Más de 125 organizaciones apoyan la manifestación estatal del 10 de junio en Madrid contra la renovación de las licencias nucleares

Plataformas antinucleares y organizaciones sociales y políticas españolas y portuguesas firman el manifiesto por el cierre nuclear.

Ante el alargamiento de la vida de las centrales nucleares sin el debate público oportuno, el Movimiento Ibérico Antinuclear organizará el próximo sábado 10 de junio en Madrid una gran manifestación bajo el lema: cerrar Almaraz y todas las demás; 100% Renovables.

Las próximas dos legislaturas son clave para la prolongación de la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años de diseño. Con el nuevo Proyecto de Orden Ministerial (OM), el gobierno del Partido Popular apuesta claramente por la prolongación de la vida de las centrales nucleares ignorando la necesidad de un debate público sobre los riesgos de esta energía.

Comparte:
Share

Marcha CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES: 10 de Junio, 12:00 h. desde el parque de Santurtzi

Ante el incremento de los desahucios, los índices de pobreza, los niveles de desempleo y las altas tasas de precariedad que afectan a la mayor parte de la población de Ezkerraldea.

A través de esta movilización se quiere realizar un llamamiento al conjunto de vecinas de la Margen Izquierda a participar en la manifestación organizada para este sábado 10 de junio bajo el lema «Marcha por Ezkerraldea»; la cual se desarrollará, por vigesimocuarto año consecutivo, desde el Parque de Santurtzi hasta la Plaza del Kasko en Sestao, a partir de las 12 del mediodía.

Ante la situación de emergencia social de la Margen Izquierda

Contra las actuales políticas de recortes y desprotección social que han conllevado que un tercio de las familias de la comarca tengan serias dificultades para llegar a fin de mes.

Cabe destacar que el 25% de la pobreza de la CAPV se concentra en la Margen Izquierda.

Comparte:
Share

Manifestación ANTINUCLEAR el 10 de Junio en Madrid

El 10 de junio nos vamos a Madrid, con el objetivo de reivindicar la no renovación de los permisos nucleares, lo que significa el desmantelamiento de Garoña, el cierre de Almaraz, Vandellós, Cofrents, Ascó y Trillo, y el abandono de los proyectos del cementerio nuclear de Cuenca, la minería de uranio en Salamanca y la ampliación del Cabril.

Un cierre nuclear imprescindible para alcanzar un horizonte 100% renovable. Ya existen soluciones y solamente es necesario ponerlas en marcha, la energía nuclear impide el despliegue renovable, por lo que el próximo 10 de Junio diremos alto y claro

¿Nucleares? No, gracias.

Comparte:
Share

Cientos de personas se solidarizan con las familias de las víctimas del incendio de las viviendas de Zorrotza

Existen dos clases de compasión. Una cobarde y sentimental que, en verdad, no es más que la impaciencia del corazón por librarse lo antes posible de la emoción molesta que causa la desgracia ajena, aquella compasión que no es una compasión verdadera, sino una forma instintiva de ahuyentar la pena extraña del alma propia. La otra, la única que importa, es la que quiere y está dispuesta a compartir el sufrimiento hasta el límite de sus fuerzas y más allá de ese límite. (Stefan Zweig)

Murieron y se quemaron porque eran y son pobres, y como tales no han disfrutado de una vida material y culturalmente digna, porque estas víctimas no se seleccionan por su identidad personal, sino por la pertenencia a un colectivo marginado por perjuicios formados a través de murmuraciones y habladurías.

Si queremos construir una sociedad pluralista, en que las gentes puedan compartir unos mínimos de justicia y optar por distintas propuestas de vida buena, de vida en plenitud, hemos de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y cultivar el sentimiento de igual dignidad.

