Honduras: el “golpe blando preventivo” (Por Atilio A. Boron)

En el caso hondureño el golpe funciona preventivamente, a través de un escandaloso fraude electoral que sólo ha suscitado la crítica de algunos pocos observadores enviados por la Unión Europea.

La interminable epidemia de “golpes blandos” propiciada por la Casa Blanca se ha ensañado una vez más con Honduras. Fue allí, en el año 2009, donde por vez primera se aplicó esta metodología una vez que fracasara el golpe militar tradicional ensayado un año antes en Bolivia. A partir de ese momento los gobiernos indeseables de la región serían barridos por un letal tridente conformado por la oligarquía mediática, el poder judicial y los legisladores, cuyo “poder de fuego” combinado supera el de cualquier ejército de la región.

Comparte:
Share

Cataluña como laboratorio político

Finalmente, el régimen del 78 tampoco ha muerto esta vez. Las luchas obreras autónomas de los años setenta fueron derrotadas con muertos y mediante los Pactos de La Moncloa, firmados por los mismos sindicatos de clase. El movimiento del 15-M, que elaboró una crítica radical de la representación política, se le hizo callar empleando como armas efectivas el ridículo y el aislamiento. La rebelión catalanista que, por unos momentos, pareció arañar los fundamentos del régimen, también ha sido derrotada.

En realidad, este tercer intento no ha tenido eco en España, donde ha predominado la perplejidad cuando no lo ha hecho una total incomprensión. La llamada al orden mediante la aplicación del artículo 155 ha bloqueado todo intento de cambio.

Comparte:
Share

Campaña “Denunciando al torturador”

Campaña de crowdfunding  para conseguir medios económicos para la continuar con la presentación de querellas contra el torturador Billy el niño y otros torturadores.

A lo largo de este año la COMUNA (Asociación de Presxs del franquismo) han iniciado querellas contra González Pacheco (alias Billy el Niño) y otros policías de la Dirección General de Seguridad que nos torturaron durante el final del franquismo y la transición. Nuestra intención es seguir sumando querellas contra todos los torturadores que siguen con vida.

La preparación jurídica de estas querellas exige un gran esfuerzo que venimos realizando con el valioso apoyo de varias entidades amigas como la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) y la Asociación Libre de Abogados (ALA).

Comparte:
Share

Guy Standing entrevistado en el Salto: “Estar en un trabajo rindiendo cuentas a un jefe ¿es libertad?”

Guy Standing, es economista y analista social, cofundador de la Red Mundial de la Renta Básica y profesor en la Universidad de Londres.

Le pasa a mucha a gente: lees a Guy Standing, le escuchas en una charla, y parece que te conoce de toda la vida. Al menos conoce tu vida, la del precariado, la de la falta de control del tiempo, la de correr sobre arenas movedizas, siempre esforzándose, siempre hundiéndose. El economista y analista social, cofundador de la Red Mundial de la Renta Básica (Basic Income Earth Network-BIEN) y profesor en la Universidad de Londres, estuvo en Asturies invitado por el Institutu Asturies 2030.

Comparte:
Share

¿Porqué sigue votando tanta gente al PP? Polvos en el agua (Por Agustín Moreno)

Este artículo no va de sexo, sino de política, como podrán comprobar. Intenta dar explicación a uno de los mayores misterios de la política en España: ¿Por qué sigue votando tanta gente al Partido Popular? ¿Será por los llamados medios de comunicación, los apoyos financieros, la falta de conciencia política, los errores de la izquierda, la ley electoral…? No tiene una respuesta fácil. Veamos.

Puede salir por la mañana un millón de personas a la calle y por la noche el Gobierno da la vuelta a sus demandas, aprovechando esa bomba atómica que es la televisión

Hay quien piensa que es por la manipulación de los grandes medios de desinformación, alineados sin excepciones con el Gobierno. Influyen, claro está, ya que tienen una gran capacidad de deformar la realidad y las conciencias. Recuerdo oír a mi padre hablar del mitin de Manuel Azaña en Comillas. Fue un acto celebrado en este barrio del sur madrileño el 5 de octubre de 1935 al que asistieron unas 400.000 personas.

Comparte:
Share

Kartzelaren funtzio soziala

Botere Penitentziarioa, kartzelen harresi-artean legitimatzen dan botere hau, biolentzia erabiltzeko baimenaren jabe da; azken hau presoen gorputz eta arimetarantz sistematikoki bideratzen dalarik. Bere ustezko helburua (birgizarteratzea) inoiz lortu ez duen instituzio baten ordezkaritza lanak deskreditu eta lotsaz beterik darabilen eragile hau, sufrimenduaren produkzioa kudeatzen duen makinaria moduen ageri da geroz ta sarriagotan.

Comparte:
Share

El delantal de Durruti, 81 años más tarde (Por Ermengol Gassiot)

” A principios de 1936 Durruti vivía justo al lado de mi casa, en un pequeño piso en el barrio de Sants. Los Empresarios le habian puesto en la lista negra. No encontraba trabajo en ninguna parte. Su compañera Émilienne trabajaba como acomodadora en un cine para mantener a la familia.

