El Ibex off shore de la Marca España (Artículo de opinión de Rafael Cid)

El criterio para juzgar el estado de democratización logrado en un país,

ya no es establecer “quienes”, sino “dónde” pueden votar” votar

(Chantal Mouffe)

Buena parte de la gran banca española y de las multinacionales están en procés de deslocalización. De la Catalunya del 1-O a la España del ¡a por ellos, oe, oe, oe¡ Empresas como Aguas de Barcelona, Gas Natural Fenosa y el Banco de Sabadell y Caixa Bank han puesto en marcha un plan de fuga masivo desde la periferia al centro. Afirman sus voceros que es para proteger a los clientes e impositores de las turbulencias que pudiera provocar la prevista declaración de independencia. O sea, se sacrifican por nuestro bien.

Comparte:
Share

Sobre el Manifiesto “blanco”(Por Isidoro Moreno)

Tal como está escrito, y sobre todo si se lee a la ligera, el Manifiesto puede gustar a bastante gente: a quienes no desean enfrentamientos con resultados impredecibles, a quienes temen un conflicto civil, a quienes rechazan que se les utilice por uno u otro partido político, y, sobre todo, quienes se piensan tolerantes y se sienten cómodos en la equidistancia.

Se está difundiendo ampliamente una convocatoria con el título “¿Hablamos?”, que llama a concentrarse el sábado próximo ante los ayuntamientos con banderas o camisas blancas para respaldar la idea de que “España es un país mejor que sus gobernantes” y de que hace falta “hablar”. Nadie firma el Manifiesto, que parecería como si hubiera brotado de las piedras o hubiera surgido por generación espontánea.

Comparte:
Share

La justicia preventiva del Tribunal Constitucional (Por Rafael Cid)

El Tribunal Constitucional se ha superado a sí mismo. Purgó el articulado de un Estatut que llevaba tiempo aplicándose con eficacia jurídica. Y ahora impone una prohibición sobre algo que no existe más que en grado de tentativa.

Cuando en la etapa de Felipe González el Estado hizo uso de la violencia ilegítima para combatir el terrorismo de ETA, se contaminó con el mismo virus que decía querer evitar. Aquel terrorismo de Estado suponía poner a las instituciones fuera de la democracia que decía representar el gobierno socialista.

Comparte:
Share

CGT Catalunya cifra el seguimiento de la Huelga General en 80%, con numerosos piquetes, concentraciones y manifestaciones a lo largo del día

CGT Catalunya valora  el seguimiento de la Huelga General como muy potente en todo el territorio catalán y califican como un éxito rotundo y sin paliativos.

Seguimientos del 80 y 90% respectivamente en Metro y Bus de Barcelona, práctico paro total de Enseñanza, principales empresas del sector TIC (DXC, T-Systems, Indra) con porcentajes entre el 65 y 90% de huelga.

Sector público con seguimientos por encima del 90% y villas y ciudades con el pequeño y mediano comercio con las persianas bajadas. Mercabarna para su producción, igual que la estiba con un 100% de seguimiento. La industria mantiene a estas alturas un seguimiento más reducido que la media de Catalunya, pero siempre por encima del 50%.

Comparte:
Share

Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h. en solidaridad con el pueblo Catalán y en apoyo a la huelga general

Los sindicato CGT, CNT y el colectivo SARE ANTIFAXISTA, han convocado esta concentración, ante la intolerable y no justificada  represión y despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado que ayer vivió la ciudadanía de Catalunya con la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas con centenares de heridos, por intentar pacíficamente ejercer el derecho al voto.

 Consideran que estos acontecimientos son propios de una dictadura y  ponen en peligro la convivencia,  ya que no se están respetando los derechos democráticos fundamentales y las libertades básicas, pues  nada justifica esta desmedida agresión a una población pacífica que está defendiendo ejemplarmente el derecho a votar, independientemente de la posición que se tenga sobre la soberanía de este territorio.

Comparte:
Share

El ‘TTIP canadiense’ (CETA): un regalo único para las empresas multinacionales

Por Francesca Ricciardi, Lucía Bárcena y Tom Kucharz
Miembros de Ecologistas en Acción y de la Campaña estatal No a TTIP, CETA y TiSA.

El 21 de septiembre se ha empezado a aplicar de manera provisional el acuerdo de comercio e inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA), un regalo a las élites económicas y financieras que se ha chocado con movilizaciones y una oposición política sin precedentes en este tema político.

