Presentación del libro “Luchaban por un nuevo mundo” en Bilbao: Viernes, día 17 de febrero, en La librería LOUISE MICHEL (en Elcano, 27), a las 19,00 h.

La autora del libro YANIRA Hermida, es licenciada en historia por la Universidad por la Universidad de la Laguna y doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona. En 2014 para concluir el Máster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía de la Universidad Jaume I de Castellón, realizó trabajo de Investigación que da paso a este libro.

El feminismo nos presenta la necesidad de repensar la historia dentro de parámetros y valores que no obvien ni silencien las experiencias pasadas de las mujeres. El libro”Luchaban por un nuevo mundo”, analiza la figura de una de las fundadoras de Mujeres Libres: Lucia Sánchez Saornil y de una de las jóvenes que se unieron a la revolución anarquista tras el inicio de la contienda bélica en el verano del 36: Sara Berenguer Laosa

Ser mujer y pertenecer al movimiento libertario te garantiza un espacio vacío en la Historia de los grandes volúmenes académicos, te releva al silencio de la ciencia heteropatriarcal que busca en el pasado aquellos procesos y hechos que dan sentido a la trayectoria del capital. Las páginas de este libro nacieron de la búsqueda de la genealogía de las mujeres revolucionarias, aquellas que vivieron la revolución tras el levantamiento fascista del 18 de julio del 36, pero también de aquellas cuya existencia era por sí revolucionaria en una sociedad dónde las mujeres comenzaban a luchar por su autonomía vital y por su libertad personal.

Comparte:
Share

Inauguración de la Exposición de «MUJERES LIBRES»: Viernes, día 17 de febrero, en La librería LOUISE MICHEL (en Elcano, 27), a las 19,00 h.

Organizado por el grupo de Mujeres de la CGT-LKN de Bizkaia se realizarán los siguientes actos:

-Presentación del libro: «Luchaban por un mundo nuevo» con la autora Yanira Hermida.

– Proyección del documental: «Sara, una mujer de temple» con Juan Felipe

– Exposición de MUJERES LIBRES (Del 17 de Febrero al 1 de Marzo)

Se han cumplido 80 años desde el inicio de la Guerra civil española y también (en abril de 1936), de la creación de MUJERES LIBRES como federación. Una agrupación de mujeres anarquistas, militantes de CNT y de otros organismos libertarios como ateneos y Juventudes Libertarias, que llegó a contar con más de 20.000 afiliadas y 170 secciones locales en todo el estado sin cobrar ninguna cuota.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao (Gran Vía, 85) por los recortes del Gobierno Vasco en prestaciones sociales: Miércoles, 15 de Febrero, 11,30 h.

Las organizaciones sindicales, colectivos sociales y “Ekain-Red para la Inclusión social”, y ante la comunicación de Gobierno Vasco de que no va a incrementar la RGI en función del Salario Mínimo Interprofesional sino del IPC, exigen al Gobierno Vasco la rectificación de esa decisión e incremente las cuantías de la RGI en función de la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Según estudios del propio Gobierno Vasco en estos años de crisis han aumentado los índices de pobreza, exclusión o dificultades para llegar a fin de mes; tanto entre quienes tienen un empleo como entre aquellas familias que se encuentran desempleadas. Ello se debe, entre otras razones, a esta política de recortes en las prestaciones sociales. Esta es la dramática consecuencia de una decisión política que apuesta por no garantizar a las personas unos ingresos mínimos que puedan facilitar una vida un poco más digna.

Comparte:
Share

La aprobación del CSN a la continuidad de Garoña abre la puerta a la prolongación del parque nuclear (Por Ecologistas en Acción)

Como era de esperar, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) decidió por mayoría informar favorablemente la continuidad de la central de Garoña, abriendo así la puerta a la prolongación del parque nuclear español hasta los 60 años y a una posible querella de Nuclenor en el caso de que el Gobierno decidiera no autorizar el funcionamiento.

