Decenas de personas marchan contra la precariedad, los recortes, la pobreza y el gasto militar

Este sábado se ha desarrollado la vigésimo quinta “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro y exclusión social que padece la comarca.
 
Además, de denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar, la compra de armamento o la exportación de bombas desde el Puerto de Bilbao.
Comparte:
Share

Concentración contra la indiferencia de Lanbide ante la violencia sexista: Jueves, 26 de Abril, 10:30 h., ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao

Son muchas las mujeres que han denunciado la vulneración de sus derechos por parte de Lanbide. Varias de ellas, mujeres que han padecido violencia machista y los actuales recortes de Lanbide, participarán en esta movilización. 

Esta iniciativa se desarrollará bajo el lema “Lanbide no se planta frente a la violencia machista”. Porque la violencia machista también se ejerce o se ampara cuando se implementan políticas, se fijan criterios, se imponen plazos o se instalan procedimientos que obligan a las mujeres a permanecer en situaciones de violencia, por no tener otra salida. Recortes que abocan las mujeres a la precariedad y la pobreza más absoluta.

En  el transcurso de esta concentración, se presentarán de forma pública, los testimonios realizados por una decena de mujeres que han visto vulnerados sus derechos a diario en las oficinas de Lanbide. Especialmente, las que sufren violencia machista: malos tratos, agresiones, discriminación laboral, precariedad y pobreza.

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia apoya la Manifestación «Otro Bilbao es posible» : Sábado 28 de abril, 12:00 h. desde la plaza Elíptica

Asociaciones vecinales de los barrios de Bilbao, distintos colectivos, grupos sociales y los sindicatos CCOO, UGT, USO, LAB, STEEILAS, ESK, CNT y CGT, unas 200 organizaciones, hemos convocado esta manifestación que reivindicará el próximo 28 de abril que «Otro Bilbao es posible». Se trata de «Defender juntos lo que venimos haciendo por separado», según la Federación de las Asociaciones Vecinales de Bilbo, impulsora de esta iniciativa.

Son dos centenares de colectivos que unan sus esfuerzos y ponen en común sus reivindicaciones, lo que es de por si un éxito sin haber llegado a la movilización. Se pretende que esta unidad siga y se sostenga para el día después, centrándonos en lo que nos une, colaborando para ser más fuertes e influyentes, sin dejar de trabajar en los ámbitos habituales.

Tenemos que frenar el modelo de ciudad escaparate de Bilbao, que no es el que queremos para nuestra ciudad. Demandamos diálogo, entendimiento y acuerdos entre la ciudadanía y las instituciones. La clave de esta movilización es la exigencia de una participación ciudadana real ya, abriendo canales de negociación.

 

Comparte:
Share

LA LEY DE EXTRANJERÍA NOS AHOGA. CONCENTRACIÓN: Jueves, 26 de abril, 12:00 h., Oficina de Extranjería de Bilbao, Gran Vía 50

COMUNICADO DE LA ASOCIACÍÓN PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS MANTERAS MBOLO MOYE DOOLE Y SOS RACISMO- BIZKAIKO SOS ARRAZAKERIA

De nuevo salimos a la calle, retomamos nuestra lucha contra el racismo institucional  que se expresa a través de la   “ley de extranjería”; esta ley que nos quiere meter de nuevo en el agujero de la clandestinidad, negándonos la existencia, el derecho a trabajar, a viajar, a visitar a nuestras familias, a ser libres como las demás personas.

En Bilbao, parece que la interpretación de esta ley racista se hace aun mas discriminatoria que en otros territorios  del estado español, donde  gente compañera  nuestra, manteros y manteras, consiguieron regularizar su situación administrativa y renovar su permiso de residencia. Mientras tanto, aquí, nos han puesto el listón más alto para dejarnos fuera, a merced de la precariedad extrema: no existir.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración contra la implantación de Lanbide de la huella digital

Esta concentración ha tenido lugar en la sede de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces para denunciar la puesta en marcha a lo largo de este mes de abril de la recogida de la huella digital en estas oficinas: cerca de 3.000 personas se verán afectadas; 1.200 de ellas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos. Una implantación que supone la digitalización de los 10 dedos de ambas manos y se sacara a cada persona usuaria una foto telemática, una medida invasiva contra la dignidad de las personas que supone la criminalización de la pobreza.

