La Iniciativa Ciudadana Europea auto-organizada contra los Acuerdos TTIP y CETA consigue un millón de firmas en tiempo record (Haz clip abajo para firmar esta petición)

Juncker cumpleañosMás de un millón de personas de toda Europa han firmado la Iniciativa Ciudadana Europea auto-organizada que se opone a los acuerdos entre la Unión Europea y Norte América en sólo dos meses. La campaña, organizada por la Coalición Stop TTIP, está apoyada por más de 320 organizaciones civiles, sindicatos, y oficinas de los consumidores de los 24 estados miembro de la UE.

Los activistas afirman que estos controvertidos acuerdos, TTIP y CETA, darían un poder sin precedentes a las corporaciones internacionales que amenaza con prevalecer sobre la democracia, el estado de derecho y nuestras protecciones sociales, laborales y medioambientales más preciadas. Estos acuerdos permitirán a las corporaciones demandar a los gobiernos, cada vez que aprueben una ley a favor del interés público que dañe sus beneficios futuros, en tribunales de arbitraje donde pedirán compensaciones millonarias pagadas con el dinero de los contribuyentes.

Comparte:
Share

¿AMARGOS BROTES VERDES?


Hasta Septiembre de 2014, las compañías del Ibex han elevado sus beneficios alrededor de un 10%, pero su dividendo se ha incrementado nada menos que un 26%

Por qué las empresas españolas pagan unos dividendos que crecen por encima de sus Beneficios, en lugar de aprovechar sus buenos resultados para minorar su endeudamiento?,

¿Por qué incrementos salariales o de empleo por encima de la inflación son un “atentado” contra la productividad y, sin embargo, incrementos tan brutales de dividendo (cuya cifra final por el número de acciones excede el valor de la Masa Salarial en varias veces), se presentan como si fueran noticias positivas de ¿recuperación?

Comparte:
Share

Gure Energia pide al Gobierno vasco que liquide o se deshaga de su participación en la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi S.A.

Gure EnergiaLa plataforma ciudadana vasca por un nuevo modelo energético (Gure Energía) no solamente pide el abandono de esta compañía (Financiada al 100% por el ente público EVE), sino que el dinero que le aporta lo dedique a otros fines sociales y sobre todo a lograr la necesaria transición de nuestra sociedad hacia un nuevo modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia, las energías renovables y la soberanía energética.

Gure Energía pide que en los próximos presupuestos, el Gobierno Vasco demuestre que no apuesta por el modelo energético defendido por Hidrocarburos de Euskadi y que a partir de ahora no exista ningún tipo de partida presupuestaria (ni actual ni a futuro) que lo financie.

Gure Energia piensa que un Gobierno que aspira a estar en el “top ten mundial” de las energías renovables para el 2020 no se puede permitir sostener económicamente ni apoyar políticamente a una empresa cuyo objetivo es la continuidad de un modelo energético basado en los combustibles sucios y finitos.

Comparte:
Share

WEB: No más becas por trabajo

No más becas por trabajoLas prácticas en empresas deben servir para aprender, no para sustituir puestos de trabajo. Por eso, deben limitarse al periodo formativo del estudiante (prácticas curriculares, las que forman parte de la carrera universitaria). Para conseguir esto, proponemos modificar las normas que regulan las prácticas en empresas:

 

  • Eliminar las prácticas extracurriculares reguladas en el Real Decreto 1707/2011, que son utilizadas por los empresarios para no aplicar el derecho laboral.
  • Eliminar las llamadas «prácticas no łaborales en empresas», que están reguladas en el Real Decreto 1543/2011. Esta forma de subempleo desprotege a los trabajadores jóvenes permitiendo su incorporación al puesto de trabajo fuera del marco del derecho laboral y desincentivando la contratación mediante las formas normales.
  • Mantener las actuales prácticas curriculares del Real Decreto 1707/2011, pero con mejores condiciones.

http://www.nomasbecasportrabajo.org/

Comparte:
Share

ES MÁS RENTABLE INVERTIR EN PÁRVULOS QUE EN BOLSA

ES MÁS RENTABLE INVERTIR EN PÁRVULOS QUE EN BOLSALos trabajos de investigación científica de los últimos años han demostrado los beneficios de una educación temprana de calidad. La ecuación es simple, a mayor nivel de educación, mayor nivel de renta de la persona.

 

El fracaso escolar es un lastre social por su impacto en las familias, la salud y la cohesión social. Y el problema tiene, además, un impacto directo en las arcas públicas, pues a menor formación menor salario y menor consumo. Algunos estudios han cuantificado que una persona con estudios universitarios paga en impuestos casi el triple que las personas sin estudios.

 

 

Comparte:
Share

Charla: Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)

—EL TTIP se presenta como un bálsamo económico político basado en el mismo remedio: la mejora del crecimiento económico, es decir, el capitalismo: crecer y crecer y crecer y, éste crecimiento económico ahora, al igual que en otros momentos políticos sociales, se sustenta en el libre comercio, acrecentando aún más o eliminado los límites regulatorios: fiscales, medioambientales, arancelarios, laborales, sociales, que aún persisten en cada uno de los bloques, para llegar al paroxismo de la liberación comercial. 

