Nos movilizamos y luchamos por DIGNIDAD, porque se está demostrando que la Lucha es el Único Camino (Gamonal, Sanidad de Madrid…, etc.). Por todo ello acudiremos y formaremos parte de las MARCHAS DE LA DIGNIDAD, defendiendo la HUELGA GENERAL como herramienta para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.
Categoría: Temas
La manifestación del 8 de Marzo, se convierte en un clamor contra el proyecto de reforma de la Ley del Aborto
Varios miles de personas en su mayoría mujeres, en cantidad muy superior al de años anteriores se manifestaron por las calles de Bilbao detrás de una pancarta unitaria de la Coordinadora Feminista, con el lema: «El derecho a decidir es nuestro». En un ambiente de bullicio generalizado se corearon diversas consignas en favor del aborto libre y gratuito, como: «Abortatzeko eskubidea», «Nosotras parimos, nosotras decidimos» y otras: » Al PP la sotana se le ve», «Vamos a quemar la conferencia episcopal, por machista y patriarcal», «Fuera los rosarios de nuestros ovarios», «Queremos empleo, trabajo nos sobra», «Si los obispos parieran, el aborto sacramento» ….
Al final de la manifestación se leyó un comunicado en euskera y castellano, donde se denunció que vivimos en un momento de extrema gravedad: la alianza histórica entre poder político, económico y religioso – ideológico ha cobrado una gran fuerza para tratar de imponer y recrudecer el sistema heteropatriarcal, profundamente regresivo, lo que se traduce en un ataque sin precedentes a los derechos de las mujeres ganados a pulso durante décadas, van acompañados de un discurso retrógrado que pretende volver a colocar a las mujeres como menores de edad, sin capacidad de decisión y condenadas a una vida cada vez más precaria.
BASTA DE PRIVILEGIOS PARA LA FIFA, GRANDES EMPRESAS Y BANCOS!!!
QUEREMOS SALUD, EDUCACIÓN, TRANSPORTE PÚBLICO, VIVIENDA Y RESPETO A LOS DERECHOS DEL PUEBLO!!!
Brasil se prepara para el Mundial 2014 en medio de expectativas de quién será el nuevo campeón del fútbol. Pero todo el circo mediático no esconde una realidad: Brasil se consagrará como el campeón de la desigualdad, la injusticia, la explotación y la violencia contra su propio pueblo.
8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora. Manifestación, desde la plaza del Arriaga a las 19:00 h.
La Confederación General del Trabajo sostiene un esfuerzo para que el mundo donde nos ha tocado vivir incluya a las mujeres desde un lenguaje no sexista, las reconozca, sea respetuoso, solidario y liberador. Pero a pesar de este esfuerzo al día de hoy están padeciendo una constante pérdida de derechos y libertades.
Bilbao se manifiesta contra el Foro Global España
Bilbao ha demostrado que no le gusta la Troika (Foro global España), sus impopulares medidas y los cargos políticos que las ejecutan (incluido el rey), con una manifestación multitudinaria que se ha iniciado sobre las 10 de la mañana con dos marchas que han partido de la plaza del Arriaga y del Final de la Gran Vía, para juntarse en la plaza Moyua, convocadas por las organizaciones sociales y sindicales organizadas en la plataforma GUNE, entre los cuales se encuentra la CGT-LKN. |
Fotos y vídeos de la manifestación en Bilbao contra el Foro Global España (Troika)
En el interior del artículo hay fotos y vídeos del acto.
Nos arrastran
Al empobrecimiento Y la prepariedad Euskal Herriak bere bidea
Las politicas de la troika nos condenan al paro, a la precariedad y a la pobreza, para que se enriquezcan más los de siempre.
El capital y la banca deciden, Europa acata, Madrid impone y los distintos gobiernos las aplican.
Cada vez somos más, cada vez nos organizamos más. Os avisamos: nos tenéis enfrente y luchamos por una sociedad más justa e igualitaria y por una verdadera democracia.
Bajo estos lemas, a transcurrido esta mañana la manifestación contra la Troika, ahora por la tarde las movilizaciones continuan
En memoria de Salvador Puig Antich, militante libertario condenado a muerte por un tribunal militar franquista y ejecutado el 2 de marzo de 1974
Puig Antich nació el 30 de mayo de 1948 en el seno de una familia obrera. Su padre había sido militante catalanista durante la República. Tras la Guerra Civil se exilió, pero fue apresado e internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer. Condenado a muerte en España, al final fue indultado. Este entorno en el que se crió Salvador facilitó su incursión en el mundo de la política y en la resistencia al Franquismo. El asesinato del estudiante Enrique Ruano en 1969 fue el toque que lo posicionó. Con una ideología anarquista en ebullición, Salvador se va vinculando a las luchas obreras de Barcelona. Viendo que algunas luchas se le quedaban estrechas, se une al Movimiento Ibérico de Liberación (MIL).