Lo primero que debemos señalar es que sólo 4 parlamentos de los 28 Estados miembros de la UE han ratificado el acuerdo. Sin embargo el CETA sólo entrará en vigor plenamente cuando todos los parlamentos de la UE lo hayan ratificado. Y estamos muy lejos de eso. A pesar de ello, se aplica provisionalmente la mayor parte del acuerdo, como las secciones sobre la eliminación de aranceles de bienes, el capítulo de servicios y contra­tación pública, así como la cooperación en materia de reglamentación.

Comparte:
Share

Represión, respuesta (desobediente) y contrapoder. Reflexión por ahora (Artículo de Ermengol Gassiot)

Quien me conoce sabe que nunca he creído en las unidades nacionales, sea catalana, española o de otro tipo. No voy a entrar a detallar este tema, ya que este no es el objeto de este pequeño artículo donde quiero reflejar una opinión estrictamente personal. Pero si que quiero dejar constancia de que toda nación o sociedad vive partida por el conflicto entre explotadores y explotados / as. Conflicto que, por nuestra parte, sólo se resuelve con la desaparición de los primeros.

Hecha la aclaración, hoy quiero hablar de otra cosa. Ahora mismo en Cataluña es imposible no escuchar, en tal o cual tertulia de bar, o en el trabajo, que hay una situación nueva para la inmensa mayoría de la población. Las noticias de los medios de comunicación informan de una serie de iniciativas represivas que están generando un impacto innegable a nuestros vecinos y vecinas, tengan la opinión política que tengan.

Comparte:
Share

Atraco, impunidad y alevosía (Artículo de opinión de Rafael Cid)

El divorcio a la catalana es solo uno de los múltiples conflictos que evidencian la metástasis que corroe al régimen del 78. Un largo capítulo de humillaciones y abusos soportados resignadamente durante decenios por la auténtica mayoría silenciosa. Penitencia  que alcanzó su clímax cuando la crisis económica provocada por la oligarquía financiera se hizo recaer sobre los perjudicados por el exclusivo derecho a decidir que ostenta el duopolio dinástico hegemónico.

Seguramente sin ese plus de desprecio hacia los verdaderos titulares de la soberanía general el descrédito de la clase política no hubiera llegado a la actual situación de no retorno. La convicción entre los sectores ciudadanos más consecuentes y responsables es que esta coyuntura ya no tiene enmienda. El sistema es irreformable desde dentro y la única salida digna es la ruptura democrática. Hartos de estar hartos.

Comparte:
Share

CatEXIT (Artículo de opinión de Rafael Cid sobre el Referéndum en Catalunya)

 “Cataluña como Crimea”

(Xavier Vidal-Folch, El País)

Sacralizar la ley hasta el extremo de suponerla por encima de la democracia suele ser la excusa de los autócratas que no creen necesario justificar sus actos. Esa es la postura de Madrid frente al “desafío catalanista”. Lo dijo Mariano Rajoy durante su comparecencia del pasado jueves para anunciar los recursos ante el Tribunal Constitucional para frenar la “ley del referéndum” y la “ley de transitoriedad”. “Sin legalidad no hay democracia”, sentenció. Fue una utilización pervertida del silogismo.

Porque es exactamente al revés, de abajo-arriba y no de arriba-abajo. Sin democracia no hay legalidad. Y eso es precisamente lo que aquí está en cuestión. Si la ley del Estado, encarnada en la vigente Constitución, puede imponerse al principio del derecho a decidir. El franquismo también era un Estado de leyes, pero no era democrático, porque no contaba con el consentimiento de los gobernados. Un auténtico Estado de Derecho se asienta siempre en valores democráticos o no hay derecho.

Comparte:
Share

¿REIR o LLORAR? NECESITAMOS ¡SENTIDO COMÚN! (Por Josu Albinarrate)

Al abrirse la Mesa de Negociación de los Presupuestos Generales del Estado 2018 y en la Función Pública buscando el Gobierno el Acuerdo con los sindicatos institucionales, CC OO solicita al Estado hasta 2020 un incremento de 23.000 MM€ para Educación y Sanidad por ser  la necesaria para que la inversión en ambos sectores alcance los niveles previos a la crisis. En 2009 se destinó el 5,09% del PIB a educación, cifra que en la actualidad se sitúa en el 4,1%, lo que se traduce en alrededor de 10.000 millones de euros menos, aproximadamente. En el caso de la sanidad, hoy se invierte el 5,9% del PIB frente al 7,2% previo a la crisis: un tijeretazo de más de 13.000 millones de euros.

Según CCOO se perdieron alrededor de 300.000 empleos públicos durante la crisis. Desde 2009 se perdieron 36.500 puestos de trabajo en Educación Pública y 28.000 en Sanidad. Piden una subida salarial por encima del IPC y recuperar el 5% perdido en las pagas extraordinarias.

