
Categoría: Social

Puertas abiertas para la comunidad Trans, en igualdad de condiciones, de una vez por todes
Desde la Confederación General del Trabajo entendemos que todas, todos, todes tenemos el derecho a ser escuchados y nuestras justas demandas tenidas en cuenta. No es de recibo que las distintas Administraciones Públicas, Gobiernos o Partidos, tomen decisiones sobre el pueblo, clase obrera que los sustenta con su trabajo, de espaldas a las personas, sin escucharlas.
Nos avergüenza constatar cómo cada 28 de junio, las Administraciones públicas enarbolan la bandera arcoíris y luego, únicamente defienden la diversidad que interesa al capital, es decir, la del consumo que genera beneficio monetario. Ni siquiera tienen en cuenta que existe un día internacional por la visibilidad trans, una bandera azul, rosa y blanca… Pero ni un día ni dos es suficiente para acabar con la homofobia, la les y transfobia. Cada año, decenas de menores sufren acoso escolar y social por no identificarse con un sexo binario, acorde con las limitadas opciones que el patriarcado nos impone.
Hay niñas con pene y niños con vagina, no lo silenciemos.

LOS ABRAZOS DEL 5M (Fotos y vídeo)
Este pasado domingo 5 de mayo Euskal Herria (tierra de acogida, como así ha demostrado a lo largo de su historia) volvió a ser ejemplo de multiculturalidad y defensa de los derechos humanos universales.
En una acción conjunta llevada a cabo en 35 pueblos y ciudades europeas, ante miles de personas dispuestas a plantarle cara a la xenofobía y las políticas de migración y muerte impuestas por la UE, la plaza Ezkurdi de Durango (villa, bombardeada hace 82 años por el fascismo) se llenó de mensajes antirracistas.
La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak y los colectivos que la componen eligieron, para celebrar esta primera abrazada-besarkada en Hego Euskal Herria; una población víctima de la barbarie de la guerra. En esta iniciativa de paz y concordia entre los pueblos, marcha por la libre circulación de las personas frente a la criminalización de la migración y sus redes de apoyo.

Nuevo número periódico contra recortes y denuncia pelotazos urbanísticos

En 70 aniversario de la OTAN «Bizi-Martxa» contra la guerra, el gasto y la industria militar vasca (y comunicado)
Trama del 4% – Las comisiones del caso de Miguel
Ahoztar Zelaieta es un investigador, criminologo, periodista, …vinculado a diferentes medios tanto escritos como radiofonicos..Egin, Ardi Beltza, Kalegorria, radio Tas Tas,….y hoy en dia escritor de libros a tiempo casi completo. Especializado en asuntos cercanos al gobierno vasco y lógicamente al PNV del que se nutre este.
Presentan en Bilbao la “Plataforma en defensa del Agua pública de Bizkaia”
1. El acceso al agua es un derecho humano.
2. La titularidad y gestión del agua ha de ser 100% pública.
3. Una cooperación y colaboración público-público.
4. El empleo debe ser público y de calidad.
5. Es imprescindible la sostenibilidad ambiental, económica y estructural.
6. La reinversión íntegra de las tarifas para sufragar el coste del servicio.
7. Una gestión transparente, plural y abierta a la participación ciudadana efectiva.
8. Apostar por un consumo responsable e incentivar el ahorro del agua por parte de todos los/as implicados/as.
9. Un fuerte impulso al consumo de agua del grifo.
10. Una adecuación legislativa y normativa.

(Vídeo) Por unas medidas urgentes, efectivas y justas para la sociedad contra el cambio climático
La Confederación General del Trabajo defiende en sus prioridades de acción social y sindical la preocupación por el medioambiente en el que vivimos las personas.
El sistema económico en el que vivimos explota tanto a los seres humanos como no humanos sus ecosistemas, para extraerles sus riquezas naturales. La confusión, la mentira, la manipulación, el mantener ocupada a las personas en “batallas artificiales de las propias élites del poder”, así como sus “respuestas políticas” desde los institucional, oculta una realidad social y ecológica muy preocupante, que cada vez es más evidente e impide identificar que el capitalismo y la mafia, es lo que explica que el sistema continúe “creciendo” en barbarie.

