IV Bizikleta Martxa-Marcha en Bicicleta: sábado 30 de Septiembre, 11:00 h. desde Gran Vía,30 de Bilbao

Organizada por Bizizbizi el próximo día 30 de septiembre se llevará a cabo la IV Martxa “Bilbotik Itsasora”, será una marcha reivindicativa y festiva.

          Reivindicativa porque queremos que se realice cuanto antes este Bidegorri tal y como nos prometieron desde la Diputación Foral en el Plan Ciclable 2003-16, lo consideraban un eje fundamental para el desarrollo de la movilidad sostenible en el Gran Bilbao y seguimos sin que se haya materializado.

          Festiva porque cada vez somos más los que saldremos de forma relajada, alegres, con nuestros amigos y familiares, también porque cada vez son más los partidos políticos que están pidiendo en todas las Instituciones, que el partido mayoritario lidere este proyecto y dejen de hablar de colaboración Interinstitucional y se pongan manos a la obra.

Comparte:
Share

Cinco cosas que te vas a comer con el acuerdo CETA (Por Yago Álvarez)

El acuerdo comercial CETA entrará en vigor casi en su totalidad. Muchos de los alimentos, antes prohibidos en la Unión Europea, podrán llegar a nuestra mesa en los próximos meses.

Este viernes día 22, el polémico acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Canadá, conocido como CETA por sus siglas en inglés, ha entrado en vigor casi en su totalidad. Un 90% de sus directivas se comenzarán a aplicar sin que el acuerdo haya sido ratificado por muchos de los parlamentos de los Estados miembros. Bélgica ha recurrido el sistema de arbitraje ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y países como la Francia de Macron, han encargado estudios sobre sus posibles riesgos antes de votarlo.

Comparte:
Share

La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya – CGT en defensa de las libertades y de la Democracia Directa

La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya

Ante los últimos acontecimientos represivos que se han producido en Catalunya tales como las detenciones a representantes políticos, registros a medios de comunicación y sedes de organizaciones, asaltos a domicilios, anulación de las garantías constitucionales y de libertades públicas como la libertad de expresión, de reunión… desde la CGT queremos manifestar que (…)

CGT en defensa de las libertades y de la Democracia Directa

“La santa alianza de la clase política dominante (PP, PSOE, C`s, PNV, PDCat…), la clase empresarial y la judicatura, han instaurado el estado de excepción contra las clases populares y los movimientos sociales”.

Comparte:
Share

La xenofobia, o cómo culpar a los inocentes (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Leyendo las barbaridades que, sin pudor alguno, se publican a diario en las redes sociales es muy fácil que caigamos en el pesimismo más derrotista y pensemos que lo nuestro no tiene remedio. Y no lo digo solamente porque haya una mayoría de gente más preocupada por los goles de Ronaldo o las peleas en Gran Hermano que por sus derechos sociales y laborales. Eso es muy grave, sin duda, y así nos luce el pelo a la irreconocible clase obrera; aunque ya estábamos resignados a vivir en esta pasmosa pasividad general ante recortes en salarios, pensiones, enseñanza y sanidad.

Pero, lejos de analizar las razones que nos han conducido a esta situación y de buscar soluciones colectivas a la progresiva precarización de nuestras condiciones de vida, la reacción más frecuente es errar el tiro (me refiero al tweet, evidentemente) y echar pestes de sectores sociales que están incluso peor que los autores de esos pensamientos condensados en 140 caracteres y que no tienen culpa alguna del desastre anunciado para las clases populares: asalariados, pensionistas, autónomos, gente sin trabajo, etc. Clase trabajadora, para entendernos, aunque ahora se haya puesto de moda llamar clases medias a estos colectivos empobrecidos

Comparte:
Share

CGT-LKN – todas somos Barcelona, Rif, Palestina …

Ya está aquí ese terrorismo protagonizado por los nuevos terroristas, lo tenemos a las puertas de nuestra casa cuando creíamos que estaba lejos, que a nosotros no nos podía llegar que tenemos esa sobreprotección de santos y vírgenes a las que condecoramos y asignamos pensiones vitalicias.

Somos rehenes de nuestros actos como lo somos de nuestras palabras, jaleamos e intervenimos directamente en conflictos que no iban con nosotras, decidimos matar o aplaudir matar si era necesario en nombre de la paz, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y hasta en nombre de Dios, el del Dios dinero que es lo que al final mueve todo este despropósito . Los cinco países que tienen derecho a veto en la ONU son los cinco principales productores y vendedores (incluso regaladores) de armas del mundo.

