Día Internacional de las personas migrantes: Manifestación el lunes 18 de Diciembre, a las 18,30 h. desde la plaza Moyua

La Comunidad Africana, Afrodescendientes y Amigos en Euskadi con motivo del día internacional de las personas migrantes manifiesta:

 1 – La migración es una expresión de la aspiración humana por la dignidad, la seguridad y un futuro mejor. … El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de la ONU, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el Día 18 de Diciembre Dia Internacional de las personas Migrantes . La migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este siglo y se calcula que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de mejorar su vida . Alrededor de la mitad de ese colectivo son mujeres.

En el Diálogo de Alto Nivel Dedicado a la Migración Internacional y el Desarrollo, en octubre de 2013, los Estados miembros adoptaron por unanimidad una Declaración en la que reconocen la contribución importante de la migración al desarrollo  y llaman  a facilitar el tránsito seguro para las personas. La Declaración también enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de las personas  migrantes y de promover las normas internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las manifestaciones racistas e intolerantes.

Comparte:
Share

Viviremos más… si nos dejan (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Ajenos a los informes de los economistas más laureados, que no se cansan de advertirnos que la longevidad es nefasta para la economía, los jubilados españoles nos obstinamos en seguir vivos y ya somos el segundo país de la OCDE en esperanza de vida (83 años), solo superados por Japón (83,9). Nuestro subcampeonato en envejecimiento se lo debemos a las mujeres (85,8 años) ya que los varones estamos en un modesto octavo lugar, con una esperanza de vida de 80,1 años; se ve que somos menos inmunes a los nocivos disgustos producidos por la política y el fútbol.

Lo cierto es que esa resistencia a la Parca preocupa a las autoridades mundiales, siempre tan  volcadas en el bienestar común.  Hasta Christine Lagarde, directora del FMI, nos ha llamado al orden (a los pobres, por supuesto) diciendo que las pensiones futuras –si no nos hacemos la idea de perderlas o reducirlas- pondrán en peligro la viabilidad del sistema económico vigente. Lástima que esta brillante política, con sus 61 añitos cumplidos, tenga que ir pensando ya en aplicarse su propia receta y ceder el espacio terrenal a una vida joven.

Comparte:
Share

La ONU reprocha a España que solo cumple a medias sus recomendaciones sobre violencia machista

El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer responde al Gobierno que las medidas que ha puesto en marcha desde 2015 no sirven para implementar totalmente sus indicaciones.

España debía ampliar la ley a otras formas de violencia más allá de la pareja o expareja y mejorar las estadísticas y la formación de los operadores jurídicos.

Ahora el Ejecutivo deberá volver a aportar información adicional para que el Comité evalúe cómo sigue solventando estas carencias.

La ONU no está convencida sobre cómo ha solventado España sus agujeros en el sistema de protección a las mujeres víctimas de violencia machista. El Gobierno ya tiene respuesta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer  sobre el grado de cumplimiento de cuatro recomendaciones evalúa desde 2015: «Parcialmente implementadas» es el veredicto.

Comparte:
Share

Debbie Bookchin: “Las experiencias municipalistas deben ser vigilantes y no pensar que el poder del Estado será suyo”

Periodista y escritora, ha ganado diferentes premios por sus noticias y reportajes de investigación y escrito para medios como The New York Times, The Atlantic, New Scientist y The Nation. Llevó a cabo una investigación que dio lugar al libro The Virus and the Vaccine (del que es coautora junto a su parejay es autora de The Next Revolution: Popular Assemblies and the Promise of Direct Democracy. Bookchin participó en los II Encuentros Internacionales de Ecología Social de Bilbao.

¿Todavía es posible construir un mundo mejor?

Totalmente. Y ahora es más urgente que nunca antes. A día de hoy hay más gente que está sufriendo y se está dando la mayor desigualdad entre ricos y pobres que hayamos conocido en la era moderna.

Comparte:
Share

El Gobierno del PP saca otros 3.586 millones de euros de la ‘hucha’ de las pensiones mientras endeuda a la Seguridad Social

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en el mes de diciembre, agotando los 4.206 millones de euros restantes del préstamo de 10.192 millones que el Estado concedió al sistema en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

Ya solo quedan 8.094 millones en el fondo de los 66.000 millones de euros de los que disponía en 2011 a la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno, y ya no alcanza ni para cubrir una nómina de los jubilados.

