El lobby judicial tardofranquista

El Tribunal Supremo estaría controlado por el llamado “clan de los políticos” en palabras del ex-Presidente de Sala del TS, Ramón Trillo y habría devenido en un verdadero lobby o grupo de presión de la derecha tardofranquista. Un muro de contención de los decretos-leyes aprobados por el “rodillo progresista” del Congreso; a su Presidente Carlos Lesmes como croupier en la ruleta de cargos y adjudicación de procesos judiciales y a los jueces Marchena, Lamela y Llarena como sus más destacados peones.

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión.

 

Comparte:
Share

Ante el silencio de la Administración, se alza la voz del testigo

Cecilio Gordillo, natural de Medina de las Torres, en Extremadura, accedió fortuitamente a los entresijos de la Memoria de nuestro país debido a la exhumación de un tío suyo del que no sabía apenas nada, y que murió represaliado en esos años oscuros de Guerra Civil y represión del posterior régimen franquista. Ahora, tras haber dedicado las últimas décadas de su vida al memorialismo, es una voz de sobra autorizada en la materia, sin duda respetada, aunque no tan escuchada por parte de las Administraciones como cabría esperar.

Comparte:
Share

El decreto antidesahucios se aprobará el martes e incluirá compensación a los fondos buitre, excepto para viviendas vacías

La Vicepresidencia de Derechos Sociales y el Ministerio de Transportes cierran el acuerdo para prohibir todos los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional durante el estado de alarma. Las compensaciones a grandes tenedores de vivienda solo se abonarán en el supuesto de que el arrendador pueda demostrar perjuicio económico.

Comparte:
Share

Todas las claves de la ley que regulará la eutanasia en España

La definición del «contexto eutanásico» que justifica jurídicamente la eutanasia, distingue nítidamente ésta del auxilio al suicidio. Este auxilio se le puede prestar a alguien que se encuentre en perfecto estado de salud. Esa no es una situación de eutanasia. Para que concurra ésta el sujeto debe encontrarse en una situación vital de precariedad que la Proposición de Ley define de manera bastante amplia en su artículo 3, que incluye no sólo situaciones de padecimiento físico sino también aquellas otras que suponen un grave sufrimiento psíquico.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao de repulsa a la agresión lesbófoba a la periodistas y activista feminista Iranzu Varela

Convocada por Kalamiak (Alde Zaharreko talde feministak) ayer a la tarde se desarrolló una concentración para denunciar la agresión machista y lesbófoba que sufrió la periodista feminista Irantzu Varela el pasado domingo.

El colectivo y otras muchas mujeres han querido mostrar su apoyo la periodista y activista feminista Irantzu Varela que ha denunciado que un hombre, vecino suyo, la agredió propinándole varios puñetazos y con insultos lesbófobos

Comparte:
Share

Presentada ante el Tribunal Supremo la demanda contra el Gobierno por falta de acción climática

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón dan un paso más para evidenciar la falta de ambición climática del Gobierno y las consecuencias que conlleva.

Medio centenar de organizaciones (entre ellas CGT y CGT-LKN) y más de 24.000 personas se han sumado ya al primer proceso judicial por el clima en España.

Mientras la UE ha aumentado el objetivo de reducción de emisiones netas al 55% para 2030, el Gobierno de España propone solo un 23% para el mismo periodo.

Comparte:
Share

JUAN GÉRVAS. Vacunas covid-19. Las 26 preguntas frecuentes que hacen los pacientes

Juan Gérvas es Licenciado y Doctor en Medicina (1973) por la Universidad de Valladolid, España, con 22 matrículas de honor, accesit a Premio Extraordinario de fin de carrera, y “honoris causa”, respectivamente. Nacido en 1948, empezó los estudios de medicina con 16 años y se casó en 1970 con Mercedes Pérez Fernández, también médico. Escribe sobre los excesos de la Medicina (con énfasis en la prevención) e investiga y publica sobre organización de servicios sanitarios.

Comparte:
Share

El ministro Escrivá pretende subir a 35 años el período para calcular la pensión inicial

Esta medida supondría un nuevo recorte sustancial de las pensiones.

La futura reforma de las pensiones que se está discutiendo, con total secretismo y a espaldas de la clase trabajadora en la mesa del diálogo social, ha abierto una polémica en el Gobierno de coalición a raíz de la propuesta del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, de ampliar a 35 años el período de tiempo para calcular la cuantía de la pensión inicial de los nuevos jubilados que ha sido criticada por Unidas Podemos.

