Público-privado: tropezar con la misma piedra (Por Albert Recio Andreu)

La cooperación público privada ha vuelto a ser la palabra de orden para salir de la crisis generada por la pandemia. Para los neoliberales, es un retroceso reconocer que el mercado, la empresa privada, por sí sola no es capaz de hacer frente a las necesidades sociales. Es necesaria la intervención pública, no sólo para cubrir los vacíos del mercado, sino también para impulsar la dinámica económica. Para la socialdemocracia demediada, es una oportunidad para justificar su modelo de intervención. Llevo meses oyendo las bondades de un nuevo modelo de gestión económica.

Comparte:
Share

Salvador Illa y el Ministerio del tiempo (Por Rafael Cid)

La cosa se vino arriba cuando se conoció el último CIS catalán, allá por mediados de diciembre pasado, que daba ganador de las autonómicas a ERC, con JxCat pisándole los talones, y el PSC, versión Iceta de candidato, en tercer lugar y aupándose significativamente sobre anteriores encuestas. Con esas proyecciones, los hombres de Iván Redondeo en Moncloa se lanzaron a escrutar proyecciones, y descubrieron el <<efecto Illa>>. Los sondeos revelaban que un cambio en la cabecera de la lista socialista, parapetándola tras el ministro de Sanidad, podía provocar un vuelco en las urnas.

Comparte:
Share

Una democracia hemofílica (Por Rafael Cid)

Lo que no resulta tan frecuente en democracia es que un Rey se valga del responsable de los servicios secretos como su mayordomo para amedrentar a su amante despechada. Eso es lo está que sucediendo con luz y taquígrafos entre nosotros, con sospechosa naturalidad. Corinna Larse, la última amiga íntima del Rey emérito, acaba de testificar en sede judicial contra su ex pareja por amenazas contra ella y su familia.

Comparte:
Share

Los presupuestos del G.V. (2021) mantienen los recortes en derechos y prestaciones, consolidando una sociedad precaria

Los presupuestos  demuestran que no sirvan para mejorar los niveles de vida. El gobierno Vasco (PNV-PSOE) es un gobierno de sumisión al empresariado vasco que ponen cada vez más recursos en sus manos ( Exenciones fiscales, subvenciones, subsidios, Inversiones como el TAV, planes para impulsar y salvar el empleo, …), estos recursos además de reducirlos, se deberían controlar exigiendo: empleo digno y estable, salarios decentes y mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo. 

Comparte:
Share

Nieva sobre mojado: gobierno de contradicción (Por Rafael Cid)

El Ejecutivo español integrado por PSOE y UP nominalmente es un gobierno de coalición, pero en la práctica del año que lleva en ejercicio se ha manifestado sobre todo como un <<gobierno de contradicción>> mal avenido. Una pata del Ejecutivo, especialmente la que sigue a Pablo Iglesias, acostumbra a discrepar públicamente de las actuaciones de la otra.

¿Pero cabe realmente un antagonismo en un gobierno? Para nada, y además es imposible. Por mucha bronca y aspavientos que unos y más otros hagan, las decisiones Consejo de Ministros son colegiadas.

Comparte:
Share

España tiene una de las facturas de la luz más caras de Europa debido a las puertas giratorias del oligopolio eléctrico

España  a pesar de ser uno de los países con más horas de luz solar del planeta, el oligopolio energético español sigue siendo adicto al gas natural y el petróleo, dos recursos que España importa de países como Argelia, Arabia Saudí o Libia. De ahí el riesgo de que los gobernantes tengan más preocupación por ganarse un puesto bien remunerado en una compañía energética que por erigir un sector energético estable, autosuficiente en la medida de lo posible y respetuoso con el medio ambiente.

Comparte:
Share

En el proyecto de presupuestos del G.V. se mantienen los recortes en las prestaciones sociales

CGT-LKN de Euskal Herria, exige el fortalecimiento de la protección social en Euskadi, y en consecuencia, la subida de la RGI de acuerdo con la Ley de 2008 y se vincule al Salario Mínimo Interprofesional de 2021. Además, de dar marcha atrás a los recortes -aplicado en los últimos años- en las cuantías de las prestaciones gestionadas por Lanbide: Incentivos al Empleo, Renta de Garantía de Ingresos, Complemento de Pensiones y Prestación Complementaria de Vivienda.

Comparte:
Share

El ocaso del señuelo americano (Por Rafael Cid)

Todos, a diestra y siniestra, coinciden en buscar imputaciones en el adversario político, y al mismo tiempo en ignorar el único precedente habido en España realmente comparable a lo sucedido en EEUU. El 23-F, perpetrado por un grupo de militares y guardias civiles armados que ocupó a tiros el Congreso de los diputados en 1981. 

De un lado, Partido Popular, Ciudadanos y Vox buscan un paralelismo obsceno en los varios <<rodea el Congreso>> habidos, y se lo endilgan a Unidos Podemos (UP), cuando en su arranque los de Iglesias ni existían. Y del otro, se hurga en el acoso al Parlament, obviando que en su origen aquella fue una protesta intergeneracional, apartidista y espontánea contra los crueles ajustes y recortes infligidos en Catalunya desde las instituciones. 

Comparte:
Share

Salvador Illa: el candidato asintomático (Por Rafael Cid)

Illa es de profesión filósofo, con lo que se le presume amante de la verdad (filo-sofía), pero de condición político, con lo que prevalece una innata inclinación a la mentira. Lo demostró palmariamente al declarar públicamente el pasado 29 de diciembre (y no era el día de los inocentes) que no iba a presentarse a las alecciones catalanes del próximo 14 de febrero, y solamente 48 horas después hacer efectiva su candidatura.

Comparte:
Share