(NoalTTIP-2) Los servicios públicos son un preciado objeto de deseo por parte de las grandes empresas, este es el objetivo del TISA (acuerdo para la liberalización de los servicios, incluidos los públicos)

Tal es el interés de las multinacionales por el sector servicios que paralelamente al TTIP se negocia otro acuerdo, el TISA, que forma parte del mismo paquete. Trata de reactivar las negociaciones para la liberalización de los servicios, estancadas tras el fracaso en 2001 de la Ronda de Doha, celebrada en el seno de la OMC (Organización Mundial del Comercio)

A diferencia del TTIP, las partes negociadoras no son solo EEUU y la UE, sino unos 50 países que se autodenominan “los muy buenos amigos de los Servicios”. Entre ellos se incluyen Australia, Canadá, Chile, EEUU, Japón, México, Noruega, Suiza, Turquía… y los 28 estados miembros de la Unión Europea.

Para extender sus tentáculos al sector público, las grandes empresas pretenden incluir una cláusula según la cual todo ‘nuevo servicio’ o que pueda ser dividido de uno ya existente, debe ser puesto en el mercado a través de su licitación.

Comparte:
Share

Concentración de protesta frente al Palacio de Euskalduna, con motivo de la visita de Jyrki Katainen, enviado por la Troika, para vender las bondades del Plan Juncker y el acuerdo transatlántico entre EEUU y la UE (TTIP)

DSC_0001(1)Con un gran despliegue policial en los alrededores del palacio de Euskalduna hoy a tenido lugar una concentración de varios centenares de personas, convocada por numerosos colectivos sociales, sindicales y políticos con motivo de la visita de Jyrki Katainen vicepresidente de la Comisión europea, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, enviado por la Troika, principal impulsora tanto del TTIP como del Plan Juncker.

El objetivo de la concentración ha sido el protestar contra las políticas que pretenden privatizar el dinero público de todas contempladas en el Plan Juncker, el cual consideramos un ataque directo contra los derechos de las personas y los pueblos. Un ataque orquestado por la Troika, apuntalado por las élites económicas y políticas, e impulsado mediante el tratado transatlántico TTIP. Un ataque que busca favorecer aún más, seguir enriqueciendo aún más a unos pocos, a una élite, en detrimento de la mayoría.

Comparte:
Share

Plataforma contra la criminalización social / Herritarren kriminalizazioaren aurkako plataforma

IMG_0006Herritarrak, koxka bat estuago

Azken urteotan eskubideen galera sistematikoa pairatzen ari gara: langile-eskubideak, osasunerako, hezkuntzarako, etxe-bizitzarako eskubideak… Eta, horren ondorioz, herritarrak gero eta gehiago ari dira kalera ateratzen.
Oinarrizko eskubideen suntsiketa-egoera horren aurrean erakundeek, beste behin, legeak birformulatu eta kode penala estutzeko bidea hartu dute, parte-hartze politikoko ekimenak eta protestarako mobilizazioak are gehiago kriminalizatzeko.

Otra vuelta de tuerca a la criminalización

Durante los últimos años hemos asistido a una pérdida sistemática de derechos: derechos laborales, derecho a sanidad, a educación, a vivienda.., que ha generado un aumento de la movilización ciudadana.
Frente a esta situación de abolición de derechos fundamentales, las instituciones, una vez más, se dedican a formular leyes y reformar el Código Penal para criminalizar los actos de participación política y las movilizaciones de protesta.

Comparte:
Share

CGT rechaza la nueva reforma de la ley del aborto

aborto libre cgtTras la retirada hace meses de la contrarreforma de la ley del aborto auspiciada por el ministro Gallardón, en este año electoral 2015, el gobierno vuelve al ataque y en esta ocasión arremete contra el derecho a decidir de las mujeres de 16 y 17 años recogido en el apartado 4 del artículo 13 de la actual ley del aborto 2/2010, negándoles el ejercicio del derecho a decidir libremente sobre su maternidad, debiendo contar con el consentimiento de sus representantes legales, familia/tutores para poder ejercer dicho derecho.

