Las subidas de los precios de electricidad, gas, petróleo y de otros combustibles se han disparado en el cuadro de la crisis económica empujando hacia la exclusión social a las personas con bajos ingresos o desempleadas. Mientras tanto no existen indicadores ni definición de “pobreza energética” en el ámbito de la UE y solo recomendaciones a los estados miembros para que garanticen “una protección adecuada de los clientes vulnerables”.
Manifestación contra la «Ley Mordaza»: Domingo día 23 de febrero a las 12:00 h. desde la plaza Moyua de Bilbao.
Esta es una convocatoria de las siguientes organizaciones sociales, políticas y sindicales: Aralar, Berri Otxoak, Amnistía Internacional, Antikapitalistak, Asamblea Antifascista de Basauri , Bilgune Feminista, CGT-LKN Bizkaia, Desazkundea, Economistas sin fronteras, Ecuador Etxea, Ezker Anitza – IU, EKologistak Martxan, EQUO, ESK, Ezker Batua-Berdeak, Kakitzat, Gazteak CC.OO., Gazte Komunistak, Greenpeace, Hika Ateneo, Ideasur Gernika, Ikasle Ekintza, M15M Bizkaia, Mbolo Moy Doole (Plataforma de sin papeles), PCE-EPK, P.A.H. Kaleratzerik Ez, Republicanos, Sagarrak Ekologista Taldea, SORTU, SOS Racismo Bizkaia.
El objetivo de esta manifestación es la denuncia de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal, que restringen libertades de la ciudadanía y, al mismo tiempo, criminaliza la protesta.
Tratan de legitimar la represión recortando los derechos fundamentales de manifestación, reunión, opinión, información y huelga, lo que supone un estado de excepción permanente. Quieren ampliar la relación de delitos a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años: la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales, la solidaridad con las personas migrantes , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad.