En torno a un 95% de los trabajador@s de Atento del turno de mañana han secundado la huelga. Con esta huelga los servicios que se prestan mayoritariamente en la atención a clientes de Movistar se han visto afectados. Este día de huelga también ha coincidido con la huelga indefinida que están manteniendo los técnicos instaladores subcontratados para los servicios de Movistar
Categoría: Temas
Bilbao entre las 53 ciudades de España que salen a la calle contra el TTIP
En el marco de las movilizaciones y actos previstos en el ‘Día de Acción Global’ a nivel estatal e internacional contra este tratado, cientos de personas partieron ayer a las 20 horas en manifestación desde la plaza Moyua, detrás de una pancarta con el lema:» Euskal Herrian TTIPari Ez!, Las personas y el planeta antes que el capital«, convocadas por más de cuarenta colectivos sociales, políticos y sindicales, para clamar contra el tratado de libre comercio que Bruselas y Washington negocian en secreto, con el beneplácito de las grandes multinacionales.
Estos colectivos consideran el TTIP como una nueva ofensiva del neoliberalismo económico, y una amenaza a los derechos laborales, a la protección de los consumidores ,al medio ambiente, un acuerdo que de no pararlo, fomentará las privatizaciones (TISA), destruirá puestos de trabajo y supondrá la pérdida de soberanía de los estados en detrimento de las empresas, para la CGT si no se consigue parar los tratados: «significan en la práctica un golpe de Estado de las multinacionales y las élites neoliberales».
En total, se han celebrado más de 734 eventos en todo el globo para exigir la paralización del acuerdo: en Vitoria, en Donostia, en Iruña (Euskal Herria), en Madrid, Barcelona, Valencia, … (53 en España), 170 en Alemania, 97 en Francia, 39 en Italia, en Viena, Bruselas, Berlín, … (623 en Europa), 90 en América, 17 en Asia y 4 en África. Una movilización que acaba de empezar, esto es sólo el punto de partida, y cada vez más gente conoce la esencia del TTIP, por lo que el número de detractores del acuerdo seguirá en aumento y las movilizaciones continuarán, mientras no se de a conocer el contenido de lo tratado y la ciudadanía decida sobre el mismo.
TAILERRA: ARGINDARRAREN FAKTURA // TALLER: LA FACTURA DE LA LUZ
¿Te llega la factura de la luz a casa y no entiendes nada?
¿Cada mes es más cara y no entiendes por qué?
¿Qué puedes hacer para pagar menos?
Argindarraren faktura iritsi zaizu, eta ez duzu ezer ulertzen?
Hilero eta garestiagoa da, eta ez dakizu zergatik?
Zer egin dezakezu gutxiago ordaintzeko?
Fallece Eduardo Galeano
Gloria in excelsis Galeano, tú que supiste hacer de la utopía realidad, de la realidad imaginación, de la imaginación sueños y de los sueños afán de vida y de libertad.
Tú que nos enseñaste tanto (inlcuso a los que no entendemos casi nunca nada).
«¿Para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.»
¡Que la tierra te sea leve!
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

MANIFESTACIÓN CONTRA EL TTIP: 18 de Abril, SABADO, a las 20:00 h. en Plaza MOYUA (Día de acción internacional contra el TTIP)
El TTIP ( Tratado transatlántico de libre comercio e inversión), se está negociando en secreto entre las élites políticas de EE.UU., la UE y las grandes empresas multinacionales, a espalda de la ciudadanía. Su objetivo real es desregular y eliminar derechos sociales, laborales, normativas medioambientales y privatizar los servicios públicos como la salud, la educación, el agua, los transportes, etc., para conseguir más beneficios.
La filosofía del TTIP considera que la “libertad de movimiento de los capitales, así como la libre competencia” es una libertad fundamental (mercado libre) de mayor rango que la “libertad de negociación, huelga y convenios. De firmarse el TTIP se dará una “armonización” de la regulación laboral, la igualación a la baja. En Estados Unidos los derechos laborales brillan por su ausencia y en la Unión Europea por ahora están garantizados, pero no armonizados.
