El próximo martes 10 de Febrero, vuelve rojoynegroTV, en esta cita hablamos de represión.

RyNPara ello, contaremos con las intervenciones de:

  • Pablo Hasel, rapero y escritor
  • Alfon, Laura Gómez y Rodrigo Lanza, víctimas de la represión
  • Facu Díaz, director de La Tuerka News
  • Xabier Artigas y Xapo Ortega, creadores de Ciutat Morta
  • Luís Miguel Sanguino, abogado de CGT Confederal
  • María Serrano, portavoz de política interior de Amnistía Internacional España.

El martes 10 de Febrero, a las 21:00 horas en directo por Canal 33 para Madrid y en rojoynegrotv.org para el resto del planeta.

Comparte:
Share

Entrevista a Noam Chomsky, lingüista y filósofo: “Syriza y Podemos son la reacción al asalto neoliberal que aplasta a la periferia”

Noam ChomskyAdemás de dar sus clases, escribir sus artículos y atender a sus alumnos, Chomsky imparte conferencias allá donde le invitan –“tengo la agenda llena hasta 2016”, dice- y contesta personalmente a las docenas de mensajes y cartas que recibe cada día. Según su secretaria, “el hombre no dice nunca que no, simplemente no sabe”. La prueba llega al final de los 45 minutos de entrevista, cuando el periodista le invita a ser presidente de honor del comité editorial de CTXT. Chomsky responde: “Bueno, no participo en comités… ¡Pero si es honorario, podría!”.

-Se le ve sonriente. ¿Todavía encuentra razones para ser optimista?

-Bueno, algunas hay. Aunque no faltan tampoco para ser pesimista. La Humanidad tendrá que decidir, y no a largo plazo, si quiere sobrevivir u olvidar dos enormes e inminentes amenazas: una es las catástrofes medioambientales, la otra es la guerra nuclear. El Boletín de los Científicos Atómicos, que ha sido el principal monitor de cuestiones nucleares y estratégicas durante muchos años, publica un famoso reloj del “Juicio Final”.

Comparte:
Share

Catálogo de nuevos terroristas según la reforma penal del PP y el PSOE

Sanchez y RajoyLa nueva definición de «delitos de terrorismo» pactada por los dos partidos abre la puerta a perseguir conductas que nada tienen que ver con el yihadismo

Catedráticos de Derecho Penal creen que parar desahucios o tuitear sobre una protesta con disturbios podrían ser investigadas como terrorismo

Los delitos informáticos pueden convertirse en terroristas si desestabilizan «gravemente el funcionamiento de una organización internacional»

Con la expuesta intención de hacer frente al fenómeno yihadista, el Partido Popular y el PSOE han pactado una reforma del Código Penal que extiende la definición de «terrorismo» a conductas que nada tienen que ver con los delitos que puedan cometer integristas islámicos, según coinciden los expertos consultados.

Comparte:
Share

Estreno de la película: ¿Quién rescata a quién?. El 11 de febrero, a las 19:30 en BARRAINKUA 5, BILBAO. ¡¡ Estreno simuláneo en 150 ciudades europeas!!

Quien rescata a quienMientras los bancos españoles reciben 100.000 millones de euros, la mitad de nuestros jóvenes están en el paro, y el gobierno, en su empeño austericida, desmantela el estado de bienestar. Desde 2008 se han empleado miles de millones de euros en rescatar, fundamentalmente a determinados sectores de la banca. Mientras nuestros políticos hacen malabares con gigantescos fondos de rescate cada vez más personas en Europa trabajan por sueldos miserables.

La película “¿Quién rescata a quién?” cuenta lo que en realidad está sucediendo: no se rescata a los ciudadanos griegos, españoles o portugueses, si no que los fondos se emplean en mantener el bienestar de los que con la crisis han ganado más: los bancos que especulan en operaciones de riesgo. Mientras tanto, los contribuyentes y la mayoría de la sociedad siguen viéndose obligados a asumir los riesgos y costes millonarios! Para los grandes bancos sin embargo, ¡la crisis financiera es sobre todo un modelo de negocio!