El gobierno ha utilizado una estratagema legal para acelerar al máximo los tiempos y que esta reforma exprés se pueda aprobar antes del verano o como máximo antes de que acabe esta legislatura. Para ello, ha sido el grupo parlamentario del PP quien ha registrado el texto de la reforma como una proposición de ley orgánica, el pasado 18 de febrero, consiguiendo así que no tengan que pronunciarse ni el Consejo de Estado, ni el Consejo del Poder Judicial, ni el Consejo Fiscal y acelerar al máximo el trámite parlamentario.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao el jueves día 26, a las 11.00 h. frente al Palacio de Euskalduna, con motivo de la presencia de Jyrki Katainen, enviado por la Troika, para vender las bondades del TTIP

TroikaKanporaEl vicepresidente de la Comisión Europea Jyrki Katainen, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad ha decidido incluir Bilbao en la gira que realizará por España para vender las bondades del plan Juncker y la Troika, entre las cuales está la aprobación del TTIP, para lo cual se reunirá en Bilbao agentes políticos y representantes institucionales con el lehendakari a la cabeza.

El TTIP, acuerdo transatlántico entre EEUU y la UE, que tiene como principal objetivo conformar un mercado único sin restricciones, eliminando para ello los pocos reglamentos y normas que la UE y sus estados miembros disponen para restringir el avance del neoliberalismo contra la ciudadanía. Nos referimos a la merma en los derechos de las personas y los pueblos en materias como el medio ambiente, empleo, sector público, salud, inversión o comercio.

El TTIP busca ahondar en las políticas neoliberales basadas en el recorte de derechos, las políticas llamadas de «austeridad» y en inversiones que únicamente benefician a las élites económicas, financieras y políticas tanto de la UE y EEUU, como de la mayoría de sus estados. Además de su contenido, la forma en la que dicho tratado está siendo tramitado, nos ofrece el mejor de los ejemplos sobre su finalidad: un tratado negociado entre lobbies empresariales, grandes transnacionales y mandatarios de la Troika. Un acuerdo entre las sombras, de espaldas a la ciudadanía y sin refrendo popular alguno. Un acuerdo pensado para satisfacer las exigencias de los mercados mediante acuerdos sellados en despachos opacos.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-1) Análisis de las consecuencias laborales, si se llega a firmar el acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP en sus siglas en inglés)

El TTIP está siendo negociado en secreto entre las élites políticas de EE.UU., la UE y las grandes empresas multinacionales, de espaldas a la ciudadanía.Su objetivo real es desregular y eliminar derechos sociales, laborales, normativas medioambientales y privatizar los servicios públicos como la salud, la educación, el agua, los transportes, etc., para conseguir más beneficios.

El Tratado firmado en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 (Tras el fracaso del Tratado Constitucional de 2005), se desligó la Carta Europea de los Derechos Fundamentales, la Carta Social, que no son de obligado cumplimiento para todos los paises, se reconocen todos los derechos fundamentales, incluidos los derechos laborales, el derecho de huelga y la libertad sindical, «derechos esenciales y fundamentales de los trabajadores y del sindicalismo europeo, que hoy se encuentran amenazados.

Comparte:
Share

Las 10 amenazas a las libertades de expresión e información del nuevo Código Penal aprobadas ayer por PSOE Y el PP en el Congreso

Sanchez y RajoyLa única enmienda que el Ejecutivo y los socialistas introdujeron en el último momento aclarando que los desórdenes públicos sólo serán considerados delitos de terrorismo cuando sean cometidos por terroristas.

Por terrorismo entienden, cualquier acto grave contra la vida, la libertad o el patrimonio que tenga como objetivo “subvertir el orden constitucional».

Según un comunicado de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, entre los retrocesos para los derechos fundamentales que la reforma aprobada representa, como la cadena perpetua, quiere denunciar esta tramitación exprés difícilmente justificable y poner el acento en las que afectan, de forma muy grave, al ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión de movimientos sociales y activistas.

Comparte:
Share

El voto en contra del PP impide el asilo político para el activista saharaui Hassanna Aalia

P1010917-1La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

 La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

El Ministerio español de Interior rechazó la petición de asilo político del periodista saharaui Hassanna Aalia, y el martes su caso ha sido debatido en el parlamento español por una proposición firmada por diputados del grupo mixto y la Izquierda Plural, que contaba con el apoyo de los grupos, socialista, y nacionalistas catalán y vasco.

