Bizi Martxa: Armagintzaren Aurka!

marcha cioclista kakitzaCon esta iniciativa se ha querido denunciar los miles de millones de euros destinados al gasto militar este año (14.500 millones de euros); y la colaboración e implicación de las instituciones, y empresas de armas vascas, con el Ejército de Israel.
 
•La industria militar vasca vende armamento por valor de 600 millones de euros anuales.
 
Estas empresas armamentísticas reciben ingentes subvenciones por parte de las administraciones públicas; en concreto, cerca de 7 millones de euros en los dos últimos años.
Comparte:
Share

cadena humana en Barakaldo contra el paro, la precariedad y los accidentes laborales.‏

WP_20140425_018El viernes a partido del Hospital de Cruces (donde se ha denunciado la “Ley de Mutuas” y la privatización de la sanidad pública)hasta la sede en la CAPV del “Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo” -dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del gobierno español- y los servicios centrales del “Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, OSALAN”.

En lo que llevamos de año son ya 15 las personas trabajadoras muertas en sus puestos de trabajo en Euskal Herria: 5 en Bizkaia, 4 en Gipuzkoa, 2 en Araba y 4 en Nafarroa.

Comparte:
Share

Marcha ciclista contra el gasto y la industria militar

Cartel Bizi Martxa contra el gasto y la industria MilitarEsta marcha partirá a las 11 de la mañana del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia y se dirigirá hasta las puertas de la fábrica de armas PRECICAST, ubicada en el municipio de Barakaldo. Esta empresa se dedica a la fabricación de componentes del Avión de Transporte Militar Airbus A400M y del Avión de Combate Europeo. Esta marcha terminará a las puertas de la empresa armamentística Sener, en Getxo; que colabora con las empresas de armamento israelís “Rafael” e “Israel Aircraft Industries LTD”.

Comparte:
Share

Paso del «Santo Cristo de los recortes»

La Penitencia de los Recortes
 
WP_20140415_066Procesión de cofrades y penitentes que han llevado el “Paso del Santo Cristo de los recortes sociales” desde la Plaza Bizkaia, donde se encuentran las oficinas de los responsables políticos del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide hasta la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo.
Enlace al vídeo de la movilización: Telecinco y TVE (TeleNorte)
Murrizketarik EZ!
Comparte:
Share

14 Pisos municipales vacíos y desahucios en Barakaldo

Viviendas municipales vacías desde hace varios años.
 
Esta mañana se ha realizado una concentración ante el portal de la calle Karranzairu número 6. A través de esta movilización se ha querido denunciar que en este edificio 2 pisos municipales se encuentran vacíos. En concreto, el 3º izquierda y el 5º derecha.
Comparte:
Share

Protesta de usuarios y sanitarios por el empeoramiento de la sanidad vasca en beneficio de la sanidad privada

Listas de espera que saturan periódicamente los hospitales, falta de camas en el hospital de Cruces, desvió a la sanidad privada de partes rentables como diagnósticos y pequeñas intervenciones,  externalización de servicios como la limpieza y cocina, exclusión de la atención sanitaria integral a parte la población (inmigrantes sin papeles, jóvenes parados mayores de 26 años, etc.), repago de medicamentos para pensionistas y fármacos para enfermos crónicos y muy graves.

Toda una estrategia  para empeorar la sanidad pública diseñada por el Consejero Jon Darpón, el que fuera hasta 2012 el jefe de las clínicas de IMQ,  entre ellas la recientemente construida de Zorrotzaure.  Toda una campaña para desprestigiar la sanidad pública con el objetivo de introducir la idea de que la atención sanitaria no es un servicio básico y acostumbrarnos a la idea de que debemos estar asegurados,  favoreciendo a  los seguros privados.

Comparte:
Share

Concentración para denunciar que ALOKABIDE DESAHUCIA y el Gobierno Vasco MIENTE

AlokabideSe denuncia que el G.V. no tiene ningún control sobre los gestores de las viviendas públicas y que el consejero Aburto mintió en comisión parlamentaria de 17 de Diciembre al afirmar, que Alokabide no desahucia a nadie por motivos económicos, cuando ya se han producido 2 desahucios en Bizkaia.

Se denuncia el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el consejero Aburto en comisión parlamentaria, se denuncia que Alokabide incumple los acuerdos pactados con las personas  en alquiler, con dificultades aconómicas.

Se denuncia además, la complicidad del Sr. Aburto con la consejera de Interior,  por la utilización de la Ertzaintza para llevar a cabo los desalojos, así como la hostilidad y brutalidad de ésta. La retirada forzada de muebles de las personas desahuciadas, obligando al pago de este servicio, para la recuperación de los mismos.

