La ‘Ley Mordaza’ y la reforma del Código Penal aprobadas definitivamente: Manifestación sábado 28, a las 17,30 desde el Arriaga

IMG_0025La plataforma contra la criminalizacón social se ha concentrado ante la sede del PP en protesta por la aprobación definitiva en el Congreso, con los únicos votos a favor del Partido Popular,  de la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal y el pacto antiterrorista. Ambas normativas entrarán en vigor el 1 de julio.

La Ley de Seguridad Ciudadana ha sido rechazada por parte de colectivos sociales y de juristas, que han visto en la normativa impulsada desde el Partido Popular una limitación de los derechos de expresión y manifestación no admisibles en un Estado democrático.

Más de 70 colectivos integrados en la plataforma No Somos Delito han denunciado el peligro que esta normativa supone para la democracia. A ellos se han sumado los relatores especiales de la ONU, que se han dirigido al Gobierno español para señalar las violaciones de los derechos de expresión y manifestación.

Comparte:
Share

La asamblea de parados-as de Bilbao denuncian la explotación laboral en la las obras públicas y el consentimiento de las instituciones

IMG_0018Según el comunicado repartido hoy durante la concentración ante el consistorio de Bilbao, denuncian que la PATRONAL, gracias a la reforma laboral del PP, subcontrata a esclavos con sueldos miserables, aplicando convenios con salarios muchos más bajos que los convenios de Bizkaia.

Entre las numerosas obras, tanto pública como privada en Bizkaia, que no cumplen los convenios provinciales señalan las siguientes:

CONSTRUCCIONES IZA: Obra pública de Visesa-Gobierno Vasco con convenio de Cantabria y trabajando horas extras.

OBRA DEL CANAL DE DEUSTO: Obra pública del ayuntamiento de Bilbao, donde opera una UTE formada por las empresas, EXBASA,VIUDA DE SANZ, BALZOLA Y URSSA, donde no se respeta el convenio de Bizkaia y se realizan horas extras.

Comparte:
Share

Concentración para denunciar la muerte de Miren y de la situación dramática de miles de personas deudoras que no pueden hacer frente a su hipotecas

IMG_0013Miren, despedida de Faurecia, había recibido una carta de Caja Laboral denegando la reestructuración de su deuda, murió este fin de semana en Antsoin, no se le dio una segunda oportunidad, lo que suponía la ejecución inminente del desahucio de su vivienda.

Las plataformas de afectados por las hipotecas, vienen denunciando la inoperancia del mal llamado Código de Buenas Prácticas Bancarias o Decreto Guindos, aprobado en 2012 y ahora actualizado mediante el nuevo Decreto de Segunda Oportunidad. Estas leyes no han servido para parar las subastas ni los miles de desahucios de deudores de buena fe víctimas de la estafa financiera, ni para reestructurar deudas ni conceder quitas, o daciones en pago con alquiler social, por sus draconianos e inasequibles requisitos.

Comparte:
Share

Paros de 1 hora en Atento y concentración de 12:00 a 13:00 horas

IMG_0005Convocado por varios sindicatos entre los que se encuentra la CGT, una parte importante la plantilla de Atento han efectuado un paro de 1 hora por turno y han mantenido una concentración en las puertas de la empresa de 12:00 a 13:00 horas, bajo una pancarta en defensa del empleo.

 Las personas que han secundado el paro exigen que se readmita a los trabajadores y trabajadoras despedid@s, que no se produzcan más despidos, que se retiren todas las sanciones injustas que se han impuesto a lo largo de este año, que cesen el hostigamiento y las amenazas constantes, que se implante un tiempo administrativo en los departamentos en los que sea necesario, que se aplique un tiempo mínimo entre llamada y llamada cuando sea preceptivo, que se mejore la formación, y que se realicen ampliaciones de jornada definitivas en los casos en que es necesario.

Atento tiene una estrategia muy clara contra l@s trabajador@s con l@s que quiere experimentar, para aplicar su nuevo modelo de explotación. Como consecuencia están sufriendo, un aumento considerable de los ritmos en todos los servicios y los rumores sobre el futuro de los departamentos, están creando mal ambiente laboral y fomentando el miedo al despido.