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha decidido hoy emitir un informe favorable condicionado a la continuidad de la central de Santa María de Garoña (Burgos). Se trata de una decisión esperada pero de una profunda gravedad por varios motivos:

  • En primer lugar, la central está en muy malas condiciones de seguridad, como muestran los propios informes elaborados por los técnicos del propio CSN, que imponen un gran número de reparaciones.
Comparte:
Share

Los pensionistas de 8 comunidades se movilizarán mañana y entregarán sus reivindicaciones en los parlamentos autonómicos

Asociaciones de pensionistas de Asturias, Galicia, Catalunya, Madrid, Murcia, Pais Valencià, Andalucía y Baleares, el martes, día 8 de febrero se manifestarán frente a los parlamentos autonómicos de estas comunidades en protesta por el saqueo por el PP del Fondo de Reserva de las Pensiones y  la perdida  en 2016 del 1,35% del  poder adquisitivo y harán entrega del documento elaborado  por la Coordinadora Estatal en defensa de las pensiones públicas, en la que participa la CGT.

Las reivindicaciones fundamentales que se plantean en documento elaborado por la Coordinadora estatal son las siguientes: Derogación de las dos últimas reformas de la seguridad social del PSOE y del PP. •Establecer la pensión mínima de jubilación en: 1080 €/mes. •Restablecer la jubilación ordinaria a los 65 años. •Integración de los Regímenes especiales y no segregar las pensiones de viudedad y orfandad del Régimen General. • Que el Presupuesto de la Seguridad Social forme parte, sin ninguna distinción, de los Presupuestos Generales del Estado. Revalorización automática de las pensiones en relación al IPC.

Comparte:
Share

Así nos estafan las 3 grandes empresas eléctricas con el consentimiento del gobierno de turno

El oligopolio energético español está formado por Iberdrola, Endesa y Gas Natural-Fenosa, producen el 90% de la energía que suministra España y el precio es el tercero más caro de los países de la zona europea. En los años de la crisis han ganado 56.000 millones de euros, más de 5.000 millones al año.

Estas empresas eléctricas gracias a sus relaciones con el poder político a través de las puertas giratorias (dentro de los consejos de administración de estas empresas han estado y están políticos de primera fila como Aznar, Felipe González, Elena Salgado, Pedro Solbes, Acebes, etc.), han conseguido que la legislación se adapte a la consecución de grandes beneficios. No se sabe cuánto cuesta producir la electricidad suministrada, se niegan a que sean auditados los costes de producción, se niegan al aumento de las energías renovables y el gobierno, ya sea de PP o del PSOE, no los obliga.

El importe de la factura de electricidad viene determinado por los costes de producción, los costes regulados y los impuestos aplicados.

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN (entorno al 30% de la factura). Se determinan en un mercado mayorista al que acuden los productores de energía y los grandes compradores: grandes empresas muy demandantes de energía (Arcelor, Renfe, industrias químicas). Las plantas de generación informan para cada hora del día siguiente de la energía eléctrica que pueden ofrecer y el precio que quieren cobrar por ella, y las distintas ofertas se ordenan en función del precio, primero las más baratas y al final las más caras.

Comparte:
Share

Concentración en la playa de las Arenas en memoria de las 15 personas asesinadas en Tarajal (Ceuta)

HAGA CLICK PARA VER TODAS LAS FOTOGRAFIAS

El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, 15 inmigrantes murieron tras una polémica intervención de agentes antidisturbios de la Guardia Civil, que intentó repeler la entrada de inmigrantes a nado doblando un espigón disparando bolas de goma. El entonces Director de la Guardia Civil Fernandez Mesa negó que su benemérito cuerpo hubiera utilizado balas de goma y gases lacrimógenos para repeler a los nadadores muertos. Fernández de Mesa a pasado de patrullar con falangistas a Director de la Guardia Civil y recientemente a consejero de Red Eléctrica.

En octubre de 2015, el juzgado de primera instancia decidió archivar la causa al entender que no quedaba probado el uso indebido del material antidisturbios de los que se sirvieron para repelar el intento masivo de entrada en España, “ni siquiera a título de imprudencia”. Y recordaba la inexistencia de un protocolo específico para el uso de este material en el medio acuático. “La mera utilización de dicho material no puede ser calificada como imprudente”, decía el auto de sobreseimiento, que destacó además que en cualquier caso “no toda imprudencia debe ser incardinada en el ámbito penal”.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN y CADENA HUMANA CONTRA LA REAPERTURA DE LA CENTRL NUCLEAR DE GAROÑA: Sábado 4 de Febrero, 12,30 h., Plaza de Euskadi

Las asociaciones, sindicatos y partidos que firman esta convocatoria animan a todas las personas a participar el 4 de febrero, sábado, en la concentración que vamos a hacer a las 12:30 frente a Iberdrola en la plaza Euskadi. Después se montará una cadena humana partiendo de la plaza Euskadi hacia Sabin Etxea y pasando por la sede del PSOE en Alameda Rekalde.

El objetivo es pedir a todos un verdadero compromiso e implicación para que Garoña se introduzca de forma preferente en la agenda de todos los partidos. En el caso de que reabran Garoña, solicitamos que los ayuntamientos, diputaciones, Gobierno Vasco, empresas y ciudadanía nos comprometamos a darnos de  baja para siempre de Iberdrola, o podemos hacer la portabilidad sin más demora, y reforzar así  el cierre definitivo de la central.

Haremos este acto el sábado 4, en paralelo al Congreso Internacional Antinuclear que se celebrará en Lisboa, donde habrá activistas y políticos de los estados cercanos. Actualmente en Portugal, que no tiene centrales nucleares pero tiene muy cerca Almaraz, se está realizando un debate público sobre el uso de la energía nuclear. Este debate nunca se ha realizado en el Estado español, en el que sí hay centrales y que sufrimos sus consecuencias. Estamos en un momento clave de prolongación de permisos, y solicitamos tener dicho debate político y social.

Comparte:
Share

CONTRA LA POBREZA HÍDRICA: ¡NO A LOS CORTES DEL SUMINISTRO DE AGUA!

En el exterior de la sede en Bilbao de las Juntas Generales, en Hurtado Amezaga; se ha realizado una concentración donde varias personas ataviadas con trajes de baño de época han denunciado públicamente la pobreza hídrica que sufren cientos de familias; además, de exigir que el agua sea considerada -y gestionada- como un bien social que satisfaga las necesidades de las personas, y no como un negocio que genera pingües beneficios a las empresas gestoras.

En el último año el “Consorcio de Aguas” (según datos de la propia institución) ha efectuado 1.130 cortes domiciliarios en el suministro de agua. Ante esta situación se presentará en el trascurso de esta comparecencia la propuesta de un “Bono Social”; inicitiva elaborada para garantizar el acceso al agua de forma universal.

Comparte:
Share

Contra la reapertura de la central nuclear de Garoña y por un nuevo modelo energético: Concentración en la sede del Gobierno Vasco de Bilbao, Gran Vía, 85, jueves día 26, 10,30 h.

Un amplio grupo de organizaciones sociales, vecinales, ecologistas, sindicales y políticas, unidas al Foro Contra Garoña, expresarán la profunda decepción por la propuesta que se debatirá el jueves en el Parlamento Vasco contra la peligrosa y obsoleta central nuclear.

Estamos de acuerdo en todo lo que se pide en ella, pero creemos que está muy falta de contenido. En la Proposición No de Ley formulada por el grupo parlamentario Socialistas Vascos se hace un lavado de cara, respondiendo con evasivas a la real preocupación de la sociedad y haciendo un acto sin efecto inmediato.

