Aplastar a Grecia para acabar con toda disidencia (Artículo de Juan Torres López)

Juan TorresDespués de contemplar lo que viene ocurriendo entre Grecia y la Troika en los últimos años, y especialmente desde que gobierna Syriza, hay que ser muy ingenuo para pensar que el desacuerdo actual es una fase de un debate económico honesto, es decir, de una negociación sobre la conveniencia de tomar unas medidas u otras para mejorar la situación de la economía griega y de la europea en general.

Y, por supuesto, para creer, como nos dicen, que lo que se plantea es que un país, en este caso Grecia, haga efectivos sus compromisos y pague sus deudas. Si esa fuese la cuestión, Alemania (que es la potencia europea que más deudas ha dejado de pagar en el último siglo y a quien más se le han perdonado) comenzaría a saldar las muy cuantiosas que tiene con Grecia desde la última guerra mundial, por ejemplo.

Los hechos son elocuentes:

La quiebra de Grecia vino producida por la aplicación de políticas neoliberales en los últimos decenios y por la complicidad de las autoridades europeas y de los grandes bancos internacionales con sus gobiernos corruptos y con las élites que se beneficiaron del expolio de lo público y de una fiscalidad poco progresiva. Sin embargo, estas mismas autoridades y estos bancos se empeñan en resolver el daño de esas políticas reforzando su aplicación. Un contrasentido que solo puede tener los efectos desastrosos que ha tenido hasta que llegó al gobierno Syriza y que son bien conocidos.

Comparte:
Share

Acto de desobediencia civil en Bilbao contra las «Leyes Mordaza»

IMG_0050Varios cientos de activistas de diversas organizaciones sociales se han concentrado a partir de las siete de la tarde en la plaza Biribila para protestar contra la entrada en vigor de la «Leyes Mordaza».

Una protesta convocada por la Plataforma Contra la Criminalización Social, que ha consistido en primer lugar en una concentración frente al antiguo edificio del BBVA, pasando posteriormente y por espacio de más de media hora, a la ocupación, corte de tráfico y sentada en la plaza Biribila.

Esta protesta no comunicada a la Ertzantza, tiene como objetivo cuestionar la entrada en vigor de las «Leyes Mordaza» a partir de mañana, día 1 de Julio, que suponen la legalización del estado de excepción permanente y un ataque a los derechos fundamentales, universales y humanos de reunión, opinión y manifestación.

Este acto de desobediencia forma parte de una campaña que tiene como objetivo el vaciar de contenido y de aplicación estas Leyes; un acto que pese a la aparición de la Ertzantza, se ha desarrollado pacíficamente

Comparte:
Share

Grecia y el Minotauro, teoría y práctica (Artículo de Rafael Cid)

rafaelcidLa sociedad es el producto de nuestras necesidades;

el gobierno el de nuestras debilidades”

(Thomas Paine)

Lo importante no es tanto que formalmente Tsipras haya convocado un referéndum para decidir sobre última oferta negociadora de Bruselas, sino verdaderamente decisivo es saber si haciendo honor a sus compromisos electorales Syriza echará toda la carne en el asador apostando contra el ultimátum de las instituciones.

Porque la primera percepción es que estamos ante un monitorizado rifirrafe que cada vez recuerda más a aquello de “OTAN, de entrada, no” con que el PSOE legitimó en las urnas la permanencia de España en la Alianza Militar Atlántica, desmintiendo en la práctica sus promesas programáticas de salida sí o sí.

Comparte:
Share

Las ocho trampas en las que puedes caer con la reforma mordaza

No ley MordazaTrufadas de expresiones ambiguas, la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal ampara interpretación arbitraria que limitan derechos fundamentales, como el de reunión y el de participación en la vida pública. Y tienen destinatarios con nombres y apellidos.

La Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal están atravesadas por expresiones ambiguas que dejan un amplio margen para la interpretación arbitraria por parte del Gobierno. Con la Ley mordaza, el Ejecutivo se reserva la facultad de poner multas, sustrayendo al control del juez, a comportamientos que obstaculizan el ejercicio de derechos fundamentales, según denuncia Patricia Goicoechea, vicepresidenta de Rights International Spain.

La Constitución prohíbe que se exija la autorización previa del derecho de reunión, por ejemplo, pero la ley convierte el requisito administrativo en una autorización de hecho.

He aquí algunos ejemplos de esta redacción “sibilina”. Así sanciona…

1) La “ocupación de la vía pública”… contra “lo dispuesto por la ley” o contra “la decisión adoptada en aplicación de aquella por la autoridad competente”. ¿Se refiere a una ocupación violenta o bastará con la mera presencia pacífica de un grupo de personas? ¿Qué ley?, se pregunta Goicoechea. Multa de 100 a 600 euros (artículo 37.7, infracciones leves).

