Para señalar la represión policial en contra de la acampada de ayer, hemos llamado una concentración a las 18:00 de la tarde en la Virgen Blanca. Gasteiz

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Pese a cobrar de media las pensiones más altas de toda España, los jubilados vascos llevan en pie de guerra desde hace más dos años exigiendo unas prestaciones «dignas». Ahora, 1.300 socios de la EPSV (Entidad de Previsión Social Voluntaria) Geroa -el denominado sistema vasco de pensiones- se rebelan contra la entidad, ya que quieren recibir de una sola vez el dinero que han aportado durante toda su vida laboral. Geroa niega esta posibilidad en sus estatutos a quienes tengan un capital en la entidad superior a 45.120 euros. Mientras, la ‘Plataforma de Agraviados por Geroa’ habla de «corralito» e incluso algunos, como Ernesto González, denuncian una suerte de «estafa piramidal del estilo de AFINSA o Forum Filatélico».
El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en relación a las “devoluciones en caliente” vulnera los derechos elementales de cualquier ser humano que lucha por escapar de realidades muy dramáticas, al estimar el recurso del Gobierno Español contra la sentencia 3 de octubre de 2017 que por unanimidad falló que España había incurrido en dos vulneraciones del Convenio Europeo de Derechos que prohíbe las expulsiones colectivas, y el artículo 13 que exige la existencia de recursos adecuados para impugnar las posibles vulneraciones de los derechos reconocidos en el mismo.
CGT se ha dirigido los diputados y diputadas del Congreso reclamando la modificación del artículo 10 de la Ley de Memoria Histórica promulgada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, de «medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura», porque divide arbitrariamente en dos categorías según la fecha en que se produjo su muerte: antes o después de 1968.
Acabar con los falsos autónomos, la eliminación del artículo 52D del ET, adecuar el SMI a las recomendaciones de la Carta Social Europea, eliminación de las subcontratas o un mayor control sobre las ETT son, entre otras, las exigencias más urgentes que los anarcosindicalistas han planteado a Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, y a Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado.
Lo divulgado sobre la hoja de servicios de «Billy el Niño» solo recoge el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 1969 y el 14 de febrero de 1977. El domingo 8 de Diciembre de 2019, etb2 emitió el programa 360º sobre «Billy el niño», censurando (por falta de espacio según eitb) la contribución de este siniestro personaje en el terrorismo de Estado y su colaboración con los GAL.
Rafa Cid en el siguiente artículo de opinión publicado el día 9 de febrero denuncia ambos hechos:
Esa NO ES la hoja de servicios de Billy el Niño ( Por Rafael Cid)
El pasado domingo día 8 de diciembre (2019) el periódico Canarias 7 difundía una “noticia” que tenía a un servidor como protagonista. Iba sobre la detención que sufrí en 2015 a manos de la Guardia Civil de Santa María de Guía (Gran Canaria).
El sesgo de la noticia era muy grave, y sin embargo seguía sin ser lo más importante.
Era grave que se reprodujera gran parte de la versión de la fiscalía dándola como hechos probados; lo era que nadie se pusiera en contacto conmigo, con la abogada que lleva mi caso, ni con las vecinas de “La Esperanza”, para contrastar la falsa información filtrada; lo era también que se me tratara, poniendo mi foto y mi nombre en grandes titulares, como si yo fuera un personaje público; lo era además que se omitiera interesadamente que los guardias civiles que me detuvieron también estaban imputados por torturas y detención ilegal; lo era, por supuesto, que se ignoraran los 3 partes médicos y un peritaje donde se objetivan mis lesiones y se habla de “agresión” y “policontusiones”; y todo eso, siendo muy grave, no era lo más importante.