Comparte:
Share

(Alucinante y vergonzoso AUDIO, pura mafia) Escuchen como funciona una parte del régimen clientelar en Andalucía

Por Kaos. Andalucía

«Si no ganamos las elecciones no vais a seguir trabajando en la Junta de Andalucía». «Os quiero a todos en la calle haciendo campaña por el PSOE». Son algunas de las perlas que la entonces delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén, Irene Sabalete, lanzó a un grupo de trabajadores de la […]

https://www.youtube.com/watch?v=mhZ6NODIp2I

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN contra la «Ley Mordaza»: Sábado 28 de Marzo, 17:30 h. desde la plaza del Arriaga. CONCENTRACIÓN ante la sede del PP (Gran Vía,89), Jueves día 26 a las 11,00 h.

Cartel_mani_28-3-2015La Plataforma Contra la Criminalización Social, con el apoyo de varios colectivos sociales, partidos y sindicatos, ha convocado una manifestación que partirá desde la Plaza Arriaga de Bilbao, el Sábado día 28 de Marzo a las 17:30 h., y  una Concentración ante la sede del PP (Gran Vía,89), el Jueves día 26 a las 11,00 h., en denuncia de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (LEY MORDAZA) y de la reforma del Código Penal, que están a punto de aprobarse y que entrarán en vigor el próximo 1 de Julio.

 Uno de los objetivos de estas leyes es el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas. La mera palabra del policía será suficiente como prueba de cargo, será juez y parte, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque  no sean constitutivas de delito.

La reforma del Código Penal, amplía la relación de delitos que apuntan a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años: la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales, la solidaridad con las personas migrantes , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad.

Comparte:
Share

Charla de Amaia Pérez Orozco el Jueves día 26 de Marzo, a las 19,00 h. en la Bolsa (Pelota,1) Bilbao

Subversión feministaAmaia Pérez Orozco, es doctora en economía y participa activamente en movimientos sociales y feministas. Ya desde la acción militante, ya desde su actividad profesional, trata de aplicar una mirada feminista a la economía. Entre sus obras destacan Perspectivas feministas en torno a la economía. El caso de los cuidados (2006, CES) y, con Silvia L. Gil, Desigualdades a flor de piel. Cadenas globales de cuidados (2011, ONU-Mujeres).

 Amaia hablará sobre su último libro, «Subversión Feminista de la economía»: La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundamentado en la division sexual del trabajo y el expolio del planeta.

Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva.

Comparte:
Share

La plataforma contra la criminalización social se opone a la sentencia del Tribunal Supremo que condena a los indignados absueltos por el «Rodea al Parlamento» de 2011

aturem_parlament_ii_07_0Esta semana hemos conocido la sentencia del Tribunal Supremo que condena a 8 personas, que anteriormente habían sido absueltas por un Tribunal ya de por sí de excepción, como es la Audiencia Nacional, a penas de 3 años de prisión por participar, el 15 de junio de 2011, en la protesta “Aturem el Parlament”, en Barcelona.

La sentencia da por probado que uno de los condenados “fue una de las personas que rodeaban a otro parlamentario coreando lemas”, y que otros tres “recriminaron las políticas de recortes de gasto y dijeron a un parlamentario que nos los representaba”.

Por lo tanto, de esta sentencia del Tribunal Supremo, y con independencia de posibles puntualizaciones jurídicas, irregularidades de procedimiento o incumplimientos de normativas internacionales, la conclusión que podemos extraer es que, en el Estado español, ejercer el derecho a la libertad de expresión delante del diputado de un parlamento es susceptible de llegar a ser penado con 3 años de prisión.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-5) Efectos negativos del TTIP (Tratado de Libre Comercio e Inversión entre EEUU y la UE) sobre el medio ambiente

Stop FrackingEn primer lugar, la eliminación de aranceles supondrá la implantación definitiva de un modelo agrario basado en grandes explotaciones propiedad de grandes empresas. Este modelo se caracteriza por el monocultivo y el uso intensivo de pesticidas (algunos hasta ahora prohibidos por su toxicidad). Ambas técnicas empobrecen nuestro suelos y ponen en peligro la biodiversidad, y especialmente si hablamos de semillas transgénicas y sus potentes pesticidas.

En segundo lugar, se multiplicarán las idas y venidas de materias primas y productos manufacturados, aumentando las emisiones de CO2, que hacen cada vez el aire más irrespirable y el planeta más caliente.

En tercer lugar, la eliminación del principio de precaución existente en la UE (y no en EEUU) legalizará hasta 30.000 sustancias químicas prohibidas por su toxicidad. Dichas sustancias tóxicas comenzarán a estar presentes en pesticidas, productos de higiene y cosmética, envases… De ahí pasarán a infectar nuestro aire, nuestra tierra o nuestra agua.