Comparte:
Share

Fotos de la Manifestación 25N- BILBO

La manifestación de ayer en Bilbo fue muy numerosa, apesar de la lluvia, y del cambio de hora y recorrido.

Es una alegría ver como cada año se suman más personas, muchas de ellas mujeres jóvenes (y hombres), y comprobar que la lucha feminista esta imparable; motivos no faltan desde luego, uno de los más mediáticos el juicio a la manada.

Comparte:
Share

Campaña 25N de la Coordinadora de mujeres de margen izquierda y zona minera

Los Grupos de Mujeres de Margen Izquierda y Zona Minera presentamos Marcha Reivindicativa del  25N, día Internacional contra la Violencia Machista, bajo el lema: “QUEREMOS SER LIBRES, NO VALIENTES” QUE TENDRÁ LUGAR el sábado 25 y tendrá dos columnas: 1. saldrá de Barakaldo y 2. de Santurtzi, ambas a las 11 de la mañana, y llegarán al unísono al Kasko de Sestao sobre las 13 h, desde donde se bajará al Barrio de Txabarri, lugar en donde una vecina fue asesinada hace poco más de un mes.

Comparte:
Share

Charla de Tania Martínez Portugal :»Violencia sexista y activismo mixto en EH: Fricciones, resistencias, mecanismos y procesos». Jueves 23,a las 19:00 en el Hika ateneo

La presente charla forma parte del proceso de devolución de dos investigaciones (Beca Emakunde 2016 y un proyecto de Tesis Doctoral en la UPV-EHU), que se proponen dar respuesta a una serie de preguntas en torno a la reproducción de la violencia y la ruptura de los estereotipos vinculados al contexto de las mismas.

 La gran mayoría de espacios y colectivos sociales, a pesar de tener un carácter transformador o incluso haber adoptado un discurso anti-sexista, constituyen espacios de reproducción del sistema sexo-género-sexualidad. La persistencia de dinámicas generizadas, si bien susceptibles de ser transformadas, contribuyen mientras tanto a crear escenarios en donde las violencias machistas se desarrollan y se justifican.

A lo largo de los últimos años, el incremento de mujeres activistas feministas en grupos mixtos junto con el auge del movimiento y discurso feminista, han hecho posible una mayor concientización al respecto, así como la implementación de estrategias frente al sexismo al interno de estos colectivos. El resultado ha sido que en muchos casos, la lucha feminista se ha situado dentro de sus propias agendas políticas. Sin embargo, ante la persistencia de casos de violencia, nos preguntamos: ¿Cuáles están siendo dichas estrategias, y qué tipo de resistencias están encontrando? ¿Cuáles siguen siendo, a día de hoy, las asimetrías entre el discurso anti-sexista y la práctica política de los colectivos? ¿En qué medida las violencias machistas están siendo consideradas violencia política, a la par que otras muchas, en nuestros colectivos?.

Comparte:
Share

25 de noviembre de 2017:Día Internacional Contra la Violencia Machista. Manifestación: 18,30 h. desde el Sagrado Corazón de Bilbao

Basta ya de tanta Violencia Machista; basta ya de toda Violencia Machista                  

¡Que no nos morimos, nos asesinan!

¡No es suficiente con exigir un Pacto de Estado si se queda en papel mojado!

Nosotras, nos rebelamos, hablamos, escribimos nuestros propios discursos, elegimos nuestras imágenes, 

nuestra lucha y disidencia, desarrollamos proyectos autónomos y autogestionarios de nuestros recursos personales y comunitarios.

Exigimos para todas las mujeres ejercer el derecho al Aborto, Libre, Seguro, Público y Gratuito.

Defendemos una subversión feminista de la economía, una coeducación feminista transversal y unos modelos educativos en todas las áreas de la vida que no reproduzcan o invisibilicen las violencias machistas

                                                                                                    ¡Reaccionemos! ¡Pasemos a la acción!

                                                                                                     ¡Ante sus violencias, nuestra autodefensa!

Comparte:
Share

20 aniversario de la apertura en Barakaldo del “Punto de Información sobre Prestaciones Sociales”

Es la primera oficina de información en demanda del ejercicio de los derechos sociales a nivel de Euskal Herria y del conjunto del Estado Español. Este espacio se inauguró el 17 de noviembre de 1997; y por él han pasado a lo largo de estos 20 años 10.656 familias, durante el curso pasado han utilizado sus servicios 903.