¿Qué era el MIL?
El Movimiento Ibérico de Liberación fue un grupo revolucionario armado surgido a finales de 1969. Con el anticapitalismo como base, el MIL une en su seno una fuerte influencia consejista, anarquista y antiparlamentaria. Su objetivo era influir y ayudar al movimiento obrero tanto de forma teórica, con la edición de folletos, como práctica, con el apoyo a las huelgas y acciones de expropiación. Lejos de la visión que se ha querido establecer, equiparándolo a otras organizaciones como el Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP) o ETA, el MIL no tenía como objetivo a las fuerzas de seguridad. Las razzias llevadas a cabo contra el grupo, que acaban con la detención de Salvador y el hallazgo de numerosos pisos francos, le ponen punto y final. Parte de la tradición que Marcó el MIL fue tomada por organizaciones como los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI) o la Organització de Lluita Armada (OLLA).
EL 3 de Marzo se reúne en el Museo Guggenheim de Bilbao, la cumbre económica mundial, presidida por la directora del Fondo Mafioso Internacional, para dar órdenes a sus vasallos, los políticos Españoles y Vascos
Organizada por el Ejecutivo español contará con la colaboración del Gobierno Vasco, a la misma asistirán la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, los comisarios europeos de Asuntos Económicos, Comercio y Competitividad, Olli Rehn, Karel de Gucht , Mariano Rajoy y dos ministros de su gobierno, Jeroen Dijsselbloem presidente del Eurogrupo, Werner Hoyer presidente del Banco Europeo de Inversiones, Ángel Gurría secretario general de la OCDE, Agustín Carstens gobernador del Banco de México, Pablo Isla, César Alierta, Ignacio Sánchez Galán y Francisco González, presidentes de Inditex, Telefónica, Iberdrola y BBVA, Francisco José Riberas, José Lladó y Carlos Palacio Oriol, presidentes de Gestamp, Técnicas Reunidas y Talgo, Jorge Sendagorta presidente de Sener Ingeniería y Sistem, el lehendakari Iñigo Urkullu y el alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna entre otros. También se espera la presencia del rey Juan Carlos.
Estos representantes de la Troika , formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) , el Fondo Monetario Internacional (FMI)) y las multinacionales, son los que ostentan la verdadera gestión del planeta y delegan en los gobiernos la aplicación de sus directrices. El poder de la troika se ejerce de manera anónima, imperceptible, intocable y coercitiva.
Su política es el ultraliberalismo, al servicio de una ideología que esclaviza la economía, con el objetivo de obtener megabeneficios cada vez más rápidos y descomunales para una minoría. Su fórmula es la eliminación de las reglamentaciones que dificulten la acumulación de beneficios, la privatización de los servicios públicos y el recorte drástico de los fondos asignados a programas sociales. Dicen que no hay alternativa a la economía de mercado, lo que es completamente mentira. Ellos practican la economía especulativa y destructiva, lo que se opone a la economía productiva y creadora de empleo.
EZLN
Cada 17 de noviembre y cada primero de enero, desde hace 30 y 20 años, en todos los rincones del planeta se festeja la Rebelión zapatista.
Es un laborioso y amplio recorrido por las realidades ya históricas y la actualidad de la lucha y actividades de los compañeros y compañeras zapatistas y el mundo en el que se desenvuelven.
Manifestación y concentración de delegados y delegadas de CGT-LKN, ante MUTUALIA para denunciar el nuevo proyecto de Ley de Mutuas
Partiendo de la plaza Circular de Bilbao, unas decenas de delegadas/os se han manifestado por la Gran Vía, plaza Moyua, hasta MUTUALIA de la calle Ercilla-10, en denuncia del proyecto de ley de Mutuas, aprobado el por el Consejo de Ministros el 20 de diciembre de 2013, actualmente en tramitación parlamentaria.
Si se aprueba la ley, las Mutuas Patronales podrán asumir el control desde el primer día de todas las bajas de los trabajadores enfermos, incluida la enfermedad común, la maternidad o el accidente no laboral. Las Mutuas tendrán la competencia de denegar, suspender o anular la prestación económica, sin perjuicio de los partes de alta o baja emitidos por los médicos de la sanidad pública.
La Inspección Medica dispondrá de 5 días, para comunicarle el alta o la confirmación de la baja con un informe justificativo. Transcurrido el plazo de cinco días, si la Mutua no recibe la confirmación de la baja (como probablemente sucederá), está adoptará la decisión de extinguir la prestación económica.
(Incluye fotos y vídeos del acto)
Denuncian la Pobreza Energética con una concentración en la Plaza del Arriaga convocada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Con mantas y velas para denunciar las duras consecuencias de no poder pagar ni la electricidad ni el gas, y solicitar a las instituciones que lleven a cabo iniciativas para paliar esta situación que la están sufriendo más de un 10% de los hogares en estos momentos.
