Memoria de las mujeres sobrevivientes de la violencia machista (Vídeos)

MEMORIA ERAIKIZ nos invita a vivir una experiencia sensorial de una manera diferente. Con ayuda de una instalación artística multidisciplinar que pone en marcha Hortzmuga Teatroa, nos propone viajar por distintas realidades mediante las voces y los relatos de nuestras protagonistas, mujeres sobrevivientes de diversas violencias machistas en distintos lugares del mundo. Conoceremos los impactos que han tenido estas violencias en sus vidas, cómo las han enfrentado, y sabremos qué esperan de su entorno y de la sociedad.

Comparte:
Share

El discurso de Gabriel Rufián sobre la violencia: «No es solamente un escaparate roto» (Vídeo)

Rufián: «El abuso es violencia, la pobreza es violencia, la exclusión es violencia, la precariedad es violencia, el racismo es violencia, el machismo es violencia, el fascismo es violencia, la manipulación es violencia. Hay palabras que queman, incumplimientos que hieren, el tuit de una diputada de VOX alabando a un torturador y a un asesino confeso como Galindo quema como un fuego.

Comparte:
Share

Iluminados por el fuego: el rap de la extremaunción ( Por Rafael Cid)

A Pablo Hasél le ha suministrado la extremaunción civil un sistema catatónico con un código penal que considera delito bocinar expresiones contra lo políticamente correcto. Causa estupor la unanimidad con que buena parte de la clase política y la mayoría de los medios han valorado las protestas y movilizaciones en respuesta al encarcelamiento del cantante de hip-hop

Comparte:
Share

El complemento de maternidad es insuficiente para corregir la brecha de género de las pensiones

El Pleno del Congreso ha convalidado el Real Decreto-ley 3/2021, este jueves 18 de Febrero, por el que se aprueba un nuevo complemento a la pensión por maternidad.  El complemento por maternidad de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, acotaba su aplicación exclusivamente a las mujeres, era injusto por regresivo desde un enfoque de género puesto que no actuaba realmente como una acción positiva correctora de la insoportable brecha de género en pensiones.

Comparte:
Share

Brutal agresión racista en el barrio Rekalde de Bilbao (Por SOS Racismo)

Desde SOS Racismo-Bizkaiko SOS Arrazakeria, queremos hacer llegar a la prensa y a la opinión pública la siguiente información relativa a una brutal agresión racista, por parte de unos jóvenes blancos a un hombre negro.

Los hechos sucedieron el pasado sábado 13 de febrero sobre las 20:30 de la tarde en el barrio bilbaíno de Rekalde. La víctima es un hombre negro de 52 años de origen colombiano, que salía de visitar a una amiga de un piso situado en la calle Sollube.

 

Comparte:
Share

CGT Enseñanza pide al gobierno que solucione el problema del personal interino

La Federación de Enseñanza de CGT pide al gobierno que aplique el artículo 61.6 del EBEP para solucionar el problema del personal interino docente y consolidar su acceso a la función pública. CGT tiene claro -no así otros sindicatos- que cuando hablamos de estabilidad o consolidación pensamos siempre en personas con nombres y apellidos, no en plazas o puestos de trabajo en abstracto, y menos en estadísticas y porcentajes de interinidad. Hablamos de personas con un bagaje y una trayectoria dentro de la educación pública que suponen un caudal de conocimiento y experiencia que en ningún momento podemos despreciar ni dejar marchar.

Comparte:
Share

La familia de un trabajador de CAF Irun acude a tribunales tras su muerte por el amianto

Félix Vázquez Domínguez trabajó en esta empresa entre 1974 y 2017, cuando le detectaron un mesotelioma pleural que le causó la muerte en mayo de 2019. El juicio será este viernes 19 de Febrero en Donostia. El lunes, trabajadores de la planta de CAF en Irún se concentraron ante la empresa para mostrar su respaldo a la familia de Félix Vázquez tras una pancarta con el lema «El amianto mata. Fondo de compensación ya»

Comparte:
Share

Pablo Hasel Detenido: Ejemplo de resistencia y dignidad

No podemos permitir que nos dicten qué decir, qué sentir y qué hacer. Si lo hacemos su represión habrá vencido, de lo contrario quedan debilitados. Están bien organizados para negarnos derechos y libertades, sólo queda organizarnos mejor para conquistarlos.

Las injusticias tienen unos culpables y los he señalado alto y claro, con legítima y necesaria rabia. Quieren impedir que contemos sus políticas criminales y enemigas de la clase trabajadora para evitar la toma de conciencia y por tanto la lucha organizada. No lo conseguirán.

Comparte:
Share

Salvador Illa: el hombre que quiso reinar (Por Rafael Cid)

Las elecciones del pasado domingo en Catalunya se han celebrado bajo el mismo signo de excepcionalidad que las de octubre 2017. Entonces la ciudadanía acudió a depositar su voto con la espada de Damocles del artículo 155 y la autonomía intervenida por el gobierno de Mariano Rajoy sobre sus cabezas, y las de este 14F han tenido lugar en pleno estado de alarma por la emergencia sanitaria que nos embarga, debido a la obstinada oposición de los socialistas a aplazarlas. Dos registros que para nada hablan de una ideal democracia plena, tan cacareada últimamente por las autoridades.

Comparte:
Share