Los colectivos que organizan esta movilización impulsarán una campaña por la “desobediencia activa” contra las intenciones de implantar de forma ilegal la “Huella Digital” en esta oficina de Lanbide en el barrio de Cruces.

Comparte:
Share

«Concentración en memoria de todas las mujeres asesinadas en la caza de brujas del sistema capitalista»: Viernes 6 de Abril, 18:30 h. en la plaza del Arriaga

Recordamos a todas las mujeres asesinadas en la caza de brujas de este sistema capitalista.

Las noticias que nos han llegado desde Méjico, Brasil y Colombia, han sido las que nos han enfurecido estas últimas semanas: Marielle Franco, activista, feminista, negra y lesbiana, acribillada a tiros en Brasil hace tres semanas.

María Guadalupe Hernández, activista feminista y lesbiana, asesinada en Méjico. María Magdalena Cruz Rojas, campesina, feminista y defensora de los derechos humanos, tiroteada en Colombia.

Y muchas más voces, muchas más vidas, silenciadas por luchar contra este sistema heteropatriarcal, racista, clasista y colonial.

» NO NOS PODEMOS CALLAR»

 

 

Comparte:
Share

(Vídeo) 11.ª Concentración de pensionistas en Bilbao. Lunes 26 de marzo

COMUNICADO MOVIMIENTO DE PENSIONISTAS DE BIZKAIA

El pleno de asociaciones, coordinadoras y plataformas municipales y comarcales integrantes del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia / Bizkaiko Pentsiodunen Mugimendua acuerda:

– Valorar como un gran triunfo popular la multitudinaria manifestación que el sábado 17 colapsó los medios de transporte de Bizkaia, inundando de gente las calles de Bilbao.

– Agradecer y felicitar a toda la ciudadanía, mujeres y hombres, jóvenes y mayores, por su entusiasta participación en esta movilización solidaria e intergeneracional en defensa de unas pensiones públicas dignas, desde ahora y para siempre.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración por una Euskadi sin pobreza ni exclusión

Esta concentración de colectivos, redes y sindicatos pretende denunciar el proceso de reforma de la “Ley 18/2008 de 23 de diciembre para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”.

Consideramos que el elemento clave para la construcción de un modelo de sociedad justa e igualitaria, será el sistema de protección social que adoptemos. El nivel de inversión que hagamos determinará que seamos una sociedad cohesionada, con altos niveles de bienestar para toda la ciudadanía o, por el contrario, una sociedad fracturada, donde algunas personas tengan unos niveles elevados de calidad de vida (aquellas que puedan pagárselo), y la gran mayoría sobreviva en condiciones de vida no dignas.

Comparte:
Share

Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial: MANIFESTACIÓN, Miércoles 21, 19:30 h. Plaza del Arriaga

El día Internacional de la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, se celebra cada 21 de marzo, este año bajo el lema “Ciudadanía para todxs», desde que se instituyó por Naciones Unidas en 1966, brinda una oportunidad a nuestra sociedad plural y diversa, para construir un mundo más solidario en el que la discriminación racial, el odio, la xenofobia y la intolerancia no tengan cabida.

Este año en un contexto donde  se están incrementando todo tipo de conductas, expresiones, discursos y ataques racistas y xenófobos, como lo demuestra la actitud de los medios de comunicación; El PaísEl MundoABC y La Razón y las grandes cadenas de televisión que se dedicaron a defender el Racismo Institucional ante la muerte de Mame Mbaye, un inmigrante senegalés de 35 años que se dedicaba al top manta y que murió de un infarto cuando huía de la Policía Municipal en el marco de una operación contra los manteros.

