CGT-LKN – todas somos Barcelona, Rif, Palestina …

Ya está aquí ese terrorismo protagonizado por los nuevos terroristas, lo tenemos a las puertas de nuestra casa cuando creíamos que estaba lejos, que a nosotros no nos podía llegar que tenemos esa sobreprotección de santos y vírgenes a las que condecoramos y asignamos pensiones vitalicias.

Somos rehenes de nuestros actos como lo somos de nuestras palabras, jaleamos e intervenimos directamente en conflictos que no iban con nosotras, decidimos matar o aplaudir matar si era necesario en nombre de la paz, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y hasta en nombre de Dios, el del Dios dinero que es lo que al final mueve todo este despropósito . Los cinco países que tienen derecho a veto en la ONU son los cinco principales productores y vendedores (incluso regaladores) de armas del mundo.

Comparte:
Share

De la ‘huelgafobia’ a la militarización (Por Ermengol Gassiot)

Estos días estamos viviendo un nuevo episodio donde parece que la ‘huelgafobia’ y sus consecuencias han subido un peldaño. Se trata del conflicto que hay alrededor de una actividad parcialmente privatizada que AENA externalizó hace tiempo: el control de seguridad de los equipajes en el aeropuerto del Prat.

Vivimos una época en que las huelgas y los conflictos laborales aumentan, especialmente en Cataluña y, concretamente, en las comarcas barcelonesas. Vivimos una época también donde las reacciones contra las huelgas afloran bajo varias formas. Unos argumentos diversos que confluyen al construir un estado de opinión crítico, desclasado (o más bien al servicio de quien controla la economía y la política) que niega las luchas de los y las trabajadoras quienes, en definitiva, somos prácticamente toda la población. Si bien siempre ha existido, como mínimo bajo el capitalismo, esta fobia, la ‘huelgafobia’ renace y vuelve a crecer. Muchos medios de comunicación, tertulianos y personalidades políticas participan de manera activa.

Comparte:
Share

Libertad para la oposición al G-20, encarcelada en Alemania

Artículo de opinión acerca de la situación de las personas detenidas durante la cumbre del G-20 en Hamburgo, todavía en prisión desde el pasado mes de julio, entre quienes figura el bilbaíno David Rincón. (STEILAS, CGT, Solidari, CNT, ESK)

Cuando se cumple un mes de la reunión del G20 en Hamburgo, poco sabemos sobre la situación de las personas detenidas por haber participado en las protestas que dicha cumbre suscitó. Fruto de estas detenciones arbitrarias y enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras, hoy en día permanece en prisión preventiva en Billwerder el bilbaíno David Rincón, sin acusaciones concretas, rehén de las peticiones de ejemplaridad que parten desde instancias policiales.

Comparte:
Share

Política institucional y Vagafòbia (Huelgafóbia)

No es ningún secreto que hemos entrado en una cierta recuperación del uso de la huelga y de su seguimiento. Según datos de la propia patronal CEOE, todos los indicadores del primer semestre de 2017 se han incrementado mucho respecto a la anterior, concretamente el número de horas de huelga (+ 59%) y los trabajadores / as que hacen (+101 , 6%). Esto implica que la percepción social de su existencia sea amplia, especialmente debido al impacto de diversas movilizaciones en el sector del transporte (Metro TMB, Bicing, RENFE, Aeropuerto, taxis, teleférico).

Como consecuencia de este incremento de las luchas, estamos logrando victorias, más o menos matizadas, en diferentes sectores (almacenamiento de cocacola, sector del automóvil en Saint Gobain, Metro de TMB, logística Bergé, limpieza de ciudad de la justicia y otros). En todos los casos, ni un retroceso en derechos y con buenos avances gracias a la fuerza de la plantilla. Estamos en el buen camino.

Comparte:
Share

La guerra sucia de los informativos españoles contra la Constituyente venezolana ( Por ÁNGELES DÍEZ)

El 30 de julio tuvo lugar un acontecimiento político de gran trascendencia histórica: un pueblo asediado internacionalmente y sometido a la violencia paramilitar interna, ha salido a la calle para expresar su doble rechazo a la injerencia internacional y las aspiraciones de las élites locales de recuperar el poder.

Hace menos de veinte años, en el siglo pasado, un acontecimiento de tal magnitud habría sido la noticia de portada de todos los informativos del mundo. Los medios masivos, públicos y privados, lo habrían destacado en sus titulares, sin duda manipuladores, pero éstos habrían hablado del desafío del pueblo venezolano a las amenazas imperiales.

