-Que los calendarios sean «eternos».
-Los días sobrantes de calendario de 3 relevos que se pongan en domingo noche.
-Que en las vacaciones que se se optan por dibujar 2, 3 o 4 «txandas» de vacaciones y se rote.
Ni nos vendemos , ni nos rendimos
La vizcaína Gestamp se ha lanzado a la emisión de pagarés en pleno sondeo para su salida a Bolsa. La compañía ha elegido el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) para el registro de su programa de papeles de deuda con un importe máximo de 150 millones de euros y vencimientos de hasta dos años.
Los pagarés que Gestamp emita con arreglo a este plan, contarán con un valor nominal de 100.000 euros. La compañía de ingeniería de automoción cuenta con rating ‘Ba2’ por parte de la agencia Moody’s, mientras que desde la agencia Standard & Poor’s (S&P) la otorgan una nota de ‘BB’; en ambos casos, con perspectiva estable.
El empresario extremeño Ismael Clemente, consejero delegado de la inmobiliaria Merlin Properties, y los grupos Repsol y Criteria, por su venta en Gas Natural, fueron reconocidos este año por elEconomista como la personalidad más relevante y la mejor operación empresarial de 2016, respectivamente.
En la sexta edición de los premios La Noche de la Economía, celebrada el pasado miércoles en el auditorio CaixaForum, elEconomista, con el soporte institucional de CaixaBank, galardonó además la labor de otras cuatro firmas españolas: Grupo Norte, Wallapop, Vidrala y Gestamp, que, durante este último año, han despuntado en ámbitos clave como la internacionalización, la innovación digital, la formación o la responsabilidad social corporativa.
El nuevo escenario favorece a los valores cíclicos y la banca de inversión advierte de las consecuencias del cambio de perspectivas.
La fuerte liquidez sigue ahí y las empresas españolas mantienen su imán para el dinero nacional y extranjero, pero las circunstancias ya no son las que eran. La victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha propiciado un cambio de paso en el orden financiero y de política monetaria internacional, y eso ha tenido y va a tener un reflejo en las operaciones corporativas que están sobre la mesa en España aquí y ahora.
Gestamp, fabricante de componentes para el automóvil, podría protagonizar la mayor salida a bolsa del próximo año -de no hacerlo Telxius ni Orange-, además de convertirse en la líder de su sector entre el trío de cotizadas españolas que forman parte de él. Fuentes de la compañía aseguran que se producirá una colocación mayoritaria entre institucionales, reservando una pequeña parte para minoristas, en una operación que llegará a término el primer trimestre del año. La valoración de Gestamp por comparables y sin descuento para el inversor alcanza los 2.600 millones.
Se convertirá en el mayor fabricante de coches en España.
Ocuparía el puesto 32 del Ibex 35.
El fabricante de componentes para el automóvil Gestamp sacará a Bolsa el año que viene entre el 30 y el 35 por ciento de su capital, según ha adelantado hoy el presidente del grupo, Francisco Riberas, quien ha insistido en la voluntad de la familia propietaria de mantener el control de la compañía a largo plazo.
Gestmap ha inaugurado hoy en su sede de Amorebieta (Bizkaia) un centro de formación para todo el mundo, en lo que quiere que sea la «cantera» de la compañía.
Antes del acto oficial, Riberas ha efectuado unas declaraciones a los medios en las que ha contado que la salida a Bolsa «es una idea seria, pero todavía sin detalles». Está prevista para el año que viene, pero aún sin fecha.
La familia Riberas, propietaria del grupo, planea vender un paquete minoritario con el objetivo de consolidarse como uno de los mayores fabricantes de componentes para coches del mundo.
Gestamp saldrá a Bolsa en 2017 para convertirse en uno de los mayores grupos industriales cotizados de España. Los accionistas de control, los hermanos Francisco y Jon Riberas, han tomado la decisión al considerar que el grupo tiene la madurez y el tamaño necesarios para dar el salto al parqué.
EL COMITÉ INFORMA
Reunión Comité-Dirección Este lunes 10 de octubre el comité se ha reunido con la dirección de la empresa, representada por la gerente Pili Gonzalez y la responsable de recursos humanos Ainara Agirrebengoa.
La reunión ha comenzado con una breve explicación del momento actual por parte de la gerente. En lo que se refiere a la asituación de calidad con cada cliente, en lo que a Mercedes se refiere, ha recordado como el mes de julio logramos salir de la calificación de proveedor critrico Q-Help2.
El reparto del saldo de horas de libre disposición está generando
bastantes dudas y con este comunicado queremos aclarar en la medida de
lo posible el tema.
Como se ha dicho en varias ocasiones las horas sobrantes del calendario
del 2016 se tienen que disfrutar antes de fin de año. Simplificando
mucho el tema, hay que tener en cuenta que las horas disfrutadas
(Disfrutadas) en el 2016 tienen que sumar más cantidad que las horas de
calendario (H. Calendario).
La suma de las horas de calendario (H. Calendario) para mucha gente es
una cifra con minutos que puede resultar extraña, esto se debe a los
cambios de calendarios tenidos durante el año. En el arranque del año se
suele empezar con una cifra “redonda” pero como las horas de calendario
de diferentes calendarios no son las mismas el sistema informático de la
empresa calcula las horas de calendario según cada persona.
El saldo inicial del año (S. Inicial) son las horas que se traen del año
anterior y estas horas no caducan.
La gente que empezó el año en negativo o cero en el saldo inicial puede
dejar 24 horas en su saldo y estás no caducarán.
Las horas de calendario se tienen que disfrutar todas, si no la empresa
a final de año se las queda la empresa.
DISFRUTADAS ≥ H.CALENDARIO
Para cualquier aclaración estamos en el local del comité todos los
viernes de 9:00 a 13:30 o indícanos tus dudas personalmente o vía email.
La familia Riberas planea su retorno a la solar fotovoltaica tras desprenderse de su filial de energía solar el año pasado. Para ello, la familia, propietaria de Corporación Gestamp, ha creado una sociedad conjunta con parte de la familia Benjumea, dedicada al desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica de pequeño tamaño.
El director general de Mercedes Benz España, Emilio Titos, considera que la formación es el «mayor reto» y una de las oportunidades a las que se enfrenta el sector de la automoción en el futuro. «La fábrica del futuro dependerá del nivel de inteligencia que alcancemos con nuestra gente», ha subrayado en una jornada empresarial en la que ha abogado por un pacto por la educación, ha defendido la importancia de la formación dual y ha advertido sobre la necesidad de reorientar la universidad para que ésta dé soporte a las necesidades del tejido productivo.