Una tarde fuimos a visitarle y lo encontramos en la cocina. Llevaba un delantal, fregaba los platos y preparaba la cena para su hijita Colette y su mujer. El amigo con quien había ido trató de bromear: “Pero oye, Durruti, ésos son trabajos femeninos.” Durruti le contestó rudamente: “Toma este ejemplo: cuando mi mujer va a trabajar yo limpio la casa, hago las camas y preparo la comida. Además baño a la niña y la visto. Si crees que un anarquista tiene que estar metido en un bar o un café mientras su mujer trabaja, quiere decir que no has comprendido nada.

Testimonio recogido en Hans Magnus Enzensberger,  El corto verano de la anarquía , (Barcelona, Anagrama, 2002).

Comparte:
Share

En el juicio por el caso Altsasu :“Hay vulneración de los derechos y las garantías”, según los abogados de la defensa

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, por un auto de 27 de Octubre 2017, ha denegado para su práctica en el acto del juicio oral que se celebrará en los próximos meses, la mayor parte de las pruebas solicitadas por las defensas de los jóvenes de Altsasua _3 de los cuales continúan en prisión preventiva, un año después de su encarcelamiento_, acusados por delitos de lesiones y amenazas terroristas, tras los hechos sucedidos en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en esa localidad.

Comparte:
Share

LOS PRESUPUESTOS DEL G.V. (2018) CONSOLIDAN UNA SOCIEDAD PRECARIA AL MANTENER LOS RECORTES EN DERECHOS Y PRESTACIONES

Mientras las rentas salariales (salarios, desempleo y pensiones) cada vez se llevan menor parte de la riqueza (el 35% de las declaraciones presentadas declararon ingresos inferiores a 13.200 € anuales) y aumenta cada vez más la pobreza, las empresas se lleven más de la mitad de la riqueza vasca (PIB) y solo paguen 7€ de cada 100 recaudados por hacienda, frente al ya escaso 14,45€ de cada 100  de 2008, según estudio realizado Nekane Jurado.

El Gobierno Vasco miente al asegurar que los Presupuesto son los mayores de la historia, ya que a los presupuestos iniciares se les quita lo que se destina al pago de la deuda (1.346,7 millones) mas el adelanto para las obras del TAV (161,3 millones), los presupuestos se quedan en 9,978 millones, cifra similar al gasto para 2017.

Comparte:
Share

No son los tanques, son los bancos (Por Yago Álvarez en El Salto)

El sector económico ha votado en el proceso de independencia iniciado en Catalunya. La experiencia de otros Estados europeos muestra cómo la democracia se suspende cuando los mercados llaman al orden.

El 5 de octubre, tan solo cinco días después del referéndum independentista catalán, el Banco Sabadell arrojaba una bomba sobre las intenciones del procés. La cuarta entidad financiera por volumen de activos mudaba su sede social a la ciudad de Alicante. Un día más tarde, CaixaBank, la entidad estandarte de la banca catalana, seguía sus pasos y movía la dirección de su sede a Valencia.

Comparte:
Share

Un pitorreo: ni seny ni rauxa (Por Rafael Cid)

Desde luego, si todo lo que están publicando los medios de comunicación sobre la declaración judicial de la presidenta del Parlament resulta cierto, esto también sería “corrupción en estado puro”. Imagino para la historia de la infamia a la filóloga Forcadell mostrando su cara más compungida ante su inquisidor: “señoría, todo ha sido un malentendido; no sabíamos lo que hacíamos”. Una broma de mal gusto.

Es uno que va a ver a un adivino, llama a la puerta y le contestan:

¿Quién es?” Y él responde: “¡Pues vaya mierda de adivino!”.

(Chiste de Eugenio)

Comparte:
Share

“Hemos vuelto a la dictadura” (Entrevista en público.es)

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Catalunya, además de uno de los profesores universitarios juzgados por los encierros de la Universidad Autónoma de Barcelona, responde a Público sobre las causas judiciales contra anarquistas.

BARCELONA.- Ermengol Gassiot es el secretario general de la CGT de Catalunya, además de uno de los profesores universitarios juzgados por los encierros de la Universidad Autónoma de Barcelona y por las protestas que tuvieron lugar en esa misma ciudad durante los años 2012 y 2013.

El fiscal les pide más de once años de cárcel por desórdenes públicos y coacciones

Comparte:
Share

La kermés heroica (Por Rafael Cid)

Un inicial 155 blando sumado a una posterior coz de la Fiscalía y la Audiencia Nacional contra un Govern y un president de la república catalana a buen recaudo, mientras el partido que les sustenta acepta las elecciones de la monarquía, es un maremágnum de proporciones bíblicas que no augura nada bueno para los nuevos súbditos.

Un extraño viaje a ninguna parte que redundará en la vuelta al redil de las dos tramas corruptas en conflicto: el PP de la Gürtel y los ex-independentistas sucesores del partido del tres por ciento. Se reedita así aquella escena de la transición que echó a andar cuando el PSOE histórico, republicano en el exilio, fue suplantado por el PSOE del interior, monárquico y renovado.