Comparte:
Share

Propuesta del Gobierno Vasco: que la ciudadanía pague la electricidad de la industria

Fuente: IrekiaEl Gobierno Vasco de nuevo se pone al lado de estas empresas, haciendo propuestas que van a provocar que parte de la bajada de precios la paguemos la ciudadanía. Curioso que ante la situación de pobreza energética que vive Euskadi el Gobierno Vasco esté retrasando la toma de medidas, y sin embargo corra a ayudar a estas empresas.

Vamos a analizar con detenimiento las propuestas que han realizado.

Comparte:
Share

El fiscal acusa a los promotores de Hiriko de malversación de caudales públicos, fraude a la Administración y blanqueo de capitales

unnamedEste fallido proyecto de crear un coche eléctrico en Euskadi, desarrollado por un grupo empresarial vasco y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), obtuvo una subvención de unos 15 millones de euros del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y otros 2,7 millones del Gobierno Vasco.

Este proyecto y el de Epsilon, consistente en crear un coche para competir en la Fórmula 1 y que también fracasó, fue objeto de una comisión de investigación en el Parlamento Vasco, que en su dictamen final atribuyó responsabilidades políticas a personas del PNV que ocupaban cargos en el Gobierno Vasco y en las tres diputaciones forales en 2007.

Este mismo mes se ha sabido además que el Tribunal de Cuentas del Estado fiscalizará a lo largo de 2015 las ayudas públicas que recibieron ambos proyectos, unos 48 millones de euros en el caso de Epsilon, y cerca de 17 para el coche eléctrico Hiriko.

Comparte:
Share

Los sindicatos institucionales gestionan el poder sindical sin que este amenace a los intereses de las empresas, sus dirigentes y cuadros medios son por ello bien recompensados

 

El domingo 15/02 EL PAÍS sorprendía a sus lectores con su Portada. El periódico había tenido acceso a la Contabilidad de la Federación de Banca de CCOO. Vamos que son datos internos.

 Entre los años 2008-2013 CCOO percibió de Cajas y Bancos 8,3 MM € entre subvenciones directas e indirectas (por presencia en sus Consejos). El Sindicato dedicó en ese periodo 3,7 MM € al pago de SOBRESUELDOS a un centenar de personas de su cúpula en distintos entes, básicamente en su Federación Sectorial estatal y Madrileña (la de Catalunya, tiene su propia contabilidad). El Patrimonio propiedad de CCOO en Banca creció en ese mismo periodo un +60%, hasta los 12, 1 MM €.

 Será casualidad o no, pero las Elecciones del Sector de Banca se celebraron 4 días antes de esta noticia (el miércoles 11/02/2015) volviendo a resultar CCOO el primer Sindicato en Banca. En Noviembre fueron en Ahorro y su plantilla también dio el liderazgo sindical a CCOO.

 Como las cifras son internas, propias del Sindicato, no han podido negarlas y la cúpula de CCOO se ha agarrado a que quienes se dedican enteramente a la labor sindical, “sacrifican” su teórica carrera profesional quedándose en salarios más bajos, por lo que el Sindicato a esos “dedicados” les da una pequeña compensación (hay partidas de hasta 20.000 €). En cuanto a las “ayudas directas” recogidas de Bancos y Cajas, las presentan como “compensación” por viajes y salidas a visitar a una plantilla muy extendida geográficamente. Sus cobros por presencia en los Consejos de las Cajas, pues eso, porque la “clase trabajadora” controle sus cuentas….que sólo ha servido para tapar los agujeros, falsear los datos y eso sí, cobrar y bien cobrar quienes habían nombrado los Sindicatos (la mitad la suelen “dar” al propio Sindicato).

Comparte:
Share

Día a día de un camarero en España [relato]

CAMArero

Mi jornada es de una media de 11 horas diarias. La semana se compone de 2 fases: los días fuertes, es decir festivos y fines de semana, y los días de entre semana, cuando la gente sale menos y hay menos clientela. El problema de los días más tranquilos es que se hace menos caja, por lo tanto mis jefes están de mal humor, nos dedicamos a limpiar y a captar clientes. ¿Qué significa esto?