Comparte:
Share

Independencia y autonomía de CGT (Enric Tarrida Martínez)

En los últimos días se han publicado algunos artículos versados en la supuesta relación entre Podemos y CGT. El primero, publicado hace unos días que se titulaba «CGT toma el control sindical de Podemos…», y el segundo, más reciente «El sindicato de Podemos». En ambos casos se nombra a CGT y se la vincula de algún modo a Podemos. En los artículos se dan datos, como el que se refiere a que CGT ha obtenido la representación de las personas trabajadoras de dicho partido político, recordemos que elegido por ellas y entre ellas, tal como ocurre en otros muchos centros de trabajo.

No tengo por tanto nada que objetar a lo que en ellos se dice, pero sí que considero importante dejar claro algo que si bien no se expresa de forma directa, sí que se podría dar a interpretaciones erróneas. Y me refiero a cuestionar la independencia y autonomía de la CGT, o viceversa (aunque sobre ello ya dirán las afectadas) la de Podemos a CGT.

Comparte:
Share

Soplar y sorber a la vez, sí se puede (Por Rafael Cid)

El Partito Popular (PP), qué duda cabe, está sumido en un tobogán de corrupción que amenaza seriamente su futuro y compromete ferozmente su presente. Pero el duelo ya va por otros barrios.

 “El pasado se pudre bajo tierra

y el presente no fluye.

Es un río muerto”

(Lois Pereiro)

Comparte:
Share

«El turismo es un traspaso de fondos públicos a manos privadas» (Entrevista a Agustín Cocola Gant en Público)

Nos dicen que el turismo es un motor económico, pero poco se habla de su impacto social. Agustín Cocola Gant investiga sobre turismo y gentrificación en la Universidad de Lisboa.

Conoce bien la realidad de Barcelona, tema de su tesis doctoral sobre la recreación de El Gòtic. Habla de la ciudad como espacio de consumo, como un producto más de la política capitalista; y detalla que ya desde el franquismo el turismo se hizo industria en este país.

Aunque este experto está de vacaciones, nos atiende por teléfono para poner de relieve lo que menos se ve sobre las consecuencias de este fenómeno. Y puntualiza cuatros aspectos clave: el problema de la vivienda, cómo afecta a la vida cotidiana, cómo se distribuye la riqueza del turismo y el impacto ambiental en relación al cambio climático

Comparte:
Share

Hay alternativa al ‘gerontosindicalismo’”  (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado, CGT-PV)

No es nueva la preocupación por la falta de compromiso político de gran parte de la juventud. Es un dato que se viene señalando hace años, al observarse más gente madura que rostros juveniles en las movilizaciones y, más aún, en el retrato de familia de los órganos de gestión de las organizaciones. Sobre todo en los partidos y sindicatos clásicos; otra cosa es si miramos hacia las nuevas formas de movilización social, hacia los procesos autogestionarios en que tan cómoda y activa encontramos a la gente joven.

No es que los menores de cincuenta años pasen de organizarse o de comprometerse; lo que ocurre es que no les gusta encuadrarse en espacios cerrados, anquilosados y poco dados a la participación desde la base.

Comparte:
Share

Ese maldito referendo que, sin garantías, no sirve para nada (Por Carlos Taibo)

Hermosa democracia ésta en la que nuestros gobernantes, y con ellos sus apoyos vergonzantes, se disponen a procesar personas, arrancar carteles, destruir urnas y, acaso, pasear tanques por las calles.

Muchas veces me he topado, en Madrid, y normalmente en una barra de bar, con la misma conversación. Alguien afea, a menudo con argumentos respetables, la conducta de los nacionalistas vascos, catalanes o gallegos. Intervengo para señalar que los vicios identificados se revelan también en la ciudad en la que estamos, y con frecuencia con los mismos perfiles.

Comparte:
Share

Memoria tergiversada (Artículo de Ermengol Gassiot sobre el homenaje a Joan Peiró a Santos)

Las personas vivimos. Actuamos, hacemos cosas y tomamos actitudes. Más allá de eso, la gente puede hablar de nosotros, construirnos una imagen y, en la medida en que el tiempo va pasando, recordarnos. En este proceso, se nos construye una memoria que puede ser más o menos ajustada a los hechos que protagonizamos ya las aspiraciones que motivaron nuestras acciones.