Las Tesis txiletar kolektiboaren «Bortxatzaile bat zure bidean» ekintzaren erreplika Bilbon. Noiz? Abenduaren 19an, osteguna, 19.00etan Non? Udaletxearen aurrean *Ekintzaren aurretik entsegua 18.30etan *Emakume eta disidentzientzako deitutako ekintza *Arropa koloretsu eta benda beltz zeharrargi batekin etorri Animatu eta deialdia luzatu lagun, ahizpa eta auzokideei! ———————————————————————– Réplica en Bilbao de la
Ante los hechos ocurridos ayer en los que se conoció una red de explotación sexual y trata de blancas en Barakaldo. Convocamos una concentración hoy martes a las 18 horas en la Herriko Plaza. Ante esta nueva agresión,nos concentramos para mostrar nuestra rechazo antes todo tipo de violencias machistas. Atzo
Ante la convocatoria de Huelga General en Euskalherria por parte de ELA y LAB con la adhesión de otros Sindicatos para el Jueves 30 de Enero 2020, CGT-LKN queremos manifestar lo siguiente:
Que esta convocatoria se produce por una decisión unilateral de sus 2 convocantes, al margen de la Coordinadora de Pensionistas Vascos y lo que es peor, con algunas diferencias en sus reivindicaciones.
El cambio demográfico que se venía denunciando es ya una realidad en la norte y este de Siria. Desde que el ejército turco atacara Afrin en 2018 cientos de miles de personas se desplazaron al municipio de Shehba buscando refugio. La inseguridad en las zonas que no están protegidas por las milicias de las YPG e YPJ está garantizada. Hace pocos días nos informaban de la falta de apoyo internacional para la supervivencia de todas estas personas desplazadas, a las que han saqueado sus casas imposibilitando un retorno. El invierno ha llegado y la falta de abrigo es extrema. Por todo el mundo se están organizando Comités de apoyo a Rojava, os animamos a acercaros a los comités con toda la ayuda solidaria que podamos brindar.
Los colectivos firmantes mostramos nuestra disconformidad y escepticismo ante el informe
elaborado por Globernance para la Secretaría de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación
del Gobierno Vasco “Comercio y exportación de armas en Euskadi. El papel de las
instituciones vascas para la mejora de la transparencia, el control de exportaciones y el
cumplimiento del marco jurídico aplicable”
Dena esanda dago, bai, eta kalaka hutsaz kokoteraino gaude, emakumeok isilarazteko baino ez baita. Isilarazitako emakumeok erakundeei eskatzen dizkiegu irtenbideak, baliabideak eta konpromisoak, hitzontzikeria barik.
Dena esanda dago, baina dena egiteko dago, hitz egin nahi dugu eta entzun diezagutela eskatzen dugu, gure proposamenak kontuan har daitezela, bortizkeria matxistaren agerpen desberdinak sufritzen ditugunak gu garelako: sinbolikoa, fisikoa, psikologikoa, ekonomikoa, soziala, kulturala… Ez dira kasu bakanak, sendo sustraituta dagoen sistema hegemoniko horri patriarkatuaren, kapitalismoaren eta kolonialismoaren arteko aliantza deritzo, gizartean eta erakunde bai publiko zein pribatu desberdinetan sostengatzen dena.
Está todo dicho sí, y estamos hartas de palabras vacías, cuya intencionalidad es acallarnos a las mujeres, a quienes demandamos no palabrería vacía sino soluciones, recursos y compromisos por parte de las distintas instituciones.
Está todo dicho, pero queda todo por hacer, queremos hablar y exigimos que se nos escuche, que se tengan en cuenta nuestras propuestas porque nosotras somos quienes sufrimos las distintas manifestaciones de la violencia machista: simbólica, física, psicológica, económica, social, cultural,… No se trata de casos aislados, se llama alianza entre patriarcado, capitalismo y colonialismo. Ese sistema hegemónico fuertemente arraigado en la sociedad y que se apoya en las distintas instituciones tanto públicas como privadas.
La CGT hace un llamamiento a toda la clase trabajadora, a los movimientos sociales y a la sociedad en general a que participen masivamente en la Manifestación que tendrá lugar en Madrid el 6 de Diciembre de 2019, a las 18 horas, desde Atocha a Nuevos Ministerios, para protestar contra el Cambio Climático que estamos sufriendo y exigir a todos los gobiernos medidas verdaderamente eficaces y urgentes para terminar con lo que ya es una dramática Emergencia Ecológica.
