Michelin celebrará este miércoles una asamblea para conocer la adhesión de la plantilla a las movilizaciones
Araba
-
-
ArabaBizkaiaComunicadosDestacadoGuipuzkoaLaboralServicios públicos
Fracaso sindicalismo tradicional CGT-LKN EHU-UPV
por CGT-LKN Gipuzkoapor CGT-LKN Gipuzkoa“Ohiko” sindikalismoaren mugei dagokienez, errealitateak ere fikzioa gainditzen du.
En cuanto a los límites del sindicalismo “tradicional” la realidad también supera la ficción. -
Kaixo:
Sabemos, las que la hemos sufrido, que la normativa de bolsas no tiene ninguna gracia pero teníamos que ficcionarla para contar algo que es difícil de contar de otra forma. La realidad siempre supera la ficción. -
ArabaBizkaiaComunicadosDestacadoGuipuzkoaLaboral
Ibermatica. Valoración del primer día de huelga y próximas convocatorias
Tras la histórica jornadas de huelgas, esperamos que a la empresa le haya quedado claro el mensaje: los trabajadores y trabajadoras de Ibermática, no vamos a consentir más mentiras, ni más retrasos. No podemos continuar sin un convenio justo. Esperamos que en la próxima reunión del 7 de noviembre, vengan con los deberes hechos.
No debemos relajarnos y por tanto las siguientes jornadas de huelga,, son tan importantes como la primera. Hasta que no tengamos un convenio firmado, nos van a tener encima.
Desde el Comité Intercentros queremos agradecer a todos los trabajadores y trabajadoras su participación en la jornada de lucha de ayer. Si alguna persona no pudo ejercer su derecho a la huelga, ponedlo en nuestro conocimiento para tomar las medidas necesarias.
-
El sector del Metal de Araba cuenta con veinte mil trabajadorxs. Después de cuatro años de negociaciones infructuosas, han decidido comenzar las movilizaciones para conseguir mejoras en el convenio sectorial. Llevan más de 20 años sin un convenio. Durante este tiempo todos han sido pactos de eficacia limitada firmados en minoría.
-
En 1976, estando muy reciente todavía la muerte de Franco, Vitoria era una tranquila capital de provincia. Una ciudad de “de curas y militares”. Pocos podían imaginar que, ese año, se iban a producir unos sucesos dramáticos, que cambiarían – de una vez y para siempre – la ciudad. Unos hechos que tuvieron también una importancia indudable en el devenir de la llamada transición española, especialmente en el País Vasco.
“Ya tenemos dos camiones de munición, ¿eh? O sea que a actuar a mansalva, y a limpiar, nosotros que tenemos las armas; a mansalva y sin duelo de ninguna clase”
-
ArabaLaboralMovilizacionesSindicalSocial
Elkarretaratzeak igandeetan azaroko 25ean, abenduko 2an eta 23an – Concentraciones los domingos 25 de noviembre, 2 y 23 de diciembre
JAI EGUNETAN JAI PLATAFORMA MOBILIZAZIO BERRIAK IRAGARTZEN DITU ARABAN ORDUTEGIEN HANDITZEEI EZ ARABAKO MERKATARITZAN
Urrian zehar, kate handi batzuen zuzendaritzekin Plataformak izandako bileren ostean, eta Araban ere orain arte aplikazioan zegoen akordioaren apurketa koordinatu baten aurrean egon gaitezkeela ikusita, Plataforma osatzen dugun erakunde sindikalek mobilizazioak mantendu baita areagotzeko beharra ikusi dugu, gizarte justuagoa baita solidarioagoa lortzeko, errebindikazioa hau ezinbestekoa dela sinistuta.