Ayer hizo 75 años del fusilamiento de 8 anarquistas y sindicalistas de la CNT en Paterna, en el País Valenciano. A pesar de haber militado y muerte en la lucha por la revolución social, 7 de ellos son poco conocidos. El otro, Joan Peiró, es más famoso. Aparte de obrero manual, vidriero y autodidacta, ocupó cargos de responsabilidad dentro de la CNT, de la que fue secretario general, promovió cooperativas y su militancia le llevó a la cárcel varias veces, por anarquista y sindicalista, para defender la revolución social y el comunismo libertario.

Comparte:
Share

El todo vale del PNV (Por Iñaki Urdanibia)

Repaso a la vergonzosa y repugnante política del partido mayoritario de Euskadi.

Nihil novum sub sole. A pesar de los últimos, y llamativos, movimientos del PNV, su línea ambigua, oportunista y escorada al servicio de los intereses de la patronal e inclinada a doblar la cerviz ante los valores dominantes, de los que son destacados valedores, resulta un hilo conductor de su quehacer, que ahora quizá esté mostrándose más descarado debido a sus vergonzosos pactos con el impresentable gobierno del PP.

Es similar al clásico modelo de toda comisaría que se precie o cualquier combate de lucha libre, con sus buenos y sus malos, y se ha plasmado a lo largo de la historia del partido jeltzale en diferentes momentos históricos con sus dudas, sus pringues y sus péndulos; en el partido fundado por Sabino Arana Goiri hay de todo como en botica, mas con una fuerte inclinación – como si respondiese a una hipotética ley de la gravedad horizontal- hacia el lado del grifo de la fría: la derecha;

Comparte:
Share

La guerra sucia del gobierno español contra la democracia venezolana (Por Angelés Díez)

Cuando se analiza, incluso superficialmente, la política exterior en relación a Venezuela, nos encontramos con tal cantidad de incongruencias y sinsentidos que sólo cabe pensar que hay un guión previo escrito y/o encargado desde fuera

La política española se nos presenta siempre llena de paradojas, simulacros y sobreactuaciones. Muchas de ellas son puestas en escena para tratar de convencer a los súbditos españoles de que además de utilizar las administraciones para lucrarse se ejerce algo parecido a lo que en otros sitios se conoce como gestionar lo público y defender los intereses nacionales.

Comparte:
Share

Olvidado 1977: el año de la euforia libertaria (Por Rafael Cid)

De ahí que cuando el viento de cola del 15M rescata de nuevo el viejo topo del espíritu libertario confunda el desistimiento del anarcosindicalismo a la hora de rememorar en su justa medida aquellos hechos ya históricos. Sofocar el “eco de aquellos pasos” es renunciar a una masa crítica que pugna nuevamente por abrirse camino entre las brumas del sistema.

 “No existe idea social que no sea,

al mismo tiempo, un recuerdo de la sociedad”

(Maurice Halbwachs)

Comparte:
Share

¿En qué estaría pensando yo? ( Por Rafa Rius )

Llegó el verano: esperemos a ver que nos cuelan esta vez. Teniendo en cuenta que Nessi, el simpático monstruo del loch escocés, ya está bastante demodé y lo han paseado tantos veranos que ya no asusta ni a los peces y, considerando la larga tradición en nuestros gobernantes de guardarse la promulgación de las medidas más impopulares para cuando andamos más distraídos y relajados -oseasé en verano- la única incógnita es ver que nos tienen reservado para ayudarnos a pasar “el caloret”.

Decía Chomski en su texto “Armas silenciosas para guerras tranquilas” que uno de los elementos fundamentales del control social es la estrategia de la distracción: “Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja como los otros animales”.

Comparte:
Share

Colau – Iglesias: los amantes pasajeros (Por Rafael Cid)

Una interpretación, la mía, es que ambos grupos vaivén, la marca Podemos y su confluencia venida a más, están entrando en la dinámica de lo que definió Robert Michels como “la ley de hierro de la oligarquía”, el mal de piedra que acecha a todos los partidos-burocracia.

Confieso mi perplejidad política. No entiendo ni a Pablo Iglesias ni a Ada Colau respecto a la posición del tándem ante la cita del 1-O, la SuperDiada. Suena a un intento de soplar y sorber al mismo tiempo, el placebo del movimiento estático. Aunque tengo que reconocer que esa parece ser la nueva divisa de la izquierda, emergente y anfibia.

No otra cosa significa la abstención del nuevo PSOE (“Somos la Izquierda”) ante temas clave como la moción de censura propiciada por Podemos o el tema de la ratificación del CETA. La abstención como bisagra, unas veces para decir hágase y otras como puntapié. Al cincuenta por ciento de lo ya perpetrado por la Gestora socialista con la investidura de Rajoy y el techo de gasto.

Comparte:
Share