Comparte:
Share

CGT convoca paros conjuntos con STC, CSIF, ELA Y CIG en ATENTO

Desde que el pasado mes de noviembre la Audiencia Nacional declaró nulo el ERE de Atento y se llegó a un acuerdo para la readmisión de todos los trabajadores despedidos que así lo quisieron, la empresa se quiere tomar  la revancha recrudeciendo el acoso, persecución, hostigamiento y represión a la que somete a los trabajadores y trabajadoras.

Comparte:
Share

Las Marchas de la Dignidad: El referente unitario de lucha y movilización social

NOS VAMOS A mADRIDSon más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.

Las marchas pretender ser un referente unitario, un instrumento de lucha que haga frente al poder económico y político, ante el vacío dejado por los sindicatos institucionales y los denominados partidos de izquierda, que solamente están preocupados por mantener sus cuotas de poder y sus prebendas, que han permitido que los capitalistas utilizaran la crisis para desvalorizar el trabajo y se restaurara la precariedad social y laboral.

Las marchas son necesarias para dar un toque de atención al poder político de que hay que contar con la gente, de que no valen las promesas electorales si después no se cumplen, de que los votos no significan un cheque en blanco, para recordar que los verdaderos cambios sociales solamente se consiguen con la lucha y la presión en la calle.

Comparte:
Share

Presentación del manifiesto «Última Llamada» en Bilbao: Martes día 17, a las 19,00 h. en HIKA ATNEO.

ult llamada CASTELLANOMargarita Mediavilla Pascual es Profesora de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid y pertenece al Grupo de Investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas. La doctora Mediavilla Pascual argumenta que las ciudadanas y ciudadanos europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede seguir creciendo como en décadas pasadas. “Pocos somos conscientes de que el nivel de producción y consumo se ha conseguido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, y de romper los equilibrios ecológicos de la Tierra, como reflejan las revistas científicas.

Florent Marcellesi es un político y activista ecologista francés asentado en España. Fue coportavoz de la Coordinadora Verde de 2009 a 2011 y miembro de la Comisión Promotora y la Comisión Gestora de Equo de 2011 a 2012. Este activista argumenta que: «nos siguen vendiendo que la globalización es el fin de la historia, que la competencia es el modo más eficiente de organizar una economía y que para generar bienestar y empleo, hay que crecer. Estos tres dogmas son simplemente erróneos».

Hace unos meses salió a la luz a nivel estatal un manifiesto llamado ‘Última llamada’,(ultimallamadamanifiesto.wordpress.com). En este manifiesto se afirma que “la sociedad productivista y consumista en la que vivimos no puede ser sustentada por el planeta: necesitamos construir una nueva civilización capaz de asegurar una vida digna a una enorme población humana; en caso contrario, el resultado más probable para el siglo XXI es un colapso civilizatorio”.

Comparte:
Share

Ni la lluvia, ni el viento, ni el frio logró ayer desconvocar la charla-debate sobre la «Ley Mordaza» en el Arriaga

IMG_0084Organizada por la Plataforma Contra la Criminalización Social y actuando como ponente Carlos Hernández (Salhaketa), se informó de que la Ley de Seguridad Ciudadana había sido aprobada el jueves en el Senado, con los únicos votos del Partido Popular, siendo este el penúltimo paso antes de su aprobación definitiva, prevista para el día 26 de Marzo, en el Congreso de los Diputados, y entrará en vigor para el 1 de julio. 

 Además, la aprobación de esta norma en la Cámara Alta se produce un día después de la votación y aprobación de la reforma del Código Penal. Tanto la «Ley Mordaza» como la reforma del Código Penal cuentan con el rechazo en bloque de la oposición, los movimientos sociales y los organismos internacionales”. De hecho, en los últimos meses cinco relatores de la ONU han pedido al Gobierno la retirada de estas normas por “atentar contra los derechos fundamentales”.

 Se definió como uno de los objetivos de estas leyes el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque esas opiniones no sean constitutivas de delito.

Comparte:
Share

Activistas de la “Plataforma contra el BBVA” se arrojan pintura roja, como denuncia por la forma de lograr beneficios de esta multinacional

IMG_0078En la entrada del Palacio de Congresos Euskalduna, lugar donde se estaba celebrando la junta de accionistas, y por octava vez consecutiva, activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja como denuncia de los beneficios manchados de sangre, jaleados por las personas concentradas frente al edificio, con una pancarta con el lema «BBVA HILTZAILEA», en referencia al mayor financiador de la industria y exportación armamentística del estado español, a países en conflicto.