Comparte:
Share

Cambio climático: mucho más que «caloret» (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Que en verano haga calor y que este llamado buen tiempo (al menos por los bañistas playeros que son entrevistados en la tele) sea materia de conversación en ascensores y barras de bar parece de lo más lógico. Es un fenómeno que afecta a hombres y mujeres, jóvenes y mayores, pobres y ricos; a éstos menos, porque tienen aire acondicionado en la oficina, el cochazo y el palacete.

Lo cierto es que en los últimos años las altas temperaturas estivales empiezan a despertar algún tipo de inquietud entre el personal, que sin prestar mucha atención a los ecologistas y científicos que alertan sobre los peligros del indiscutible cambio climático, sí que experimentan en sus carnes achicharradas las consecuencias de algo más que el clásico calorcito (o «caloret», que diría la inolvidable y casi eterna alcaldesa de València) tradicional y hasta campechano.

Comparte:
Share

Comunicado de Arran ante el intento de criminalizar la protesta contra el actual modelo turístico

En el interesado mundo de las agendas mediáticas, muy pocas veces encontramos resquicios que permitan situar sobre la mesa del debate público las problemáticas que más afectan al conjunto de las clases populares.

Ante esto, las acciones de visualización a través de la polémica se hacen necesarias para plantear estos debates dentro de la esfera pública y de forma ineludible. Debido a estas acciones realizadas en los Países Catalanes que buscaban visualizar el conflicto que genera el actual modelo turístico, se ha generado un intenso debate social, político y mediático en torno a la cuestión del turismo.

En el seno de este debate, desde algunos sectores responsables de la situación actual, se ha acusado a todo el que protesta contra el actual modelo turístico de «turismofobia», un concepto inventado que intenta desvirtuar una lucha completamente legítima, y acusa a cualquier persona que se pronuncie contra la masificación turística de estar en contra de los turistas, todo criminalizando las víctimas de este conflicto. Nada más lejos de la realidad: no estamos en contra de los turistas ni del turismo, nosotros también lo somos y sabemos que viajar es una actividad humana que puede ser muy enriquecedora.

 

Comparte:
Share

DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

LACTANCIA. Art.37.4. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.

En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla.

Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

Comparte:
Share

Caravana abriendo fronteras a Melilla 14 a 22 de JULIO 2017

Por segundo año consecutivo formo parte de la caravana abriendo fronteras, con la plataforma OEE, ongi etorri errefuxiatuak, y siendo parte de una de las más de 100 organizaciones que componen la caravana, el año pasado el destino fue Grecia, éramos más de 300 personas en 5 autobuses y algún coche caravana, que formamos parte de la acampada “No borders” en la universidad Aristóteles de Tesaloniki, y Atenas.

Este año el objetivo era más cercano, Melilla, la frontera sur de la Europa fortaleza, donde se vulneran los DDHH a diario, donde las vallas superan los 6 metros de altura, llenas de concertinas, cuchillas, y policía, y donde las porteadoras, se desloman bajo el peso de los fardos de más de 80 kilos, de comercio atípico, lo llaman, recibiendo palos y empujones de la policía, avalanchas y una miseria de euros por tan pesado trabajo.

Comparte:
Share

Declaración de la VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA VÍA CAMPESINA

«Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo»

Euskal Herria-País Vasco, 16 al 24 de julio de 2017

Delegados y delegadas de La Vía Campesina, en representación de nuestros movimientos y organizaciones, estamos reunidos en el País Vasco del 16 al 24 de julio de 2017 para celebrar nuestra VII Conferencia Internacional. Euskal Herria es una hermosa tierra de solidaridad, lucha, resistencia, con lengua propia, donde la tradición de la buena comida producida por los campesinos/as y pescadores/as locales se mantiene viva. Nosotros los campesinos/as, trabajadores/as rurales, sin tierra, pueblos indígenas, pastoralistas, pescadores/as artesanales, mujeres campesinas, y otros pueblos que trabajan en el campo de todo el mundo declaramos que alimentamos nuestros pueblos y construimos un movimiento para cambiar el mundo.

Con el auge del capital financiero, se ha producido un periodo de acaparamiento desenfrenado de nuestra agua, semilla, tierra y  territorio.  Se impulsan tecnologías peligrosas, a veces con impactos irreversibles, como los transgénicos, la producción animal confinada en gran escala, y la biología sintética.  Se acelera la sustitución de las economías productivas reales por la economía financiera, bajo el dominio del capital especulativo. Las megafusiones concentran más que nunca el dominio sobre los sistemas alimentarios.

