CGT-LKN se adhiere a las concentraciones en contra de los recortes del Gobierno Vasco

Ante las convocatorias de movilización convocadas por diferentes colectivos sociales de Bizkaia en contra de los recortes del Gobierno Vasco en torno a las prestaciones sociales gestionadas por Lanbide, la CGT-LKN apoya la concentración para el lunes día 16 de Enero a las 10:15 ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85 y la concentración del Miércoles día 18 en el Gasteiz, ante el Parlamento Vasco a las 10 de la mañana.

El Gobierno Vasco según la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, ha optado por no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la subida del 8% contenida en Real Decreto de 30 de Diciembre sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y por lo tanto modificar la ley 18/2008, de 23 de diciembre, por la cual liga la subida de la RGI a la subida del SMI.

Si se aprueba esta medida en el Parlamento Vasco, las ayudas sociales autonómicas subirán el equivalente al IPC, un 1,5%, es decir 81,25 % menos que lo previsto si se atiende al sistema de cálculo marcado en la ley vasca de 2008. En dinero efectivo, la modalidad básica ganará 9,3 euros mensuales cuando debería llegar a 50 euros adicionales. Con estos cambios, la RGI va a pasar al 76% del SMI su mínimo histórico. La subida costaría unos 6 millones al Ejecutivo, frente a los 30 millones que supondría aplicar la revalorización del 8%.

Comparte:
Share

El Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el S.M.I. para 2017 no es de aplicación a la RGI

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) será de aplicación durante 2017 a los convenios colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto que utilicen el salario mínimo interprofesional como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.

Según este Real Decreto de 30 de Diciembre en su disposición transitoria segunda, la nueva cuantía de 707,06 euros mensuales en 14 pagas o 824,90 euros mensuales en 12 pagas, no afectará a las normas no estatales y relaciones privadas, por lo cual está subida no será de aplicación en las comunidades autónomas y de las entidades que integran la Administración local que utilicen el salario mínimo interprofesional como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones, salvo disposición expresa en contrario de las propias comunidades autónomas o de la administración local.

Comparte:
Share

Begoña Huarte y Mikel Zuloaga en libertad bajo fianza de 2.000 euros

Cientos de personas han secundado la concentración en el Arenal de Bilbao convocada por la plataforma » ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK”, donde se ha comunicado que el vizcaíno Mikel Zuloaga y la navarra Begoña Huarte, arrestados en la tarde del pasado martes en el puerto griego de Igoumenitsa cuando intentaban cruzar en ferry el mar Adriático junto a ocho refugiados, han quedado finalmente en libertad bajo fianza.

Posteriormente se ha leído un comunicado donde se da el apoyo total a la iniciativa de Solidaridad humana y denuncia  política llevada a cabo por Begoña Huarte y Mikel Zuloaga. Una acción destinada a poner en evidencia la degradación moral y la pérdida de valores humanos que Europa demuestra ante la tragedia de las personas refugiadas, a las que se obliga a arriesgar sus vidas por la negativa de nuestros gobiernos a facilitarles un pasaje seguro.

Esta acción conlleva  además de los riesgos personales asumidos por una acción, unos gastos económicos cuantiosos: Fianzas, multas, prolongación de alquiler de caravana ahora inmovilizada, etc. Por ello  solicitan colaboración y solidaridad para afrontarlos estos gastos, a través de esta cuenta:

Fiare Banca Ética ES33 1550 0001 2200 0305 7221

Titular: Ongi etorri Errefuxiatuak Bizkaia

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de Mikel Zuloaga y Begoña Huarte: Viernes día 30 de Diciembre a las 18,00 h. en la plaza del Arriaga

La plataforma ‘Ongi Etorri Errefuxiatuak’ ha realizado un llamamiento a asistir a las distintas concentraciones que se han convocado en distintos puntos de Euskadi y del Estado para mostrar su solidaridad con Mikel Zuloaga y Begoña Huarte, detenidos en el puerto de Igoumenitsa, en el noroeste de Grecia, cuando intentaban trasladar ocultos en una autocaravana a ocho refugiados con los que pretendían llegar a Euskadi.

En un comunicado, la plataforma vasca a favor de los refugiados ha recordado que Zuloaga y Huarte son «reconocidos activistas de Derechos Humanos», y su detención «ha sido respondida de modo masivo por la ciudadanía vasca y por un gran número de personas del resto del Estado español».

La petición de puesta en libertad ha sido respaldada por «prácticamente la totalidad» de los partidos, sindicatos, ONGs y movimientos sociales de Euskadi, al considerar que «la acción de desobediencia civil que han efectuado es la respuesta que la propia sociedad reclama de los Gobiernos ante las leyes injustas y las políticas que están llevando a cabo en la Unión Europea con las personas migrantes». Asimismo, ha destacado que los ayuntamientos vascos también han suscrito un documento de apoyo y reconocimiento a estas personas.

Comparte:
Share

Libertad para Mikelon y Bego

El bizkaino Mikel Zuloaga y la navarra Begoña Huarte han sido detenidos en el puerto de Igoumenitsa en el intento del traslado de 8 personas refugiadas hasta Euskadi. Su acción se enmarca dentro de una iniciativa de solidaridad y de denuncia de las políticas migratorias injustas europeas y en defensa de los derechos humanos.

Se trata de una acción de desobediencia civil, autofinanciada por personas pertenecientes a diversos movimientos sociales.

Una autocaravana salió de un punto de Grecia conducida por Mikel Zuloaga y Begoña Huarte con el objeto de trasladar a ocho personas refugiadas hasta Euskadi. Fueron interceptados y detenidos ayer martes 27 de diciembre en el puerto de Igoumenitsa (Grecia), antes de cruzar a Italia.

Es probable que las personas refugiadas en estos momentos estén ya en libertad, dado que no han cometido ningún delito. Sin embargo, Mikel y Begoña permanecen detenidos a la espera de comparecer ante instancias judiciales donde pueden ser acusados de tráfico de seres humanos, un delito castigado con penas de prisión muy altas en Grecia.

Comparte:
Share

El Ararteko revela graves deficiencias en los servicios sociales en la Comunidad Autónoma Vasca

El próximo 26 de diciembre  los servicios sociales previstos en el catálogo de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, detallados en el Artículo 22 (1) de la la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, tendrán la condición de derecho subjetivopor lo que se  garantiza el acceso a los mismos, como un derecho universal y subjetivo cuyo cumplimiento se podrán reclamar, en vía administrativa y jurisdiccional.

Según un informe realizado por el Defensor del Pueblo, se llegan a las siguientes valoraciones y recomendaciones:

 Valoración general de la situación y principales dificultades.

Información insuficiente de sevicios y prestaciones. División de opiniones respecto al grado de asunción por parte de los ayuntamientos vascos de las funciones asignadas por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de servicios sociales. Diferencias interterritoriales muy significativas, que se traducen en un acceso desigual a los derechos sociales: cobertura y estructura de la oferta de plazas residenciales y no residenciales, ratios de atención de los servicios sociales de base, cobertura del Servicio de Ayuda a Domicilio y de las Ayudas de Emergencia Social, gasto público municipal, patrones de financiación de los servicios sociales municipales

Comparte:
Share

Denunciar el eminente peligro del recorte de las pensiones pública ha sido el objetivo de la jornada lucha del 20D

Convocada por la Coordinadora Estatal en Defensa del sistema público de pensiones, en varias ciudades del estado se han celebrado manifestaciones y concentraciones en denuncia del recorte de las pensiones. En un día donde el gobierno ha rechazado subir  las pensiones en el 2017 en más del 0,25%, lo que mermará el poder adquisitivo de los jubilados en este año el 0,45% y si la inflación sigue al alza en el entorno al 2%, “en los próximos diez años se perderá un poder adquisitivo que ronda del 14% al 28%”.

Además el Gobierno se muestra insaciable cuando se trata de la hucha de las pensiones. Si hace unos días realizaba la mayor retirada de 9.500 millones para afrontar la paga ordinaria y la extraordinaria de los pensionistas,  hoy se ha hecho público que la Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 936 millones de euros para hacer frente a la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a las pagas ordinaria y extraordinaria de las pensiones de diciembre.

Comparte:
Share

Devolución del IRPF de la prestación por maternidad.

La sentencia del Tribunal Superior que ha declarado que la prestación por maternidad de la Seguridad Social está exenta del IRPF.

Gracias a ella se puede reclamar la devolución del IRPF cobrado de la prestación por maternidad desde 2012.Es dcir, que para el perido del 2012 termina el plazo de reclamar el 31 de Diciembre del 2016. para prestaciones posteriores hay un plazo de máximo de 4 años, por este motivo es recomendable que a quien tenga que reclamar el IRPF posterior al 2012 esperé a hacer la reclamación y ver cómo se desarrolla.

Comparte:
Share

Los sindicatos mayoritarios mientras dicen defender las pensiones públicas, participan en las Juntas de gobierno de los fondos de pensiones privados.

Defender el “Sistema Público de Pensiones” es incompatible con una práctica sindical que abandera y presenta como un logro la extensión y promoción de “fondos de pensión privados” tanto de empresa como individuales. Si en el sector privado este proceder sindical de los sindicatos mayoritarios, es muy discutible, en el sector público es directamente inaceptable.

En la comunidad autónoma Vasca ELA, LAB, CC.OO. y UGT participan en las EPSV públicas Itzarri y Elkarkidetza y en El Fondo de Pensiones de la Administración del Estado está gestionado por una empresa participada en el 70% por el BBVA y en el 30% por los sindicatos CCOO y UGT” (El País 12.10.2005).

Comparte:
Share

La hipótesis ciudadanista: Una crítica libertaria de la izquierda del capitalismo (Por Miquel Amorós)

“La proletarización del intelectual casi nunca genera un proletario. ¿Por qué? Porque la clase burguesa, bajo la forma de la educación, le impartió desde la infancia un medio de producción que —sobre la base del privilegio educativo— hace que el intelectual sea solidario con dicha clase, y en una medida acaso mayor, hace que esta clase sea solidaria con él. Tal solidaridad puede pasar a un segundo plano, e incluso descomponerse; pero casi siempre sigue siendo lo bastante fuerte como para impedir que el intelectual esté siempre listo para actuar, o sea, para excluirlo estrictamente de la vida en el frente de batalla que lleva el verdadero proletario.”

Walter Benjamín, reseña de “Los Empleados”, de Siegfried Krakauer

El capital ha proletarizado al mundo y a la vez ha suprimido visiblemente las clases. Si los antagonismos han quedado subsumidos e integrados y ya no hay lucha de clases, entonces no hay clases. No hay clases rebeldes, ni tampoco sindicatos en el sentido genuino del término.

En efecto, si el escándalo de la separación social entre poseedores y desposeídos, entre dirigentes y dirigidos, entre explotadores y explotados, ha dejado de ser la fuente principal de conflicto social y las escasas luchas que se originan transcurren siempre dentro del sistema sin cuestionarlo jamás, eso es porque no hay clases en lucha, sino masas a la deriva.

Comparte:
Share

Día internacional de las personas migrantes: Ningún ser humano es ilegal. Por la libre circulación de personas

Toda persona tiene derecho a salir de su país, derecho a entrar en otro cualquiera y derecho incluso a quedarse donde quiera y no regresar nunca al país de donde saliera.

Miles  de muerto y desaparecidos, un continuo horror, tragedia tras tragedia y mientras las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante no importan las vidas humanas en juego. A Europa no le preocupa la cantidad de muertes. Que mueran pero lejos, es la consigna.

 En Occidente se habla del derecho a la “libre circulación de personas” en general como un derecho natural, que sería el derecho a abandonar un territorio y el derecho a entrar en otro. Se considera que los occidentales tienen derecho a andar por cualquier país del mundo como turistas, como empresarios o como Pedro por su casa. Curiosamente, esos países niegan el derecho a entrar en Occidente a los habitantes del resto del mundo. Es más, se construyen todo tipo de muros y se criminaliza la posibilidad de entrada ilegal.

Comparte:
Share

Por qué es necesario luchar, tanto l@s mayores como l@s jóvenes, por un sistema público que garantice pensiones dignas

Porque no solo están afectados las personas pensionistas sino que el recorte de las pensiones amenaza a las futuras generaciones de pensionistas.

Así, en el 2019 se aplicará el factor de sostenibilidad (la patronal está presionando para que se aplique ya) y se añadirán dos nuevas variables al calcular la pensión a las ya existentes. En primer lugar, la esperanza de vida en dicho momento y en segundo lugar la evolución de los ingresos y gastos de las arcas públicas, por lo que solamente subirán las pensiones si aumentan los ingresos del sistema por encima de la tasa de crecimiento del número de pensiones, esto va a suponer una reducción del 15% al 25% del cálculo que actualmente se realiza.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN en defensa de las pensiones públicas: Martes 20 de Diciembre, plaza Moyua de Bilbao, a las 19,00 h.

Nos dicen que «las pensiones están en crisis” debido al envejecimiento de la población y que para asegurar la vejez hay que recurrir a los bancos y establecer un plan privado. Nos dicen que el sistema público de pensiones está en bancarrota y que hay que modernizar el sistema para que deje de ser inviable.

Pero el acoso y derribo de las pensiones se empezó a fraguar en primer lugar con la Ley 27/2011 de Zapatero, y con la Ley 23/2013 del PP y por la descapitalización de la Seguridad Social, donde el PP, para hacer frente al pago de las pensiones, ha tirado del Fondo de Reserva (La llamada “hucha” de las pensiones ha pasado de 66.815 millones de €. en 2011 a 15.915 millones en 2016) mediante una estrategia de desmantelamiento consistente en:

La bajada de las cotizaciones debido a la gran destrucción de puestos de trabajo fijos por precarios en base a las reformas laborales, la bajada de los salarios, las horas extraordinarias no pagadas y en consecuencia no declaradas y los contratos precarios.

  • Las Tarifas Planas y las exenciones de cotización empresarial.
  • El mantenimiento de los topes máximos de cotización.
  • La no equiparación de las bases medias de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Comparte:
Share

Lo que se esconde detrás de los planes privados de pensiones

La privatización de las pensiones se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de la política neoliberal de las instituciones internacionales (Banco Mundial, FMI, OCDE) y ha sido ampliamente asumida por los gobiernos de la mayoría de los países ricos, independientemente de su color político.

Nos bombardean mediáticamente por radio, prensa, televisión, asegurando que las “pensiones están en crisis”, debido al envejecimiento de la población y que para asegurar la vejez hay que recurrir a los bancos y establecer un plan privado. Es muy “curioso” tanta preocupación por la viabilidad de las pensiones públicas y que no se mencione la enorme inestabilidad de las pensiones privadas.

Comparte:
Share

Ante las movilizaciones del 15 y 18-D: Unidad para luchar sí; para pedir pactos sociales, no

Los próximos 15 y 18 de Diciembre, los dirigentes de CCOO y UGT han convocado concentraciones y una movilización estatal para exigir el diálogo social”.

El Gobierno, de nuevo con el apoyo del PSOE, ha comenzado a aplicar medidas. Rajoy sigue “prometiendo dialogo” mientras reitera, una y otra vez, que las líneas que marcan la Unión Europea y la Troika son infranqueables: hay que reducir el déficit público y recortar 16.000 millones de euros; las reformas laborales no se tocan y la hucha de las pensiones ha sufrido un nuevo saqueo que terminará por vaciarla este año entrante, amenazando con ello no solo el futuro inmediato de 9 millones de pensionistas sino los ingresos del 34,3% de las familias de este país.

Con semejantes criterios la pregunta es inevitable: ¿de qué quieren dialogar CCOO y UGT con el Gobierno?

No hay otro camino que la lucha, que las huelgas, que salir a la calle. Porque esa movilización es la única que puede hacer posible dos cosas: la primera, derrotar los planes del gobierno. Y la segunda, sentar las bases para que, al calor de la participación de los trabajadores/as y el pueblo, podamos ir construyendo nuestras propias instituciones, nuestros propios organismos de lucha y participación democrática que contraponer a las instituciones de la patronal y la burguesía. Marcar así nuestras reglas del juego frente a las suyas.

Comparte:
Share

SIRIA. NO A LA GUERRA. STOP WAR (Concentración: 19,00 h., Lunes 12 de Diciembre, Plaza Circular)

Formamos parte de la multitud avergonzada de esta Europa Fortaleza que se amuralla y que vulnera la legislación internacional sobre derechos humanos.

Y es que no sufrimos de ceguera ante lo que está ocurriendo y por eso hoy nos hemos convocado de nuevo simultáneamente en las plazas de las ciudades para unir nuestras voces en un solo grito: NO A LA GUERRA.

En el marco de las revueltas árabes y de las posteriores contrarrevoluciones, Siria sufre, desde hace más de 5 años, una cruel guerra, en la que ya han muerto más de 470.000 personas y que ha causado más de 11 millones de personas desplazadas y refugiadas en el interior del país, en los países vecinos y miles de muertes en el mar Mediterráneo.

La guerra en Siria ha provocado una de las mayores crisis humanitarias, la mayor después de la II Guerra Mundial, de tal manera que tanto organismos internacionales como ONG’s y personas voluntarias han condenado no sólo la escasa implicación de Europa en las ayudas, sino también las devoluciones en las fronteras terrestres y marítimas, el lento acceso a procedimientos de asilo efectivos y las inadecuadas condiciones de acogida.

Las causas del conflicto son diversas: la represión de las iniciales protestas pacíficas que desencadenó luego enfrentamientos armados, la irrupción de grupos yihadistas, y la injerencia de potencias extranjeras que, lejos de dirigir sus acciones hacia la paz, provocan aún más muertes, más destrucción y dificultan aún más la posibilidad de una salida democrática al conflicto, convirtiéndolo en una nueva guerra de poder mundial entre EEUU y Rusia (y sus aliados respectivos) que amenaza la seguridad de toda la humanidad y del planeta.

Comparte:
Share

Lola Gutiérrez: “Me he encontrado unas mujeres que llegan a Grecia con el sueño de Europa y de golpe están en una cárcel” (Por Bart Grugeon Plana / Directa.cat)

Lola Gutiérrez, la educadora social y sindicalista de la CGT que ha pasado varios días encerrada en un CIE de Atenas, cuenta por primera vez su vivencia

“Pienso que se deberían eliminar los CIE porque no es necesario en la cárcel a gente que ha huido de sus países, sin papeles, que no han cometido ningún crimen”

Lola Gutiérrez es educadora social y trabaja como técnica del servicio de acción social en la Diputación de Barcelona. También es delegada sindical de la CGT en esta institución. Este jueves llegó a Barcelona, procedente de Atenas, donde fue recibida cariñosamente por familiares y compañeras de trabajo y militancia. Gutiérrez había pasado diez días detenida en Atenas -primero en una comisaría policial, tras el centro de internamiento para mujeres extranjeras de Elliniko- al ser descubierta intentando ayudar a un menor refugiado de origen kurdo en viajar a Barcelona, haciéndolo pasar por hijo suyo. En esta conversación, explica por primera vez la vivencia.

Porque fuiste a Grecia?

Fue una iniciativa personal mía, motivada por el hecho de que muchas personas están atascadas, sea en campos de refugiados o no, y su deseo es estar en lugares de Europa, en muchos casos porque tienen familiares. El proceso oficial de reubicaciones de personas, ha pasado de lento a casi imposible. A través de Facebook me enteré que había un chico kurdo que pedía poder entrar en Barcelona, porque tenía personas que podían acogerse, y luego tenía una vía para ir a Alemania, donde vive su tío. Decidí ir a Grecia para intentar hacerlo entrar en España con el DNI de mi hijo.

Comparte:
Share

Miles de personas han vuelto a manifestarse este 3-D, convocadas por las Marchas de la Dignidad

00-16-300x225Los nuevos recortes del Gobierno a salarios, pensiones y libertades ponen en evidencia la necesidad de que las clases populares sigan reclamando “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad”

La Confederación General del Trabajo (CGT) valora positivamente el seguimiento que han tenido las movilizaciones convocadas este sábado, 3 de diciembre, por la plataforma Marchas de la Dignidad 22M, en la que nuestro sindicato viene participando desde las primeras acciones.

La manifestación de Madrid ha contado con la presencia de miles de personas, que han confluido desde distintos puntos de la ciudad y partido unitariamente de Plaza de España a Neptuno, para exigir de nuevo el “pan, trabajo, techo y dignidad” que el sistema sigue negando a millones de familias trabajadoras. A este lema, el habitual utilizado por las Marchas, se han sumado otros relacionado con la lucha contra la represión y la campaña por  una “amnistía social” para todas las personas detenidas o encausadas tras participar en protestas. En el manifiesto leído al final de los actos han advertido al Gobierno del PP que no admitirán “ni un recorte más”.

Comparte:
Share

Activista de la CGT detenida en Grecia por ayudar a un inmigrante kurdo

cysf_nfxaaevyckNuestra compañera de CGT, Lola Gutiérrez, está encarcelada en Grecia desde el pasado domingo 27 de noviembre, tras su detención en el aeropuerto de Atenas, acusada de ayudar a un refugiado Kurdo a huir de la guerra y, probablemente, de la muerte.

Celebramos que haya personas que por su implicación activa ante la injusticia actúen sobre el terreno, arriesgando su propia vida y su libertad. Resulta que nuestra compañera es de esas muchas personas solidarias y generosas que tienen el valor de enfrentarse a regímenes represivos como el de Grecia, país en el que continua en prisión al ser considerada una enemiga del estado y solo se la pondrá en libertad cuando se la extradite y llegue a Barcelona.

Los acuerdos de la Unión Europea con Turquía para que haga de parapeto ante los inmigrantes y el trato vejatorio en Europa a los que huyen del hambre, las guerras y la muerte, no puede tener otra respuesta que desobedecer todas las leyes que impiden que las personas que buscan refugio se salven, por medio de acciones que permitan ayudar a todos aquellos que quieren seguir teniendo un futuro.

Comparte:
Share

PNV, PSOE, PP, C’s, PNV y PDECat tumban la iniciativa de Unidos Podemos para llevar el CETA ante el Constitucional y celebrar un referendum

images-1PP, PSOE, Ciudadanos, PNV y PDECat se han mostrado contrarios a esta iniciativa, y de hecho la han criticado duramente; desde el “puro filibusterismo” con el que ha despachado la propuesta el portavoz del PNV, Aitor Esteban, al “futuro trasnochado” con el que “sueñan” los autores de esta iniciativa, según Toni Roldán, de Ciudadanos, que ha acusado a Podemos de ser “izquierda viejuna”.

La propuesta de Unidos Podemos de no ratificar el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) de la Unión Europea con Canadá hasta someterlo a la aprobación del Tribunal Constitucional y celebrar un referéndum sólo ha recabado este martes en el Pleno del Congreso el respaldo expreso de Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu.

Podemos, ha criticado que el Gobierno no ha explicado en ningún momento ni la negociación ni el contenido del tratado en el Congreso. “Frente al clamor en contra de este tratado contra la ciudadanía, Rajoy responde con el silencio” y que “nunca vuelva a firmarse un tratado internacional “sin luz ni taquígrafos y ni a espaldas a la gente”.

Comparte:
Share