Comparte:
Share

El sábado 3 de Junio a las 12:30 h. desde el Sagrado Corazón: KALEJIRA en protesta por el apoyo del PP, PSOE y PNV al CETA

PP, PSOE, PNV, PDeCAT y Cs impidieron en el Congreso el 18 de Mayo, que el Tribunal Constitucional opine sobre el CETA, así como una enmienda a su totalidad, impidiendo un control parlamentario y un análisis en profundidad sobre sus consecuencias, como se está haciendo en otros países. Una vez más, han primado los beneficios privados sobre el interés general.

Mientras que en Alemania o Francia estos tratados se han visto sometidos a control judicial, y concretamente, del Tribunal Constitucional, en el Estado español, el Congreso ha rechazado la procedencia del control previo de constitucionalidad del CETA, cuando las dudas respecto a su compatibilidad con la constitución son muchas, sobre todo en lo que tiene que ver con el sistema de Tribunales de Inversión.

El debate parlamentario ha sido secuestrado, reduciéndose al mínimo, tanto en los plazos como en su contenido, que se ha limitado a su aprobación o rechazo, sin dar la posibilidad de debatir y argumentar a favor de una u otra postura.

Comparte:
Share

(Vídeo) Rojo y Negro TV nº19-Lucha. 23 mayo 2017

En el decimonoveno programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

En España hay 7 centrales nucleares en funcionamiento. Todas tienen una edad entre 30 y 40 años. La renovación del permiso de funcionamiento de las centrales nucleares por otros veinte años impediría el cambio a las energías renovables y mantendría una energía sucia y peligrosa.

Los 7 del Ave: Los días 10 y 11 de mayo se celebró el juicio contra los siete compañeros acusados por los hechos ocurridos durante la inauguración de la llegada del AVE a Alicante. en junio de 2013.

Comparte:
Share

“DEL CASERÍO AL MUNDO: EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN EN JUEGO”

El Curso de Soberanía Alimentaria y Agroecología Del caserío al mundo. Nuestra alimentación en juego organizado por Hegoa y EHNE-Bizkaia. (octubre 2017-novimebre 2018) tiene como objetivo el poner en valor y generar conocimiento desde y para el campo y el campesinado. Para ello, tratamos de incorporar y adaptar a la realidad vasca metodologías pedagógicas utilizadas en los procesos formativos de La Vía Campesina.

Con la convicción de que la agenda de la Soberanía Alimentaria debe trascender al ámbito agrario, nos adentraremos en el análisis del modelo de producción, distribución y consumo de alimentos y sus impactos en Euskal Herria, así como en las propuestas de cambio que implican al conjunto de la sociedad.

Preinscripción: 15 de mayo – 30 de junio 2015.

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK

En los últimos tiempos parece que desde sectores de la élite económica y política quieren hacernos creer que eso de la crisis no es más que un recuerdo lejano, pero nosotras sabemos bien que sus consecuencias las seguimos pagando ahora y si no hacemos nada por cambiar el sistema las seguiremos pagando durante mucho tiempo.

Mientras una minoría disfruta ahora de los beneficios obtenidos con ese saqueo al que llamaron crisis, la mayoría de la ciudadanía, tenemos que hacer frente a la situación de absoluta precariedad y desigualdad a la que nos han condenado.

Dicen que el empleo se ha recuperado y que las tasas de paro van descendiendo, pero poco se habla de las condiciones laborales a las que nos someten. La desregularización y la precarización del mercado laboral nos han dejado unos sueldos miserables, un escandaloso aumento de la parcialidad que se agudiza en el caso de las mujeres, un claro retroceso en nuestros derechos. Más del 95% de los contratos que se realizan son precarios.

Su estafa nos ha dejado sin apenas derechos a las personas que aún somos reconocidas como trabajadoras y es que no podemos olvidar que sigue habiendo trabajos y sectores absolutamente invisibilizados que ni siquiera son reconocidos como tales. Sectores como el de las trabajadoras de hogar que siguen estando fuera del régimen general, y eso en el mejor de los casos, ya que a pesar de la legislación vigente la inmensa mayoría siguen trabajando sin que su situación sea regularizada.