Comparte:
Share

La izquierda borbónica (Por Rafael Cid)

<<La tradición de las generaciones muertas oprime

como una pesadilla el cerebro de los vivos>>

(Carlos Marx. El 18 Brumario de Luis Bonaparte)

La cultura política de los partidos comunista dispone en su arsenal de primeros auxilios de un contundente exorcismo para descalificar a la izquierda que ose cuestionar su supremacía ideológica. “Desde un punto de vista objetivo, hacen el juego a la derecha”, es la frase talismán con la que estigmatizan a sus oponentes. “Objetivamente”, o sea, sin que lo sepa el sujeto. Tanto el que da como el que toma. Y por tanto sin achaques de problemas de conciencia. En sí y no para sí.

Comparte:
Share

Disenso, ruptura, república y… ¿elecciones? (Por Rafael Cid)

Al final Puigdemont superó el efecto Tsipras. A la tercera fue la vencida. Empezó dejando en suspenso el “mandato popular”. Siguió con un guiño de pacto al Estado con nuevas elecciones. Y finalmente, en el rebote, formalizó la declaración de independencia en forma de república. El viernes 27 de octubre, en paralelo a la aprobación del artículo 155 por el Senado. Y mediante votación secreta de 70 papeletas a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, porque el bloque constitucional había abandonado la cámara en señal de protesta. Una torpe decisión fruto del cabreo que impidió demostrar que la desconexión con el Régimen del 78 se había consumado por la exigua diferencia de 8 votos.

Y ahora qué: monarquía constitucional frente a república constituyente. Un inédito en los anales de la Unión Europea (UE) en su hora más decisiva. Una UE que ha visto, por primera vez desde que se formó como marco supranacional, con pérdida de soberanía aceptada por los Estados concursantes, una regresión micro hacia escalones inferiores a esa escala estándar. Enorme papeleta.

Comparte:
Share

Puigdemont en su momento Tsipras (Por Rafael Cid)

Desde el mismo día en que Carles Puigdemont dio calabazas al texto que tenía preparado sobre la declaración de independencia, asistimos a una calculada ceremonia de la confusión que aún persiste. Aquel “donde dije digo digo Diego” del president, pasando de la verbalización de la soberanía a su inmediata enajenación no solo dejó pasmada a media Catalunya.

Era el principio de una partida de dominó que no se sabe bien dónde parará. Los sucesivos movimientos del molt honorable, casi siempre ejecutados en la intimidad de su conciencia, parecen diseñados para erigirse en el supremo decididor. Después de ese “quieto paraos” independentista, Puigdemont ha resuelto el pressing de Moncloa como si aún tuviera algún comodín en su bocamanga. Veamos:

Comparte:
Share

La injusticia que agrada al Príncipe (Por Rafael Cid )

Una magistrada de la Audiencia Nacional (AN), Carmen Lamelas, ha cometido la proeza de meter en la cárcel madrileña de Soto del Real a dos ciudadanos activistas de la sociedad civil. Con un auto revelador de la larga sombra que proyecta sobre esa jurisdicción su predecesora en el tiempo: el Tribunal de Orden Público (TOP) franquista.

Porque el delito de sedición que Lamelas tipifica, aplicado a dos paisanos que ejercen su derecho a la protesta contra actos de despotismo estatal, supone una clara recepción de la legislación penal de la dictadura en la democracia. La justicia que agrada al príncipe, ejecutada por una operadora jurídica fogueada en el equipo del ex ministro socialista Francisco Caamaño en la etapa de Rodríguez Zapatero.

Comparte:
Share

Deslumbrados por el fuego ( Por Rafa Cid)

Hace unos años, con ocasión de otro año terrible de incendios generalizados en Galiza, escribí un artículo (Iluminados por el fuego) donde mostraba mis reservas sobre el argumentario utilizado por cierta izquierda para dirimir las causas de esos siniestros. Mi criterio, sin descartar la existencia de tramas y mafias detrás del fuego, discrepaba a la hora de considerar esa la explicación concluyente. Porque estimaba que remitía a una especie de teoría de la conspiración que no se sostenía a la luz de lo que venía sucediendo desde tiempo atrás.

Es más, en algún momento creí intuir que esa hipótesis tenía como mensaje subliminal una acusación política unidimensional, habida cuenta del tradicional monopolio del poder por la derecha en esa comunidad. Parecía que al identificar así al presunto “culpable” el camino para la solución del problema estuviera al alcance de la mano. Solo había que desalojar al PP de esas instituciones (aunque durante las etapas de izquierdas con González Laxe y Pérez Touriño no mejoró la situación).

Comparte:
Share

El Plan de Industrialización 2017-2020 es un traspaso de 2.225 millones de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Arantza Tapia a petición propia, compareció ayer en el Parlamento Vasco para presentar ante la Comisión de Desarrollo Económico, el plan industrial 2017-2020 aprobado el pasado mes de julio, que cuenta con un presupuesto directo de subvenciones y bonificaciones a las empresas del orden de 1.225 millones de euros para sus cuatro años de vigencia, a los que se les añaden, casi 1.000 millones de euros adicionales anuales en concepto de avales y otras formas de financiación.

