El Movimiento de Pensionistas de Hego Euskal Herria el 15 de enero cumple 3 años (Vídeo)

Tras varios años con las pensiones congeladas o con la mísera subida del 0,25% a raíz de la Reforma de La Seguridad Social de Rajoy de 2012, fue tal el cabreo y hartazgo de la gran mayoría del mundo pensionista, que de un modo un tanto espontaneo y sin coordinación, decenas de millares de hombres y mujeres pensionistas salieron a las calles el 15 de enero del año 2018 en Hego Euskal Herria y en otros pueblos del resto del Estado.

Comparte:
Share

El ocaso del señuelo americano (Por Rafael Cid)

Todos, a diestra y siniestra, coinciden en buscar imputaciones en el adversario político, y al mismo tiempo en ignorar el único precedente habido en España realmente comparable a lo sucedido en EEUU. El 23-F, perpetrado por un grupo de militares y guardias civiles armados que ocupó a tiros el Congreso de los diputados en 1981. 

De un lado, Partido Popular, Ciudadanos y Vox buscan un paralelismo obsceno en los varios <<rodea el Congreso>> habidos, y se lo endilgan a Unidos Podemos (UP), cuando en su arranque los de Iglesias ni existían. Y del otro, se hurga en el acoso al Parlament, obviando que en su origen aquella fue una protesta intergeneracional, apartidista y espontánea contra los crueles ajustes y recortes infligidos en Catalunya desde las instituciones. 

Comparte:
Share

El futuro de la empresa española (Por JUAN TORRES LÓPEZ)

El enorme protagonismo de los problemas sanitarios y humanos y el de los económicos y políticos más generales que ha provocado la Covid-19 está dejando en un segundo plano un drama que se avecina en España, aunque también en otros países de nuestro entorno. Me refiero al que se cierne sobre miles de negocios, sobre todo de pequeñas y medianas empresas o de empresarios individuales, que de momento están sobreviviendo pero que van a desaparecer sin remedio cuando, antes o después, se acaben las ayudas de Estado.

Comparte:
Share

El precio de la luz se dispara para el usuario medio

Según datos de Facua-Consumidores en Acción recogidos, el precio de la luz se ha disparado un 27% en este arranque de 2021, alcanzando los 16,81 céntimos por kilovatio hora (kWh) con la tarifa regulada (PVPC), frente a los 13,24 céntimos del mismo periodo de 2020.

El recibo de la luz se incrementó en un 7,2% durante 2020 en el Estado Español, según la información difundida por esta organización

Comparte:
Share

Los fraudes en los ERTE siguen subiendo como en la en la primera ola

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha detectado 3.635 infracciones en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por las que ha sancionado a las empresas con un total de 16,5 millones de euros. La Inspección ha finalizado 24.606 de los 33.440 expedientes iniciados hasta ahora, lo que implica que en estos momentos todavía mantiene 8.834 investigaciones abiertas. Es decir, que el montante de las multas se elevará previsiblemente en los próximos meses. Como avance, cerca del 15% de las empresas investigadas han sido multadas.

Comparte:
Share

El suculento negocio de la «lucha contra la inmigración ilegal»

Diez multinacionales se embolsan el 65% del dinero que España destina a frenarla.

En este sentido, las multinacionales de la ICM con mayor número de puertas giratorias son Indra y Repsol (26 puertas giratorias cada una), Telefónica (29), Grupo ACS (18), Acciona (15), Everis (10), El Corte Inglés (15), Airbus (7) y Ferrovial (6).

Desde 2014 hasta 2019, el Gobierno español adjudicó al menos 660,4 millones de euros a las empresas del negocio antimigratorio a través de más de 1.677 contratos públicos (…).

Comparte:
Share

Negro balance de un pingüe negocio: más de 24.000 ancianos muertos

Casi la mitad de los fallecidos en España por coronavirus o síntomas similares  fueron ancianos internados en las residencias. Creo que no se ha reparado lo suficiente en este geronticidio. La cifra oficial contabiliza 24.372 personas alojadas en los 5.437 centros del país: el 48,5 por ciento del total oficial de muertos registrados.