Comparte:
Share

(Vídeo) Finalizan la Caravana denunciando las infrahumanas condiciones de las trabajadoras en Almería (Por Ahotsa.info)

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización, y lo han hecho conociendo de cerca las inhumanas condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas en los mares de plástico.

Comparte:
Share

«Nuestra mayor fuerza son las redes de cuidados y entendimiento, hacen al ser humano indestructible»

Nacida en Madrid por causalidad, esta isleña de 34 años se ha criado «con gofio», concretamente en La Orotava, Tenerife, en el considerado municipio más alto del Estado español. Y de ello da fe su amplitud de miras, cultivada en el seno de una familia militante de izquierdas (afín al independentismo y al marxismo) y de sus estudios universitarios en la Universidad de La Laguna, donde se licenció en Historia: «Me enamoré de esa disciplina», afirma.

La música de su infancia fue la canción protesta, pero como hija consciente de su lugar de origen, del precariado, no tardó en hallar las contradicciones entre teoría y práctica, entre razón y emoción. De esta manera, la familia se convirtió en uno de sus «primeros campos de batalla». El machismo, atávico e interiorizado por los suyos, se evidenció  cuando dejó de ser una niña: «De pronto  ser mujer no valía. Mi primera responsabilidad era tener la casa limpia, y si la casa estaba limpia entonces yo podía sentarme  a estudiar. Era  algo que me ganaba, mi ocio, mi tiempo libre, mi premio…»

Comparte:
Share

(Vídeo) Berri-Otxoak celebrará durante las fiestas de Barakaldo su 25 aniversario

La plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak, en la txosna en la cual participan con motivo de las fiestas de Barakaldo han presentado el inicio de los actos en conmemoración del 25 aniversario de la constitución de la asociación, tratando de visibilizar las reivindicaciones que se han ido impulsando a lo largo de estos años.

 Hace 25 años. En concreto, el 12 de Agosto de 1992, la Policía municipal desalojó, por orden del Alcalde -de entonces- Carlos Pera del PSOE, el local municipal situado en la calle Berriotxoa; en el cual se reunían decenas de personas y colectivos sociales de diversa índole. Este desalojo dio germen a la creación de la “Coordinadora de Colectivos Populares-Berriotxoa”.

Dentro de las iniciativas impulsadas durante meses en demanda de espacios para los colectivos de Barakaldo: el 19 de Marzo del 94, al final de una manifestación, se  okupó una casa de tres plantas en la calle Apuko, en el barrio de Beurko-Bagatza. La cual fue la vivienda permanente de una decena de personas. El 18 de Agosto del 97 fue desalojada por la Ertzantza: la especulación inmobiliaria planeaba sobre el solar.

Comparte:
Share

Tarifa eléctrica: de instrumento de redistribución mecanismo de despojo (Artículo de Aurèlia Mañé)

Los modelos de producción y tarificación eléctrica tienen profundos impactos sociales. Dentro de la serie ‘El despojo cotidiana’, la autora hace una revisión histórica y política de las políticas sobre la provisión de energía eléctrica.

Imaginemos dos personas que viven en dos localidades diferentes de un mismo espacio político. Pensamos en una persona que vive cerca del Ter, el Freser o el Llobregat, en una población vecina de una de las muchas colonias textiles que habitan los ríos o en una persona que vive en el Empordà en una zona muy ventosa, en la que se ha instalado un aerogenerador. La otra persona, en cambio, vive en una zona a cientos de kilómetros de una central nuclear o de una gran central térmica de carbón.

Ante esta situación, la pregunta pertinente sería: estas dos personas que pertenecen al mismo territorio y comparten las mismas instituciones políticas, deberían tener la misma facilidad de acceso a la electricidad y en las mismas condiciones de suministro y precio? Esto debería ser así aunque en un caso su electricidad se generara al lado de casa y tuviera como origen una fuente libre y al alcance de todo el mundo, mientras que en la otra el origen fuera lejano y proveniente de una fuente fósil o mineral privada?

Comparte:
Share

La ficción de la recuperación del empleo (Artículo de Isidoro Moreno)

Los ‘beneficiarios’ de estos minicontratos pasan a engrosar el grupo de los ‘ocupados’. En las estadísticas ya no son desempleados. De eso se trata.