Comparte:
Share

Contra la privatización de la sanidad: El lunes día 7 de Abril a las 11,30 h. CONCENTRACIÓN en el hospital de Basurto y el hospital de Cruces

La privatización mataLa sanidad privada parásita la pública y como ocurre con los parásitos, cuanto más se desarrolla una, más se debilita la otra. 

A fines de la década de los 90, PP, PSOE, PNV, CiU y CC – al votar en el Congreso la Ley 15/97 de nuevas formas de gestión – abrieron la puerta a la entrada masiva del capital privado en la gestión de hospitales y todo tipo de centro sanitario. El aplauso público de CC.OO. a esa Ley es buena muestra de la actitud complaciente de los sindicatos mayoritarios ante la privatización.

Gobiernos autonómicos integrados por todo tipo de partidos – PP, PSOE, IU, CiU y ERC – han entregado la gestión de hospitales al negocio empresarial.Para que el negocio privado fluya es clave el personal médico que es quien prescribe medios diagnósticos y tratamientos y quien en definitiva determina la mayor parte del gasto.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao en solidaridad con las 20 personas que van a ser juzgadas el próximo 31 de Marzo en Madrid por rodear el Parlament de catalunya

IMG_6467

Hoy ha tenido lugar en distintas ciudades del estado, actos y manifestaciones en solidaridad con las personas que van a ser juzgadas, entre los días 31 de marzo y 4 de abril en la Audiencia Nacional de Madrid, concretamente en San Fernando de Henares, un pueblo del sur de la Comunidad de Madrid. A las 20 de las personas que fueron detenidas hace casi 2 años y se las pide entre 3 y 8 años de cárcel para todas ellas.

Los hechos tuvieron lugar el día 15 de junio de 2011, cuando  miles de personas se concentraron a las puertas del Parque de la Ciutadella de Barcelona, para manifestar su disconformidad con unos presupuestos profundamente antisociales, que ese mismo día se votaban en el Parlament de Catalunya. La convocatoria fue una decisión tomada a partir de un debate público, abierto, transparente y horizontal en las multitudinarias asambleas de entonces.

La represión hacia la gran movilización de ese día comienza, cuando los Mossos d’Esquadra realizaron 20 detenciones aleatorias durante la primera semana de octubre del mismo año 2011, que fueron imputadas por la Audiencia Nacional por un “delito contra las instituciones del Estado”.

Comparte:
Share

Concentración durante la junta de accionistas de Iberdrola para denunciar los beneficios sucios obtenidos por esta multinacional por contaminación ambiental, peligro radiactivo, abuso tarifario y laboral, así como el expolio de recursos naturales.

DSCF0179

Mientras asistimos a la mayor crisis sistémica, económica, energética, ecológica, ética, las grandes transnacionales continúan sumando más beneficios, produciendo más energía sin corresponderse con la necesidad real y sin parar en los impactos de esa producción, que son cada vez mayores por los métodos utilizados, ni parar en la reducción de recursos que también repercute en el medio ambiente y en la sociedad.

En los últimos años han despuntado nuevas transnacionales, sobre todo las españolas, y, sobre todo, gracias a su expansión en Latinoamérica, de forma que ahora la mitad de esas ganancias millonarias corresponden a ese continente (todavía más saqueado y desangrado que el nuestro…). Pese a la situación de nuestra economía, estas multinacionales están expoliando otras. Así que no es extraño que el mismo presidente Sánchez Galán prefiera invertir allá que en el estado!!

Iberdrola es la trasnacional numero 124 de la lista Forbes y no ha dejado de obtener ingentes beneficios en todos estos años. Los beneficios de Iberdrola en el año 2013 han sido de 2572 millones de euros. Mientras, cada vez más hay gente que no puede pagar la electricidad. Un total de un 323% ha aumentado la tarifa de la luz con el apoyo de diferentes gobiernos. Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, tiene un sueldo 30 veces mayor que sus homólogos en Japón y 5 veces más alto que en Alemania.

Comparte:
Share

Comunicado rueda de prensa equipo jurídico marchas de la dignidad 22M

El pasado sábado 22 de marzo, las Marchas de la Dignidad congregaron a más de un millón de personas, colectivos y pueblos de todas partes del estado que salieron a la calle reclamando una vida digna, trabajo, casa, servicios públicos para todos y todas y el no al pago de una deuda ilegítima.