¿Quién Rescata a Quién? es una película documental que nace desde abajo. Es un documental que nos pertenece a todos. Es una película que nos atañe y afecta a todos. Por eso debe tener la posibilidad de ser vista por muchísima gente y en muchos sitios. El día 11 de febrero de 2015 será el día de acción para el estreno de esta película.

Comparte:
Share

Concentración el sábado día 7 de febrero a las 19.00 horas frente al consulado Turco en Bilbao (Gran Vía Nº65) en Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo

CONCENTRA-300x212El objetivo de esta concentación es el de visibilidad y denunciar la represión incesante que sufre el pueblo kurdo, tanto en la región de Rojava con la invasión del Estado Islámico, así como en Irán y Turquía, a través de las fuerzas represivas del Estado.

Con esta convocatoria el Comité de Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo quiere poner de de relieve la pasividad del estado turco ante la amenaza del fundamentalismo yihadista en Oriente Medio y la falta de solidaridad con los combatientes kurdos.

Son estos últimos los únicos que han sido capaces de enfrentar al Estado Islámico y demás organizaciones terroristas en la región. Por otro lado se pretende denunciar la fortísima represión, con penas capitales y persecuciones, en el estado de Irán contra la minoría kurda y sus activistas políticos, que se solidarizan activamente con el conflicto en el territorio de Rojava.

Comparte:
Share

El asalto a los cielos de Syriza (Artículo de Rafa Cid)

rafaelcidSyriza va en serio y por derecho. Al menos en la política de gestos. Habrá que ver sus concreciones y efectos, pero el gobierno de Alexis Tsipras no se anda por las ramas en la radical verbalización de su apuesta antiausteridad.

En menos de una semana desde que llegó al poder, el ejecutivo ha empezado a cumplir su programa aprobando una primera batería de medidas destinadas a paliar las necesidades de la población más castigada por la crisis, y acto seguido su ministro de Finanzas ha denunciado a la Troika como interlocutor válido. “Grecia no reconoce a la Troika ni el acuerdo de rescate”, espetó Yanis Varufakis a un atónito presidente del Eurogrupo, anunciando así que los griegos retomaban su soberanía liquidando el severo protectorado de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional.

Comparte:
Share

Cerca de mil personas arropan por las calles de Bilbao a Hasanna Aalia, en la manifestación que ha tenido lugar hoy en Bilbao en demanda de asilo político

P1010960Con la presencia de Hasanna , esta tarde ha partido la manifestación desde la plaza del Arriaga, detrás de un pancarta con el lema «Hassanna Aalia, ASILO POLITIKOA ORAIN», con una participación cercana al millar de personas, que han querido demostrar su solidaridad y dar un toque de atención al Gobierno en demanda de asilo político para Hasanna.

Esta manifestación, se ha desarrollado por la Gran Via de Bilbao, hasta la subdelegación del Gobierno, y tras rodear la plaza Elíptica, el cortejo ha regresado por el mismo camino a la plaza del Arriga donde se ha leído el comunicado final. Esta manifestación ha sido convocada por diversos colectivos sociales, políticos y sindicales y a la misma han acudido numerosas personas de origen saharaui, con pancartas, pidiendo la libertad para el Sahara.

Comparte:
Share

L@s libertari@s y las elecciones municipales. Tres visiones contrapuestas

Libertari@sPresentamos el debate de tres militantes libertarios que presentan tres posiciones diferente ante la aparición de nuevos partidos políticos, y la posibilidad de intervenir en Ayuntamientos con tesis municipalistas.

El siguiente folleto surge del intercambio de correspondencia entre tres militantes libertarios, amigos entre sí, que discuten desde tres posiciones diferentes, en torno a la aparición de nuevos partidos políticos, y la posibilidad de intervenir en Ayuntamientos con tesis municipalistas. Es un folleto hecho por libertarios en clave de debate –aunque no solo para libertarios–, ya que entendemos que la visión y posturas que en el se desarrollan no son exclusivas de ese ámbito y que –con modestia– pueden ser interesantes para otros sectores y tradiciones, así como para el público en general.

