La clase trabajadora no puede pagar la crisis del COVID-19

La pandemia del coronavirus COVID-19 no puede ser una excusa para que otra vez, Gobierno y Patronal, carguen sobre los hombros de la clase trabajadora las consecuencias de esta crisis. Es más, desde CGT exigimos al Gobierno que esta situación no solo no suponga perdida en derechos, si no que entendemos que deben seguirse dando pasos para desmontar las dos últimas reformas laborales.

Estamos en una situación que afecta a la salud de las personas y donde ya empezamos a ver las consecuencias de los recortes en sanidad producidos en los últimos años y que ahora se traducen en falta de medios humanos y materiales para hacer frente al problema. Ese irrefrenable impulso de nuestros políticos por privatizar la sanidad pública nos está pasando factura, y las consecuencias en algunos casos van a ser fatales.

Comparte:
Share

Manifestación contra la violación de los derechos humanos en la frontera Greco-Turca: Sábado 14 de marzo a las 18 horas. Plaza Moyua

Desde el 27 de Febrero, miles de personas se han desplazado hacia la frontera entre Turquía y Grecia tras el anuncio de que los migrantes que desean llegar a Europa ya no serán detenidos en el lado turco. El gobierno turco mantiene cerradas sus fronteras con Siria sin importarle las consecuencias de empujar a miles de migrantes hacia las puertas de Europa, hacia un limbo.

Comparte:
Share

M8: Antolatu indarrak, batu borroka feministara! – M8: ¡Une fuerzas, únete a la lucha feminista!

2020-III-5 Cuerpos y sexualidad (Haz clic para ver el álbum completo) Gorputzak eta sexualitateak performance. 5 marzo 2020

Venimos de dos años consecutivos de Huelgas Generales feministas en las que hemos demostrado una capacidad de movilización y organización que han sido referente para otras luchas de los movimientos sociales. El éxito de los años pasados fue un gran estímulo y, por eso, en Euskal Herria nos embarcamos en la organización de las V Jornadas Feministas con las que también hemos conseguido unos niveles de participación muy altos.

Por un 8M antirracista. 6 de Marzo 2020 Bilbao (Click en la foto para ver el álbum completo)

Las huelgas de 2018 y 2019 han propiciado la implicación de miles de mujeres en el feminismo organizado, y nos ha servido para ampliar y redefinir el propio concepto de huelga, extendiéndolo al trabajo no remunerado, invisible, que realizan casi siempre las mujeres. También nos han servido para reflexionar entre todas, y para acumular fuerzas y pensar nuevas estrategias.

 

Comparte:
Share

Contra los recortes a los servicios sociales y la ayuda a domicilio (Berri Otxoak)

Por unos servicios sociales dignos…

El equipo de gobierno cobra un sobreprecio de 120 euros mensuales por la ayuda a domicilio a una mujer de 88 años con alzheimer, con grado III de dependencia y cuyo patrimonio se va agotando mes a mes.

●El Defensor del Pueblo critica que el Gobierno local ni siquiera haya contestado a su resolución y petición “transcurrido con exceso el plazo” para hacerlo.

Murrizketarik EZ!!!

El hecho no es casual o esporádico. Es la actuación diaria en Barakaldo y que afecta a todas las personas beneficiarias. Estamos hablando de 650 expedientes/usuarias del servicio de ayuda a domicilio; según se deduce de la respuesta del departamento de acción social a los requerimientos del Ararteko.
Comparte:
Share

8 de Marzo de 2020 ¡Luchando cambiamos el mundo! Borroka eginez mundua eraldatzen dugu !

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

El 8 de marzo de 2017, millones de mujeres de muchas partes del mundo fuimos a una huelga histórica por ser la primera huelga de mujeres global que iba más allá de una huelga laboral, incluyendo ámbitos como huelga de cuidados, de consumo y estudiantil.

2020ko martxoaren 8.a – Emakume Langilearen Nazioarteko Eguna

BORROKA EGINEZ MUNDUA ERALDATZEN DUGU!!

2017ko martxoaren 8an, mundu osoko miloika emakumek greba historiko bat burutu genuen, zaintza, kontsumo eta ikasle grebak bezelako alorrak hartzean lan esparrutik haratago zioan lehenengo emakumeon greba globala izanagatik.

Comparte:
Share

Pinchos de chorizo contra recortes y subida sueldos equipo gobierno Barakaldo

Txorizada popular contra los recortes…

Este domingo reparto de 2.200 pinchos de chorizo contra la subida del sueldo de alcaldesa y equipo de gobierno local.

Mientras recortan las cuantías y requisitos de acceso a las ayudas de emergencia social: desde hace 4 meses se mantiene cerrado el plazo para optar a las mismas.

No hay pan para tanto chorizo!!!

Esta iniciativa surge para denunciar que la coalición PNV-PSE ha aprobado el incremento de un 4,2% del sueldo de la alcaldesa Amaia del Campo.