Comparte:
Share

Los fondos de pensiones del Ministro independiente (Por Juan Francisco Martín Seco)

Los fondos y planes de pensiones no existirían sin la desgravación fiscal, tal como se encargan de recordar sus propios defensores todas las veces que corre el rumor de que esta va a desaparecer. Pero entonces, ¿cuál es la razón de la existencia de un producto financiero que nadie demandaría sin desgravación fiscal? Concretamente en España, según ha ido disminuyendo la cuantía de los beneficios fiscales los fondos de pensiones han ido perdiendo importancia relativa.

Comparte:
Share

La revolución de la vida, de los cuerpos, de las palabras: Mujeres Libres (Por Laura Vicente)

Mujeres Libres construyó «imágenes de cambio» tanto en el formato de imágenes propiamente dichas, recogidas en la revista, como proporcionando historias inspiradoras que llegan a nosotras en forma de artículos, realizaciones o biografías de mujeres comunes que asumieron responsabilidades impensables para ellas antes de julio de 1936. Esas «imágenes de cambio» nos permiten ver y valorar potencias de cambio y transformación que si no pasarían desapercibidas o serían percibidas como «poca cosa».

Comparte:
Share

La Coordinadora 25S hace un llamamiento para acompañar a l@s compañer@s que serán juzgad@s el 15 de diciembre

El 4 de octubre de 2014, la Coordinadora 25-S convocó una movilización en la Puerta del Sol en Madrid bajo el lema “Monarquía no es democracia, es dictadura y corrupción“. Cuando la gente comenzó a avanzar por la calle Alcalá, las UIP realizaron una brutal carga policial con el resultado de varias personas heridas y detenidas, de las cuales algunas tuvieron que recibir asistencia hospitalaria.

Comparte:
Share

Manifestaciones en E.H. para que los fondos del TAV se destinen a gastos sociales (Video)

Ayer sábado a las 12 del mediodía se han celebrado diferentes movilizaciones de la iniciativa ORAIN ARDURA para exigir la paralización inmediata de las obras del TAV, que los fondos del mismo se destinen a gasto social y para exigir el fin de la política de elefantes blancos.

En Iruñea se ha celebrado una manifestación entre Diputación y Delegación de Gobierno,  y en Bilbo una concentración ante el Gobierno Vasco. También se han registrado concentraciones en Atxondo, Abadiño y Ribabellosa.

Comparte:
Share

Protestas en las calles contra las políticas de inmigración que provocan tragedias como la de Badalona

Las protestas se ha hecho en Barcelona, Balaguer, Cerdanyola, Girona, Mataró, Montcada, teniendo teniendo como fondo, la tragedia de Badalona, donde tres personas murieron después de incendiarse la nave donde vivían. 

Los concentrados han cortado carreteras y han mostrado las banderas de los estados europeos simbolizando un muro que han hecho caer al final del acto. También se ha leído un manifiesto común en todas las ciudades.

Comparte:
Share

Euskadi destina 11,5 millones a financiar a los seis colegios próximos al Opus Dei que segregan por sexos (Por Iker Rioja Andueza)

Estudian en ellos 3.770 estudiantes y el segundo que más ingresa es Gaztelueta, que protegió a un profesor que abusó sexualmente de un alumno.

Euskadi es la comunidad autónoma que tiene un mayor peso de la educación concertada en toda España. Representa prácticamente el 50% de toda la red, casi en posición de equilibrio con la pública.

Comparte:
Share

El gran capital se asusta: no sabe vivir sin la teta del Estado (Por Juan Torres López)

¿Qué está pasando en España y por qué, para que docenas de militares interfieran en la vida política, hablando alguno de ellos de fusilar a la mitad de sus compatriotas? ¿Cómo puede ser presidenta de una comunidad autónoma como la de Madrid alguien que considera que los españoles que no pensamos como ella somos «cuatro estúpidos»? ¿Lo que caracteriza al gobierno de Pedro Sánchez es lo que denuncia Pablo Casado: «la ocupación de los órganos reguladores y el Poder Judicial, el ataque a la libertad educativa, al español, a la libertad de expresión, a la propiedad privada, a la propiedad inmobiliaria, al libre mercado y al Estado de Derecho»?

Comparte:
Share