UGT y CCOO, esquiroles el 8M (Por Alejandro López Menacho*)

CCOO y UGT saben de sobra que nos manejamos en una lógica de privilegiados y explotadas que hay que revertir, y que además, la huelga del 8M apoya otras reivindicaciones complementarias como la erradicación de las violencias machistas y la trata de mujeres, las pensiones dignas para las jubiladas y un largo etcétera perfectamente razonable.

Los dos sindicatos con más afiliación en nuestro país, UGT y CCOO, se han desmarcado de la huelga feminista del 8 de marzo convocando un insultante paro de dos horas con el que cubrir el expediente sin molestar demasiado a la patronal. La decisión de este ridículo paro no ha sido entendida, offrecord, por los colectivos feministas, que han entendido este “desmarque” como una ofensa a la mujer, a nuestra clase trabajadora y a la inteligencia de la opinión pública.

Comparte:
Share

(Vídeo) Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

Varios sindicatos denuncian que en algunas empresas se transmite información parcial o falsa sobre la huelga general. 

Comentarios sobre la supuesta ilegalidad de la huelga. Delegados sindicales transmitiendo información parcial. Empresarios que piden a sus empleados que informen sobre su intención de secundar la huelga. CGT Zona Sur ha salido esta semana al paso de la confusión que, a juicio de algunos de los sindicatos convocantes de la huelga general, se ha creado en torno a la huelga feminista del próximo 8 de marzo. CNT y CoBas, que también han presentado preaviso de huelga general, dicen estar recibiendo dudas sobre la legalidad de la huelga en los últimos días.

Comparte:
Share

POR UNA REFORMA DE LA RGI…QUE GARANTICE ACABAR CON LA POBREZA

Ante la anunciada reforma de la RGI, de la “Ley 18/2008 para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”, diferentes colectivos se han movilizamos ante las oficinas de Lanbide en Bilbao, Donosti e Irún.

Esta iniciativa surge con el ánimo de exigir que la actual reforma de la RGI conlleve la elaboración de una nueva ley que luche contra la pobreza; y evite los recortes contemplados por el Gobierno Vasco en su «Documento de bases para la mejora de la RGI». Recortes que supondrán un aumento de la pobreza.

Comparte:
Share

Manifestación contra la «Europa Fortaleza»: Domingo 25 de Febrero, 12:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao

Ongi Etorri errefuxiatuak y diversas organizaciones que trabajan por crear redes de solidaridad y acogida con quienes llegan a nuestro país huyendo del hambre y de la guerra, convoca a la ciudadanía a salir a las calles el próximo domingo 25 de febrero para protestar contra ‘la Europa Fortalezay para exigir a todos los gobiernos europeos un pasaje seguro y la defensa de los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes que llegan a la Unión Europea.

Las organizaciones convocantes de estas movilizaciones reclaman “una Europa acogedora” que “proteja el derecho a la vida y al refugio”, que cumpla la legislación internacional y los compromisos adquiridos y que “suspenda la firma y los acuerdos de control fronterizo, retorno y readmisión con países que no respetan los derechos humanos”. Además, exige al Estado español “que garantice el acceso a unas vías legales y seguras, como corredores humanitarios o la posibilidad de solicitar asilo en embajadas”, así como la adopción de “medidas urgentes de acogida y que las aplique de inmediato”.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN en la plaza Circular de Bilbao en defensa de una vivienda digna para las personas migrantes: Jueves, día 22 de febrero, 18:30 h.

Las mujeres migrantes sufren a diario la discriminación en esta sociedad en la que vivimos. Sufren doblemente por ser mujeres y por ser migrantes.

Muchas de estas mujeres tienen hij@s a l@s que también se les discrimina y no se les trata como ciudadan@s de pleno derecho, incluso, habiendo nacido aquí.

Como mujeres y madres, ciudadanas de Euskal Herria se sienten humilladas por la vulneración de derechos a los que se ven sometidas.

Desde Ahizpatasuna, el colectivo de mujeres marroquies, quieren denunciar una vez más que… YA BASTA!

_Basta de que sus hij@s no puedan labrarse un futuro en igualdad de oportunidades al resto de niñ@s.

_ Basta de que les traten como ciudadanas de segunda, aguantando insultos racistas y vejaciones.

Comparte:
Share

Concentración de protesta por el envío de armas españolas desde el puerto de Bilbao destinadas a Arabia Saudí y usadas en la guerra contra el Yemen

«La guerra empieza aquí», así finaliza el comunicado leído esta mañana, en la concentración contra la producción y envío de armas desde el puerto de Bilbao, convocadas por varias organizaciones sociales, entre las que se encontraba, Ongi Etorri Errefuxiatuak y Greenpeace, que ha reunido a varios cientos de personas.