(Vídeo) Acción contra el BBVA por malas prácticas financieras
Los motivos que llevaron a empezar a protestar ante la Junta de Accionistas del BBVA hace doce años siguen plenamente vigentes, entre las que se pueden destacar las siguientes:
- El BBVA es el banco español que lidera las inversiones en industria armamentística, habiendo destinado 2.678 millones en los últimos 5 años a financiar a empresas, entre las que destacan Maxam, General Dynamics, Airbus o Boeing, productoras de diferentes tipos de armas que posteriormente son utilizadas en diversas guerras, provocando la muerte y el desplazamiento forzoso de millones de personas a lo largo y ancho del mundo.
Valoración de la Huelga Feminista del 8 de marzo- Seguimiento y datos
11 de Marzo, Casa de las Mujeres de Donostia
El pasado 8 de marzo, las mujeres, trans y bolleras dejamos de hacer todos nuestros trabajos y tomamos las calles con fuerza, llenando nuestros pueblos de reivindicaciones, acciones y solidaridad feminista. La huelga ha tenido un seguimiento masivo, es incontable la fuerza del pueblo cuando toma la calle, por eso ninguna cifra reflejaría lo que ocurrió el 8 de marzo. Este año, además del éxito cuantitativo, hemos dado un paso cualitativo porque hemos fortalecido nuestras reivindicaciones y nuestras bases feministas, anticapitalistas y antirracistas.
MASIVO SEGUIMIENTO DE LA HUELGA FEMINISTA EN EL ÁMBITO LABORAL

Manifestación 21 de Marzo Contra el Racismo y la Xenofobia / Martxoak 21 Arrazakeria eta Xenofobiaren aurkako Manifestaziorako Deialdia
Hoy hemos venido a gritar PARAD DE PARARME!!!
Queremos que escuchéis nuestras voces, que dejéis de pararnos en San Francisco y en cualquier barrio, que dejéis de acusarnos! Somos las que paráis a diario por ser gitanas, por ser negras, por ser magrebís y chinas y rumanas… Somos nosotras las que gritamos, las del servicio doméstico invisible y esclavo. Somos las vecinas de los barrios que no nos vamos a callar porque no queremos barrios racistas.
UTZI LASAI IBILTZEN BEHINGOZ!!! oihukatzera etorri gara gaur
Gure ahotsak entzunarazi nahi dizuegu, San Frantziskon eta beste auzoetan behingoz lasai ibiltzen utzi gaitzazuen, arazoen errua berriro guri ez leporatzeko! Kalean geldiarazten gaituzue desberdinak garelako: ijituak, beltzak, magrebtarrak, txinatarrak, edo errumaniarrak… Geu gara oihuka gabiltzanak, esklabuen modura eta ezkutatuta bizi garen etxeko langileak. Guk auzotarrok ez dugu nahi jokabide arrazistarik gure inguruan eta, beraz, ez gara isilduko.

OTAN 33 años después – martes 12 a las 19:30 hs. en el Arenal de Bilbao
33 años desde que se le dijo NO al Referéndum sobre la permanencia en la OTAN
Ya son 33 años de engaños y mentiras desde aquel 12 de marzo de 1986, día en que se celebró el Referéndum sobre la permanencia en la OTAN del Estado español, fecha en torno a la cual y durante varios años se fueron sucediendo grandes movilizaciones en contra de la permanencia en la OTAN. Gracias al trabajo de muchísimos colectivos se dio como resultado un rechazo mayoritario a la OTAN en Hego Euskal Herria, Catalunya y Canarias con un importante rechazo en todo el Estado español. Por otro lado, cabe recordar que el Estado francés fue creador de la propia OTAN, comenzando su andadura el 4 de abril de 1949.
33 URTE DIRA JADA GURE HERRIAK NATO-RI EZETZ ESAN ZIOLA
Aurten 1986ko martxoaren 12 hartan Hego Euskal Herrian NATOren baitan jarraitu edo ez jarraitzeari buruzko erreferenduma egin zenetik 33 urte daramatzagu iruzur eta engainuaren menpe. Data honen egun latzetan zein hainbat urtetan zehar mobilizazio handiak bizi izan ditu gure herriak NATOren parte izatearen aurka. Talde ugariren lanari esker gehiengoaren ezezko nabaria eman zitzaion NATOri Hego Euskal Herrian, Catalunyan edota Kanariar Uharteetan eta gainera, Estatu osoan aurkakotasun handia izan zuen NATOk. Halaber, gogoratzekoa da Frantziar Estatua NATOren sortzaile izan zela eta Ipar Euskal Herriak aliantzarekiko atxikipena hasiera batetik duela inolako herri-kontsultarik jaso gabe.
Besarkada Feminista (fotos y videos)
Hoy 5M a dos días del 8M, ha tenido lugar en Bilbo dentro de las movilizaciones del movimiento feminista hacia la huelga 8M, y en colaboración con OEE, la besarkada-abrazada feminista, reivindicando la sorodidad entre las las mujeres, así como el derecho a migrar, y plantando cara a la extrema derecha y el fascismo.
La besarkada-abrazada, ha consistido en una concentración de mujeres, en la plaza 25 de noviembre de Bilbo, a las 18h, dando lectura a un manifiesto en apoyo a la iniciativa europea M5 Besarkada- el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos, que tendrá lugar el 5 de Mayo en Durango.
8 Martxoak 8 Greba Feminista (Videos, fotos, etc,etc)
Ya quedan solo 4 días para la Huelga Feminista que volverá a ser un hito.
Comenzamos la semana después del finde intenso en movilizaciones y expresiones festivo-reivindicativas expresadas en los carnavales y tras la 5ª Asamblea preparatoria para el 8 de Marzo.
4 egun geratzen dira Martxoak 8rako, Greba Feministak kaleak hartzeko Hiriak, herriak, auzoak hartzeko eta geuk feministok, CGTkideok hortxe egongo gara.