  El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de impulsar la recuperación del sector industrial vasco por la pérdida de competitividad de las empresas vascas debido la reducción del gasto en innovación, la atención a las pymes y a las empresas en dificultades, así como favorecer la diversificación industrial y la internacionalización.

Comparte:
Share

La independencia como oportunidad anarquista de cuestionárselo todo (Artículo de Manel Aisa)

El autor reivindica un anarquismo social que busque confluencias con otros movimientos y tenga capacidad de incidencia en la cotidianidad de la sociedad y del mismo proceso de independencia que vive actualmente Cataluña.

No tengo ni idea de cómo acabará este conflicto sobre la independencia de Cataluña, y no quiero creer en la razón, porque la razón es siempre por el más fuerte o por quien se esconde de las realidades; pero da la mosca en la oreja que este conflicto, en el momento en que se encuentra, cada vez puede ser más transversal e interesante si los ahora intermediadores que se reclaman, al menos por la parte de la Generalitat, de la Iglesia y otros, no tienen el efecto esperado, como es de prever en el caso de la España eterna que parece que continúe en el siglo XIX. Por este motivo, habrá mucha imaginación para contrarrestar la violencia que son capaces de legitimar estos gobiernos.

Comparte:
Share

Calatalunya declara la independencia como república… pero la “suspende durante unas semanas” en favor de una solución dialogada

El president Puigdemont ha realizado una declaración de independencia por la que se proclama a Catalunya como república independiente ante el pleno del Parlament, una república que ha quedado “suspendida varias semanas” en la misma intervención en que se ha anunciado.

Puigdemont ha concluido la parte final de su discurso con un rotundo: “Las urnas, bajo una lluvia de golpes de porra, dicen sí a la independencia”, afirma Puigdemont, después de repasar la ley de transitoriedad y “presenta los resultados del 1-O”, añadiendo “Asumo el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república“, para pedir inmediatamente Pide que “el Parlament suspenda los efectos de la independencia durante unas semanas para que se abra un período de diálogo“.

Comparte:
Share

El Ibex off shore de la Marca España (Artículo de opinión de Rafael Cid)

El criterio para juzgar el estado de democratización logrado en un país,

ya no es establecer “quienes”, sino “dónde” pueden votar” votar

(Chantal Mouffe)

Buena parte de la gran banca española y de las multinacionales están en procés de deslocalización. De la Catalunya del 1-O a la España del ¡a por ellos, oe, oe, oe¡ Empresas como Aguas de Barcelona, Gas Natural Fenosa y el Banco de Sabadell y Caixa Bank han puesto en marcha un plan de fuga masivo desde la periferia al centro. Afirman sus voceros que es para proteger a los clientes e impositores de las turbulencias que pudiera provocar la prevista declaración de independencia. O sea, se sacrifican por nuestro bien.

Comparte:
Share

Sobre el Manifiesto “blanco”(Por Isidoro Moreno)

Tal como está escrito, y sobre todo si se lee a la ligera, el Manifiesto puede gustar a bastante gente: a quienes no desean enfrentamientos con resultados impredecibles, a quienes temen un conflicto civil, a quienes rechazan que se les utilice por uno u otro partido político, y, sobre todo, quienes se piensan tolerantes y se sienten cómodos en la equidistancia.

Se está difundiendo ampliamente una convocatoria con el título “¿Hablamos?”, que llama a concentrarse el sábado próximo ante los ayuntamientos con banderas o camisas blancas para respaldar la idea de que “España es un país mejor que sus gobernantes” y de que hace falta “hablar”. Nadie firma el Manifiesto, que parecería como si hubiera brotado de las piedras o hubiera surgido por generación espontánea.

Comparte:
Share

La justicia preventiva del Tribunal Constitucional (Por Rafael Cid)

El Tribunal Constitucional se ha superado a sí mismo. Purgó el articulado de un Estatut que llevaba tiempo aplicándose con eficacia jurídica. Y ahora impone una prohibición sobre algo que no existe más que en grado de tentativa.

Cuando en la etapa de Felipe González el Estado hizo uso de la violencia ilegítima para combatir el terrorismo de ETA, se contaminó con el mismo virus que decía querer evitar. Aquel terrorismo de Estado suponía poner a las instituciones fuera de la democracia que decía representar el gobierno socialista.

Comparte:
Share

Seguimiento «muy elevado» de la huelga general en Catalunya (Según publica el Diario Público)

La huelga general convocada está teniendo un seguimiento «muy elevado» en sectores como el transporte, el comercio, la estiba o la agricultura. Según CGT, numerosos piquetes de barrio o ciudad organizados en comités de huelga local están llevando a cabo movilizaciones en defensa del paro en calles y polígonos industriales. Asegura, en este sentido, que se han montado «barricadas» en polígonos de Lleida, forzando el cierre de empresas.