En un momento en el que abundan las negociaciones en gran parte de los temas que se debaten y pactan en el parlamento estatal, la sociedad pide que el cierre definitivo y el desmantelamiento inmediato de la central nuclear de Santa María de Garoña sea un punto PRIORITARIO e IRRENUNCIABLE en la agenda de negociaciones, con acciones de efecto real e inmediato.

Comparte:
Share

La ceremonia de la confusión: el copago de las pensiones (Artículo de Miren Etxezarreta)

La Ministra de Sanidad acaba de señalar que van a estudiar si conviene subir el copago de las medicinas a los jubilados que ingresen más de 18.000 euros brutos al año que, en catorce pagas, suponen 1285,71 euros por paga. El copago se aumentará desde los 18.000 a los 100.000 euros de ingresos y uno de los argumentos fuertes de la Ministra y quienes le apoyan es ‘que paguen más los que más tienen’

Sus planteamientos están tan trufados de confusiones que llevan a pensar que son deliberadas, porque si así no fuera manifestaría una incompetencia tan acentuada de la Ministra y el Ministerio que pondría en duda su capacidad para regir parte de los asuntos públicos de este país. Es difícil hacerlo peor. Primero se lanza un globo sonda de una enorme confusión, después se retractan, para un ratito más tarde volver a plantear de nuevo el tema con más y más embrollos. Es penoso que nuestros máximos dirigentes políticos (dirigentas en estos casos) se especialicen en crear desconciertos. Veamos algunos aspectos:

Comparte:
Share

LA HISTORIA DEL MIEDO

Resultado de imagen de miedoEn realidad las verdaderas víctimas de la violencia y de la delincuencia son las clases más desfavorecidas. La percepción es que son los de arriba los más perjudicados, pero, en realidad, son los de abajo. Los de arriba tienen más poder, incidencia y son dueños del mensaje dominante. Tienen guardias y a la policía y no son los mas perjudicados.

El tratamiento por los medios de esta realidad viene dado por el hecho del crimen como mercancía periodística, como la fama o los amores de celebridades, y la oposición al gobierno azuzando a los sectores medios de alarma, precaución o peligro, con el delito. El crimen en muchos países se ha convertido en una pieza más de demanda política.

Cuando el crimen se lleva al discurso político, y se agita, los riesgos son muy altos pues aparecen determinados sectores que piden mecanismos autoritarios, aumentar la concentración de poder, aumentar medidas represivas, aumentar la pérdida de garantías y libertades, etc.

Comparte:
Share

Cadena humana contra el CETA: el sábado 21 de Enero, 12,00 h. en el puente del Arenal de Bilbao (Lleva tu paraguas)

El Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, (CETA), se encuentra en la fase final de su proceso de ratificación. Estuvo a punto de quedar bloqueado en el Consejo Europeo por la negativa del Parlamento de la región belga de Valonia a dar el visto bueno a su aprobación, pero finalmente las numerosas presiones internacionales forzaron a los belgas a aceptar el tratado.

La comisión de empleo del Parlamento Europeo el pasado 8 de diciembre ya dijo NO a este tratado y esperemos que otras comisiones sigan sus pasos.

En la siguiente fase del proceso, el acuerdo en su totalidad será votado en el pleno del Parlamento Europeo, en los primeros días de febrero. En caso de ser ratificado, amplias secciones del tratado comenzarían a aplicarse provisionalmente, antes de la ratificación final por parte de los parlamentos nacionales y regionales (38 en total y en el caso de que alguno no lo ratifique el acuerdo quedaría eliminado).

Comparte:
Share

Protesta en Bilbao por los recortes del Gobierno Vasco en prestaciones sociales

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la sede del Gobierno vasco, por la negativa de este a aplicar en los presupuestos el incremento del 8% del SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos, el Complemento de Prensiones o las ayudas al alquiler y por el mantenimiento durante los últimos 5 años del recorte en un 7% de las cuantías a percibir.