LA PLATAFORMA JAIETAN JAI EN ARABA ANUNCIA NUEVAS MOVILIZACIONES NO A LA AMPLIACIÓN DE HORARIOS COMERCIALES EN ARABA
ELA LAB CCOO UGT CGT ESK
-
ArabaBizkaiaEconomíaGuipuzkoaPolítica
PNV, PSE-EE y PP, obedeciendo a la patronal bajan el impuestos de sociedades
Ayer el Parlamento Vasco dio el aval a la Reforma fiscal, tras el acuerdo del PNV, PSE y PP en las tres Juntas Generales, cuyo punto fundamental es la bajada de la tributación de las empresas del 28% al 24%, por debajo del 25% del resto de España. El acuerdo fiscal se tramitará en forma de enmiendas conjuntas en las tres Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Además el PNV,PSE y PP, tienen la caradura de decir que subirá la recaudación por el Impuesto de Sociedades cuando esta ha descendido en Euskadi el 45,4% desde 2008 hasta 2017. Es inconcebible que las empresas se lleven más de la mitad de la riqueza vasca (PIB) y solo paguen 7€ de cada 100 recaudados por hacienda. El impuesto de sociedades es la gran bolsa del fraude fiscal.
-
ArabaBizkaiaEnseñanzaGuipuzkoaMovilizaciones
La Sección de Enseñanza Pública no universitaria de Bizkaia de CGT-LKN se sumó una vez más a la jornada de movilización del 12 de Diciembre convocada por todos los sindicatos
Cabe recordar que esta ha sido la quinta de las movilizaciones que se han desarrollado en este año 2017. La Sección de Enseñanza de Bizkaia de CGT-LKN ya mostró su adhesión a las anteriores movilizaciones de una manera crítica.
En primer lugar por su contenido, ya que si bien asumimos gran parte de las reivindicaciones que están encima de la mesa negociadora por parte de la representación sindical, CGT-LKN lucha por un modelo una escuela pública de calidad, gratuita, universal, científica, innovadora, laica, autogestionaria, integradora, participativa, democrática, antiautoritaria, crítica, pacifista, inclusiva, coeducativa, ecologista, compensadora de desigualdades…Frente a un modelo neoliberal impuesto fundamentalmente por el PNV: neoliberal, adoctrinadora, confesional, segregadora, competitiva, clasista y elitista.
-
ArabaBizkaiaEconomíaGuipuzkoaSocial
PNV, PSE-EE y PP acuerdan un nuevo latrocinio fiscal con la bajada del impuesto de sociedades
por Colaboracionespor ColaboracionesEste acuerdo supondrá una bajada de la tributación de las empresas del 28% al 24% en dos años. El tipo para ‘pymes’ también disminuirá cuatro puntos, del 24% al 20%, igualmente en dos ejercicios. Entrará en vigor en el 2018.
El acuerdo fiscal se tramitará en forma de enmiendas conjuntas en las tres Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. A falta de conocer la letra pequeña, los cambios afectarán “principalmente” al Impuesto de Sociedades, que bajará en su tipo general del 28% al 24%, por debajo del 25% del resto de España. El acuerdo a tres adelanta que habrá pacto presupuestario en Euskadi para 2018.
-
ArabaMovilizacionesSocial
Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la mañana de ayer en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria para denunciar la «vulneración de sus derechos» causada por la ‘ley mordaza’.
por Colaboracionespor ColaboracionesLa concentración organizada por la plataforma Kaleratzerik ez-Stop Desahucios Álava, ha contado con la presencia de cinco de los seis sancionados durante el desalojo de una madre de tres hijos en el barrio de Zabalgana, que también se sumó a la protesta, de un piso del parque de viviendas de alquiler de protección oficial el 15 de septiembre de 2016.
En la concentración se leyó un comunicado de la plataforma donde denunciaron que; “ha habido más de 700.000 ejecuciones hipotecarias, y más de 500.000 desahucios. En estos años ha sido necesario desobedecer leyes injustas, parando miles de desahucios, mientras veíamos que se incumplían todas las leyes, estatales e internacionales, relativas al derecho a la vivienda y a la prevención de desahucios forzosos”.
-
ArabaMovilizacionesSocial
Varios cientos de personas se concentran en la Plaza de la Virgen Blanca contra el derribo de Errekaleor
por Colaboracionespor ColaboracionesBajo el lema “El pueblo tiene la última palabra” se han congregado esta tarde a más de 300 personas en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria en protesta contra “el avance de los trámites” para la demolición del barrio ‘okupa’ de Errekaleor, aprobado con los votos del PNV, el PSE y el PP.