Cerrado el metro y suspendido el servicio de bus en Barcelona

El Metro de Barcelona ha ofrecido el 35% del servicio habitual entre las 6.30 horas a las 9.30 y el bus un 55%, según datos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), pese a que los servicios mínimos fijados eran del 25%. A partir de esta hora han empezado a cerrarse todas las paradas de Metro, que no se reabrirán hasta las 17 horas porque durante toda esta franja -de 9.30 a 17 horas- no circularán ni metros ni buses. En los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), en esta franja horaria han circulado un 25% de los trenes habituales, ha informado la compañía en su cuenta de Twitter.

Comparte:
Share

Por las libertades, contra el Estado de excepción en Catalunya: Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h.

Abajo en Euskera

Ante el Estado de Excepción en Catalunya, la escalada represiva que hoy está viviendo la ciudadanía de Catalunya con el despliegue de los cuerpos represivos del Estado, la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas,  CGT/LKN considera intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da ante esta convocatoria.

Las imágenes que se están viendo por televisión son una vergüenza para un Estado que dice defender la democracia, un atentado a los más elementales derechos de expresión, votación, reunión y manifestación, de la ciudadanía. Nos inquieta también que estas medidas represiva en Catalunya tengan continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas.

Comparte:
Share

CGT-Nafarroa ante la escalada represiva del Estado

Desde CGT-Nafarroa asumimos como propia la postura acordada en CGT-Catalunya ante la escalada represiva del Estado. Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share

La CGT convoca huelga general en Cataluña

La fecha propuesta para la huelga general es el 3 de octubre, y se confirmará hoy en una reunión con otros sindicatos y organizaciones sociales.

La huelga general se convoca a todos los sectores productivos.

En los últimos años las trabajadoras y trabajadores de Cataluña hemos sufrido una importante degradación de nuestras condiciones de vida. Hemos experimentado una caída general de nuestros salarios. Hemos visto como las reformas laborales de los años 2010 y 2012 han provocado un incremento de nuestra indefensión hacia los empresarios, que se ha traducido en mayor precariedad y un empeoramiento general de nuestras condiciones de trabajo.

Comparte:
Share

Represión, respuesta (desobediente) y contrapoder. Reflexión por ahora (Artículo de Ermengol Gassiot)

Quien me conoce sabe que nunca he creído en las unidades nacionales, sea catalana, española o de otro tipo. No voy a entrar a detallar este tema, ya que este no es el objeto de este pequeño artículo donde quiero reflejar una opinión estrictamente personal. Pero si que quiero dejar constancia de que toda nación o sociedad vive partida por el conflicto entre explotadores y explotados / as. Conflicto que, por nuestra parte, sólo se resuelve con la desaparición de los primeros.

Hecha la aclaración, hoy quiero hablar de otra cosa. Ahora mismo en Cataluña es imposible no escuchar, en tal o cual tertulia de bar, o en el trabajo, que hay una situación nueva para la inmensa mayoría de la población. Las noticias de los medios de comunicación informan de una serie de iniciativas represivas que están generando un impacto innegable a nuestros vecinos y vecinas, tengan la opinión política que tengan.

Comparte:
Share

Atraco, impunidad y alevosía (Artículo de opinión de Rafael Cid)

El divorcio a la catalana es solo uno de los múltiples conflictos que evidencian la metástasis que corroe al régimen del 78. Un largo capítulo de humillaciones y abusos soportados resignadamente durante decenios por la auténtica mayoría silenciosa. Penitencia  que alcanzó su clímax cuando la crisis económica provocada por la oligarquía financiera se hizo recaer sobre los perjudicados por el exclusivo derecho a decidir que ostenta el duopolio dinástico hegemónico.

Seguramente sin ese plus de desprecio hacia los verdaderos titulares de la soberanía general el descrédito de la clase política no hubiera llegado a la actual situación de no retorno. La convicción entre los sectores ciudadanos más consecuentes y responsables es que esta coyuntura ya no tiene enmienda. El sistema es irreformable desde dentro y la única salida digna es la ruptura democrática. Hartos de estar hartos.

Comparte:
Share

La CGT ante la escalada represiva del Estado

El S.P. de la CGT-LKN de Euskal Herria denuncia; la prohibición de una charla en Aldabe, Gasteiz, con la diputada de las CUP Anna Gabriel, el desalojo de la Policía Municipal y la identificación de Anna Gabriel como un atentado a la libertad de expresión y la vulneración del Artículo 20 de la Constitución que tanto dicen defender, el gobierno del PP, PSOE y Ciudadanos, donde se reconoce como DERECHO FUNDAMENTAL el de «expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción».

Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT de Catalunya.

Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, desde la CGT de Catalunya queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share

Charla-Debate con Carlos Taibo: Viernes 15 de Septiembre, en el Centro Cívico de la Bolsa del Casco Viejo de Bilbao, a las 19:00 h.

Presentación del libro: Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921

Este libro rescata una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás, apostaron en el oriente europeo por la autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo.