 

Comparte:
Share

MOVILIZACIONES CONTRA LAS «LEYES MORDAZA»: Martes 30 de junio a las 19:00 horas, en la Plaza Circular y el miércoles 1 de julio a las 11h:00 horas en la plaza Moyua, ante la Subdelegación del Gobierno.

KartelaManiEkainak30-WEBLa Ley Mordaza y la modificación del Código Penal, entrarán en vigor el próximo 1 de Julio. Estas leyes están hechas para facilitar las condiciones del robo generalizado en el que nos encontramos, se trata de parar un proceso de resistencia y movilización frente al empobrecimiento general de la población  

Uno de los objetivos de estas leyes es el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas. La mera palabra del policía será suficiente como prueba de cargo, será juez y parte, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque no sean constitutivas de delito.

Para robarnos, las élites están utilizando instrumentos que ya usaron en otras épocas en los países de la periferia como fue la deuda externa, que se convirtió en eterna y odiosa y que ya se demostró no fueron los pueblos empobrecidos los que las generaron sino las elites de sus países en connivencia con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Tanto la “Ley Mordaza” como la reforma del Código Penal cuentan con el rechazo en bloque de la oposición, los movimientos sociales y los organismos internacionales”. De hecho, en los últimos meses cinco relatores de la ONU han pedido al Gobierno la retirada de estas normas por “atentar contra los derechos fundamentales”.

Paralizar esta Ley supone de nuevo apelar a la movilización popular, salir de nuevo a las calles y plazas por la libertad y contra la injusticia y el expolio que sufrimos.

Comparte:
Share

No es lo mismo

Dice una canción de Alejandro Sanz y es como la vida misma. En Mayo/2015 un nuevo récord de SICAV en España: 3.335 Sociedades, como al comienzo de la crisis y un Patrimonio más alto que nunca ( 35.638MM €).

Siendo la definición oficial de persona «rica», aquella que dejando al margen el valor de su vivienda habitual, cuanta con un patrimonio (lo que tiene menos lo que debe) igual o superior a 1 Millón de €. Desde 2008 al final de 2014, en España, el número de ricos se ha incrementado un 40%.

Comparte:
Share

Movilización ante el Ayunta de Baraka en exigencia medidas inmediatas contra la pobreza

En defensa de los derechos sociales…
Esta mañana se ha desarrollado una iniciativa ante el Ayuntamiento de Barakaldo con el ánimo de exigir a la nueva corporación municipal medidas concretas para paliar, con carácter de urgencia, las situaciones de exclusión social que sufren miles de personas, y cientos de familias, en la antaño localidad fabril.
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore y Tele 7
Murrizketarik Ez!!!
Hay que tener en cuenta que…
-El 69% de las personas desempleadas no perciben ningún tipo de subsidio o prestación por desempleo.
-4.500 personas sobreviven gracias a la labor asistencial del Banco de Alimentos.
-90 personas acuden todos los días al comedor social de Cáritas para poder comer.
BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
Comparte:
Share

GAROÑAREN KONTRAKO BIZKAIKO FOROA

garoña

Garoñaren balizko irekieraren eta honek suposatzen duen arrisku larriaren ondorioz, ekainaren 19an, arratsaldeko 19:00etan Iberdrolako dorre aurrean ( Bilbo)  egingo dugun  Garoñaren Kontrako Bizkaiko Foroaren aurkezpenera eta kontzentraziora gonbidatu nahi zaitugu.

Comparte:
Share

RENTAS DEL CAPITAL VS. RENTAS DEL TRABAJO

El coste de la hora trabajada en España en el primer Trimestre 2015 subió un 1,6% con respecto a 12 meses antes. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada presentó en el primer trimestre del año un crecimiento interanual del 1%.

Vamos, en línea con el AENC que acaban de firmar los Sindicatos institucionales con la CEOE-CEPYME. Con un tope del 1% para 2015 y 1,5% para 2016.

Nos cuesta entenderlo, pero lo hacen por nuestro bien ¿? Para que el coste de nuestros salarios fijos de Convenio, no sean un obstáculo en la recuperación económica, no generemos tendencias inflacionistas y mejore nuestra productividad. ¿?

Claro está que el PIB que se espera (la riqueza generada en un año en bienes y servicios), crecerá ligeramente por encima del 3%. Claro está que el anterior AENC (2012) nos supuso un “sacrificio salarial” que iba a ser para impedir la destrucción de empleo que no logró….sólo logró, eso, la congelación salarial. Claro está que los Beneficios de las Empresas del IBEX-35 se esperan este año por encima del 25%.