En esta concentración un miembro de este colectivo ha explicado que después de la decisión del Ayuntamiento; “la mejor defensa del barrio es seguir desarrollando el proceso participativo” y continuar con las movilizaciones. Los vecinos y vecinas como a las personas partidarios de este proyecto, han explicado las razones por las que no se debe tirar el mayor barrio okupa autogestionado del Estado.
-
ArabaMovilizacionesSocial
Concentración contra la aplicación de la “Ley Mordaza” a seis activistas: Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, el jueves 14 de septiembre a las 11:00 h.
por Colaboracionespor ColaboracionesEl 15 de septiembre de 2016 en el barrio de Zabalgana de Gasteiz, una inquilina de un piso de Alokabide, madre de tres hijos, fue desalojada de su vivienda tras constatar una deuda de 9.000 euros, generada durante 22 meses, con la sociedad pública del Gobierno Vasco, que gestiona el parque de viviendas de alquiler de protección oficial.
Durante el desahucio seis activistas que protestaban pacíficamente de cerca de un centenar de personas, fueron identificados por la Ertzaintza, a pesar de que la protesta fue debidamente comunicada como una violación grave” del pacto internacional de Derechos Humanos que exige que no haya “ningún desalojo sin alternativa habitacional”. Finalmente el Consistorio ofreció un apartamento de acogida como hogar para la madre y sus hijos desalojados.
A finales del pasado mes de agosto estas personas recibieron la comunicación de un expediente que contiene una propuesta de sanción por valor de 602 euros en concepto de aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida ley mordaza. Desde el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se les acusa de “obstrucción a la autoridad” durante el desalojo de la vivienda.
-
En Vitoria-Gasteiz, el régimen fascista quiso aislar en los años 50 a la clase trabajadora que emigraba desde distintos puntos del Estado español habilitando un lugar para ella lejos del resto de habitantes de la ciudad, lejos de esa sociedad clasista, pura y militar de la época. Los obreros y obreras terminaron comprendiendo su situación, tomaron conciencia y comenzaron a plantar cara a los abusos y a las injusticias que se cometían en su contra. Lo llamaron “Un mundo mejor”. Errekaleor empezaba su historia.
ERREKALEOR RESISTE
A finales de los años 50 del pasado siglo, las autoridades franquistas idearon en Vitoria-Gastéiz la construcción de zonas más o menos alejadas del casco antiguo para dar cobijo a las numerosas personas que llegaban a la ciudad, procedentes sobre todo de Andalucía, Extremadura y Galicia, para trabajar en el sector de la siderurgia.
-
Errekaleor necesita de muchas pequeñas aportaciones económicas para seguir vivo. A través de este enlace puedes hacer tus aportaciones:
Errekaleor Bizirik – Argi Izpiak Iluntasunean – Un poco de luz en la oscuridad
Errekaleor Bizirik es un proyecto situado en Gasteiz que se basa en la autogestión y la vida en comunidad. Es un barrio que hemos recuperado de lagentrificación y de la especulación inmobiliaria, y alberga hoy en día a 150 personas.
-
ArabaBizkaiaGuipuzkoaLeyes y NormasSocial
El PNV con el apoyo del PSOE y PP plantea un nuevo recorte y más dificultades para el acceso a la RGI
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal (PNV), ha presentado este miércoles en el Parlamento Vasco su reforma de la RGI, que consta de 15 “propuestas” y cinco “cambios normativos que no se presentan como reforma de la ley de garantía de ingresos de 2008 retocada en 2011, 2012 y 2017, sino como una nueva ley.
La LEY 18/2008, de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, fijaba el 88% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia unipersonales y p0dían alcanzar hasta un 125% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia constituidas por tres o más personas. Pensionistas en situación de necesidad cuyo nivel mensual de ingresos no alcance el salario mínimo interprofesional, se fijaba la cuantía máxima del 100% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia unipersonales y hasta un 135% en el caso de las unidades de convivencia de tres o más personas.