Su atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas libertarias entraron en colisión con el naciente poder bolchevique. Por sus páginas pasan, de resultas, soviets, comités de fábrica, comunas rurales, socialistas revolucionarios, anarcocomunístas, anarcosindicalistas, marineros de Kronstadt, guerrilleros majnovistas y, claro, la represión y la derrota.

Comparte:
Share

CatEXIT (Artículo de opinión de Rafael Cid sobre el Referéndum en Catalunya)

 “Cataluña como Crimea”

(Xavier Vidal-Folch, El País)

Sacralizar la ley hasta el extremo de suponerla por encima de la democracia suele ser la excusa de los autócratas que no creen necesario justificar sus actos. Esa es la postura de Madrid frente al “desafío catalanista”. Lo dijo Mariano Rajoy durante su comparecencia del pasado jueves para anunciar los recursos ante el Tribunal Constitucional para frenar la “ley del referéndum” y la “ley de transitoriedad”. “Sin legalidad no hay democracia”, sentenció. Fue una utilización pervertida del silogismo.

Porque es exactamente al revés, de abajo-arriba y no de arriba-abajo. Sin democracia no hay legalidad. Y eso es precisamente lo que aquí está en cuestión. Si la ley del Estado, encarnada en la vigente Constitución, puede imponerse al principio del derecho a decidir. El franquismo también era un Estado de leyes, pero no era democrático, porque no contaba con el consentimiento de los gobernados. Un auténtico Estado de Derecho se asienta siempre en valores democráticos o no hay derecho.

Comparte:
Share

Todos los vídeos de las ponencias y debates de las jornadas del 80 Aniversario de la Federación “Mujeres Libres”

– Presentación de las jornadas.

– Orígenes e historia de la Federación de Mujeres Libres. Martha Ackelsberg.

– Comunicaciones. Modera y presenta Sandra Iriarte, Secretaria de la Mujer de MCLMyEx.

-La Revista Mujeres Libres, inicio de la Red de Cordialidad. Laura Vicente.

 -Mujeres Libres en el Exilio. Antonina Rodrigo.

 -Presentación de Libre Pensamiento nº 91: Feminismos.

-Encuentros y reencuentros: Mujeres Libres en el franquismo. Carmen Agulló.

 -Comunicaciones. Modera y presenta Alicia Montero Martín, secretaria de la Mujer del Sector Federal de Telemarketing de la CGT.

-Mesa Redonda «Mujeres Libertarias”.

-Mujeres Libres: el debate sobre el derecho al propio cuerpo. Dolors Marín.

-Mesa Redonda “El ayer y el hoy del anarcofeminismo”.

 

Comparte:
Share

Comunicado de la CGT de Cataluña: “Más allá de las urnas, decidimos autogestión”

Nosotros no nos haremos cómplices de las estrategias represivas del régimen borbónico ni del poder estatal español y estaremos, cómo hemos estado siempre, junto a nuestro pueblo. Ninguna ley, ningún tribunal, ningún represor instrumental puede impedir que la gente se exprese políticamente como considere más adecuado, practicando la legítima desobediencia, si conviene, contra un orden que considera injusto. Lo que se nos plantea es un derecho de decisión limitado, en lógica estatal y capitalista. Podemos considerar que es un pequeño paso, pero un paso que queda todavía lejos de nuestro anhelo de libertad.

Comunicado de la SP de la CGT de Cataluña con motivo del 11 de Septiembre

Llega un nuevo 11 de Septiembre. Desde la CGT de Cataluña queremos reiterar en esta fecha nuestro compromiso, tal como establecen nuestros acuerdos confederales, con la plena defensa del derecho a la libre determinación del pueblo catalán y del resto de los pueblos del mundo.

Comparte:
Share

Todo el poder para el jefe (Por Rafael Cid)

Qué antiguo y extraño queda ya aquel consejo del maestro José María Valderde “nulla aesthetica sine éthica”.

Las bicicletas son para el verano, y los golpes de palacio también. Por eso las direcciones de los partidos aprovechan la “nocturnidad y alevosía” que ofrece el estío para realizar los ajustes de cuentas que les permitan iniciar la rentré a sus anchas. Es un ritual universal que no siempre deja rastro, porque la lógica del poder es bulímica, y desentiende de ideologías.

Comparte:
Share

Jornadas 80 Aniversario de la Federación Mujeres Libres (Centro Cultural Casa del Reloj-Madrid)

Con motivo de la conmemoración del 80 Aniversario (1937-2017) de la constitución de la Federación de Mujeres Libres, la Confederación General del Trabajo (CGT) va a celebrar unas Jornadas de Formación y la publicación de las Actas, en las que analizaremos dicho acontecimiento trascendental en las luchas de las mujeres por la igualdad en nuestro país y a nivel internacional.

Las Jornadas tendrán lugar durante los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2017 en el Centro Cultural Casa del Reloj, Paseo de la Chopera nº 6 y 10 de Madrid, teniendo como objetivos analizar lo que supuso en su época, los efectos que produjo y la actualidad de los mensajes del singular movimiento Mujeres Libres.