La venta de armas a Arabia Saudí es «ilegal» porque el Gobierno de España no puede verificar que no son usadas en la guerra de Yemen, en la que ya han fallecido más de 9.000 civiles y otros 52.000 han resultado heridos. Tampoco el Gobierno Vasco se quiere enterar, es «la economía» como dice Rato o los negocios son los negocios, sucios, como el mayor de los negocio, el de la venta de armas. Tampoco se entera el responsable del puerto de Bilbao, Asier Atutxa, que si se entera si son personas refugiadas y les planta un muro.

Comparte:
Share

El movimiento de Pensionistas muestra su vigor en los alrededores del Ayuntamiento de Bilbao y se manifestará por las calles de Bilbao el 22 de Febrero

De nuevo hoy se han concentrado varios miles de pensionistas en los alrededores del Ayuntamiento de Bilbao, en protesta por la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones y defensa de las pensiones públicas, universales y dignas.

El próximo lunes no habrá concentración, ya que se traslada al JUEVES DÍA 22 DE FEBRERO,  donde a partir de las 12:00 h. se realizará una MANIFESTACIÓN, que recorrerá la Gran Vía y acabará frente a la Subdelegación del Gobierno Central, de la plaza Moyua.

Contra la política gubernamental de PENSIONES DE MISERIA, y contra la subida del 0,25% en aplicación del denominado Indice de Revalorización. Son ya 7 años de pérdida del poder adquisitivo. Exigimos la recuperación del modelo de revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real.

Comparte:
Share

Alrededor de 100 personas se concentran en la plaza del Arriaga atendiendo al llamamiento de «No + precariedad»

MANIFIESTO NO+ PRECARIEDAD

Hace ya una década que vivimos indignadas quienes sufrimos directamente las consecuencias de la crisis y las políticas de recortes y de austeridad. Hace ya una década que nos quitan derechos y los sustituyen por la incertidumbre y el miedo.

Ahora, diez años después del estallido de la crisis, nos dicen que ya estamos saliendo de ella. Sin embargo la realidad es bien distinta. Las relaciones laborales se han roto y se ha producido un retroceso en materia de derechos y conquistas sociales inimaginable hace tan sólo unos años.

Pero la precariedad no es sólo laboral sino que se ha convertido en un nuevo modelo de vida impuesto. A través de la precariedad nos impiden el acceso a una vivienda, a una sanidad, a una educación digna y a unos servicios públicos de calidad, nos privan de la cultura, del deporte y el ocio, y atentan contra el medio ambiente y nuestro patrimonio natural. La precariedad afecta a todas las esferas de nuestra vida.

Comparte:
Share

La plataforma ‘No más precariedad’ llaman a acudir a los actos de protesta convocados el 10 de febrero en varias ciudades españolas: En Bilbao;12:00 h, plaza Arriaga

El espacio ‘No más precariedad’, cuenta con la participación de varios colectivos, como afectados por los desahucios, defensores de las pensiones públicas, estibadores, las Kellys, integrantes de Coca Cola en Lucha, miembros de Élite Taxi y riders de plataformas de reparto a domicilio. CGT apoya estas movilizaciones, animando a salir a la calle el próximo sábado 10 de febrero, sexto aniversario de la reforma laboral.

Su intención es revitalizar la protesta en la calle con un movimiento social unitario, que sea la expresión de una situación compartida y sufrida por muchos ciudadanos/as. La precariedad está en nuestras escaleras, nuestros barrios, nuestras ciudades. Lo que pretenden es hacer visible ese malestar, convertir en indignación colectiva ese lamento que viven muchos ciudadanos.

Comparte:
Share

(Vídeo) Marea de pensionistas en Bilbao por un sistema público que garantice unas pensiones dignas

Miles de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Bilbao en defensa de las pensiones públicas y del poder adquisitivo de las pensiones. Son ya cuatro concentraciones frente a este ayuntamiento y ante los ayuntamientos de pueblos y ciudades en todo el Estado, desde que lunes día 15 de Enero se inició este movimiento de pensionistas en defensa de unas pensiones públicas dignas para hoy y para el mañana.

Un movimiento que no se va a detener, sino al contrario se va a mantener todos lunes a las 12,00 h. frente a los ayuntamientos y que además el jueves día 22 de Febrero se realizarán manifestaciones en todo el Estado convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. Esta manifestación en Bilbao, partirá a las 12,00 h. desde el ayuntamiento hasta la subdelegación del Gobierno de la plaza Moyua.