Una ya vieja frase dice algo así como que hay varias clases de mentiras: las mentiras-mentiras, las medias verdades y las estadísticas de los tantos por ciento. Respecto a estas últimas, es de casi todos conocido el relato de que si hay dos personas y un pollo, caben a medio pollo cada una…, aunque la realidad sea que una de ellas se coma la pechuga y los muslos y la otra los espolones.

Viene esto a cuento de las estadísticas sobre la evolución del empleo, en la última de las cuales se nos muestra, con números y porcentajes, la gran creación de puestos de trabajo que se estaría produciendo con la consiguiente disminución del número de parados. Sólo en la letra pequeña o en el interior de las noticias se reconoce como problema la calidad del empleo creado.

Comparte:
Share

El Correo vulnera el derecho a la intimidad según resolución de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo tras denuncia de S.O.S. Racismo de Bizkaia

El 23 de marzo, SOS-Racismo dirigió una queja a la Comisión de Arbitraje de la (FAPE) pidiendo la apertura de un expediente deontológico al diario El Correo, a la redactora y el reportero gráfico firmantes de la información y las fotografías.

La FAPE sustenta la resolución favorable a la queja en que en la fotografía se ve claramente la fisonomía de un hombre de raza negra con rastas, asomado a una ventana y también en el texto, en el párrafo que identifica por su nombre de pila, el barrio en que vive, su origen y “las circunstancias personales de alguien que sufre un brote psicótico por no tomar su medicación”.

La FAPE sostiene que tal y como indica el titular, “el quid” no era el enfermo sino “la falta de medios de la Ertzaintza, que tardo más de 10 horas en reducirlo con resultado de un policía herido … etc, etc.

Comparte:
Share

¿La mercantilización del día del Orgullo LGTBIQ+ es un paso adelante en la lucha por nuestra liberación? (Por Víctor Ramos y Pilar León)

La raíz de la opresión del colectivo reside en una ideología machista, por la cual se divide a la humanidad de forma binaria entre mujeres y hombres atendiendo a su genitalidad, donde, además, la mujer sería inferior al hombre. Así, esta ideología machista, de la que se vale el capitalismo para dividir a la clase trabajadora y escalar su explotación, jerarquiza a las personas, combinada con la ideología racista, por una cuestión de origen étnico, identidad de género y orientación sexual.

Dentro del colectivo LGTBIQ+ hay personas de todas las etnias: personas disidentes del sistema binario de género, (englobando a todas las identidades trans), mujeres (incluyendo como mujeres doblemente oprimidas a las mujeres transgénero), y personas no heterosexuales que desafían el modelo en el que se ha asentado el capitalismo según el cual la sociedad debe organizarse en núcleos familiares hombre-mujer (donde la mujer acarrea con la carga doméstica) que aseguren la herencia de la propiedad privada a la siguiente generación. Por este motivo, la lucha por la liberación del colectivo LGTBIQ+ es primordial para combatir el sistema capitalista que nos explota y oprime.

Comparte:
Share

FEMINISTAS A FAVOR DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DIGNO Y PÚBLICO: Concentración 22 de Junio sede del Gobierno Vasco en Bilbao, 12:00 h.

Recortes, recortes y más recortes. Esa es la solución que el gobierno vasco ha pensado para las más de 69.000 personas que se encuentran en situación de pobreza en la CAV. Recortes y más pobreza. El pasado 31 de Mayo, los departamentos de políticas sociales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa anunciaron las medidas para la reformas que se aplicarán en el sistema de prestaciones sociales.

Entre ellas, siguiendo a la reforma anterior, se blinda cada vez más el acceso a prestaciones sociales modificando las condiciones. El ataque contra el sistema de seguridad social en los últimos años ha sido constante:

Comparte:
Share

Así hablas, así es tu cerebro, así te comportas

El pueblo Inuit dispone de unas cuarenta palabras para nombrar el color blanco –en su mundo, por cuestiones aún hoy ligadas a la supervivencia, necesitan diferenciar con exactitud todos los tonos y matices de nieve, hielo, osos y otros animales, alimentos, etc-, mientras que la tribu africana Himba tiene sólo una para una serie de colores oscuros cuyas diferencias, en las necesidades de su entorno, no tienen una importancia vital.

Así pues, el lenguaje es un sistema de comunicación que da forma a las relaciones entre los seres humanos y responde a sus necesidades, es decir, es reflejo de la sociedad en la que es utilizado y también la influye y transforma: lo que no se nombra, pudiera igualmente no existir. Además es ciencia cierta que el cerebro hace el lenguaje y, recíprocamente, el lenguaje hace el cerebro (1)

Comparte:
Share