Concentración en Bilbao y Manifiesto VII Marcha por la dignidad 2021

Siete años desde la muerte de, al menos, 14 personas en la playa de Ceuta. Siete años de impunidad. Siete años de injusticia. Siete años luchando en la Marcha por la dignidad. Siete años exigiendo responsabilidad y reparación. Siete años haciendo memoria, defendiendo la vida y exigiendo derechos.

Frente a sus políticas de muerte: hacemos memoria, defendemos la vida y exigimos derechos.
Comparte:
Share

VIII Marcha de la Dignidad en recuerdo a las victimas del Tarajal

El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, otra más, protagonizada por las personas que sobreviven en los montes marroquíes de cara a las vallas de la vergüenza que el Estado español (fiel servidor de sus amos europeos) ha levantado en aras a proteger a la Unión Europea de los desheredados que intentan acceder a ella.

Comparte:
Share

El suculento negocio de la «lucha contra la inmigración ilegal»

Diez multinacionales se embolsan el 65% del dinero que España destina a frenarla.

En este sentido, las multinacionales de la ICM con mayor número de puertas giratorias son Indra y Repsol (26 puertas giratorias cada una), Telefónica (29), Grupo ACS (18), Acciona (15), Everis (10), El Corte Inglés (15), Airbus (7) y Ferrovial (6).

Desde 2014 hasta 2019, el Gobierno español adjudicó al menos 660,4 millones de euros a las empresas del negocio antimigratorio a través de más de 1.677 contratos públicos (…).

Comparte:
Share

2.170 personas han muerto en el mar en su intento de migrar a España en 2020

Ante la falta de cifras oficiales de fallecidos en la frontera sur, Caminando Fronteras realiza un monitoreo durante los 365 días del año mediante una red de comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos que recoge y contrasta información en terreno. «Se trata de los peores datos desde que comenzamos nuestro monitoreo y somos conscientes de que las víctimas pueden ser muchas más«, ha lamentado Helena Maleno, fundadora del colectivo.

Comparte:
Share

Concentración por los derechos sociales y laborales de las personas migrantes (Vídeo)

Denuncian que actualmente las personas migradas no tienen el derecho al libre tránsito, atraviesan diferentes tipos de violencia durante el mismo y en el país destino, al ser perseguidas y criminalizadas. Europa destina millones de euros para cerrar fronteras y las sociedades de “acogida” normalizan esta violencia racista. Denuncian que sin vías seguras, migrar también es violencia colonial.

Comparte:
Share

18 de diciembre: Día Internacional del Migrante. Concentración en el Ayuntamiento de Bilbao, 19:00 h.

En este año de pandemia mundial, insistimos en el derecho que tienen todas las personas a migrar; así como el deber de los Estados a proteger y a NO criminalizar a las personas migrantes, por el hecho de abandonar sus países de origen buscando un futuro mejor. Un año más queda de manifiesto la ausencia de vías reales, legales y seguras, donde  alrededor de 600 personas han fallecido o desaparecido en aguas del Atlántico en la reactivación de la ruta migratoria que une las costas de África Occidental con las Islas Canarias.

Comparte:
Share

Protestas en las calles contra las políticas de inmigración que provocan tragedias como la de Badalona

Las protestas se ha hecho en Barcelona, Balaguer, Cerdanyola, Girona, Mataró, Montcada, teniendo teniendo como fondo, la tragedia de Badalona, donde tres personas murieron después de incendiarse la nave donde vivían. 

Los concentrados han cortado carreteras y han mostrado las banderas de los estados europeos simbolizando un muro que han hecho caer al final del acto. También se ha leído un manifiesto común en todas las ciudades.

Comparte:
Share

Concentración ante la oficina de extranjería contra las deportaciones y por la regularización ¡¡YA!! (Vídeo)

Organizado por la plataforma RegularizacionYa Bizkaia, compuesta por personas migradas, racializadas y refugiadas, nuevamente se ha plantado ante la Oficina de Extranjeria de España en Bilbao, para exigir de forma urgente, permanente y sin condiciones, que a  todas las personas que están en situación administrativa irregular, se otorgue la regularización.

Defienden una vez más que la regularización es «el primer paso para la dignificación de todas las mujeres y hombres como derecho fundamental».

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao en solidaridad con el pueblo Saharaui

La declaración del estado de guerra por parte del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) contra Marruecos llega después de que las tropas marroquíes dieran un paso más allá en la represión militar de los anhelos independientes de los habitantes del Sáhara Occidental.

Pero en esta jugada lo que más pesa es la irresponsabilidad colonial del Estado español. Si hace 45 años, de forma vergonzosa e irresponsable, España sacó a sus militares, ciudadanos y hasta cadáveres de la zona y entregó el territorio con sus habitantes a Marruecos y Mauritania.

Comparte:
Share

Movilización en Bilbao contra los nuevos Muros del Odio y del Apartheid ( Vídeo)

Los gobiernos de los países en donde no se promueve abiertamente la existencia de estos muros, permiten su existencia en otros lados, mientras tanto una verdadera industria de los muros literalmente saca ventaja de esto vendiendo su ideología, metodología y tecnología al unirse en ferias de venta de armas, licitaciones y seminarios para obtener ganancias económicas por la construcción de estos muros.

Comparte:
Share

9 de Noviembre Día de Acción Global por un Mundo sin Muros: Concentración, 19:00 h. plaza Arriaga de Bilbao

Desde el muro del Apartheid de Israel en tierra palestina hasta el Muro de la Infamia de Estados Unidos en tierras indígenas en la frontera con México, o las vallas que rodearán la frontera de Ceuta y Melilla, 70 muros en todos los continentes están separando la vida y tierras de los pueblos ya que se erigen unilateralmente definiendo fronteras o límites de control estatal. Estos muros causan miles de muertes cada año y destruyen los medios de vida y esperanzas de miles de personas.

Comparte:
Share

CGT contra las políticas migratorias europeas exige vías seguras para personas migrantes y refugiadas

La Confederación General del Trabajo (CGT) rechaza a las actuales políticas europeas en materia de migración que están incidiendo directamente en la muerte de miles de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. CGT recuerda, una vez más, que todas estas personas están huyendo de situaciones extremas en sus países de origen y solo buscan una vida mejor y un futuro digno.

Comparte:
Share

(Vídeo) Casi 200 personas muertas en 24 horas en dos naufragios rumbo a Canarias

Unas 50 personas han muerto después de que su embarcación quedara a la deriva en el Atlántico cuando intentaban alcanzar las islas Canarias. Además, la Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado la muerte de al menos otras 140 personas cuando su embarcación se hundió frente a las costas de Senegal. Se trata del naufragio más mortífero registrado en lo que va de 2020. 

 

Comparte:
Share