Greba feminista geroz eta gertuago dago!
BADATOR! Greba feminista geroz eta gertuago dago!
Ayer martes 26 a las 10 h en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao reunión con la directora de trabajo y seguridad social para negociar los Servicios mínimos de la huelga del 8 de Marzo con los sindicatos convocantes : ESK ; STEE; ELA; CCOO; UGT ; LAB y CGT-LKN.
Queda de manifiesto que esta no es una huelga al uso, no solo es una huelga laboral es también de consumo, de cuidados, de estudiantes, de jubiladas.
Es general pero esta dirigida a las mujeres. Como todas las huelgas laborales requiere de una orden de servicios mínimos, la del año pasado fue recurrida y este año se propone la que salió de la resolución.
Se propone que los mínimos del metro se amplíen en las horas punta coincidentes con las movilizaciones y se bajen en otras horas.
Acordamos que sean las trabajadoras del metro con su comité de empresa quienes negocien sus servicios mínimos.
MARTXOAK 8 GREBA FEMINISTA
¡Con la huelga feminista nos PLANTAMOS ante el hetero-patriarcado-capitalista!
La revolución feminista exige politizar la vida, porque es necesario comprender el día a día como un espacio de lucha, ser conscientes de que los poderes regulan nuestros cuerpos y estar dispuestas a transformarlos desde la raíz.
El feminismo no es cómodo, se trata de una práctica política radical. Por lo tanto, el conflicto es necesario, en especial en los espacios situados fuera del conflicto político. Es decir, en los trabajos feminizados y precarizados, en los trabajos gratuitos de cuidados que debemos realizar, en las familias heteronormativas, etc.
El 8 de marzo, las excluidas por el hetero-patriarcado-capitalista tomaremos el centro, porque queremos poner en el centro la vida de las trans, mujeres y bolleras. Por todo ello, realizaremos la huelga en cinco ejes; será una huelga feminista de cuidados, empleo, pensionistas, estudiantes y consumo.
33 años desde que se le dijo NO al Referéndum sobre la permanencia en la OTAN 33 URTE DIRA JADA GURE HERRIAK NATO-RI EZETZ ESAN ZIOLA
Aurten 1986ko martxoaren 12 hartan Hego Euskal Herrian NATOren baitan jarraitu edo ez jarraitzeari buruzko erreferenduma egin zenetik 33 urte daramatzagu iruzur eta engainuaren menpe. Data honen egun latzetan zein hainbat urtetan zehar mobilizazio handiak bizi izan ditu gure herriak NATOren parte izatearen aurka. Talde ugariren lanari esker gehiengoaren ezezko nabaria eman zitzaion NATOri Hego Euskal Herrian, Catalunyan edota Kanariar Uharteetan eta gainera, Estatu osoan aurkakotasun handia izan zuen NATOk. Halaber, gogoratzekoa da Frantziar Estatua NATOren sortzaile izan zela eta Ipar Euskal Herriak aliantzarekiko atxikipena hasiera batetik duela inolako herri-kontsultarik jaso gabe.