CGT-LKN apoya y asume como propia la convocatoria del Movimiento de Pensionistas para llenar las calles el día 16 de Noviembre en reivindicación de unas pensiones dignas y de su blindaje tanto porcentual en función del incremento de la carestía de la vida como en su imbricación en los presupuestos generales del estado como así venimos reclamándolo en todos los foros en los que podemos expresar esta propuesta asumida desde hace ya tiempo en nuestro ideario.
Un nueve de noviembre de hace siete años, AMAIA EGAÑA, vecina de Barakaldo, se suicidaba cuando iba a ser desahuciada. Más de veinte mil personas salieron a la calle denunciando los recortes sociales y la vulneración del derecho fundamental a una vivienda.
Ese mismo año, las PLATAFORMAS ANTIDESAHUCIOS (en Bizkaia únicamente Kaleratzerik EZ! * Plataforma de Afectados por la Hipoteca Bizkaia) recogíamos un millón y medio de firmas en todo el estado, ochenta mil en Euskadi, en apoyo de una INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR que cambiase de raíz la legislación que estaba amparando que miles de familias perdieran su vivienda habitual y arrastraran deudas impagables de por vida.
En un país donde se le saca punta a todo y se desconfía hasta de lo evidente, resulta un tanto extraño que no se cambie de opinión o de bando ni siquiera cuando la tozuda realidad nos demuestra cuán equivocados estábamos.
Ocurre esto sobre todo en el campo de las ideas, las creencias y las adhesiones inquebrantables. En esos ámbitos nos encontramos muy a menudo con personas que, pierda o gane, juegue bien o mal su equipo del alma, nunca flaquea su pasión por los colores correspondientes. Lo vemos también con la fe religiosa; si eres creyente de verdad poco importa que tu dios te deje tirado siempre que tienes un problema gordo o que sus representantes en la tierra lleven muy mal lo de la virtud y la pobreza exigibles.
Después de días de filtraciones poco inocentes, esta mañana se ha hecho pública la sentencia del Tribunal Supremo contra 12 políticos catalanes por los hechos de alrededor del 1 de octubre de 2017. En ella se condena por sedición a las encausadas que desde hace más de un año y medio están encarceladas a penas que van de 9 a 13 años de prisión. Una vez conocida la sentencia constatamos que se ha escrito una nueva página en el rearme represivo y punitivo del estado, ya que abre la puerta a tipificar con el delito de sedición reuniones y manifestaciones incómodas al Estado y al gobierno de turno .
Unirse con las personas más excluidas para construir un mundo donde los derechos
humanos y la dignidad sean universalmente respetados 17 de octubre de 2019
Día internacional para la erradicación de la pobreza
La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se remonta al 17 de octubre
de 1987. Ese día, más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, donde
en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las
víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.
En este programa de Rojo y negro TV trata el conflicto laboral en Telepizza. Las trabajadoras de Telepizza Burgos están movilizadas para conseguir la aplicación del Salario Mínimo en sus nóminas. También reivindican la vuelta al convenio de hostelería o la mejora del actual convenio.
El sistema capitalista es mortífero. Su lógica de mercado y de lucro fagocita la sociedad entera, causando la destrucción de nuestra convivencia y de los ecosistemas. La competencia capitalista y la búsqueda de crecimiento perpetuo, han dado como resultado una concentración cada vez más acentuada del capital y sus medios de producción. Todo esto llevado a cabo a través de la explotación y la sumisión de una gran mayoría de personas, o incluso su exclusión, a beneficio de una minoría cada vez más rica y con más poder.