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia apoya los actos que se celebrarán los días 29 y 30 de Abril en Gernika

Convocados por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se pretende ir más allá de la ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa es otro gran exterminio de la historia. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados.

En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por el fascismo. Y desde que Picasso pintó el Guernica, este pueblo se ha convertido en un símbolo mundial de la Paz. En 2017, ochenta años después, es necesario mantener viva su memoria, y decir basta a la barbarie que está aconteciendo en esas otras Guernicas de las que huyen millones de personas. En este 80 aniversario del bombardeo de Gernika, nos convocan a una movilización multitudinaria para gritar “no a la guerra”, y para decir a las personas refugiadas y migrantes que son bienvenidas.

Los actos que se celebrarán en Gernika los días 29 y 30 de abril de 2017, tienen como objetivo reunir a miles de personas de Euskal Herria, del Estado y de otros países, para expresar indignación y repulsa ante esta situación, contra la pasividad e indiferencia de nuestros gobiernos, y para plantear y construir alternativas, son los siguientes:

Comparte:
Share

La CGT-LKN muestra solidaridad con personas en huelga de hambre contra recortes en la RGI y demás prestaciones sociales

Ayer por la tarde una representación de la CGT-LKN de Bizkaia ha manifestado su solidaridad con las personas que llevan más de 2 semanas en huelga de hambre contra los recortes en la RGI, mediante un encuentro en la carpa situada en la Plaza de las mujeres 25N.

En el encuentro, en primer lugar Josu Balmaseda en representación de las personas en huelga de hambre, nos ha relatado las grandes pegas y exigencias que Lanbide pone a la hora de la concesión de la RGI. La insignificancia del fraude en el colectivo perceptor, la campaña de estigmatización y criminalización social, la posible aprobación del día 11 de los presupuestos y por lo tanto la subida de solo el 1,5% a la RGI y demás prestaciones sociales.

Además se ha emplazado a los sindicatos y organizaciones sociales, a llevar un lucha unitaria para mayo, ante la posible modificación de la Ley 18/2008 de 23 de diciembre (BOPV Nº 250/2008), para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social a fin de conseguir una ley que corrija la cada vez más profunda desigualdad social.

A continuación Josu Albinarrate de CGT, nos ha relatado la visión sindical de CGT relativa al tema de la precariedad laboral y las propuestas de actuación. Para lo cual el sindicato se ha organizado por sectores, para intentar agrupar solidariamente en las empresas tanto a las personas fijas con empleo estable como a las personas subcontratadas.

Además ha explicado la propuesta de luchar por un pacto de rentas a fin de conseguir el reparto equitativo de la riqueza en base a la consecución de un salario que garantice una vida digna

Comparte:
Share

La Huertaka no será desahuciada: El banco malo da marcha atrás

La organización Ekologistak Martxan ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con el ‘banco malo’ para iniciar negociaciones de cara a evitar el desalojo inmediato del huerto ecológico urbano La Huertaka, que desde 2014 se desarrolla en terrenos baldíos del barrio de Lutxana.

La apertura del diálogo se registra sólo 24 horas antes del juicio que estaba previsto en el palacio de justicia de Barakaldo y en el que la entidad financiera —creada con los activos ‘tóxicos’ de la crisis bancaria— había reclamado la expulsión de los ecologistas.

Con este acuerdo, queda en suspenso el proceso legal por un periodo de 60 días para buscar “una solución que permita regularizar la situación y el uso del espacio”. Ekologistak Martxan ha reiterado que no pretende la ocupación permanente de los terrenos sino “poner en activo los terrenos en desuso en Serralta” a la espera de que se inicien las obras para el desarrollo urbanístico de la zona, paralizado desde el inicio de la crisis económica.