EXPOSICIONES:

Comparte:
Share

El “nido del avispón” y los carroñeros (Por Rafael Cid)

Una cosa es que las víctimas civiles del terrorismo merezcan que su dignidad sea respetada en su humana integridad sin reservas mentales ni hirientes contextualizaciones, y otra muy distinta que el terrorismo no tenga una trastienda que remite a los criminales juegos de poder de las potencias capitalistas hegemónicas.

Lo que algunos de sus criminales promotores llamaron el “nido del avispón”. En ese sentido, pues, tienen toda la razón Julián Assange y la CUP al denuncian la responsabilidad de esos gobiernos. El yidahismo es una criatura de la guerra fría financiada por los regímenes wahabistas y fundamentalistas. Sin el apoyo, protección y financiación de los de Estados Unidos, Israel, Reino Unidos, Arabia Saudí, Qatar e Irán su reinado habría sido efímero.

Comparte:
Share

Se inician los juicios en Hamburgo contra activistas detenidos en la cumbre del G20, con una primera sentencia de 31 meses en prisión

El joven vasco David Rincón sigue en prisión y es el único español arrestado por estos sucesos, sin fecha marcada para su juicio.

El condenado es un Holandés de 21 años acusado de lanzar al menos dos botellas a la policía, fue condenado tras una sola sesión a 31 meses de prisión, más de lo que solicitaba la Fiscalía, tras considerarse probado que lanzó al menos dos botellas a la policía.

Esta persona se encuentra encarcelada desde el 7 de julio. En total, la Fiscalía Estatal de Hamburgo ha informado de la apertura de 109 investigaciones contra personas conocidas y de otras 64 contra desconocidas. Además, el departamento de Interior de la ciudad-estado de Hamburgo está investigando a 60 agentes por presuntos delitos de lesiones contra los manifestantes, ocho de ellos denunciados por sus propios colegas.

Comparte:
Share

El 17-A de Las Ramblas, fuera de contexto (Por Rafael Cid)

Porque, a pesar de la simbología de unidad que ha proyectado la impresionante manifestación del sábado 26, en realidad lo que ha habido es “unicidad”, un emparejamiento ficticio.

Necesito abrazar a un musulmán”

(El padre de Xavi, el niño de 3 años asesinado)

A raíz del bárbaro atentado terrorista de Las Ramblas del pasado 17 de agosto están teniendo lugar simultáneamente dos “procés”, distintos pero no muy distantes. Uno, que viene de atrás, sería el procés genuino, y cabría en la primera acepción que da el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE) para su equivalente en castellano “proceso”.

Comparte:
Share

80º aniversario del Pacto de Santoña o la traición del PNV al gobierno Republicano

Se conoce como Pacto de Santoña al acuerdo firmado el 24 de agosto de 1937 durante la caída del Frente Norte en la Guerra Civil Española entre dirigentes políticos vinculados al Partido Nacionalista Vasco y los mandos de las fuerzas italianas que combatían en apoyo del bando franquista en el municipio cántabro de Guriezo, próximo a Santoña.

Durante la Batalla de Santander, y ante el rápido avance de las tropas franquistas, las líneas de defensa se hundieron y cundió el pánico en el bando republicano, siendo numerosas las deserciones. En Santoña se fueron concentrando, por orden del Partido Nacionalista Vasco (PNV), tres batallones de la 50 División de Choque vasca ligados a este partido que habían abandonado sus posiciones en la noche del 21 al 22 de agosto, y a los que posteriormente se sumarían otros doce.

Comparte:
Share

Patafísica del terror: la respuesta de la izquierda alternativa (Artículo de opinión de Rafael Cid)

“Término creado Alfred Jarry para designar

a la ciencia paródica dedicada al estudio de las soluciones

imaginarias y las leyes que regulan las excepciones”

(Patafísica, según Wikipedia)

Como si el tiempo hubiera pasado en balde, el “sí pero” se ha interpuesto de nuevo en las notas de algunos portales digitales de la izquierda alternativa emitidas a raíz de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils del 17-O. Una secuela de la guerra fría, cuando las atrocidades perpetradas por las dos grandes potencias dependían del color con que se miraran.

Comparte:
Share

Del último Sánchez al primer Zapatero (Artículo de opinión de Rafael Cid)

A pesar de los inauditos esfuerzos del Grupo Prisa por hacer creer que el acercamiento entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias es poco menos que un crimen de lesa majestad, llegando a reinterpretar perversamente sus propias encuestas, lo cierto es que el acuerdo entre este último PSOE y Unidos-Podemos puede ser algo más que un futurible.

Por esa vía de alta velocidad los días del gobierno de Mariano Rajoy podían verse seriamente comprometidos. No digo acabar porque aún no salen las cuentas. Para el pistoletazo final se necesitan más apoyos. Pero nunca se termina nada sino antes no se han dado los primeros pazos.

Además, hay factores que actúan como lanzadera en esa dirección que añaden el caldo de cabreo preciso para pasar de la intriga al sorpasso del duopolio dinástico hegemónico. Ahí está la interminable saga de corrupción que afecta al Partido Popular en sus múltiples y diferentes gradientes de poder.

