Desde SOS Racismo-Bizkaiko SOS Arrazakeria, hacen llamamiento a mostrar total solidaridad con las personas víctimas del racismo, convocando a una concentración, en la calle Goiko Torre 8, hoy miércoles 10 de marzo a las 19:00 h..

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
En este acto conjunto entre el movimiento feminista y el movimiento de pensionistas, el movimiento feminista, ha realizado un llamamiento, para reforzar la resistencia antirracista, donde las mujeres racializadas por la Ley de Extranjería y por la pandemia, han visto como se ha incrementado la precariedad que inunda sus vidas.
Millares de trabajadoras y trabajadores, en su inmensa mayoría jóvenes, llevaban en Gasteiz varios días de lucha, fundamentalmente por la mejora de sus condiciones laborales. Pero el 3 de marzo, a la salida de una asamblea multitudinaria en la iglesia de San Francisco, del barrio de Zaramaga, fueron masacrados por la policía armada. Fueron 5 jóvenes obreros muertos y varios heridos más por balas disparadas a matar.
En el día de hoy domingo 27 de febrero, durante el trascurso de la manifestación pacífica convocada por CAS en defensa de la Sanidad Pública, un grupo de personas de ideología nazi ha irrumpido con actitud provocadora. Las personas que se estaban manifestando les han recriminado su presencia provocadora allí y tras unos momentos de tensión, las fuerzas represoras del Estado han cargado contra los y las manifestantes. La actuación policial se ha saldado con un manifestante pacifico, el Secretario General de CGT en el Sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid ha sido detenido.
Se trata de un acto para alimenta una Esperanza. Esta Caravana Solidaria, tiene como objetivo principal el de hacer llegar al Pueblo Saharaui, alimentos para, en la medida de lo posible, paliar la grave crisis alimentaria que, actualmente, sufre la población saharaui refugiada en Tinduf (Argelia).
Esta actuación de Ertzaintza es un intento de nuevo de, criminalización del derecho de huelga y de los piquetes informativos, basada en las Ley Mordaza y en artículo 315.3 del Código Penal (Actualmente en proceso de derogación) el cual contempla penas de cárcel para los piquetes informativos en las huelgas. Una normativa antidemocrática, desproporcionada e injusta que criminaliza a las personas que ejercen un derecho fundamental y suponen un atropello a las libertades democráticas y un nítido intento de amordazar la lucha obrera, en momentos donde las trabajadoras y trabajadores, expresan su hartazgo y no tienen otra alternativa.
La Reforma Laboral es un cheque en blanco en manos de la patronal, que permite todo tipo de abusos, sobre todo con las personas más vulnerables, gozando de total impunidad y de protección institucional y policial como este caso. El sindicalismo de pacto y concertación no se quiere enterar de estos atropellos y lo máximo que organiza son simulacros de movilizaciones. El que personas trabajadoras, sobre todo jóvenes se organicen y se movilicen, como la Red de Autodefensa de Bilbao, para el apoyo mutuo y la solidaridad de clase , es una autentica demostración de dignidad obrera.
Estas manifestaciones tienen como objetivo interpelar directamente al Gobierno del Estado y le exigirle: