Categoría: Social
Comunicado de la Coordinadora Estatal de Pensionistas: el 20 de diciembre todos/as a la calle! No más asesinatos por pobreza económica o energética!
Decenas de colectivos de pensionistas de todo el Estado han decidido constituir la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones. La situación que atraviesan millones de pensionistas es crítica, sus condiciones de vida y las pensiones de miseria que reciben más de 6 millones de personas les llevan a una subsistencia incompatible con la vida, como ha sucedido en Reus.
7.000 personas fallecen al año víctimas de la pobreza energética, la mayoría de ellos pensionistas, que son maltratados sus últimos días por políticas de gobiernos insensibles que solo favorecen los beneficios de las grandes eléctricas. Gobiernos que ponen los derechos a la vida en manos de empresas privadas que han subido el precio de la luz el 55% los últimos 4 años. Precios que son aprobados con el visto bueno de los Consejos de Administración nutridos de políticos de puertas giratorias.
Las reformas del 2011 del PSOE, aumentando la edad de jubilación a los 67 años, la cotización mínima de los 15 a 25 años y el aumento de la base reguladora de los 35 a 37 años, junto a la reforma del PP introduciendo los factores de equidad y sostenibilidad en función de la esperanza de vida, ha condenado a millones de pensionistas a una vida de sufrimiento y miseria.
Nuestras pensiones ni se venden ni se negocian
Este jueves 24 de noviembre habrá una reunión entre el gobierno, las organizaciones de la patronal y los sindicatos CCOO y UGT. El punto a tratar es, según ha trascendido, negociar la “paz social”. Entre bambalinas, sin embargo, hay más puntos sobre la mesa.
Las organizaciones empresariales ya han reclamando la necesidad de una nueva reforma laboral. Igualmente, grandes corporaciones financieras y de los seguros han comenzado a promover una campaña mediática para preparar el terreno de una nueva reforma de las pensiones. Quieren profundizar la que, los mismos agentes, pactaron en enero del año 2011 en aquella ocasión bajo el amparo del gobierno Zapatero del PSOE.
Y, en el nombre de la paz social, también hemos visto como hay que trabajar más que hace 6 años para acceder a una pensión completa y como el alargamiento de las bases reguladoras hace bajar unas pensiones que, de entrada, ya son de las más bajas de la UE. Todas estas concesiones hechas, siempre, en nombre de una paz social que sólo beneficia a los de arriba, a los propietarios del capital.
V FERIA DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE EUSKADI (BILBAO)
REAS Euskadi organiza la Feria de Economía Solidaria, que se celebrará los próximos 19 y 20 de noviembre en el espacio Yimby, c/Ercilla 24, 1º, en Bilbao.
El objetivo de esta feria es fortalecer y visibilizar la Economía Solidaria, una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece a través de sus prácticas respuestas reales a la crisis actual en diversos sectores. Con la feria, queremos acercar el Mercado Social a la ciudadanía y promover la inter-cooperación entre personas y organizaciones productoras y personas consumidoras.
Además, queremos poner la vida en el centro y mostrar que se puede hacer economía de otra forma: cuidándonos, poniendo en valor las tareas que habitualmente son invisibles y, dando la importancia que se merecen a las personas que las realizan.
Para todo ello, la Feria contará con cinco espacios:
- Azoka (exposición y venta)
- Aretoa (microcharlas y talleres)
- Txiki Gune (actividades infantiles)
- Atrio (acto de apertura, txosna, espacio para relacionarnos, ocio y el descanso)
- Sukaldea (talleres de cocina para peques y mayores)
Programa: http://www.goazenazokara.org/es-programa

[Más pérdida de derechos y desmovilización] CCOO y UGT dispuestos a aceptar un nuevo Pacto Social
Ni el régimen actual ni el estado lamentable de los derechos sociales y laborales estarían hoy como están sin su acción, ya sea por activa firmando pactos, o por pasiva, dejando pasar sin movilizar las medidas antiobreras de los gobiernos de turno.
Es conocido el nefasto rol de los grandes sindicatos, burocratizados y funcionando como un apéndice del régimen, a la hora de defender los derechos laborales y sociales. No tanto por lo que dicen sus dirigentes -al fin y al cabo deben su existencia a una supuesta defensa de esos derechos- si no por lo que hacen: sería interminable relatar la relación de pactos y traiciones que tanto CCOO como UGT han firmado con los diferentes gobiernos del PSOE y el PP (de pensiones, reformas laborales, pactos salariales…) en perjuicio de la clase trabajadora. Ni el régimen actual ni el estado lamentable de los derechos sociales y laborales estarían hoy como están sin su acción, ya sea por activa firmando pactos, o por pasiva, dejando pasar sin movilizar las medidas antiobreras de los gobiernos de turno.
Oscar Murciano y Ermengol Gassiot nos revelan las claves de la represión y de la criminalización de los movimientos sociales en Catalunya y del proceso #som27imes para ocultar la privatización, corrupción y precarización de la universidad (Vídeo y MP3)
Oscar Murciano, secretario de acción social de la CGT de Catalunya, nos revela un panorama político que bajo el paraguas de la movilización independentista, jaleado y denostado por unos u otros medios de comunicación, se esconde una realidad donde la Agenda Catalana Neoliberal avanza, aumentando la riqueza para unos pocos y la desigualdad, la pobreza, y precariedad para la clase trabajadora.
Es en este contexto, y sobre todo a partir de las movilizaciones del 15M donde se desarrolla todo una estrategia represiva de hostigamiento y criminalización para contener los movimientos de protesta, bajo el término genérico de antisistema, se agrupa a personas significativas del movimiento obrero, estudiantil, social y okupa, se crea una Web de delación ciudadana, auspiciada por Felip Puig consejero de interior de la Generalitat hasta el año 2014, se realizan espectaculares desalojos (Can Vies) y espectaculares detenciones (operación pandoraI, pandora II,piñata, etc.), se realizan operaciones de infiltración, captación de confidentes, chantajes, persecución, malas tratos, torturas, etc.
Se trata de acciones ofensivas policiales para demostrar quién manda, en una carrera de los mossos d’esquadra y las fuerzas de seguridad del estado. Una competición de cuerpos represivos para demostrar quién reprime más, bajo el mando de comisarios políticos del PP o de Junts pe Si.
Acoso y hostigamiento social para la conquista del espacio público y acabar con todo aquello que no entra en la Barcelona de postal, como la persecución del sindicato de manteros de Barcelona por la misma persona que desde el ayuntamiento de Barcelona saca a relucir una pancarta de saludo a los refugiados, cuando éstos son también refugiados por la pobreza. Para acabar con aquello que altera la normalidad, para acabar con sectores anticapitalistas, independentistas, del sindicalismo combativo, que están contra el pacto social y por el uso del conflicto pacífico para conseguir objetivos, para acabar en definitiva con las ideas peligrosas para la estabilidad del sistema capitalista.
Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Catalunya, revela que las peticiones de la fiscalía en el caso #Som27imes, donde 25 estudiantes, un trabajador de la UAB y él mismo, afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años, equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal, ocurre en el Estado Español, a la altura de Turkia y responde a una serie de movilizaciones realizadas en el campus de la universidad, de forma pacífica, en ausencia de violencia, por estudiantes, trabajadores y profesores en su mayoría precarios de la universidad.
Razones para acudir a la Manifestación del sábado 5 de Noviembre: 17,30 h.- Plaza Moyua
El CETA y el TTIP tienen como objetivo maximizar los beneficios de las empresas en perjuicio de las personas trabajadoras y ciudadanas.
El CETA y el TTIP, no es solo un tratado para eliminar las barreras al comercio, sino es otra vuelta de tuerca para eliminar las conquistas sociales, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.
El CETA y el TTIP no son tratado, son un golpe de Estado, con las siguientes consecuencias:
En lo social: Privatización de los servicios públicos en sanidad, enseñanza, ..
Trabajo: Pérdida de puestos de trabajo en la industria y agricultura por invasión de productos baratos y de mala calidad. Deslocalizaciones de empresas.
Laboral: armonización a la baja de las leyes laborales, no aplicación de: convenios, derechos laborales, derechos sindicales. Desaparición del salario mínimo y dumping social.
El 20% más pobre de la población española es el grupo que más renta ha perdido durante la crisis económica frente a las clases medias y altas
Desde el inicio de la crisis, los medios y la clase política nos han bombardeado con la idea de que la clase media ha sido la gran perjudicada por la recesión. Según la encuesta de Condiciones de Vida (ECV), que publica anualmente el INE, los ingresos del 10% más pobre de la población estaban por debajo de los 3.872 euros, en 2015 ese límite había bajado hasta los 3.029 euros. La caída es de un 21,8%. Por el contrario, los límites superiores de los grupos de población con mayores ingresos apenas han sufrido cambios en su renta.
Si diferenciamos por autonomías, podemos visualizar qué ha pasado con los más ricos y los más pobres dentro de la comunidad. Por ejemplo, una persona que está en la media de ingresos en Andalucía se podría encontrar entre los sectores más pobres en el País Vasco.