El sistema económico en el que vivimos explota tanto a los seres humanos como no humanos y
sus ecosistemas, para extraerles sus riquezas naturales. La confusión, la mentira, la manipulación, el mantener ocupada a las personas en “batallas artificiales de las propias élites del poder”, así como sus “respuestas políticas” desde los institucional, oculta una realidad social y ecológica muy preocupante, que cada vez es más evidente e impide identificar que el capitalismo y la mafia, es lo que explica que el sistema continúe “creciendo” en barbarie.
En el “cuento que nos cuentan” sobre las Pensiones, prima el lenguaje economicista y carece de lenguaje de los derechos.
Sus conceptos tratan de no solo causar alarma entre la población, sino que ésta se convenza de que “quien contribuye recibirá” y de que además, se “recibirá proporcionalmente a lo contribuido”, lo cual, además de falso, atenta contra nuestro sistema público de pensiones, cuyo principio constitucional es sencillo: siempre tiene que haber recursos (dineros) para que las personas de la tercera edad tengan pensiones suficientes y adecuadas (Artc.50 CE).
Llevan muchos años intentando destruir el Sistema Público de Seguridad Social y de Pensiones que protege a todas las personas ante estados de necesidad (desempleadas, sin rentas, pensionistas, etc.).
El artículo 41 de la CE ordena y obliga a los poderes públicos a mantener un Sistema de Seguridad Social que garantice prestaciones sociales suficientes, no mínimas, porque esta es la única manera de garantizar el Derecho Fundamental de todas las personas a tener una vida digna.
¿SABÍAS QUE…
La convocatoria de Huelga Mundial por el Clima reúne el apoyo de más de 300 organizaciones que han firmado el manifiesto en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo
Hoy jornada a señalar en la agenda contra la cumbre de los mercaderes que se hacen llamar G7, unas quince mil personas hemos salido desde el puerto de Hendaia para acabar en Ficoba en Irún, como en todas las ocasiones cantidades diferentes según el ábaco usado. Ha sido una marcha colorista acompañada de batucadas y cencerros (joaldunak) con cabezas de cartel como lxs portavoces de SORTU y LAB empañada por la ausencia de diferentes grupos de izquierda por el empeño de la organización en convertir una jornada de lucha y reivindicación en un paseo familiar como así lo expresan algunos de sesos grupos en el Comunicado Revolucionario Unitario; “como activistas libertarios, los temas discutidos, la forma de organización, las lecciones de lucha no corresponden a nuestra estrategia.
Desde el pasado martes 13 de agosto el Amazonas de la parte de Brasil está siendo devorado por las llamas de un inmenso incendio y nadie hace nada. Ni tan siquiera existe una repercusión mediática que conciencie a la población mundial sobre este desastre natural a gran escala. ¿Por qué nos afecta mucho más que arda una famosa catedral europea a que se incendie el principal pulmón verde de nuestro planeta?
Hasta ahora, estos procesos han sido definidos a posteriori del propio cambio. Y en cada caso, la resistencia y la respuesta de la clase trabajadora a dichos cambios han generado transformaciones sociales que hoy damos por normales y naturales para las relaciones humanas. Las ocho horas diarias, las vacaciones, la
Comunicado de INDARKERIA- BILBO FEMINISTA SARETZEN
Ante los últimos hechos violentos contra mujeres ocurridos en Bilbo desde el movimiento feminista denunciamos tanto el intento de apuñalamiento a una mujer en la zona de Abando el pasado martes como la violación grupal a una joven de 18 años por parte de 6 hombres en el parque Etxebarria de Bilbao en la madrugada de ayer jueves.
Bilbo Feminista Saretzen-en komunikatua:
Emakumeen kontra Bilbon emandako azken erasoen aurrean, Mugimendu Feministak joan den asteartean Abando inguruan izandako emakume baten kontrako labankada saiakera zein bart, ostegun gaueko ordu txikitan, Etxebarria parkean 18 urteko neska baten kontrako 6 mutilek burututako taldebortxaketa salatzen ditugu.
