(Vídeo) Nueva concentración por la ¡¡REGULARIZACIÓN YA!! de las personas migrantes en Bilbao

Las personas migrantes no pueden solicitar el permiso de residencia y trabajo por arraigo social, a pesar de que por fin hayan conseguido cumplir con todos los requisitos. No pueden conseguir renovar sus documentos de identidad, lo que nos imposibilita poder firmar un contrato de trabajo, el alta en la seguridad social, e incluso cobrar el sueldo. No pueden viajar a visitar a sus familiares y tantos otros inconvenientes. En resumen sin citas no pueden ejercer sus derechos.

Comparte:
Share

Concentración por la ¡¡Regulación YA!! de las personas migrantes: Sábado, 17 de Octubre, 18:00 h., en Gran Vía 50 de Bilbao

Esta concentración coincide con el llamamiento internacional a favor de los derechos de todas las personas sin papeles en muchas ciudades Europeas y del Estado Español ante la situación de las personas migradas frente a la pandemia y la crisis económica, que no solo no mejora, sino que es cada día peor. Las personas en situación administrativa irregular contemplan como el tiempo pasa y la regularización no llega y cada vez se complica más.

Comparte:
Share

La Plataforma #RegularizacionYa-Bizkaia denuncia la imposibilidad de conseguir una cita en la oficina de extranjería de Bilbao

La situación de las personas migradas frente a la pandemia y la crisis económica no solo no mejora, sino que es cada día peor. Las personas en situación administrativa irregular contemplamos como el tiempo pasa y la regularización no llega y cada vez se complica más.

En un momento tan paradójico como el actual en el que casi todo funciona con cita previa, resulta humillante que para todo lo relacionado con extranjería, estas citas son imposibles de conseguir, y sin citas no pueden realizar trámites esenciales para la vida cotidiana.

Comparte:
Share

CGT envía carta a Pablo Iglesias exigiendo la Regularización Ya de las personas migrantes y solicitantes de asilo

CGT denuncia que el actual gobierno mire hacia otro lado, eluda responsabilidades y contribuya al sufrimiento de estas personas cuyo único delito es ser pobres y tener la necesidad de emigrar o huir de sus países de origen. Exige  el cierre de CIEs, CETIs y CATEs, la eliminación de fronteras y de vallas asesinas que despedazan los cuerpos de las personas que intentan saltarlas en su huida. Denunciando las políticas migratorias de la Unión Europea. Exigiendo la Regularización Ya de las personas migrantes y solicitantes de asilo. 

Comparte:
Share

El Corte Inglés y el negocio antimigratorio (Por José Bautista)

La Industria del Control Migratorio (ICM) es un conglomerado de empresas que hace negocio con las políticas migratorias. En España, este mercado en alza beneficia principalmente a grandes constructoras, empresas tecnológicas, aerolíneas que operan vuelos de deportación y empresas armamentísticas. Sin embargo, entre las 20 principales ganadoras del negocio antimigratorio español figura una empresa insignia del comercio minorista: El Corte Inglés.

Comparte:
Share

CGT denuncia la mala gestión del ‘Mando Único’ al frente de la coordinación del salvamento de vidas en la mar y la falta de interés del Gobierno español para evitar situaciones peligrosas para tripulantes y náufragos

CGT manifiesta que estos hechos son muy preocupantes porque se trata de decisiones que afectan directamente a la seguridad, integridad y buen funcionamiento de Salvamento Marítimo. CGT continúa exigiendo más medios humanos en Salvamento Marítimo y aboga por el fin de los cargos de libre designación que solo responden a compromisos políticos

Comparte:
Share

CGT exige al Gobierno de PSOE-UP un compromiso real del Estado español con las personas refugiadas y solicitantes de asilo

Desde la Confederación General del Trabajo queremos mostrar nuestro total apoyo y solidaridad con todas las personas refugiadas de Moria, en la isla griega de Lesbos, que han tenido que ser evacuadas como consecuencia de los incendios que han destruido el Campo de Refugiados donde malvivían desde que su llegada a la isla tras huir de  sus países de origen.

Comparte:
Share

No a las políticas incendiarias de la Unión Europea con las personas refugiadas: Concentración, 12 de Septiembre, 12:00 h. Plaza del castillo-Iruña

No es el primer incendio que se registra en un campamento cuyas condiciones han sido denunciadas por ONG y observadores internacionales. En marzo de este año, un incendio acababa con la vida de una niña de siete años. En septiembre de 2019 se había registrado otro fuego, fruto según Médicos Sin Fronteras de las “situaciones inhumanas” que se han dado en Moria. 

Comparte:
Share