Comparte:
Share

La presión social obliga a aplazar la votación del TTIP en la Eurocámara

No al TTIPLa votación del informe con la posición del Europarlamento sobre el acuerdo comercial debía celebrarse este miércoles, pero se pospone de forma indefinida. Lo justifican en el alto número de enmiendas, pero este ya era conocido hace días.

La versión oficial es que hay demasiadas enmiendas que votar, son complejas y no van a tener tiempo. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, sorprendía este martes aplazando la votación del informe de posición de la Eurocámara sobre el TTIP,que debía tener lugar este miércoles. El socialista Schulz pospone la votación sin dar una fecha alternativa, a pesar de que sólo queda otro pleno en julio, antes del parón estival, y de que la votación de este informe es uno de los acontecimientos que han levantado una mayor expectación en esta legislatura.

El informe de la Eurocámara no es vinculante, y sólo expresa sus directrices a los negociadores que tejen el acuerdo comercial entre Bruselas y Washington con total opacidad. Sin embargo, el pleno de este martes en Estrasburgo iba aevidenciar las diferentes posturas en el seno del Europarlamento con respecto al mecanismo de blindaje a las multinacionales (ISDS) , que apoyan conservadores y liberales, y al que se oponen Los Verdes y la Izquierda Unitaria Europea.

Comparte:
Share

Dos millones de firmas de ciudadan@s europe@s en la iniciativa contra el Tratado Comercial entre EEUU y CEE (TTIP)

Europa-gegen-TTIP_FRLa campaña “ STOP TTIP” llama a rechazar los ISDS en la próxima votación del 10 de Junio.

 La iniciativa de l@s ciudadan@s europe@s “STOP TTIP” ha alcanzado un nuevo record de firmas poco antes de la decisiva toma de posiciones sobre el TTIP en la eurocámara. Con dos millones de firmas, se trata de la mayor iniciativa formada por la ciudadanía europea( ECI) desde la introducción del documento en 2012. Para que esta ECI fuera tenida en cuenta por parte del parlamento, hubiera bastado con la mitad de ellas. Además, STOP TTIP ha recogido el número de firmas suficiente en 14 países, el doble de lo requerido para recibir una respuesta por parte de la CE y una moción en el Parlamento Europeo.

 Pasado mañana, 10 de Junio, el parlamento europeo votará una resolución respecto al TTIP. Michael Efler,miembro de la comisión de ciudadan@s en contra del TTIP, ha comentado:

 “ Dos millones de personas están demandando parar las negociaciones del TTIP. L@s europarlamentari@s deberían recordar esto a la hora de ejercer su voto. Dicha resolución incluye el apoyo a los tribunales de arbitraje entre multinacionales y naciones(ISDS) incluido en el TTIP.

Comparte:
Share

ENTREVISTA EN DIAGONAL A JOSÉ MANUEL MUÑOZ PÓLIZ (SECRETARIO GENERAL DE LA CGT)

Secretario“Igual de casta es el PSOE y PP que CC OO y UGT”

Pese a los altos niveles de paro, CGT ha crecido en los años de crisis hasta superar los 100.000 afiliados.

¿Debe cambiar el actual modelo sindical para recuperar el sindicalismo?

¿Hay también un régimen del 78 en el mundo sindical?

Por supuesto. Los sindicatos mayoritarios son parte también de esa Transición. En cada pacto han hecho una cesión, y todo a cambio de otras cosas. En el caso de los ERE, cuando se les pagaba a los sindicatos los gastos administrativos o de asesoría jurídica, se estaba potenciando que estos sindicatos adopten una actitud más positiva a la hora de firmar despidos colectivos. Ahora todos nos echamos las manos a la cabeza con lo que pasó en Andalucía, pero eso ha sucedido en todo el país.

«Tiene que haber un cambio de verdad. Y manteniendo los sindicatos que tenemos es imposible que esto cambie mucho»

Comparte:
Share

TTIP, como la OTAN de las multinacionales (Artículo de Rafael Cid)

rafaelcidDe la misma forma que la OTAN captó el monopolio del uso de la fuerza al margen de los Estados miembros, la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) ambiciona otro tanto para las multinacionales en el mundo de los negocios, y por eso ambas estructuras oceánicas consideran a la democracia de la gente como un obstáculo a sabotear.

Libertad es una facultad innata en los seres humanos. Pero a medida que se aplica en otros ámbitos, como la economía, más se aleja de su atribución original, pervirtiendo la acepción. De esa forma sirve para enmascarar como positivo y deseable otras realidades mucho más inciertas. Esa es la razón del uso sesgado del término “libremercado”, en los inicios de capitalismo comercial, y del “neoliberalismo” para designar su declinación actual. Una migración que lo convierte a todo lo relacionado con la “libertad” en un bien cada vez más escaso entre las personas mientras deviene redundante en el mundo de los negocios. A lo peor porque una cosa lleva a la otra.