Actualmente está en el número 8 de la calle San Antonio de Barakaldo (en la trasera de las oficinas de Correos Centro, a 200 metros del consistorio), en el local Ezker-Hika. Todos los lunes, desde septiembre hasta mediados de julio, abre sus puertas este punto de información sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia.

La forma de contacto más directa es acercarse de forma presencial los lunes de 11 de la mañana a 1 del mediodía. También se pueden realizar consultas a través del siguiente correo electrónico: berrietxea@nodo50.org. Otra forma de comunicación es mediante el teléfono móvil 650 25 46 67.

Comparte:
Share

Cortejo fúnebre por los derechos sociales en Barakaldo

En esta mañana -del jueves 2 de noviembre- se realiza la procesión del “Día de las familias difuntas de los derechos sociales”.

 Por este motivo, varias personas ataviadas de esqueletos y vestidas de enterradores -y acompañadas de cirios, palas, coronas y un féretro– desarrollarán una comitiva mortuoria bajo los sones de la “Marcha Fúnebre” de Frédéric Chopin desde el Departamento de Acción Social hasta el Ayuntamiento de Barakaldo.

 Cortejo fúnebre en denuncia de los nuevos recortes adoptados por el equipo de gobierno: desde el 19 de octubre no se tramita ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo: al cerrarse ese día el plazo de solicitudes; hasta su apertura, a mediados del mes de febrero del próximo año.

Comparte:
Share

Charla sobre la “Tecnología Blockchain para el cambio de modelo energético”: el día 8 de Noviembre a las 19:00 horas en la Ekoetxea (Calle de la Pelota 5, Bilbao)

Organizada por Klenergy y Goiener, se presenta un proyecto único, que nace de la colaboración entre las dos entidades; el primero de su tipo en Europa y uno de los más grandes escala mundial, impulsado por la tecnología blockchain.

La tecnología Blockchain (Base de datos distribuida, formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación) en la industria energética, resquebrajará el modelo de comercialización y distribución que el sector de la electricidad ha utilizado durante más de cien años, y los consumidores podrán vender a sus vecinos los excedentes de la energía que ellos mismos produzcan.

Pylon Network es una plataforma para el intercambio directo de electricidad verde – desde productores hasta consumidores – sin necesidad de intermediarios, utilizando el medidor inteligente METRON que premia la producción de electricidad verde con el objetivo de suavizar cualquier desequilibrio existente en los mecanismos de recompensa de los mercados energéticos tradicionales.

Comparte:
Share

El Senado realiza una ratificación “exprés” del CETA

La crisis catalana abre, desde hace dos semanas, las portadas de los medios de comunicación de todo el Estado, ocultando bajo el velo de la patria y la soberanía los problemas que ahogan a las clases populares (pobreza energética, precariedad, recortes, pensiones, saqueo de los fondos públicos mediante la corrupción generalizada, etc.).

El viernes día 27 en el Senado, en un ejercicio de opacidad y de manera rápida, después del debate, sobre la aprobación de la aplicación del art. 155 de la Constitución, entre frases grandilocuentes de defensa de la unidad de España y de su soberanía, inmediatamente después y tras un breve receso, sus Señorías, incluido el representante del PdeCAT en el Senado, no tenían ningún empacho en entregar la patria y la soberanía a las Transnacionales, ratificando el CETA (Tratado de Libre Comercio UE-Canadá ) con escasa o nula repercusión en los medios y en la opinión pública.

Comparte:
Share

Juicio contra la política de recortes del Gobierno Vasco

Esta mañana se ha celebrado el primer juicio en lo contencioso administrativo contra el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide por la decisión adoptada por el Gobierno Vasco de no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos el incremento que se produjo del 8% en el Salario Mínimo Interprofesional.

 Esta vista judicial se produce en el contexto de la elaboración, por parte del Gobierno vasco, de los presupuestos para el próximo año.

 Mediante este litigio contra Lanbide se ha demandado que en los presupuestos del Gobierno Vasco para el 2018 no se adopte ningún recorte ni del 7%, ni ningún otro, en la cuantía de la RGI; y se aplique el aumento del SMI correspondiente.

Comparte:
Share

Premios de la VERGÜENZA, princesa de Asturias de la concordia a la UE (y fotos)

El pasado día 20 de Octubre viernes, nos concentramos en Oviedo personas y colectivos de todo el estado español para protestar por la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia a la UE.