Comparte:
Share

En apoyo a las personas en huelga de hambre: Viernes 7 de Abril, 18:30 h. CONCENTRACIÓN y a las 19:15 h. Charla-Debate sobre «SINDICALISMO Y PRECARIEDAD» con Josu Albinarrate delegado de CGT en el BBVA

SINDICALISMO Y PRECARIEDAD UN DEBATE NECESARIO Y URGENTE ( En la carpa instalada en la plaza 25 de noviembre de Bilbao – frente a la estación de FEVE de Abando)

Podemos definir al precariado en esta fase de capitalismo neoliberarl como un determinado grupo de la clase trabajadora con especiales relaciones de producción, donde la seguridad económica ya no está ligada a la empresa y se busca fuera del puesto de trabajo, con la captación de otras rentas como la RGI, no tienen una identidad ocupacional, asumen gran cantidad de trabajo no remunerado, tienen una baja movilidad social, tienen sobrecualificación, incertidumbre y pobreza que obliga a aceptar trabajos mal pagados.

El modelo neoliberal, crea una economía de mercado, donde las personas más competitivas tienen recompensas y por lo tanto unas son las ganadoras y otras las perdedoras; éstas deben estar convencidas que la culpa es suya.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: 31 de marzo, viernes, 11:30 h, explanada frente al Euskalduna

Convocada por el Foro contra Garoña, y con motivo de la celebración de la junta de accionistas de Iberdrola este viernes en el palacio de Euskalduna tiene como objetivo el denunciar el intento de reapertura de la central de Santa María de Garoña, de la cual Iberdrola es propietaria al 50%.
Volver a ponerla en marcha supondría la generación de más residuos nucleares que durarán miles de años y asumir el riesgo de que pueda ocurrir un accidente, ya que se trata de una central obsoleta que ya ha funcionado los años para los que fue construida.
Mediante esta concentración, se expresa una vez más que queremos que cierren definitivamente la central y la desmantelen cuanto antes. Además este año intervendrá en la junta un compañero del foro pidiendo una vez más que retiren el permiso de reapertura y la cierren para siempre.
Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la Manifestación del 1 de Abril en Bilbao, contra los recortes en la RGI: 17,30 h., desde Plaza Sagrado Corazón

Convocada por Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y apoyada por diversos colectivos sociales y sindicales, esta manifestación tiene como objetivo exigir al Gobierno Vasco, el cumplimiento de la Ley de 2008 para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social por la que se vincula la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y otras prestaciones sociales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por ser un derecho subjetivo, fruto de la movilización social.

Según estudios del propio Gobierno Vasco en estos años de crisis han aumentado los índices de pobreza, exclusión o dificultades para llegar a fin de mes; tanto entre quienes tienen un empleo como entre aquellas familias que se encuentran desempleadas. Ello se debe, entre otras razones, a esta política de recortes en las prestaciones sociales. Esta es la dramática consecuencia de una decisión política que apuesta por no garantizar a las personas unos ingresos mínimos que puedan facilitar una vida un poco más digna.

Comparte:
Share

Huelga de hambre indefinida contra los recortes en la RGI

Cerca de una decena de personas de varios colectivos sociales, ayer en las cercanías del Arenal bilbaíno, en el conocido “Puente la Naja”, junto a la estación de Feve “La Concordia”, en la céntrica “Plaza de las Mujeres 25N”, han instalado una carpa y se han declarado en huelga de hambre indefinida bajo el lema “NO TRAGAMOS” contra los recortes en la RGI, el paro, la precariedad y la miseria.

Defienden la Renta de Garantía de IngresosRGI- como un derecho conquistado a través de la movilización: ILP, Huelga General, múltiples iniciativas y manifestaciones… Producto de estas iniciativas sociales en la actualidad más de 63.000 familias desempleadas, con empleos precarios o pensionistas perciben la RGI.

Denuncian la nula voluntad de dialogo del PNV, PSE, PP, ante el emplazamiento realizado por todos los agentes sociales y sindicales solicitando la retirada de los recortes a la RGI. Que desde año 2012 los sucesivos gobiernos del PSE y del PNV han recortado la cuantía de la RGI, han endurecido sus requisitos y han incumplido sistemáticamente las leyes que regulan su acceso.