Comparte:
Share

John Holloway: «Podemos o Syriza pueden mejorar las cosas, pero el desafío es salir del capitalismo»

JohnHollowayjpg_EDIIMA20140730_0681_5A diez años de la publicación de su célebre libro, ¿sigue pensando John Holloway que es posible cambiar el mundo sin tomar el poder?

 En el año 2002, John Holloway publica un libro de referencia: Cambiar el mundo sin tomar el poder.Inspirado por el ¡Ya basta! zapatista, por el movimiento que surgió en Argentina en 2001/2002 y por el movimiento antiglobalización, Holloway plantea en él una hipótesis: no es la idea de revolución o transformación del mundo la que ha quedado impugnada en el desastre del comunismo autoritario, sino más bien la idea de la revolución como toma del poder y la del partido como herramienta política por excelencia.

Otra noción de cambio social se insinua en esos movimientos, y en general en todas las prácticas más o menos visibles donde se sigue una lógica distinta a la del beneficio, la de agrietar el capitalismo, o sea crear, dentro de la misma sociedad que se rechaza, espacios, momentos o áreas de actividad donde se prefigura ya un mundo distinto. Rebeldías en movimiento. Vistas así las cosas, la cuestión de la organización ya no coincide con la del partido, sino que pasa por la pregunta de cómo se reconocen y conectan las distintas grietas que van descosiendo el tejido capitalista.

Comparte:
Share

La guerra de baja intensidad de Ucrania se debe parar ya, se debe imponer la vía diplomática.

Putin, MerkelEs una catástrofe humanitaria donde han muerto 5.300 personas y 1.500.000 desplazadas y como siempre son las personas pobres las que pagan las consecuencias . La reunión de hoy en Minsk (Capital de Bielorrusia) contará con la participación de los presidentes de Ucrania y de Rusia, Petro Poroshenko y Vladimir Putin, además del mandatario de Francia, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Este encuentro internacional llega después de que el Grupo de Contacto acordara el martes un alto el fuego (que no está siendo respetado) en el este de Ucrania, así como la forma de supervisarlo y una ‘hoja de ruta’ para la retirada del armamento pesado, según ha informado una fuente consultada por la agencia de noticias rusa Itar-Tass.

Las Fuerzas Armadas de Novorusia (NAF) tienen rodeados a 8.000 soldados regulares ucranianos en Debaltsevo, en el este de Ucrania. Se han abierto corredores de evacuación para permitir que los civiles abandonen el área. Los combates podrían estallar en cualquier momento.

Comparte:
Share

REVISTA LIBRE PENSAMIENTO nº 80. Dossier: Nuevos derechos para nuevas situaciones

Libre pensamientoSUMARIO.-

-EDITORIAL: ACTUAR A GOLPE DE ENCUESTAS DOSSIER NUEVOS DERECHOS PARA NUEVAS SITUACIONES. Paco Marcellán

-ACUERDO TRASATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP): UTOPÍA DE LAS CORPORACIONES MULTINACIONALES, DISTOPÍA DE LAS Y LOS TRABAJADORES Y LA CIUDADANÍA. José Anastasio Urra

-CÓMO DESMANTELAR EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO EN SOLO DIEZ PASOS. María Eugenia Rodríguez Palop

-EL DERECHO HUMANO AL AGUA Y EL RETO DE LA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA. Pedro Arrojo Agudo

-¿ESTAMOS HECHOS PARA VIVIR EN COMÚN?. Paco Puche

AUSTERIDAD Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Paula García Pedraza

Comparte:
Share

El Corte Inglés: Mafia a la española

IMG_0285Qué se esconde tras el triángulo verde.

Por todos es sabido el potencial de El Corte Inglés, una de las empresas más importantes de España, que con esfuerzo, dedicación y un personal para quitarse el sombrero, ha logrado adaptarse a los cambios del consumo y conquistar las generaciones más jóvenes.

Con nuevas apuestas como el recientemente inaugurado edificio de deportes de la Puerta del Sol, los nuevos Gourmet Experience y el drástico cambio de imagen corporativa que podemos ver en sus centros desde hace ya algunos meses.

Lo que no todo el mundo conoce es su nueva política de personal, con la cual, desde hace algunos años,??El Corte Inglés ha pasado de tener empleados a tener esclavos.

Comparte:
Share