La eterna lucha de clases, una patronal egoista, racana, cicatera,….que no entiende de reparto de riqueza, cortoplacista, sin visión de futuro desde el punto de vista de las relaciones laborales, que entiende la mano de obra como un engranaje mas de su cadena de producción alejados de la consideración de
Beste erailketa matxista baten berri izan genuen ASTEARTEAN, LEHENDABIZIKOA dugu aurten Euskal Herrian: GOGOAN ZAITUGU! 81 urteko emakumea erail berri du bere bikoteak URRUÑAN, LAPURDIN.Emakumeen Mundu Martxatik gogor salatzen dugu URRUÑAKO erailketa eta EKAINAREN 21ean egingo diren mobilizazioetan parte hartzeko deia egiten dugu.
—————————————————
El MARTES conocimos un nuevo caso de asesinato machista, ES LA PRIMERA MUJER ASESINADA EN EUSKAL HERRIA EN 2019 ¡estás en nuestra memoria! UNA MUJER DE 81 AÑOS HA SIDO ASESINADA A TIROS EN URRUÑA, LAPURDI. Desde la Marcha Mundial de las Mujeres llamamos a las movilizaciones que se harán en todo Euskal Herria el 21 DE JUNIO
El lema elegido es «Salda badago» en referencia a la «materia prima» que hemos cocinado durante tiempo a fuego lento, en diferentes pucheros y con muchas manos.
Ayer tuvo lugar en la Bolsa de Bilbo, la primera asamblea informativa y preparatoria de Bizkaia, que termino con picoteo y danza del vientre en los locales de BEA.
Animamos a todas las mujeres de EH a que se informen, se apunten y reflexionen sobre las jornadas, porque juntas somos más fuertes.
Verónica era una mujer joven, con un trabajo, una familia, un proyecto de vida, una mujer que quiso ser libre y pensó que su vida y su intimidad, eran solo suyas, una mujer sobre la que esta sociedad hipócrita y patriarcal ha querido enviar un mensaje al resto de las mujeres.
Entendemos y compartimos el dolor de todas las personas que la querían y están sufriendo, además de su pérdida, el escarnio que en los medios se hace de tales hechos.
Pero no podemos dejar de poner encima de la mesa las causas que hicieron que Verónica se sintiera tan sola como para tomar semejante decisión.
No pueden seguir muriendo personas mientras se ganan la vida y los mal llamados «medios de información» no pueden seguir limpiando la imagen de empresas ni la de políticos que les permiten explotar a miles de personas hasta la muerte.
Seguimos poniendo los muertos en esta guerra. Hace un par de días fallecía un repartidor de Glovo en Barcelona. Tenía solo 22 años. Un camión lo atropelló sobre las 11 de la noche de este sábado mientras trabajaba. El joven murió casi en el acto.
Cada muerte de una persona trabajadora nos entristece profundamente pero también nos llena de rabia. Porque no son muertes, como «maquilla» la prensa burguesa o de masas. Tampoco son números que engrosan estadísticas o simples sucesos que rellenan las últimas páginas de los periódicos. Estos son asesinatos.
En 1976, estando muy reciente todavía la muerte de Franco, Vitoria era una tranquila capital de provincia. Una ciudad de “de curas y militares”. Pocos podían imaginar que, ese año, se iban a producir unos sucesos dramáticos, que cambiarían – de una vez y para siempre – la ciudad. Unos hechos que tuvieron también una importancia indudable en el devenir de la llamada transición española, especialmente en el País Vasco.