Esto conlleva que el equipo de gobierno dispare hasta los 1,9 millones de euros el coste de retribuciones a concejales liberados, cargos de confianza y asesores políticos designados a dedo.

Comparte:
Share

Convocatoria «Un violador en tu camino» Bilbo

Las Tesis txiletar kolektiboaren «Bortxatzaile bat zure bidean» ekintzaren erreplika Bilbon.
Noiz? Abenduaren 19an, osteguna, 19.00etan
Non? Udaletxearen aurrean
*Ekintzaren aurretik entsegua 18.30etan
*Emakume eta disidentzientzako deitutako ekintza
*Arropa koloretsu eta benda beltz zeharrargi batekin etorri
Animatu eta deialdia luzatu lagun, ahizpa eta auzokideei!
———————————————————————–
Réplica en Bilbao de la acción “Un Violador en tu camino” del colectivo chileno Las Tesis.
¿Cuándo? Jueves 19 de diciembre a las 19:00
¿Dónde? Frente al Ayuntamiento
*Ensayo previo a la acción 18:30
*Acción convocada para mujeres y disidencias
*Venid con ropa de colores llamativos y una benda negra traslúcida
¡Anímate y pásalo a tus amigas, hermanas y vecinas!

Comparte:
Share

Concentración contra la explotación sexual y la trata de blancas

Ante los hechos ocurridos ayer en los que se conoció una red de explotación sexual y trata de blancas en Barakaldo.

Convocamos una concentración hoy martes a las 18 horas en la Herriko Plaza.

Ante esta nueva agresión,nos concentramos para mostrar nuestra rechazo antes todo tipo de violencias machistas.


Atzo Barakaldon ezagututako explotazio sexual eta trataren inguruko berriaren ostean.

Deialdia egiten diegu barakaldar guztiei gaur ASTEARTEAN arratsaldeko 6etan Herriko Plazan egingo den elkarretaratzera.

Eraso berri honen aurrean edozein motako Biolentzia matxisten kontra egingo dugu Elkarretaratzea.

Comparte:
Share

CGT-LKN ANTE LA H.G. CONVOCADA PARA EL DIA 30 DE ENERO 2020 CGT-LKN urtarrilaren 30erako Hego Euskal Herriko Greba orokorrerako deialdiaren aurrean

Ante la convocatoria de Huelga General en Euskalherria por parte de ELA y LAB con la adhesión de otros Sindicatos para el Jueves 30 de Enero 2020, CGT-LKN queremos manifestar lo siguiente:

Que esta convocatoria se produce por una decisión unilateral de sus 2 convocantes, al margen de la Coordinadora de Pensionistas Vascos y lo que es peor, con algunas diferencias en sus reivindicaciones.

Comparte:
Share

Rebaja de salarios versus beneficios

Las empresas recurrieron en la crisis de 2008 a lo que se llamó ‘ajuste interno’, recortando los costes salariales para mantener cuota de mercado. Fue entonces cuando comenzaron los despidos y los ajustes salariales que, a la larga, han resultado muy rentables para las propias empresas.

En 2011, el porcentaje del valor añadido bruto de las empresas no financieras destinado a la remuneración del capital (beneficios) superó a los salarios. Durante la crisis crecieron los márgenes empresariales mientras los salarios agonizaban, y este escenario, que parecía coyuntural, ha terminado por cronificarse.

El porcentaje del beneficio sobre el valor añadido bruto de las empresas no financieras se situó en el 43,3% en 2018, según los últimos datos publicados esta semana por Eurostat. Esto significa que los márgenes sobre el valor añadido han aumentado en casi siete puntos en un ciclo económico completo (2002-2018).

Comparte:
Share

Iniciativa ante el portal de mujer, con 2 hijos, amenazada por inminente desahucio

Por el derecho a una vivienda digna…

Esta mañana se ha desarrollado una concentración ante la vivienda que el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer víctima de violencia machista, con 2 menores a cargo.

Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una solución a la familia.

Murrizketarik EZ!!!

Este martes 26 de noviembre comienza el plazo para la decisión judicial del día de desalojo, a dictaminar por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo.

Enlace al vídeo de la movilización: TeleNorte (TVE)HerriKolore y Tele 7

Comparte:
Share

Movilización contra inminente desahucio a mujer victima violencia machista

Por el derecho a una vivienda digna…

Movilización ante las oficinas de Alokabide, Sociedad Pública de Alquiler del Gobierno Vasco, contra el ultimátum realizado por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo. Denuncia del intento de desahucio a una mujer víctima de violencia machista, con 2 menores a cargo.

Murrizketarik EZ!!!

El desalojo, instado por el Gobierno Vasco, se puede producir en cualquier momento a partir del martes 26 de noviembre.

Ni el Ayuntamiento ni el Gobierno Vasco han ofrecido una solución a la familia.

Comparte:
Share