Aparte del cruce de correspondencia hemos visto conveniente introducir como anexo, un texto sobre el Municipio Libre de 2001 cuyo autor es Luis Andrés Edo, anarquista fallecido hace unos años.

Comparte:
Share

Presentación del Manifiesto ¡NO al TTIP!

ttipEzPartidos políticos, Sindicatos y Organizaciones de la sociedad civil presentaron públicamente, ayer día 28, el Manifiesto ¡En Euskal Herría, NO al TTIP! Las personas, el medio ambiente y la democracia de los pueblos por encima de los beneficios y los derechos de las corporaciones transnacionales.

Es un Manifiesto abierto a ser firmado por todas las organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, sindicatos y ciudadanos y ciudadanas a título particular, que todavía no lo hubiesen suscrito.

Tras su lectura, expresaron el firme compromiso de rechazar las actuales negociaciones sobre el TTIP, para garantizar un debate político transparente y democrático, pues todos los acuerdos deben servir al interés público y al futuro común.

Comparte:
Share

Manifestación por el asilo político de Hasanna Aalia: Sábado 31 de Enero a las 17:00 h. desde la plaza del Arriaga

SARERAKO HassannaHasanna de 27 años de edad está condenado a cadena perpetua por un tribunal militar marroquí por participar en 2010 en el campamento de protesta pacífico Gdeim Izik, a doce kilómetros de El Aaiún (Sahara Occidental), según informó la semana pasada la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-Euskadi).

En Marzo de 2011, vino a Euskadi con una beca de formación para jóvenes activistas saharauis de la zona ocupada para formarse en derechos humanos y derecho internacional. Tras tres meses de periodo de estudio, Hassanna volvió al Sáhara Occidental ocupado en Mayo del mismo año, donde allí continuó con su lucha pacífica y compromiso político en defensa de los Derechos Humanos.

En octubre de 2011, vuelve otra vez a esta comunidad para seguir con la segunda parte de la formación. Es cuando un mes más tarde de su segunda llegada aquí, tuvo el conocimiento mediante una llamada, que el Tribunal Militar Marroquí en Rabat, le había incluido en un sumario militar, juntos con otros 24 compañeros, por su participación en el campamento de la Dignidad de Gdeim Izik, en el que miles de saharauis pedían el fin de la ocupación marroquí, acontecimiento que según algunos expertos como el sociólogo Noam Chomsky, fue «detonante de la primavera árabe».

Comparte:
Share

El ejemplo de l@s compañer@s de la Volkswagen (Brasil)

Huelga Volswagen BrasilEl pasado 31 de diciembre, 800 Compañer@s de la planta de Volkswagen de Anchieta en Sao Bernardo do Campo, recibieron la carta de despido de la Dirección de la planta, con la excusa de mejorar la competitividad de la planta, debido a que Brasil vive en un “escenario de retracción de la industria automovilística”.

 Con esta medida, la empresa se saltó lo acordado en 2012, y vigente hasta 2016, de no despedir personal de manera unilateral.

 Como protesta ante los despidos, l@s más de 13000 trabajador@s de la planta, convocados por el sindicato Metalúrgicos, decidieros el pasado día 6 de enero, en Asambleas multitudinarias, el inicio de una huelga, decisión ésta, ratificada en una posterior Asamblea al día siguiente, acordando además, que la huelga sería indefinida.

Comparte:
Share

Charla sobre «Las consecuencias del proceso de privatización de la sanidad y sus repercusiones en las y los usuarios», el jueves 29 de enero a las 19:00 h en el centro cívico de La Bolsa de Bilbao.

La privatización mataDesde hace muchos años se está produciendo un proceso de privatización de todos los servicios públicos en Europa. Especialmente en la zona sur, y acentuadas por la crisis económica, las consecuencias de este desfalco público se hacen cada vez más evidentes en la salud de la población.

