La Comunidad saharaui reivindica la soberanía sobre el Sáhara Occidental

Este domingo 20 de diciembre, ha tenido lugar una nueva manifestación de la comunidad saharaui en Bilbao, que ha dado comienzo a las 12:00 h. desde la plaza del Teatro Arriaga y ha finalizado en el parque de Doña Casilda. Al final de la movilización, han leído un comunicado donde  el gobierno de la Republica Saharaui y el Frente Polisario condenan, en los términos más enérgicos, la decisión del presidente americano, en fin de mandato, Donald Trump, por su reconocimiento a Marruecos de lo que nunca fue suyo, esto es , la soberanía sobre el Sáhara Occidental.

Comparte:
Share

El lobby judicial tardofranquista

El Tribunal Supremo estaría controlado por el llamado “clan de los políticos” en palabras del ex-Presidente de Sala del TS, Ramón Trillo y habría devenido en un verdadero lobby o grupo de presión de la derecha tardofranquista. Un muro de contención de los decretos-leyes aprobados por el “rodillo progresista” del Congreso; a su Presidente Carlos Lesmes como croupier en la ruleta de cargos y adjudicación de procesos judiciales y a los jueces Marchena, Lamela y Llarena como sus más destacados peones.

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión.

 

Comparte:
Share

Ante el silencio de la Administración, se alza la voz del testigo

Cecilio Gordillo, natural de Medina de las Torres, en Extremadura, accedió fortuitamente a los entresijos de la Memoria de nuestro país debido a la exhumación de un tío suyo del que no sabía apenas nada, y que murió represaliado en esos años oscuros de Guerra Civil y represión del posterior régimen franquista. Ahora, tras haber dedicado las últimas décadas de su vida al memorialismo, es una voz de sobra autorizada en la materia, sin duda respetada, aunque no tan escuchada por parte de las Administraciones como cabría esperar.

Comparte:
Share

La Coordinadora 25S hace un llamamiento para acompañar a l@s compañer@s que serán juzgad@s el 15 de diciembre

El 4 de octubre de 2014, la Coordinadora 25-S convocó una movilización en la Puerta del Sol en Madrid bajo el lema “Monarquía no es democracia, es dictadura y corrupción“. Cuando la gente comenzó a avanzar por la calle Alcalá, las UIP realizaron una brutal carga policial con el resultado de varias personas heridas y detenidas, de las cuales algunas tuvieron que recibir asistencia hospitalaria.

Comparte:
Share

El gran capital se asusta: no sabe vivir sin la teta del Estado (Por Juan Torres López)

¿Qué está pasando en España y por qué, para que docenas de militares interfieran en la vida política, hablando alguno de ellos de fusilar a la mitad de sus compatriotas? ¿Cómo puede ser presidenta de una comunidad autónoma como la de Madrid alguien que considera que los españoles que no pensamos como ella somos «cuatro estúpidos»? ¿Lo que caracteriza al gobierno de Pedro Sánchez es lo que denuncia Pablo Casado: «la ocupación de los órganos reguladores y el Poder Judicial, el ataque a la libertad educativa, al español, a la libertad de expresión, a la propiedad privada, a la propiedad inmobiliaria, al libre mercado y al Estado de Derecho»?

Comparte:
Share

Análisis del proyecto de presupuestos generales del Estado para 2021

El Congreso haya dado luz verde el jueves 3 de Diciembre, a los Presupuestos Generales del Estado y están pendientes de su aprobación en el Senado, si bien es cierto que el gasto social se incrementa un 10,3%, la Ley de Estabilidad Financiera sigue vigente (aunque se relajan los objetivos del déficit y la deuda), así como las reformas laborales y de pensiones que están disminuyendo salarios y pensiones. En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional no se recoge nada, dejándolo – al parecer- al acuerdo que lleguen en la Mesa de Diálogo Social entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos CCOO y UGT.

Comparte:
Share

Boaventura de Sousa Santos: «El capitalismo no funciona sin sexismo y sin racismo» (Vídeo)

El sociólogo y ensayista portugués Boaventura de Sousa Santos es el gran pensador actual de los movimientos sociales, autor de una extensa obra, se ocupa desde hace décadas de radiografiar la vida y los modos de subsistencia de las comunidades más vulnerables, desde las condiciones de un campo de refugiados en Europa hasta las formas de organización de las comunidades originarias de Amazonia o los barrios populares de Buenos Aires.

Comparte:
Share

El concordato low cost de la Ley Celaá (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En lo fundamental el Ejecutivo PSOE-UP ha practicado lo contrario de lo que ambos partidos, por separado, anunciaron desde las troneras de la oposición. <<Los socialistas denunciaran los acuerdos con la Santa Sede cuando regresen al poder>>. La Ley Celaá no ha acabado con la subvención con dinero público a la concertada (unos 6.000 millones), solo le ha puesto deberes para adecentar el despilfarro que significaba esa modalidad de escuela privada.

Comparte:
Share

Al descubierto las razones de Alberto Garzón para defender las bases de EE.UU. (Vídeo)

El pasado 8 de noviembre, el ministro de Consumo del Gobierno del PSOE y UPAlberto Garzón, defendía, en el programa El Objetivo de La Sexta, la permanencia en España de las bases militares de Estados Unidos, aduciendo que «lo primero era defender los empleos que generan». En declaraciones a Canarias-semanal, la socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid Ángeles Diez analiza el significado de estas declaraciones en el contexto actual y explica el origen y la función que desempeñan estas bases norteamericanas en el territorio español.

Comparte:
Share