Comparte:
Share

Julio de 1977: Jornadas Libertarias (Por Pepe Ribas)

La expectación era enorme. Los políticos pactistas del Parlamento, el alcalde y los periodistas más controladores estaban de vacaciones. Sin órdenes contrarias, la ciudad fue tomada por las banderas rojinegras y los libertarios. El encuentro internacional abrió los telediarios y copó los titulares de toda la prensa, que por esas fechas siempre está falta de noticias.

La policía ocupó un discreto segundo plano y apenas hubo incidentes de consideración a excepción de los de la cárcel Modelo y los que la policía provocó por manifestarnos en favor de la amnistía de los presos anarquistas y de los comunes.

Comparte:
Share

La guerra sucia de los informativos españoles contra la Constituyente venezolana ( Por ÁNGELES DÍEZ)

El 30 de julio tuvo lugar un acontecimiento político de gran trascendencia histórica: un pueblo asediado internacionalmente y sometido a la violencia paramilitar interna, ha salido a la calle para expresar su doble rechazo a la injerencia internacional y las aspiraciones de las élites locales de recuperar el poder.

Hace menos de veinte años, en el siglo pasado, un acontecimiento de tal magnitud habría sido la noticia de portada de todos los informativos del mundo. Los medios masivos, públicos y privados, lo habrían destacado en sus titulares, sin duda manipuladores, pero éstos habrían hablado del desafío del pueblo venezolano a las amenazas imperiales.

Comparte:
Share

Amnistía Internacional denuncia la “inaceptable” actuación policial en la última entrada de inmigrantes

La masiva entrada de 187 inmigrantes por el paso fronterizo del Tarajal ha derivado en una denuncia de Amnistía Internacionalpor la “inaceptable” actuación policial. La organización ha trasladado su preocupación al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, por el papel de las autoridades en el suceso donde reprochan que se actuara “a base de patadas y porrazos”.

El director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha mencionado su inquietud “porque se intente parar así la entrada de personas migrantes y posibles refugiadas”, según se ha podido apreciar en un comunicado. “Hemos escrito al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para “solicitarle información sobre la actuación policial en el paso fronterizo”, ha avanzado el dirigente de la organización.

Comparte:
Share

Independencia y autonomía de CGT (Enric Tarrida Martínez)

En los últimos días se han publicado algunos artículos versados en la supuesta relación entre Podemos y CGT. El primero, publicado hace unos días que se titulaba «CGT toma el control sindical de Podemos…», y el segundo, más reciente «El sindicato de Podemos». En ambos casos se nombra a CGT y se la vincula de algún modo a Podemos. En los artículos se dan datos, como el que se refiere a que CGT ha obtenido la representación de las personas trabajadoras de dicho partido político, recordemos que elegido por ellas y entre ellas, tal como ocurre en otros muchos centros de trabajo.

No tengo por tanto nada que objetar a lo que en ellos se dice, pero sí que considero importante dejar claro algo que si bien no se expresa de forma directa, sí que se podría dar a interpretaciones erróneas. Y me refiero a cuestionar la independencia y autonomía de la CGT, o viceversa (aunque sobre ello ya dirán las afectadas) la de Podemos a CGT.

Comparte:
Share

Soplar y sorber a la vez, sí se puede (Por Rafael Cid)

El Partito Popular (PP), qué duda cabe, está sumido en un tobogán de corrupción que amenaza seriamente su futuro y compromete ferozmente su presente. Pero el duelo ya va por otros barrios.

 “El pasado se pudre bajo tierra

y el presente no fluye.

Es un río muerto”

(Lois Pereiro)

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskal Herria en carta abierta al Sr. Cónsul/Sr. Embajador Alemán exige la inmediata libertad de David Rincón detenido en las movilizaciones del #NoG20 en Hamburgo

Sr. Cónsul/Sr. Embajador, quiero expresar mi más enérgica protesta por la actitud del Estado al que usted representa con respecto al trato al que están sometiendo a las personas detenidas en relación a los sucesos de Hamburgo donde se produjeron detenciones arbitrarias enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras.

     Soy consciente de que su Estado como muchos otros, están al servicio del capital y no de la ciudadanía y que por ello la represión que ordenan contra cualquier persona que ponga en cuestión el “status quo” del que ustedes son beneficiarios está en la lógica de su comportamiento, pero aún así hay unas leyes y unos principios que se deben respetar.

Comparte:
Share

Ese maldito referendo que, sin garantías, no sirve para nada (Por Carlos Taibo)

Hermosa democracia ésta en la que nuestros gobernantes, y con ellos sus apoyos vergonzantes, se disponen a procesar personas, arrancar carteles, destruir urnas y, acaso, pasear tanques por las calles.

Muchas veces me he topado, en Madrid, y normalmente en una barra de bar, con la misma conversación. Alguien afea, a menudo con argumentos respetables, la conducta de los nacionalistas vascos, catalanes o gallegos. Intervengo para señalar que los vicios identificados se revelan también en la ciudad en la que estamos, y con frecuencia con los mismos perfiles.

Comparte:
Share