Por la decisión de incrementar la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en función del índice de precios y no del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) adoptada el pasado fin de semana por la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, de no aplicar -lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Por la política del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco que dice “impulsar nuevos programas y recursos económicos de activación laboral que permitan la inserción al mundo del trabajo de quienes perciben la RGI para evitar situaciones de cronificación y estimulando su incorporación al mercado laboral”, mientras se hace precisamente lo contrario: bonificar y subvencionar a empresas, que contratan en precario.

Comparte:
Share

Rojo y Negro Tv nº19. Pobreza Energética

Queremos empezar el año por todo lo grande y para eso vamos a debatir hoy sobre uno de los problemas que hoy más desigualdad generan: la pobreza energética. Tenemos con nosotras a:

  • Paca Blanco de Ecologistas en Acción
  • Emiliano Tapia de Baladre
  • Paco Ortega CGT
  • María Campuzano de Ingeniería Sin Fronteras

Presenta: Jorge del Olmo @SandokaRN

 

Comparte:
Share

Concentración contra los recortes del Gobierno Vasco: Lunes día 16 de Enero a las 10,15 h. ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85

Convocada por los SINDICATOS: ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN y CNT y  los COLECTIVOS SOCIALES DE BIZKAIA: Argilan, Argitan (Centro Asesor de la Mujer, Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Baietz Basauri!, Berri-Otxoak (Barakaldo), Brujas y Diversas, Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos/Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia y PAH Bizkaia-Kaleratzerik Kaleratzerik EZ!

Por la aplicación del incremento del 8% en el SMI en las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Por la exigencia de que en los próximos presupuestos NO se RECORTE EL 7% en la cuantía de la RGI y demás prestaciones dedicadas a la gente empobrecida y precarizada de nuestra sociedad.

Por la decisión de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, de no aplicar –lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide: Complemento Pensiones, Renta Complementaria Ingresos Trabajo, Renta Garantía de Ingresos o Prestación Complementaria de Vivienda.

Comparte:
Share

CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a la Manifestación convocada por SARE: Sábado día 14 en Bilbao a las 17,30 h. en la casilla de Bilbao

Por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia, la CGT-LKN considera inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos.

Para que se analicen cada uno de los casos de los presos y presas muy gravemente enfermos/as y que sean excarcelados/as, para garantizar su derecho a la salud, por el inadecuado acceso al tratamiento y control médico dentro de prisión.

Rechazamos la política de dispersión, que afecta principalmente al colectivo de presos/as vascos/as y aquellos/as presos/as sociales más concienciados/as, que busca el quebrantamiento no sólo de cualquier atisbo de unión entre personas presas sino la destrucción mental, y en algunos casos física de la persona. La dignidad en la cárcel es pagada con más castigo.

Desde el punto de vista humanitario es un hecho absolutamente reprobable y cruel, constituyendo una “sobre-pena”, un castigo añadido que alcanza a la familia de la persona presa, en algunos casos carentes de recursos, en muchos otros con otro tipo de dificultades pero que imposibilitan poder desplazarse cientos de kilómetros y poder mantener una relación lo más normalizada posible con su familiar encerrado.

Comparte:
Share

Bernácer, el economista secreto que se anticipó a Keynes (Por Rafael Cid)

La teoría general sobre el interés del capital y la especulación financiera fue concebida prácticamente a la par que el estallido de la Gran Depresión que terminaría con cerca de 3.000 bancos en suspensión de pagos y 140.000 millones de dólares de ahorradores esfumados, pero Germán Bernácer nunca abandonó ese filón hasta su fallecimiento en 1965.

Con sus errores y limitaciones, él fue uno de los pocos economistas que avistó el abismo que un día podía abrirse ante la economía de casino, porque como dejó escrito: “Lo futuro no podemos hacer más que pensarlo; sentir, sólo sentimos el presente”.

Comparte:
Share