Comparte:
Share

La afiliación de CGT ante la celebración en Valencia del XVIII Congreso Confederal

El proceso congresual de CGT ha sido iniciado por el Comité Confederal, con la convocatoria, elaboración del Orden del día y el calendario congresual, tras la consulta a los sindicatos. A partir de de entonces se establece un plazo para la presentación de ponencias. Las ponencias para los puntos del Orden del día, se pueden elaborar tanto a nivel personal como de forma conjunta.

Acabado el plazo de presentación de las ponencias estás son publicadas en el denominado «Libro de Ponencias» y distribuido entre la afiliación, en formato escrito o digital. A partir de la publicación se establece un plazo para el debate en los sindicatos para la toma de acuerdos en la asamblea general del sindicato y la elección de delegadas y delegados al Congreso.

Las asambleas generales de los sindicatos son las que deciden los acuerdos y son la base del Congreso y no las personas elegidas en representación del sindicato. La personas elegidas por los 297 sindicatos adheridos a la CGT, constituyen el Congreso de la CGT y su representación en votos estará definida según los estatutos por sus cotizaciones. Las responsabilidad de las personas elegidas para el Congreso es la defensa de los acuerdos tomados en la asamblea del sindicato.

Comparte:
Share

LOS REYES MAGOS ENTREGAN CARBÓN…CONTRA LOS RECORTES SOCIALES

Entrega de decenas de kilos de carbón a la entrada de los diferentes recursos municipales donde se aplican los recortes sociales en la localidad: Departamento Acción Social y Ayuntamiento de Barakaldo. Además, en esta marcha, los “Reyes Magos” repartirán carbón dulce a las personas viandantes. Hay que tener en cuenta que en el borrador de presupuestos elaborado por el equipo de gobierno se sigue manteniendo por sexto año consecutivo la misma partida presupuestaria para las ayudas económicas municipales: 960.000 euros.

Cuantía que se ha mostrado insuficiente a lo largo de estos años donde se ha dado un incremento exponencial de las solicitudes. En concreto, se ha producido un aumento del 40% en tan solo 3 años: se pasado de las 1.744 ayudas del año 2015 a las 2.415 familias de este pasado 2017. Frente a este crecimiento los partidos que conforman el acuerdo presupuestario y de estabilidad (PNV-PSE), no dudan en recortar las cuantías y dificultar el acceso a estas ayudas de emergencia.

Comparte:
Share

Entrevista a Elena Idoate: ‘Sin que cambien las prioridades de la sociedad, las mujeres no tendremos una emancipación’

Entrrevista a Elena Idoate, miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa, sobre la feminización de la pobreza desde el Centro Okupado y Autogestionado La Semilla, El Prat de Llobregat.

Hay menos mujeres con un trabajo remunerado que hombres, la brecha salarial es aún una realidad bien visible y las pensiones a las que acceden ellas son, de media, miserables. Nos acercamos al Centro Okupado y Autogestionado La Semilla, El Prat de Llobregat, para hablar con Elena Idoate, miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa, sobre la feminización de la pobreza. Un concepto multidimensional con el que también se abordan cuestiones como las tareas de cuidados, que recaen casi siempre en las mujeres.

Comparte:
Share

El gas, el agua y la luz cuestan un 70% más que hace diez años

Este año 2018 los precios de los principales servicios como el agua, el gas o la luz vuelven a subir. No hay ninguna excepción y esto hace que, automáticamente, se compare con la evolución de los salarios, especialmente diez años después del comienzo de la crisis, cuando ya se puede hacer un balance con números reales de hacia dónde hemos ido.

¿Salarios y facturas han subido al mismo ritmo?

Hace pocos días se anunció a bombo y platillo la primera subida importante del salario mínimo, un 20% en tres años. Pero la realidad es que el nivel de vida también ha evolucionado y los servicios básicos no han quedado al margen.

Comparte:
Share

2018: sube casi todo… menos el poder adquisitivo de pensiones y salarios

Es un tópico que el año empiece con subidas de los precios. El año 2018 no es una excepción y arrancará con subidas en la tarifa de gas natural, los sellos, los peajes de las autopistas, y una revisión catastral en 1.830 municipios; también sube el Salario Mínimo un 4% un raquítico 0,25% las pensiones. Sin embargo, no todo serán malas noticias en ese sentido: se mantienen los precios de algunos servicios básicos, como el de Cercanías; incluso algunos bajan como las tasas aeroportuarias.