Pobreza Energética, es la imposibilidad de pagar la factura energética. Hay tres factores determinantes en esta situación: los bajos salarios, la subida de los precios de la energía, y el exceso de consumo de energía de las viviendas de baja calidad.
Las subidas de los precios de electricidad, gas, petróleo y de otros combustibles se han disparado en el cuadro de la crisis económica empujando hacia la exclusión social a las personas con bajos ingresos o desempleadas. Mientras tanto no existen indicadores ni definición de “pobreza energética” en el ámbito de la UE y solo recomendaciones a los estados miembros para que garanticen “una protección adecuada de los clientes vulnerables”.
Comunicado de prensa: 25 años de insumisión y desobediencia civil
Comunicado entregado esta mañana en la concentración de insumisos que se desarrolló a las puertas del Gobierno Militar de Bilbao en conmemoración del 25 Aniversario de las primeras presentaciones de Insumisos.
Bilboko gobernu militarraren aurrean gaur goizean egin den intsumituen konzentrazioan banatu den komunikatua. Ekintza honekin duela 25 urte, 1989urteko otsailaren 20an, lehengo intsumituen agerpen publikoak egin zirela gogoratu nahi dugu.
¿Obrar desde la base o acatar órdenes de supuestos sabios?
Estamos en un momento de tensión social, debemos permanecer en la horizontalidad, lo que supone e impone la negativa de “un fanatismo, no ajeno al misticismo”, “una revolución otra que la revolución espontánea, o sea popular y social […] sería deshonesta, dañina y mortal para la libertad y el pueblo, porque le aseguraría una miseria nueva y una nueva servidumbre.”
La horizontalidad bakuninista significa “liquidación total del mundo estatal y jurídico y de la llamada civilización burguesa por una revolución popular espontánea…
Intsumisioa 25 urte……Beti militarismoren aurka!!!
El 20 de febrero de 1989 se produjeron las primeras presentaciones de insumisos al Servicio Militar Obligatorio, en concreto en esa ocasión se presentaron ante diferentes Gobiernos Militares del Estado Español 57 jóvenes insumisos, de los cuales once ingresaron en diversas prisiones militares. Debemos recordar que 1.670 jóvenes insumisos terminaron en la cárcel a lo largo de los 12 años que duró esta movilización social.
La plataforma GUNE denuncia el aumento de la pobreza con una cadena humana en Bilbao.
Varios cientos de personas han participado esta mañana en una cadena desde la Plaza Moyua hasta la sede del Gobierno Vasco, con el lema «Nos arrastran al empobrecimiento y la precariedad», para denunciar el incremento de la pobreza, cuyas cifras no dejan de crecer, con un máximo histórico del mes de diciembre de 63.082 personas, preceptores de la Renta de garantía de ingreso (RGI).
En la lectura del comunicado final se ha denunciado la reforma el Código Penal, en este momento se encuentra en el Congreso, que va a seguir castigando a los grupos más excluidos. Un reforma que supone un cambio de modelo, donde lo importante no es lo que hayas hecho sino quién eres y de qué recursos dispones.
Esta reforma va suponer un desarrollo enorme de las medidas de seguridad, que son restricciones que se imponen tras haber cometido un delito, pero no en función de lo hecho, sino de la peligrosidad. Se aumenta los casos en los que se pueden imponer y el tiempo de duración. Pueden ser de internamiento, de libertad vigilada o de expulsión.
CGT presenta una denuncia ante la Fiscalía para que investigue la muerte de varias personas inmigrantes en la frontera de Ceuta
La Confederación General del Trabajo ha presentado este viernes una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que investigue los hechos del pasado 6 de febrero en la frontera de Ceuta, con el objetivo de que se abran diligencias para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades en su caso.
Comunicación CGT
Concentración en defensa de los servicios públicos y en contra de la reforma de la Ley de Administración Local
La Reforma de la ley de la Administración Local supone un «atentado muy serio contra los derechos de las personas” y el desmantelamiento del actual sistema administrativo de pueblos y ciudades. Los Ayuntamientos dejarán de ser instituciones autónomas de gobierno local para ser meros gestores.
Es la vuelta al tutelaje sobre los Ayuntamientos. El Gobierno del PP, con esta reforma, desprecia a los Ayuntamientos al no considerarlos en pie de igualdad con las demás administraciones. Ignora las competencias locales y forma parte del proyecto de recentralizar el Estado y poner fin al Estado de las Autonomías.
Es la intervención de los Ayuntamientos. Explícitamente, en los primeros borradores de la reforma, a los Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes e implícitamente los de menos de 20.000 habitantes, dando poder a las Diputaciones.