Pese a que los sucesivos gobiernos han tratado de camuflar sus medidas de recorte como “necesarias” o tomadas “bajo criterios de eficiencia”, lo que se esconde detrás es un desprestigio del ente público, orquestado con el objetivo de que la sanidad privada coja fuerza y arraigue en la sociedad.

Comparte:
Share

¿No hay corrupción en Euskadi? ¡Es imposible encontrar aquello que no se busca!

Lportada-casta-vasca-200x300os dirigentes del Partido Nacionalista Vasco nos repiten cada día que aquí no hay corrupción, que vivimos en un paraíso en el que no se producen los escándalos que cada día llenan los titulares de todos los medios de comunicación.

Sin embargo, desde FueralaCasta queremos aportar a la opinión pública una serie de datos que nuestros políticos y nuestros gobernantes suelen ocultar.

 1.- La Ertzaintza, policía integral del País Vasco, está compuesta por 7.946 agentes, pero de todos ellos, sólo 4 se dedican a perseguir los delitos económicos.

 Ni gobiernos nacionalistas, ni el socialista, ni las distintas combinaciones de gobiernos de coalición han tenido ningún interés en modificar esa situación.

 Por eso hemos tenido que ver al fiscal del Caso De Miguel quejarse porque llevaba más de un año esperando un informe policial muy importante para esclarecer el caso, en el que está implicado el que fuera número 2 del PNV en Álava.

Comparte:
Share

¿PARA CUÁNDO UNA ILP EN EL ESTADO ESPAÑOL QUE SUPRIMA LA CONCERTADA?

La escuela privada-concertada ha sido, es y será el paso previo a la privatización total del sistema público de enseñanza

Por encima de los intereses privados está el mantenimiento gratuito y universal de nuestros derechos fundamentales, ya que frente al supuesto ahorro administrativo, se encuentra el beneficio de toda una sociedad

¿Cómo es una educación democrática? Es una educación igualitaria, respetuosa, gratuita, accesible, libre… Todos estos requisitos los cumple la escuela pública.

Comparte:
Share

¿Es posible repartir el trabajo?

¿Es posible repartir el trabajo hoy, aquí y ahora, en una economía globalizada y dentro o fuera de la UE?

Debemos optar por hacerlo girar en el sentido contrario a ver qué pasa…, o bien a pensar que la maquinaria, gire para donde gire, es una puñetera mierda que nos va a “joder” a nosotros de cual- quier manera, y con la que, por tanto, hay que acabar; maquinaria (o sistema de engranajes) a la que, por cierto, una vez que nos hemos parado a pensar las cosas detenidamente, no alcanzamos a comprender del todo cómo hemos acabado enganchados como asnos.

 

Comparte:
Share

«Ciutat Morta». El documental que ha provocado una conmoción colectiva en Catalunya.

El documental reconstruye el llamado ‘caso 4F’, en el que cuatro jóvenes fueron condenados y encarcelados por un incidente ocurrido en febrero del 2006 y que acabó con un policía municipal en estado de coma. Es un demoledor documento periodístico que pone en evidencia la cadena de errores, abusos y silencios del caso. El espectador intuye que acaba de presenciar el relato de una enorme injusticia. Y trágica, porque Patricia Heras, una de las acusadas se quitó la vida en abril del 2011.

Comparte:
Share

AMIANTO: coeficientes reductores de la edad de jubilación

CGT ha instado reunión con la Secretaria de Estado de Empleo, ya que es esta secretaría quien es competente para la adopción de dichos coeficientes. Al igual que lo hicimos en la Subdirección General de la Seguridad Social, CGT expondrá el problema de salud esencial y la violación de este derecho fundamental, el de la salud, de miles y miles de trabajadores y trabajadoras a lo largo del tiempo, a los cuales se les violó su derecho a la prevención y a no ser agredidos física y psicológicamente por el hecho de trabajar.

Comparte:
Share