En las semanas previas a la manifestación se realizaron varias reuniones con Delegación del Gobierno en Madrid, con el fin de que las marchas se desarrollaran sin incidentes, tanto durante los tramos desde los diversos puntos del Estado como a la entrada en Madrid, así como durante el día 22 de marzo. El equipo jurídico de las Marchas considera que la actitud de los organizadores muestra una absoluta colaboración con la Delegación del Gobierno, poniendo de manifiesto el evidente interés de los organizadores en que las marchas se realizaran sin problema alguno, al amparo de lo establecido en los Arts. 20 (libertad de expresión), 21 (derecho de manifestación) y 23 (derecho a participar en los asuntos públicos) de la Constitución.

Comparte:
Share

22M. La dignidad del pueblo

Comunicado de la Coordinación estatal de las Marchas de la Dignidad

El pasado sábado en las calles de Madrid se congregaron dos millones de personas, colectivos y pueblos de todo el Estado, en una manifestación que cualquier persona con un mínimo de humanidad debería secundar. Reclamamos una vida digna, trabajo, casa, servicios sociales para todos y todas y el no pago de la deuda.

Con un amplísimo apoyo popular, las Marchas de la Dignidad avanzaron durante más de 5 horas desde Atocha hasta Colón, en un ambiente de lucha y solidaridad entre pueblos, que no se recuerda en décadas. Una acción construida durante meses, a base de trabajo militante.

Desde que partieron, las Marchas de la Dignidad han recorrido todo el estado haciendo asambleas en cada lugar por el que pasaban, llevando una auténtica democracia a cada pueblo y recibiendo la solidaridad de las gentes.

Frente a esta demostración de dignidad y democracia, el sistema no tiene ningún discurso que enfrentar, y su única respuesta es la represión:

Comparte:
Share

Concentración el Sábado día 29 a las 12:00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao, en solidaridad con las personas encausadas por rodear el Parlamento de Catalunya el 15 de Junio de 2011.

MANIFIESTO DE APOYO A LAS 20 PERSONAS ENCAUSADAS  POR EL «RODEA AL PARLAMENT DE CATALUNYA» DEL 15J DE 2011. YO TAMBIÉN ESTABA EN EL PARLAMENTO … Y lo volvería a hacer

El día 31 de marzo comienza el juicio contra las 20 personas imputadas por el intento de bloqueo del Parlamento del 15 de Junio ​​del 2011. Ese día iban a iniciar los trámites para aprobar los presupuestos con el primer paquete de recortes en Cataluña, que propició el cierre de empresas públicas, la privatización de la sanidad, los recortes en el sector de la cultura, educación, etc.

La movilización «Paremos el Parlamento» sucedió dos semanas después del brutal desalojo de la Plaza Cataluña a manos de los antidisturbios de los Mossos a las órdenes del que era consejero de Interior y ahora lo es de Empresa y Empleo, Felip Puig . También responsable del dispositivo policial que disparó contra el ojo de Esther Quintana.

Comparte:
Share

Concentración ayer en Bilbao y hoy de nuevo a las 19,30 h., en solidaridad con las personas detenidas en Madrid el 22M

IMG_6451Mientras la delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, anuncia que ha abierto un expediente sancionador a los organizadores de la ‘marcha de la dignidad’ en Madrid por los altercados ocurridos durante la celebración de la manifestación en Colón. Las personas que han sido puestas en libertadasí han descrito los primeros detenidos en abandonar este lunes los juzgados de plaza de Castilla su estancia en los calabozos de Moratalaz.“Siete horas de pie contra una pared y los brazos en alto”, sin poder ir al servicio ni beber. Y sin comer hasta el mediodía del domingo.

Unas acusaciones que, de verificarse, el servicio jurídico de las marchas de la dignidad llevará ante la Justicia al considerar que se trata de “malos tratos”. Aunque los dos primeros han salido sobre las tres de la tarde, otros 22 permanecían aún prestando declaración por los altercados producidos durante la marcha de la dignidad del pasado sábado, acusados de resistencia y atentado contra la autoridad, vandalismo y destrozos. Además, la delegación del Gobierno en Madrid confirma que uno de los detenidos está imputado por homicidio en grado de tentativa.

Comparte:
Share

El 22 M: la dignidad de la mayoría social, impregna Madrid (Con vídeo)

Desde CGT valoramos que las cientos de miles de personas que recorrieron y tomaron las calles principales de Madrid, hicieron algo más que gritar su desprecio a los poderosos y al gobierno de la troika por sus políticas de expoliación de los derechos esenciales para la vida: el trabajo, la salud, la educación, las prestaciones sociales, el derecho a los bienes básicos -agua, energía, vivienda-, las pensiones, el derecho a cuidar y ser cuidados, la libertad de decidir de las mujeres, la libertad de manifestarse, de protestar, la libertad sindical.
Comparte:
Share