Público-privado: tropezar con la misma piedra (Por Albert Recio Andreu)

La cooperación público privada ha vuelto a ser la palabra de orden para salir de la crisis generada por la pandemia. Para los neoliberales, es un retroceso reconocer que el mercado, la empresa privada, por sí sola no es capaz de hacer frente a las necesidades sociales. Es necesaria la intervención pública, no sólo para cubrir los vacíos del mercado, sino también para impulsar la dinámica económica. Para la socialdemocracia demediada, es una oportunidad para justificar su modelo de intervención. Llevo meses oyendo las bondades de un nuevo modelo de gestión económica.

Comparte:
Share

Gran manifestación de apoyo al empleo en Gasteiz

Con el lema «Álava en defensa del empleo, defendamos un empleo digno», la marcha, también respaldada por los sindicatos LAB, ESK, LSB-USO, CGT, CNT y STEE-EILAS, partió minutos después de las 17.00 horas de la Plaza Bilbao y  recorrió varias calles céntricas de la capital alavesa, una ciudad que se encuentra en «zona roja» y con la hostelería cerrada por alta incidencia de casos de covid.

Comparte:
Share

El Movimiento de pensionistas impulsará una gran movilización el sábado 13 de febrero contra la privatización del sistema público de pensiones

Ante la grave situación en la que nos encontramos tanto en el terreno de las pensiones, las relaciones laborales y otros derechos sociales. Las presiones que vienen de Bruselas, condicionando los cuantísimos fondos europeos, tanto a mantener las actuales reformas laborales, como al deterioro del sistema público de pensiones, impulsando

Comparte:
Share

El gobierno español acaba de anunciar una medida general para regularizar las cotizaciones de las trabajadoras de hogar y cuidados

El 24 de junio de 2019, la ATH-ELE presentó un escrito ante la Seguridad Social denunciando que la Tesorería General estaba estafando a las trabajadoras de hogar y cuidados: no obligaban a los empleadores a cotizarles por los salarios legales. Decíamos que la responsabilidad de controlar las irregularidades era de la Tesorería y que durante años habían permitido que se cotizase por los salarios declarados por la parte empleadora en la fecha del alta en la Seguridad Social, sin ninguna actualización.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional ordena la entrada en prisión de Pablo Hasel por injurias a la monarquía

En marzo de 2018, la Audiencia Nacional condenó a Hasel a dos años y un día de cárcel al rapero, más una multa de 24.200 euros por delitos de enaltecimiento de terrorismo, y por injurias y calumnias contra la Corona e Instituciones del Estado. La sentencia de la sala acusaba entonces a Hasel de acusar al rey emérito y también al actual rey de delitos. Algunos de los tuits por los que fue condenado hacían referencia a los supuestos “negocios mafiosos” entre la Casa Real y Arabia Saudí, negocios que ahora ya son conocidos y que siguen bajo investigación judicial.

Comparte:
Share

Desmienten el montaje policial y mediático sobre los incidentes ocurridos en Mamariga-Santurtzi (Por Ecuador Etxea)

Vecinas y vecinos de Mamariga, han realizado una rueda de prensa y posterior concentración para denunciar lo ocurrido con los incidentes este fin de semana pasado, con el fin de combatir la manipulación mediática de los medios de comunicación, del Gobierno Vasco y de los sindicatos policiales, así como las diferentes mentiras que se han lanzado contra este barrio.

Comparte:
Share

Estrategias Sindicales Pandémicas (Por Rafael Fenoy Rico)

Los mecanismos que un sindicato puede utilizar, para persuadir a quienes legislan de la necesidad de hacerlo en una determinada orientación, hace tiempo quedaron obsoletos. El cuento de “vayan Vds a los juzgados” se ha manifestado como eso: Un cuento. Primero porque la demora en los mismos corrompe los asuntos y es como si no existiera la justicia, que tanto se pregona. Pero, además, la judicatura lo tiene complicado con las leyes vigentes que nada, o poco, tienen que ver con la justicia.

Comparte:
Share

El hospital Santa Marina de Bilbao vacunó a sindicalistas, sacerdotes y repartidores de vending del centro

La consejera de salud, Gotzone Sagardui, ha explicado este miércoles en el Parlamento Vasco los resultados de la investigación puesta en marcha por las vacunaciones irregulares en los hospitales de Basurto y Santa Marina, ambos en Bilbao, que han costado el cese de los directores de ambos centros. Además se vacunó en total a 16 personas que ni siquiera son personal directo del centro, concretamente a cuatro sindicalistas liberados de ELA, Satse, UGT y CCOO-, cuatro religiosos, cuatro trabajadores de la cafetería, dos personas de la empresa de ‘vending’ y dos mensajeros.

Comparte:
Share

Salvador Illa y el Ministerio del tiempo (Por Rafael Cid)

La cosa se vino arriba cuando se conoció el último CIS catalán, allá por mediados de diciembre pasado, que daba ganador de las autonómicas a ERC, con JxCat pisándole los talones, y el PSC, versión Iceta de candidato, en tercer lugar y aupándose significativamente sobre anteriores encuestas. Con esas proyecciones, los hombres de Iván Redondeo en Moncloa se lanzaron a escrutar proyecciones, y descubrieron el <<efecto Illa>>. Los sondeos revelaban que un cambio en la cabecera de la lista socialista, parapetándola tras el ministro de Sanidad, podía provocar un vuelco en las urnas.

Comparte:
Share

España se abstiene de luchar contra el racismo en la votación de la Asamblea General de la ONU

España está entre los 44 Estados que se abstuvieron en la votación de la Asamblea General de la ONU del pasado 31 de diciembre, en la que se aprobó una resolución para intensificar los esfuerzos en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia. La Tercera Comisión de la Asamblea General aprobó este texto con 124 votos a favor y 12 en contra.

Comparte:
Share