El vicepresidente de la Comisión Europea Jyrki Katainen, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad ha decidido incluir Bilbao en la gira que realizará por España para vender las bondades del plan Juncker y la Troika, entre las cuales está la aprobación del TTIP, para lo cual se reunirá en Bilbao agentes políticos y representantes institucionales con el lehendakari a la cabeza.
El TTIP, acuerdo transatlántico entre EEUU y la UE, que tiene como principal objetivo conformar un mercado único sin restricciones, eliminando para ello los pocos reglamentos y normas que la UE y sus estados miembros disponen para restringir el avance del neoliberalismo contra la ciudadanía. Nos referimos a la merma en los derechos de las personas y los pueblos en materias como el medio ambiente, empleo, sector público, salud, inversión o comercio.
El TTIP busca ahondar en las políticas neoliberales basadas en el recorte de derechos, las políticas llamadas de «austeridad» y en inversiones que únicamente benefician a las élites económicas, financieras y políticas tanto de la UE y EEUU, como de la mayoría de sus estados. Además de su contenido, la forma en la que dicho tratado está siendo tramitado, nos ofrece el mejor de los ejemplos sobre su finalidad: un tratado negociado entre lobbies empresariales, grandes transnacionales y mandatarios de la Troika. Un acuerdo entre las sombras, de espaldas a la ciudadanía y sin refrendo popular alguno. Un acuerdo pensado para satisfacer las exigencias de los mercados mediante acuerdos sellados en despachos opacos.