De nada valió que en algunas de las comunidades autónomas donde fue mayor el número de fallecidos se solicitara una comisión de investigación, a la que –como ocurrió en Castilla y León– se negó el Gobierno regional, según denunciaron los diputados de la oposición. La muerte de más de 3.500 de nuestros mayores quedará así enterrada en la inmunidad del olvido.

Comparte:
Share

Una política de cuidados para poner la vida colectiva en el centro (Por Amaia Pérez Orozco)

«Sin nosotras, no se mueve el mundo». Este reclamo, originariamente lanzado por las trabajadoras de hogar, ha permeado los últimos 8 de marzo. Son palabras que nos convocan a un cambio sistémico que, con la crisis de la COVID-19, se ha evidenciado más urgente que nunca. Cuando afirmamos que «si nosotras paramos, se para el mundo» estamos reclamando que se reconozca y valore este trabajo; dejar de mover el mundo solas; y, sobre todo, empezar a mover un mundo distinto donde el cuidado de la vida común esté en el centro.

Comparte:
Share

Las nanopartículas de la vacuna de Pfizer y Moderna desencadenan reacciones alérgicas extrañas

Las nanopartículas PEG de la vacuna de Pfizery Moderna desencadenan reacciones alérgicas extrañas y la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos) ha abierto una investigación al respecto, a la que se ha unido el NIAID.

En una rueda de prensa la FDA dijo que estaba investigando “unas cinco” reacciones alérgicas a la vacuna de Pfizer en varios Estados.

Comparte:
Share

Europa dicta y España asume: La privatización del ferrocarril

En el plano socio-económico, vienen luchas importantes para este año. Un tema que apenas se ha abordado en los medios de comunicación es el ataque que viene contra el ferrocarril público en España.

Llega 2021 con la esperanza de dejar atrás una pandemia que ha causado mucho dolor y sufrimiento. Sin embargo, desde 1991, la Comisión Europea lleva aprobando un conjunto de directivas y recomendaciones con el objetivo de privatizar el sector.

Comparte:
Share

Salvador Illa: el candidato asintomático (Por Rafael Cid)

Illa es de profesión filósofo, con lo que se le presume amante de la verdad (filo-sofía), pero de condición político, con lo que prevalece una innata inclinación a la mentira. Lo demostró palmariamente al declarar públicamente el pasado 29 de diciembre (y no era el día de los inocentes) que no iba a presentarse a las alecciones catalanes del próximo 14 de febrero, y solamente 48 horas después hacer efectiva su candidatura.

Comparte:
Share

La Justicia británica rechazó la extradición de Julian Assange a los Estados Unidos

Vanessa Baraitser resolvió que el programador australiano, de 49 años y preso en Londres, no podrá ser extraditado a los Estados Unidos, donde se le acusa de 18 delitos de espionaje e intrusión informática. La Justicia británica decidió rechazar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo reclama en su territorio para juzgarlo por espionaje y condenarlo a hasta 175 años de prisión.

Comparte:
Share

¿Vacunas injustas?

Solo la participación y el control social, sindical y político permanente de las estrategias de vacunación pueden limitar el riesgo de una distribución injusta de la vacuna.

En la Unión Europea, este pasado domingo 27 de diciembre ha comenzado la vacunación frente a COVID-19 y, dado que alcanzar cifras de inmunización colectiva suficientes tardará al menos varios meses con la reincorporación de nuevas vacunas, se han priorizado determinados colectivos poblacionales para recibirla. Priorizar en este caso significa suministrar las vacunas a unos colectivos antes que a otros.

Comparte:
Share

2.170 personas han muerto en el mar en su intento de migrar a España en 2020

Ante la falta de cifras oficiales de fallecidos en la frontera sur, Caminando Fronteras realiza un monitoreo durante los 365 días del año mediante una red de comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos que recoge y contrasta información en terreno. «Se trata de los peores datos desde que comenzamos nuestro monitoreo y somos conscientes de que las víctimas pueden ser muchas más«, ha lamentado Helena Maleno, fundadora del colectivo.

Comparte:
Share