Comparte:
Share

CGT se persona como acusación popular en el “caso Bankia”‏

caso bankiaLa Confederación General del Trabajo ha presentado escrito de personación ante el juzgado central de instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional en las diligencias previas relativas al “caso Bankia”, como parte acusadora, ejercitando la acción particular, contra quien o quienes resultaran responsables de los actos delictivos objeto del proceso, así como, frente a los ya querellados, y/o denunciados en el procedimiento.

Comparte:
Share

¿POR QUÉ EUSKOTREN PRIVATIZA EL MANTENIMIENTO?

¿Por qué Euskotren ha decidido privatizar el mantenimiento de los trenes?

En nuestro caso nos encontramos que entre Euskotren y el mecánico, al que paga directamente para que mantenga los trenes,  hay que interponer un intermediario que obtenga beneficios para los inversores. A partir de este hecho se buscan todo tipo de argumentos para justificar lo que se quiere hacer; Meter dinero público en los bolsillos privados, y los que ayuden a hacerlo cobrarán su parte.

VER VÍDEO EXPLICATIVO 

Comparte:
Share

Movilización contra el TTIP y el Fracking

 TTIP Tratado Transoceánico de Comercio e Inversiones (TTIP, siglas en inglés) que   abarca todos los aspectos de la vida, este Tratado afecta de manera   determinante a los derechos laborales, medioambientales, energéticos, sociales,  agroalimentarios, servicios públicos,…

Efectos del TTIP:

Los alimentos modificados genéticamente no se testan en EEUU y no se etiquetan

Afectará a los derechos digitales

Una fuerte reestructuración productiva

El TTIP podría amenazar la moratoria europea sobre la extracción de gas de pizarra (gas de esquito)

Restructuración industrial que tendrá lugar con la firma del TTIP provocará la pérdida de millones de puestos   de trabajo

Comparte:
Share

SORTEO GRATIS DE UN FIN DE SEMANA

PARA DOS PERSONAS CON DESAYUNO 135 HOTELES A ELEGIR

Para que NO metas HORAS EXTRAS.

Para que estés con l@s tuy@s.

Para repartir el trabajo

La sección sindical de CGT-LKN en Gestamp Bizkaia, esta tan harta de ver como se meten tantas horas extras a diestro y siniestro, mientras en la sociedad la falta de trabajo, hace que las personas se agarran a cualquier trabajo en precario, que han decidido sortear gratuitamente un fin de semana para concienciar a la plantilla de que hay otra vida fuera de la empresa y que ese sobre suelto hace mucho daño en la sociedad.

Comparte:
Share

Iniciativa en Bilbo en defensa de los derechos sociales y contra los recortes

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta mañana diferentes agentes sociales y sindicales se han concentrado ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao bajo el lema “En defensa de los derechos sociales. Murrizketarik Ez!”.

Los políticos que gestionan las principales instituciones de la CAPV han decidido atacar a determinados colectivos de inmigrantes y criminalizar a las personas perceptoras de las prestaciones sociales para justificar sus actuales políticas de recortes.

 Mirando, de paso, hacia otro lado en lo relativo al elevado fraude fiscal: 2.000 millones de euros anuales en la CAPV; y sin poner el foco, y el acento, en unos presupuestos que no garantizan unos servicios sociales básicos públicos y de calidad.

Comparte:
Share

HAY OTROS MUNDOS….PERO TODOS ESTÁN EN ÉSTE

De los 526.000 millones de euros declarados en el impuesto sobre patrimonio en 2012, el 75,1% (395.039 millones) corresponde a capital mobiliario. Los bienes inmuebles suman 95.739 millones, apenas un 18% del total. Una cifra relativamente pequeña en función de los 26 millones de casas que tiene el parque inmobiliario en España. Los ricos no son tontos, sólo ricos.

Comparte:
Share

LA BUENA PRESIÓN FISCAL

La expresión PRESIÓN FISCAL no gusta. Lo peor es que no gusta a las clases pudientes porque les suena a pagar más. No gusta a la clase media que se considera la que más aporta a las arcas públicas y no gusta incluso a las clases más desfavorecidas porque les suena sólo a pagar y no recibir.

Analizando la economía desde el año 2000 hasta hoy mismo, un periodo suficiente para considerarlo demostrativo, los países con Presión Fiscal por encima de la media, salvo EE.UU y Gran Bretaña, han tenido un crecimiento económico sostenido y muy superior a la media de la OCDE. Esto nos lleva a afirmar, contra el tópico, que la Presión Fiscal alta no conlleva automáticamente decrecimiento, sino lo contrario.

Comparte:
Share

Critica de Japón a la política económica de la UE

La receta aplicada en Japón, tras decenas de años aplicando la oficial, la europea, no ha sido otra que “CERTIFICAR” los incrementos Salariales, cifrándolos en un 2% anual, digamos que garantizado. Reduciendo las posibilidades, sectores, circunstancias para el empleo a tiempo parcial. De este modo, el Estado ha buscado dar “seguridad” de crecimiento a la población asalariada, y a las empresas y negocios, de modo que la Economía apueste por un crecimiento en términos controlados y con una inflación “garantizada” en términos asumibles.

Comparte:
Share