Comparte:
Share

Acto del Foro Contra Garoña en la torre Iberdrola

Ayer el Foro contra garoña ha hecho entrega de una carta al presidente de Iberdrola para presentarle todo el apoyo a la empresa ante su cambio de actitud. Es la primera vez que Iberdrola reconoce que las centrales nucleares  pueden tener un accidente tan grave como Txernobil y Fukushima y hace formación a la población para saber qué hacer en ese caso.

Este simulacro servirá para enseñarnos qué tenemos que hacer en caso de que haya un accidente en la peligrosa central de Santa Maria de Garoña: Corre todo lo que puedas!
Consideramos importante este entrenamiento por si se produce cualquier incidente o fuga radiactiva y la población se ve obligada a abandonar su vivienda en cualquier momento.

Ahora queremos saber como se orientará el simulacro para todas esas personas que no puedan salir corriendo, como las personas mayores, niños o personas con problemas de movilidad.
Asombrados por la indiferencia por parte de accionistas y empresas creemos que es necesario recurrir a la ironía para recordar que están en juego nuestra vida y nuestras futuras generaciones.

Comparte:
Share

En Bilbao varios cientos de personas clamaron contra el racismo y lo exclusión social

Tras una pancarta con el lema “Eskubide Guztiaz Denontzat – Ni racismo ni exclusión social“, partió de la plaza del Arriaga esta manifestación en el día internacional por la eliminación del racismo y la exclusión social, seguido de varias pancartas que reclamaban en otras, “El respeto a la diferencia, la identidad es un derecho“, firmada por gitanos y gitanas contra el racismo, “No a la represión en el RIF”, “Igualdad”, “No hay valla Bella”, “Salto de la valla, salto mortal”, “Mi identidad es la multiculturalidad”, …

En un ambiente multicultural, animado por una batucada, a lo largo de un trayecto de ida y vuelta hasta la plaza Moyua, se cantaron diversas consignas como: “La ley de extranjería es un porquería“, “Ninguna persona es ilegal“, “Europa canalla abre la muralla“, “Ni rejas ni fronteras, ni muerte en las pateras“, “Ayer emigramos, hoy discriminamos“, “Sí, sí, al cierre de los CIES”, …..

De vuelta en la plaza del Arriaga al finalizar la manifestación se leyeron varios comunicados en euskera y en castellano. En primer lugar el de SOS Racismo, donde se pronunciaron por el cierre los CIES, la responsabilidad del estado en los crímenes de Tarajal, donde fueron acribillados unos inmigrantes indefensos por la Guardia Civil y la denuncia de las continuas muertes que siguen produciendo en el Mediterráneo.

Comparte:
Share

Manifestación contra el racismo y la exclusión social: Martes día 21, 19,30 h. desde la plaza del Arriaga

Las Cíes son unas islas maravillosas de Galicia. Los CIES son también unas islas, pero en esta ocasión de brutalidad e inhumanidad, donde se ingresa a las personas a las que se detiene porque son consideradas por los estados como ilegales.

La responsabilidad de mantener los CIES en funcionamiento es de nuestro propio Trump, que responde al apellido de Rajoy, pero no solo tiene responsabilidad sobre los CIES, tiene también responsabilidad en los crímenes de Tarajal donde fueron acribillados unos inmigrantes indefensos por la Guardia Civil.

Tiene también responsabilidad, entre otras cosas, de la criminalización del top manta. Tiene responsabilidad en las políticas discriminatorias que se llevan a cabo contra las personas inmigrantes. El Mediterráneo sigue siendo un enorme cementerio; cada día asistimos a la muerte de personas que solo buscan sobrevivir y se intenta parar sus legítimas aspiraciones con muros tanto en la frontera de Estados Unidos como en las fronteras africanas de Ceuta y Melilla, por no hablar de esta Europa canalla que se ha convertido en una auténtica fortaleza.

Comparte:
Share