Comparte:
Share

Piden entre tres y cuatro años de prisión por los encausados del caso Expert, por hechos que tuvieron lugar en el 2004

Caso ExpertCuatro trabajador@s y dos asesores sindicales tendrán que ir a juicio once años después de los hechos. Mantienen que la Guardia Civil cargó sin motivo.

Los hechos tuvieron lugar el 20 de julio de 2004, cuando se estaban llevando a cabo negociaciones entre la dirección de la empresa Expert Polymere y el Comité de Empresa de la misma, acompañados por dos asesores sindicales de la CGT, relativas a un ERE de extinción que Experto había presentado. 

Durante la reunión entre la dirección y l@s representant@s de los trabajador@s, los miembros de la plantilla, que ya habían finalizado su turno de trabajo, se encontraban dentro del recinto de la fábrica, en espera a ser informados del resultado de esta reunión. Una vez terminada la misma, el Comité y los asesores informaron a la asamblea de trabajador@s sobre el estado de las negociaciones. 

Comparte:
Share

¿Cuánto cobró CC.OO de Caja Madrid a través de sus Fundaciones?

Rodolfo BenitoTres fundaciones de Comisiones Obreras (CCOO), sindicato cuyo apoyo a Miguel Blesa fue clave para que el presidente de Caja Madrid se mantuviera al frente de la entidad financiera durante trece años (1996-2009), recibió entre 1998 y 2011 más de 2,5 millones de euros en subvenciones procedentes de la Fundación Caja Madrid, presidida por el propio Blesa, y cuyo director era Rafael Spottorno, que fue la mano derecho del rey Juan Carlos I en la Casa del Rey.

infoLibre ha tenido acceso, gracias al BuzónX de filtraciones del grupo activista Xnet, a los convenios firmados entre Spottorno y los dirigentes de tres de las fundaciones ligadas a CCOO: la Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo (por un importe total de 1,32 millones de euros), la Fundación Sindical de Estudios (por más de 410.000 euros) y la Fundación 1º de Mayo (por 825.000 euros). Éste último patronato, la Fundación 1º de Mayo, está adscrito a CCOO federal, mientras que las otras dos, que se han fusionado para crear la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo, depende de la federación de Madrid.

Comparte:
Share

Ayer manifestación en solidaridad con los técnicos de Movistar en huelga indefinida desde ha ce 59 días

IMG_0055Apoyada por varios colectivos sociales, cientos de personas se dieron cita en la sede del Gobierno Vasco de la Gran vía de Bilbao, a las 19,30 h. y con una pancarta con el lema “Juntos contra la precariedad”, se dio inicio a una marcha que tras recorrer la Gran Vía Bilbaína, finalizó con una concentración en la tienda de Movistar de la calle Buenos aires.

Durante esta concentración, se conectó en directo con una persona que acudió al encuentro con las contratas y Telefónica en Barcelona, comentando que tras más de 7 horas este había servido para hacer una toma de contacto con las empresas y exponer sus reivindicaciones, aunque después de dos meses, las conocen de sobra.

A diferencia de la reunión anterior, que fue una auténtica tomadura de pelo y un engaño, hoy por el contrario la intención de las empresas era la de escucharnos y estudiar cómo solucionar el conflicto laboral. Telefónica venía como mediadora y ese ha sido su papel, aunque en varias ocasiones hemos hecho constar en la reunión y recordado que no aceptamos ese papel de mediadora ya que tiene en su mano la solución al conflicto si quiere en cualquier momento.

Comparte:
Share

El TISA, un golpe de estado económico mundial más allá del TTIP (Artículo de Carlos Enrique Bayo)

TISAWikileaks ha filtrado el contenido de las negociaciones clandestinas entre medio centenar de gobiernos para establecer un acuerdo mundial secreto de comercio internacional de servicios que estará por encima de todas las regulaciones y normativas estatales y parlamentarias, en beneficio de las corporaciones, un tratado aún más antidemocrático y neoliberal que el TTIP.

El secretista tratado de libre comercio TTIP entre EEUU y la UE parecía imbatible como Caballo de Troya de las multinacionales. Pero en realidad es casi una cortina de humo para tapar la verdadera alianza neoliberal planetaria: el Trade in Services Agreement (TISA), un acuerdo aún más antidemocrático de intercambio de servicios entre medio centenar de países, incluida España, que no sólo se ‘está negociando en el más absoluto de los secretos sino que se pretende que siga clasificado, oculto al conocimiento público, durante otros cinco años cuando ya haya entrado en vigor y esté condicionando el 68,2% del comercio mundial de servicios.

Comparte:
Share