El IPC concluyó 2017 con un alza del 1,2%, por encima de la subida de los sueldos de empleados públicos este año (+1%) y del aumento experimentado por las pensiones (+0,25), con las consiguientes pérdidas de poder adquisitivo, lo que unido al alza de los precios en el arranque del nuevo año pone las cosas aún más difíciles para una buena parte de la población española.

Comparte:
Share

La inocentada de los recortes, el gasto militar y el TAV… «Nos deja en pañales»

En estas fechas próximas al “Día de los inocentes” personas antimilitaristas, contrarias al TAV y defensoras de los derechos sociales han realizado una concentración en pañales ante la Delegación del Gobierno Vasco de Bilbo.

 Esta iniciativa surge para denunciar el despilfarro de recursos que supone el gasto militar y las obras de construcción del TAV; más aún, si cabe, en una época de crisis y de recortes como la actual.

Hace unos pocos días se han aprobado los presupuestos del Gobierno Vasco de cara al año que viene. Mientras se introducen innumerables recortes en las partidas destinadas al gasto social (sanidad, vivienda, prestaciones o educación). Un ejemplo es el recorte que se lleva aplicando desde hace 6 años a la cuantía de la RGI, la cual se sigue sin actualizar al incremento experimentado por el Salario Mínimo Profesional, como obliga la actual legislación. Una subida a la que PNV, PSE y PP se niegan reiteradamente, alegando que conllevaría “un desmedido gasto”, pese a que apenas supondría 30 millones de euros.

Comparte:
Share

(Vídeo) Manifestación ayer en Bilbao en el día internacional de las personas migrantes

Con el lema : NI VALLAS, NI FRONTERAS, ¡NI ESCLAVITUD!, convocada por la Comunidad Africana, Afrodescendientes y Amigos en Euskadi con motivo del día internacional de las personas migrantes, la manifestación congregó a varios cientos de personas, se inició en la plaza Moyua y finalizó con la lectura de un comunicado en castellano, euskera, portugués, francés y inglés, en el Arenal.

Esta manifestación ha tenido como reivindicaciones fundamentales el fin del racismo institucional y el derecho a migrar: «Toda persona tiene derecho a salir de su país, derecho a entrar en otro cualquiera y derecho incluso a quedarse donde quiera y no regresar nunca al país de donde saliera». La denuncia de las vallas y las fronteras que provocan, miles  de personas muertas y desaparecidas, un continuo horror, tragedia tras tragedia y mientras las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante no importan las vidas humanas en juego. A Europa no le preocupa la cantidad de muertes. Que mueran pero lejos, es la consigna.

Comparte:
Share

Feministas se encadenan en el «muro de la vergüenza» del puerto de Santurtzi contra el tráfico de armas y marchan contra la guerra (Fotos)

Convocada por movimiento feminista de Euskal Herria, varios cientos de mujeres, ayer han marchado contra la guerra. Esta marcha ha dado comienzo con el encadenamiento de varias activistas en la valla del puerto de Santutzi conocido como el «muro de la vergüenza», construido por la Autoridad Portuaria para impedir que las personas migrantes se cuelen en los ferrys y a su vez denunciar la producción, venta y tráfico de armas que desde Euskal Herria, con salida del puerto se destinan a los frentes de guerra y en especial las destinadas a Arabia Saudí, que con sus bombardeos indiscriminados en el Yemen, está provocando la mayor epidemia de cólera de la historia.

Así, Más de 800.000 personas han contraído la enfermedad. Se contabilizan a día de hoy más 12.000 víctimas civiles. En un país de veintiocho millones de habitantes, alrededor de diecinueve millones de yemeníes dependen actualmente de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Una ayuda humanitaria que no puede llegar, debido al bloqueo impuesto y que se ceba, como ocurre siempre de manera especialmente cruel e inhumana, en las niñas y niños.

Comparte:
Share

Especulación en el pulmón de Getxo (Por PATRICK ORTIZ en El salto)

La inminente construcción de un párking adyacente a la estación de metro de Ibarbengoa en el municipio vizcaíno es el primer paso de un proyecto que pretende urbanizar el último pulmón verde del pueblo.

En 2007, el entonces alcalde de la localidad vizcaína de Getxo, Iñaki Zarraoa (PNV), anunció a bombo y platillo un plan para construir alrededor de 8.000 viviendas en 250 hectáreas que constituyen la mayor zona verde y rural del municipio, el barrio de Andra Mari. La oposición popular, que se movilizó rápidamente en manifestaciones que llegaron a contar con más de 3.000 personas, obligó a paralizar este plan, aunque por el momento sigue en pie. El Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 2001 contempla todo este terreno como urbanizable.

Comparte:
Share