“Ya tenemos dos camiones de munición, ¿eh? O sea que a actuar a mansalva, y a limpiar, nosotros que tenemos las armas; a mansalva y sin duelo de ninguna clase”
En este comunicado explico mi decisión de no participar en el circo de esta supuesta democracia desobedeciendo a la junta electoral, declarandome insumisa. Agradecería la máxima difusión. Soy Desirée C. F., el 8 de abril recibí una carta en la que se me indicaba que el día 28 de abril debería
«Menosmalismo»
Elegir el menor de los males es algo que, todos o casi todos, hacemos cotidianamente. Si un determinado fármaco me cura una enfermedad grave a pesar de que tenga efectos secundarios desagradables es muy probable que elija el fármaco en cuestión y reciba la aprobación de todos. Pero cuando la doctrina del mal menor se convierte, dogmáticamente, en un principio incuestionable o tolerado con facilidad nos encontramos con una falacia o mala argumentación y con una desgracia. La falacia o mala argumentación consiste en que como siempre puede haber un mayor mal , queda justificada cualquier acción. Por poner un ejemplo extremo, votar a Pinochet para que no salga el mas repugnante de los nazis imaginables. Y eso no es de recibo. Y es una desgracia porque la izquierda, con vocación realmente emancipatoria y no de boquilla, ha caído con demasiada frecuencia en la aceptación de dicha manera falaz de argumentar. La historia abunda en tantos ejemplos que está de más enumerarlos. Es probable que esa supuestamente puntual sumisión, votar con la nariz tapada o conceder ahora para ganar mañana sea una de las causas de los constantes fracasos de una izquierda obnubilada por sacar la cabeza a cualquier precio y no perder un átomo de poder.
Según la Administración Sanitaria, casi 600.000 personas están en lista de espera quirúrgica en todo el estado. En 2008 eran 364.000, lo que indica que en estos años de recortes el número casi se ha duplicado. En cuanto a la lista de espera diagnóstica, casi 2 millones de personas esperan una primera consulta con el especialista.
Sin embargo, estas vergonzosas cifras no son reales. El sistema utiliza diferentes estratagemas para falsear los datos: retrasando la inclusión en la lista, bloqueando las agendas, expulsando a los que no aceptan ser intervenidos en centros privados, presionando a los profesionales, etc. Recientemente en Andalucía han aflorado 500.000 pacientes que no figuraban en las listas oficiales. Independientemente de quien gobierne, todas las Administraciones Sanitarias falsean los datos.
Para empeorar la situación, en estos últimos años el “cuello de botella” ha pasado, del quirófano al diagnóstico (primera cita con el especialista). Se retrasa aún más la atención de los enfermos, ocurriendo que hay personas que fallecen antes de ser diagnosticadas o recibir tratamiento.
La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas. Euskal Herria es a veces considerada un referente en relación a la forma de articular la política industrial, lo que se supone que atañe a la intervención de los gobiernos forales y autonómico en el apoyo a las actividades industriales. Pero la crisis industrial de las últimas cuatro décadas es un proceso inequívoco, y algunos casos recientes de gestión por parte del Gobierno Vasco demuestran que la inacción y la defensa patronal son la norma de actuación.
La crisis económica de finales de los 70 y 80, unido a las imposiciones de la Unión Europea, llevaron a los gobiernos del PSOE y PNV a impulsar un perfil de política industrial neoliberal acelerando la destrucción de empleo y reestructuración de grandes sectores industriales y empresas emblemáticas, con fortísimo impacto sobretodo en Bizkaia. Los sectores más afectados fueron la siderurgia integral (Altos Hornos de Vizcaya), aceros especiales (Echevarría, Olarra, Aceros de Llodio, Pedro Orbezogo, Forjas Alavesas, Tubacex y Tubos Reunidos), construcciones mecanicas (Babcock Wilcox, Mecánica La Peña), construcciones eléctricas (Westinghouse, General Eléctrica), construcción naval (astilleros Euskalduna, La Naval, Astilleros Reunidos del Nervión), química (Dow Chemical), electrodomésticos línea blanca (Fabrelec, entre otras). En muchos de estos casos los despidos o cierres estuvieron sujetos a políticas estatales, por ser grandes sectores del Estado, que perjudicaron mucho más al tejido empresarial vasco frente al de otros territorios.
Como todos los años desde hace tantos…el 1ª de Mayo celebramos la fiesta del movimiento obrero mundial, de la clase trabajadora, es una reivindicación de clase; es una jornada de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas Anarquistas que fueron ejecutados en EEUU por participar en las jornadas de lucha