Tanto Murcia como Andalucía están entre las cuatro comunidades donde más subió la tasa de paro entre 2008 y 2015 y encabezan los rankings de mayor desempleo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA Murcia cuenta, además, con la menor tasa de cobertura de desempleo y está a la cola en la cuantía de Renta Mínimas de Inserción (RMI).
Los Yayoflautas celebran un Encuentro estatal en Valencia contra los recortes en el sistema público de jubilaciones
Unas 300 personas se manifestaron el 22 de octubre por el centro de Valencia convocadas por el movimiento social de los Yayoflautas, que celebraron ese día el Encuentro Estatal, donde se cantaron las siguientes lemas: “Aquí están, éstos son, Yayoflautas en acción”, “Rajoy cabrón nos robas la pensión”; “No hay pan ‘pa’ tanto chorizo”; “Estos ladrones nos roban las pensiones”….
Los carteles mostraban consignas contra la violencia de género, los tratados comerciales como el TTIP, el CETA y el TISA o la corrupción. Otra de las pancartas resumía el sentido de la movilización: “Hemos cotizado toda la vida, pensiones intocables”.
Antes de la movilización, debatieron en una reunión el estado de las pensiones y las próximas acciones en la calle, en un encuentro con la asistencia de 200 personas delegadas de diferentes ciudades. “Estamos convencidos de que hay un intento por parte de la derecha de recortar las prestaciones y, con la excusa de la crisis, ir hacia un cambio de modelo -privado- de financiación”.
NOS ARRASTRAN AL EMPOBRECIMIENTO Y LA PRECARIEDAD

…y la pobreza!!!!
El TAV estaba desnudo
Todo esto es un auténtico despropósito, y lo saben. Llegará el día en que la mentira no se podrá sostener; el día en que el rey ya no irá vestido con sus mejores galas, sino desnudo. Y ese día, seguiremos pidiendo explicaciones y responsabilidades a todos y todas aquellas que han mirado para otro lado.

2.000 pinchos de chorizo contra los recortes del Ayuntamiento de Barakaldo

Kirola eta kontrol soziala
Aktibitate fisiko eta kirola, garapen teknologiko eta merkantzien produkzioarekin estuki erlazionatutako balore-eskala baten murgildurik dauz. Garapen teknologiko honek konbultsio sozial ikaragarria sortzen dau, non kirolariak eta aktibitate fisikoaren praktikanteak makineria industrialaren beste pieza bat bihurtzen dan; ekoizpen ekonomiko eta errentagarritasunaren morala jarraituz; eta aurkezten jaken errealitatearen aurrean, erabakiak hartzeko ahalmenik barik.
¿Por qué no se movilizan?
Los niveles de paro son alarmantes desde hace años, los servicios públicos saqueados, las instituciones burguesas pierden el más mínimo barniz democrático… Todo esto ocurre en medio de una pasividad sorprendente que se concreta en el apoyo electoral monolítico a partidos mafiosos y neoliberales.
La economía capitalista: conflicto, poder… y revitalización sindical»
Si a cualquier estudiante de ciencias económicas se le pide que defina y ubique en el plan de estudios conceptos cómo “economía capitalista”, “poder”, “lucha de clases”, “distribución de renta y riqueza”, “sindicalismo” o “democracia económica” seguramente nos encontraremos con el decepcionante resultado de su desconocimiento o al menos de su identificación en los “márgenes” del tronco analítico central de la contabilidad, la economía de empresa, la micro y macroeconomía o la política económica
NECESITAMOS vuestro apoyo, FIRMA y COMPARTE. Que no se repita el expolio de #Aena Por un DORA público y social
Firma y comparte: por un DORA de Aena público y social. Que no se hurte de nuevo a la ciudadanía un Documento de Regulación Aeroportuaria que debe ser consensuado de manera pública por todos los sectores afectados y que pase por un imprescindible y obligatorio control parlamentario que garantice la función pública y social de nuestra Red de Aeropuertos de España.
El gobierno en funciones del PP, con un Mariano Rajoy que no ha conseguido la confianza del Congreso, tiene en su agenda la aprobación del DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) el próximo 30 de septiembre
https://www.change.org/p/que-no-se-repita-el-expolio-de-aena-por-un-dora-p%C3%BAblico-y-social
embre
TTIP: ¿Sabías qué?
Material informativo en http://cgt.org.es/ttip-%C2%BFsabias-que
Barakaldo: nuevo número periódico contra recortes y chanchullos municipales.