El autobús de Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia, fuimos abordados por más de 20 policías encapuchados, al recoger a l@s compañer@s de Gasteiz en Barakaldo, que revisaron el autobús, y nos retuvieron cerca de 1 hora mientras comprobaban nuestros datos.

Estos premios han sido siempre objeto de polémica, pero este año ha sido necesaria especialmente la contestación social ante la entrega del premio de la Concordia a la UE, una UE que está permitiendo y promoviendo un genocidio a sus puertas.

Comparte:
Share

Guy Standing, gurú de la renta básica: “El actual sistema español de ayuda social crea trampas de pobreza”

¿Hay que garantizar a todo el mundo una renta básica por el hecho de existir? Es la reflexión de partida a la que el economista y profesor británico de la Universidad de Londres, Guy Standing, enfrentó ayer a los alumnos de Economía y Empresa de La Universidad de Oviedo, en el marco de la conferencia “ Renta Básica Universal ¿Cómo implantarla?».

Para Standing la base y punto de partida de esta cuestión está en la redistribución del sistema, en la reorientación del concepto de trabajo “No es añadir gasto sino cambiarlo”. No se trata de acabar con las políticas sociales, tan necesarias para determinados colectivos sino de “reorientar el concepto de trabajo y de tiempo”. Estimular, transformar la forma de cómo se debe redistribuir el tiempo y reorientarnos para poder desarrollar diferentes actividades y no basar nuestra existencia en un único trabajo como forma de vida.

Durante su intervención remarcó tres aspectos claven para secundar la renta básica universal: justicia social, seguridad y desigualdad, ligado al sentido de libertad económica. Tres focos en los que centra sus reflexiones para atajar el “precariado” en los que están inmersos los trabajadores fruto de la globalización. Término que él mismo acuñó para referirse a las personas que sufren de inseguridad laboral, de inseguridad de identidad y falta del control del tiempo.

Comparte:
Share

¿Derecho constitucional a la vivienda?: Casi 17.000 desahucios en el segundo trimestre

Los lanzamientos (desahucios) del segundo trimestre de este año se han situado en 16.859, según los datos hechos públicos por el Consejo General del Poder Judicial.

Los lanzamientos (desahucios) del segundo trimestre de este año se han situado en 16.859, lo que supone un descenso del 8,4% respecto al mismo trimestre de 2016, según los datos hechos públicos por el Consejo General del Poder Judicial. El grueso de ellos ha sido por el impago de los recibos del alquiler de la vivienda.

Concretamente, el 58,6% de esos lanzamientos, 9.886, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU); mientras que el 36,8%, otros 6.197, se derivó de ejecuciones hipotecarias, y los 776 restantes obedecieron a otras causas.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTV nº 25. Inmigración y Refugio

En esta ocasión se debate sobre inmigración, se habla de las personas refugiadas que están a las puertas de Europa y de cómo se ejerce la  represión sobre ellas, bien no dejándolas entrar y hacinándolas en campos de concentración, bien asesinándolas o hiriéndolas en las vallas. Además, muchas de las que consiguen entrar son recluidas de nuevo dentro de nuestras fronteras. ¿Hablamos de ello?

Nos acompañan:

  • Nino Trillo, miembro de la Red Solidaria de Acogida y abogado
  • Jesús Salido, de CGT Zaragoza y activista en la Caravana Abriendo Fronteras
  • Francesca Ricciardi, abogada y militante en Ecologistas en Acción
  • Presenta: Jorge del Olmo @SandokRN
Comparte:
Share

El Ayuntamiento intenta implantar la «Ley Mordaza» en Barakaldo

El anterior equipo municipal de gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo decidió emprender acciones judiciales -y presentar una denuncia contra diferentes miembros del colectivo “Berri-Otxoak”– a cuenta de las diferentes campañas públicas desarrolladlas en denuncia del abultado sueldo que perciben el Alcalde del municipio, el Concejal de Acción Social o los corporativos que rigen el consistorio.

Este jueves, y en concentración ante el edificio consistorial, varias personas asistirán a esta iniciativa con una mordaza. Mientras se presenta la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaiadonde se desestima la denuncia contra la “Plataforma contra la Exclusión y Por los Derechos Sociales, Berri-Otxoak.

Comparte:
Share