Esta entidad bancaria es un ejemplo paradigmático de cómo las empresas multinacionales, y en especial las del sector financiero, se lucran con esta crisis: en el año 2014 el BBVA ha obtenido 2.618 millones de euros en beneficios (25,7% más que en 2013) y su presidente el señor Francisco González cobra un sueldo de 5,44 millones.

El BBVA en materia laboral, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

Comparte:
Share

En la charla-Debate sobre la huelga de Hewlett-Packard (HP), jóvenes sindicalistas de CGT analizan las claves de una lucha ejemplar

Entre los días 3 y 10 de junio de 2013, las trabajadoras y los trabajadores de la multinacional HP sostuvieron una huelga convocada de manera indefinida por CGT, seguida por la práctica totalidad de sus 2400 trabajadores, contra el anuncio de modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la empresa, que empeoraba gravemente la situación de la plantilla.

En los últimos años, desde la Coordinadora de Informática de CGT realizon un fuerte trabajo de acción sindical con una potente capacidad de difusión en redes sociales, nuestros perfiles son seguidos por miles de personas que propagan casos de éxito donde se demuestra que se puede plantar cara, desde la base, horizontal, de forma directa.

Esta dedicación, construida a base de militancia, ambición e irreverencia, ha ayudado a resquebrajar uno de los principales muros para la inacción ‘aquí no se puede hacer nada.’

Comparte:
Share

CHARLA: “LA LEY MORDAZA, MÁS REPRESIÓN”/ HITZALDIA: «MOZAL LEGEA, ERREPRESIO GEHIAGO»

Hitzaldia Mozal legeaEl próximo viernes 13 de marzo, a las 17:30 h., celebraremos una charla abierta en la Plaza del Arriaga de Bilbao para hablar de las llamadas leyes mordaza que está tramitando el gobierno español (Ley de Seguridad Ciudadana y modificaciones del Código Penal), cuyo objetivo principal es criminalizar el activismo social y acabar con el derecho a la protesta como instrumento de cambio.

Datorren ostirala, martxoak 13, 17:30etan, Bilboko Arriaga enparantzan hitzaldi irekia  ospatuko dugu Espainiako gobernua bideratzen ari den mozal legeak deiturikoei buruz (Herritarren Segurtasun Legea eta Kode Penalaren aldaketa), herri aktibismoa kriminalizatu eta aldaketarako instrumentu bezala protesta eskubidearekin amaitzea duena lehen helburu.

Ponente/Hizlaria: Carlos Hernández (Salhaketa)

¡Movilízate! Danok kalera!/PARTE HARTU ETA ZABALDU!

 

Comparte:
Share

SICAV: A TODAS LUCES

El hipotético riesgo de fuga de capitales si se aplicara un tipo impositivo mayor a estas Sociedades, realmente fondos de patrimonios personales, es ínfimo en cuanto a Hacienda nos importa;

Que las SICAV tengan su domicilio en España, para nada quiere decir que realicen inversiones en nuestra Economía

La supuesta huída invocada para el actual tipo impositivo se podría paliar exigiendo a los contribuyentes españoles con Sociedades de Inversión en el extranjero, la imputación de rentas conforme al régimen de transparencia fiscal internacional

Comparte:
Share

El mito de la excepción vasca y del PNV en la corrupción generalizada se quiebra con el «caso De Miguel»

PNVEl «caso De Miguel» fue desvelado en diciembre de 2009 por una abogada que interpuso denuncia por intento de cobro de comisión por parte de personas ligadas al PNV. El auto hecho público ayer el juez encausa a 26 de las 28 personas inicialmente imputadas en este proceso, la mayoría de ellas vinculadas o pertenecientes al PNV en la época de los hechos investigados. El juez decreta el sobreseimiento provisional y archivo para Pablo Larrabide y para Asier Arzalluz (hijo del expresidente del PNV).

En el auto se considera que existen indicios suficientes para acusar de la existencia de una trama organizada en torno a la figura del imputado D. Alfredo De Miguel Aguirre, exnúmero dos del PNV de Álava y a otros antiguos dirigentes y cargos institucionales del PNV, por:

Comparte:
Share