Comparte:
Share

Todo el poder para el jefe (Por Rafael Cid)

Qué antiguo y extraño queda ya aquel consejo del maestro José María Valderde “nulla aesthetica sine éthica”.

Las bicicletas son para el verano, y los golpes de palacio también. Por eso las direcciones de los partidos aprovechan la “nocturnidad y alevosía” que ofrece el estío para realizar los ajustes de cuentas que les permitan iniciar la rentré a sus anchas. Es un ritual universal que no siempre deja rastro, porque la lógica del poder es bulímica, y desentiende de ideologías.

Comparte:
Share

El “nido del avispón” y los carroñeros (Por Rafael Cid)

Una cosa es que las víctimas civiles del terrorismo merezcan que su dignidad sea respetada en su humana integridad sin reservas mentales ni hirientes contextualizaciones, y otra muy distinta que el terrorismo no tenga una trastienda que remite a los criminales juegos de poder de las potencias capitalistas hegemónicas.

Lo que algunos de sus criminales promotores llamaron el “nido del avispón”. En ese sentido, pues, tienen toda la razón Julián Assange y la CUP al denuncian la responsabilidad de esos gobiernos. El yidahismo es una criatura de la guerra fría financiada por los regímenes wahabistas y fundamentalistas. Sin el apoyo, protección y financiación de los de Estados Unidos, Israel, Reino Unidos, Arabia Saudí, Qatar e Irán su reinado habría sido efímero.

Comparte:
Share

El 17-A de Las Ramblas, fuera de contexto (Por Rafael Cid)

Porque, a pesar de la simbología de unidad que ha proyectado la impresionante manifestación del sábado 26, en realidad lo que ha habido es “unicidad”, un emparejamiento ficticio.

Necesito abrazar a un musulmán”

(El padre de Xavi, el niño de 3 años asesinado)

A raíz del bárbaro atentado terrorista de Las Ramblas del pasado 17 de agosto están teniendo lugar simultáneamente dos “procés”, distintos pero no muy distantes. Uno, que viene de atrás, sería el procés genuino, y cabría en la primera acepción que da el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE) para su equivalente en castellano “proceso”.

Comparte:
Share

Los peligros de la beatificación policial (Artículo de Òscar Murciano)

La crisis de los atentados criminales contra la población civil de los pasados ​​días 17 y 18 de agosto está generando varias sacudidas en la sociedad catalana y española. Como cuando cae una piedra en un estanque, cada onda generada tiene un mismo origen pero está, al mismo tiempo, diferenciada de las otras. Hay, pues, que poner atención a los diversos movimientos que produce cada una.

Sin duda el más potente es el impacto emocional de los atentados, tan chocante y doloroso que crea el conocido efecto de shock social: durante un tiempo indeterminado se generaliza la confusión, la alteración de la vida normal y todo aquello que parecía tan consistente acaba siendo interiorizado que, de hecho, no lo era.

Comparte:
Share

Patafísica del terror: la respuesta de la izquierda alternativa (Artículo de opinión de Rafael Cid)

“Término creado Alfred Jarry para designar

a la ciencia paródica dedicada al estudio de las soluciones

imaginarias y las leyes que regulan las excepciones”

(Patafísica, según Wikipedia)

Como si el tiempo hubiera pasado en balde, el “sí pero” se ha interpuesto de nuevo en las notas de algunos portales digitales de la izquierda alternativa emitidas a raíz de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils del 17-O. Una secuela de la guerra fría, cuando las atrocidades perpetradas por las dos grandes potencias dependían del color con que se miraran.

Comparte:
Share

Del último Sánchez al primer Zapatero (Artículo de opinión de Rafael Cid)

A pesar de los inauditos esfuerzos del Grupo Prisa por hacer creer que el acercamiento entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias es poco menos que un crimen de lesa majestad, llegando a reinterpretar perversamente sus propias encuestas, lo cierto es que el acuerdo entre este último PSOE y Unidos-Podemos puede ser algo más que un futurible.

Por esa vía de alta velocidad los días del gobierno de Mariano Rajoy podían verse seriamente comprometidos. No digo acabar porque aún no salen las cuentas. Para el pistoletazo final se necesitan más apoyos. Pero nunca se termina nada sino antes no se han dado los primeros pazos.

Además, hay factores que actúan como lanzadera en esa dirección que añaden el caldo de cabreo preciso para pasar de la intriga al sorpasso del duopolio dinástico hegemónico. Ahí está la interminable saga de corrupción que afecta al Partido Popular en sus múltiples y diferentes gradientes de poder.

Comparte:
Share