Comparte:
Share

“Por una Euskadi sin pobreza ni exclusión”: Concentración el Miércoles 21, 10:30 h. en la Delegación del Gobierno Vasco (Bilbao)

La totalidad de colectivos sociales y redes para la inclusión presentaron el manifiesto que “POR UNA EUSKADI SIN POBREZA NI EXCLUSIÓN” que han elaborado de forma conjunta; y al cual han mostrado su adhesión decenas de entidades sociales: desde plataformas de personas pensionistas, la “Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao” o sindicatos como LAB, CCOO, UGT, USO, STEILAS, ESK, CGT y CNT.

A través de esta iniciativa, se ha anunciado la concentración que de forma unitaria todas entidades sociales, sindicales y vecinales desarrollarán el próximo miércoles 21 de marzo a partir de las 10:30 horas ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao.

Ante la anunciada reforma de la RGI por parte del Gobierno Vasco, se ha querido establecer el modelo de sociedad que se demanda desde el tejido asociativo: cohesionada y con altos niveles de bienestar para toda la ciudadanía. Lo que exige un buen sistema de protección social e inversión en gasto social.

Comparte:
Share

(Vídeo) La novena concentración de pensionistas en Bilbao reclama la participación masiva de la ciudadanía en la manifestación del sábado 17 de Marzo

Después del rotundo éxito de la movilización del 22 de febrero en Bilbao con 35.000 pensionistas en las calles, en la concentración de hoy lunes 12 de Marzo, se ha realizado un llamamiento a secundar la manifestación del sábado 17 de Marzo, que partirá del Ayuntamiento de Bilbao a las 17:00 h., tanto a los pensionistas, trabajadoras y trabajadores y estudiantes, hasta conseguir los siguientes objetivos mínimos:

 Recuperación del poder adquisitivo de las pensiones empezando por recuperar el 1,9% perdido en 2012, y acabando por reimplantar un modelo de revalorización automática en relación al IPC.

Comparte:
Share

El lunes CONCENTRACIÓN y el sábado 17 de Marzo MANIFESTACIÓN a las 17:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao: Contra el desmantelamiento del Sistema Público de Pensiones

El desmantelamiento empieza con Ley 26/1985, de 31 de julio, de medidas urgentes para la racionalización de la estructura y de la acción protectora de la Seguridad Social, por la cual se hace pasar de 2 a 8 años el período de la base reguladora para calcular la pensión y pasar de 8 a 10 los años necesarios para tener derecho a la misma. Provoca una Huelga General contra el Gobierno del PSOE, convocada por CCOO y otros sindicatos como CGT. UGT no la apoya.

En 1995 el Congreso de los Diputados, a propuesta de CiU, crea el Pacto de Toledo, que supone la legitimación de las políticas de ajuste en el Sistema Público de Pensiones, avaladas con el primer Pacto de Pensiones que firmaron CCOO y UGT con el gobierno Aznar y aprobado mediante la Ley 24/1997 que establece un cambio fundamental: la totalidad de las pensiones contributivas se financiarán exclusivamente con las cotizaciones sociales, sin que el estado intervenga. Ésta Ley fue aprobada por la mayoría de partidos parlamentarios.

Comparte:
Share

Fotos y vídeos de la histórica movilización del 8 de marzo de 2018 en Bilbo

Fotos y vídeos de la histórica movilización, llevada a cabo hoy en 177 paises, en su aplastante mayoría protagonizada por las propias mujeres, que ha sido capaz de abarrotar las calles de Bilbao, denunciando, reivindicando y reclamando para las mujeres lo que les pertenece en un mundo donde la desigualdad a todos los niveles, las agresiones y asesinatos, el menosprecio, la explotación, la consideración como objetos, la invisibilización, etc, etc, etc … son tan cotidianos que ni siquiera se perciben.

Un gran paso adelante hacia la visibilización de un hartazgo que requiere respuestas de toda la sociedad ya.

Comparte:
Share