Tal es el interés de las multinacionales por el sector servicios que paralelamente al TTIP se negocia otro acuerdo, el TISA, que forma parte del mismo paquete. Trata de reactivar las negociaciones para la liberalización de los servicios. Para extender sus tentáculos al sector público, las grandes empresas pretenden incluir una cláusula según la cual todo ‘nuevo servicio’ o que pueda ser dividido de uno ya existente, debe ser puesto en el mercado a través de su licitación.
Por tanto, la táctica será ir desgajando áreas de los servicios públicos para su paulatina privatización. Al final, nos quedaremos con unos servicios públicos, denominados así por su financiación, pero gestionados en sus diferentes áreas por empresas privadas. Además, en los concursos públicos no podrán incluirse cláusulas que primen la compra de productos locales o la actividad de pymes locales.
PNV: segmentos, pesos y medidas (Artículo de Iñaki Urdanibia)
Ciertos comportamientos oscuros de los ” buenos gestores ” jeltzales, y su airada respuesta ante quienes los denuncian, provocan estas líneas.
En la entrada de la Academia platónica se dice que había una inscripción que decía no entre aquí quien no sepa geometría. Podría aplicarse al PNV un lema similar: no se acerque aquí quien no domine los asuntos relacionados con segmentos, superficies, metros cúbicos, quintales, toneladas…por tierra, mar e interiores subterráneos.
Les han pillado en el asunto de la AP1, con la desaparición de tierra, pagada y no servida o al menos no usada, y no se les ocurre otra defensa que llamar cobardes a los descubridores de la malversación de dineros públicos. Por lo visto, no se deben airear los chanchullos de los políticos, seamos colegas, y…hoy por ti y mañana por ti.
Bici Martxa contra el gasto y la industria militar».
El Supremo ratifica la vigencia del convenio del Metal de Bizkaia 2001-2003
El Tribunal Supremo ha denegado el recurso presentado por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) y ha ratificado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), por la que declara en vigor «definitivamente» el convenio del metal de Bizkaia, de eficacia general entre los año 2001 y 2003.
Entregado “Punto Verde del Reparto” a la plantilla de KYBSE
Delante de las oficinas del paro de la Plaza de Europa, se ha entregado un “Punto Verde del Reparto del Trabajo” a representantes de la plantilla de KYBSE, la cual, a través de su convenio con la empresa, ha impulsado medidas de reparto del empleo. Adjuntamos texto e imagenes del Punto Verde y de Leer más …
(Entrevista) José Luis Roger, candidato de CGT en las próximas elecciones en Atento Bilbao, responde
precintada» Caja Laboral contra aumento desahucios y suicidio de Miren Peña

Amaia Pérez Orozco nos habló de las tesis mantenidas en su libro «Subversión feminista de la economía»
Esta feminista y activista de los movimientos sociales hace un análisis de la división sexual del trabajo como pieza clave del sistema de acumulación capitalista, sacando a la luz todos los trabajos normalmente invisibilizados que están sosteniendo a la vida y en el sistema heteropatriarcal permanecen ocultos, estando históricamente asociados a las mujeres y la feminidad. La charla se articula en base a una serie de preguntas intercaladas con aportaciones de las personas presentes entre las cuales destacan las siguientes
1.-La abolición de los cuidados. Desde los feminismos se ha puesto mucho énfasis en visibilizar los cuidados y sacarlos a la luz. La vida no se sostiene por arte de magia sino que se cuida. Esto no ha sido entendido ni siquiera por los compañeros de viaje, que sostienen que se realizan por amor, cuando son realizados por obligación y no están dispuestos a reconocer el conflicto de género y en los manifiestos se colocan al final, porque quedan muy bien.