Lo que más nos preocupa con las privatizaciones y desmantelamiento del sector es la seguridad tanto de las trabajadoras/es como de las viajeras/os, así como la continuidad de una profesión digna y no precaria.
Categoría: Economía
Rojo-Rojo
Tanto en el inicio de esta crisis como actualmente, el gran problema del Estado español en sus cuentas no es la consecuencia (Déficit Público), sino sus motivos. El principal, sin duda, es que el Sistema Tributario español RECAUDA POCO.
Las familias aportan el 90% del Dinero del Estado, las Pymes y autónomos el 8% y las Grandes Empresas no llega al 2%
Charla sobre Tratado de Comercio entre USA y UE
El compañero del gabinete jurídico de la CGT Desiderio Martín va a estar por Euskal Herria dando una serie de charlas en Iruñea, Renteria y Bilbao sobre el Tratado de Libre Comercio o Alianza Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP) que quieren firmar, de espaldas a las personas que vivimos en Europa, los Estados Unidos y la Unión Europea.
SÍ HAY DINERO para garantizar una Sanidad Pública para todas y todos
Nos bombardean constantemente con que la sanidad es insostenible porque no hay dinero para mantenerla.
Tratan de convencernos de que la única solución es recortar prestaciones y privatizarla.
¡¡ Pero no es cierto !!
TRATADO COMERCIAL UE y EEUU
El TTIP afectaría a la seguridad alimentaria, los derechos de privacidad y protección de datos, las normas sociales y laborales y leyes de protección ambiental. La coalición europea opina que el tratado está siendo negociado únicamente en nombre de los intereses de las grandes corporaciones, mercados financieros e industrias, a expensas de la ciudadanía.
ROJO-ROJO
Sirva de comentario que del conjunto estimado del campeonísimo Fraude Fiscal español, el 72% (43.000 MM €) es adjudicable a las grandes fortunas y grandes empresas, según cálculos del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA), otros “rojos-rojos”. Claro está que la Agencia Tributaria española dedica tan sólo un 20% de sus medios a la Inspección del Fraude Fiscal y así resulta “imposible”.
¡Buen botín hemos conseguido, amigo Mariano!
“Yo le voy a felicitar por lo bien que lo está haciendo”, dijo Botín en el encuentro de los empresarios más importantes del país con el presidente del gobierno Mariano Rajoy, que tuvo lugar ayer en la Moncloa, y es que a las grandes fortunas, les va, pero que muy bien: A finales de 2011, el valor de las participaciones que tenían en empresas del Ibex apenas superaba los 35.000 millones de euros. Hoy, ronda los 60.000 millones (diez billones de las antiguas pesetas), lo que supone una subida del 67% en menos de dos años y medio.
¿Cómo lo han conseguido estas empresas durante la durísima crisis que padecemos?
En primer lugar especulando. Los bancos han obtenido enormes beneficios, gracias a que el BCE les presta al 1% ,un dinero que después dedican a la compra de deuda griega, española, irlandesa o portuguesa con rendimientos entre el 5% y el 12%.
Por una banca pública vasca: no a la privatización de Kutxabank
Resultante de la fusión fría de las cajas vascas, Kutxabank empezó a operar desde el 1 de Enero de 2012. En la nueva entidad producto del acuerdo del PNV con el PP, la BBK tiene una participación del 57%, la Kutxa el 32% y la vital el 11%. El consejo de administración de Kutxabank está presidido por Mario Fernández del PNV y está compuesto por diez representantes designados por PNV, cuatro por el PP, mientras que PSE-EE y Bildu se quedaron fuera de este órgano que se queda con 15 miembros en vez de los 20 pactados previamente.
La llamada Ley de Cajas, aprobada el 21 de Julio de 2010, por acuerdo del PSOE y del PP, permite la entrada de capital privado, hasta un 50%, mediante las llamadas “cuotas participativas” y se reduce la presencia institucional en los órganos de gobierno, de un 50% al 40%.La privatización, va a suponer además del desmantelamiento de la Obra Social, el poner en bandeja un apetecible bocado para la oligarquía vasca, (actualmente en conjunto tienen unos beneficios de unos 600 millones de euros) que desde hace tiempo viene persiguiendo por la gran cuota de mercado que ostentan.
Por el reparto del trabajo y la riqueza ¡Basta de corrupción ¡Basta de represión!
El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de reconocimiento de la lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo obligatorio con la vida social; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad; a la libertad sindical y de negociación colectiva, etc….
Suecia pondrá en marcha una jornada laboral de seis horas diarias sin rebajar los salarios
Este “experimento”, del que la oposición ya se ha aventurado a calificar como populista, según recoge el rotativo ‘Göteborg Daily’ , ya se realizó en una fábrica de automóviles y los resultados fueron alentadores según los empresarios. Las autoridades creen que con un día laboral una hora más corto, los trabajadores “se sentirán mejor física y mentalmente” y también habrá un menor ausentismo laboral
Los planes de fomento del consumo PIVE, RENOVE, BONO DENDA, BONO CULTURA, etc., solamente favorece a las personas con poder adquisitivo
El plan PIVE-3, 70 millones de euros en su cuarta edición, agotada en 3 meses, el plan Prima AIRE, otros 38 millones, también agotados, el Bono Cultura del Gobierno vasco de 600.000 euros, agotado, el Bono Denda de la Diputación de Bizkaia con 200.000 euros, agotado, el plan Renove de electrodomésticos , agotado, etc.
Los pobres y excluidos en nada se benefician de estas ayudas de las distintas administraciones, su bajo poder adquisitivo solamente da para los productos de primera necesidad, que casualmente se han incrementado su precio en 2013, así la fruta fresca ha subido un 25,9% o el aceite 23,3%;. las patatas (+31,2%), los medicamentos (+7,9%), transporte público (4,7%), bombona de butano (+7,2%), luz (11,9%)…
Mientras la administración premia al que tiene poder adquisitivo para que consuma más, humilla al pobre y excluido con la caridad de Caritas, desahucia de sus casas, a las familias que no pueden pagar sus hipotecas y las deja en la calle, mientras por ejemplo en Euskadi hay 140.000 casas vacías, se les hace pasar un calvario en las colas de Lanbide para justificar que no poseen rentas y así cobrar la Renta de Garantía de Ingresos, se les contrala como y a donde gastan el dinero, etc.
El sobrecoste de la línea 3 de metro Bilbao, un abuso insuficientemente explicado por la Diputación y Gobierno Vasco.
Parece ser que la desviación presupuestaria de las grandes infraestructuras como lo sucedido en el canal de Panamá con la empresa española Sacyr, en el País Vasco no se da. Pero la línea 3 de metro Bilbao que tenía previsto la finalización de las obras para mediados de 2014 y con un presupuesto de 153 millones, ahora nos tocará pagar 279 millones, es decir 126 millones más, casi el doble.
En este País no se piden explicaciones. Tanto los partidos políticos como los medios de comunicación se contentan con la explicación del Diputado General José Luis Bilbao, para el cual el desvío presupuestario ha sido por: «las dificultades técnicas y otras que no pensaban encontrar». Una actitud, que deberá ser investigada por la fiscalía, ya que la ley vigente establece que debe ser un recurso excepcional.
Esta actitud contrasta con la posición del Gobierno Panameño que parece no estar dispuesto a asumir los sobrecostes que el consorcio ha declarado. La estrategia de las grandes empresas constructoras y de los políticos en el poder, que tradicionalmente ha sido una de las fuente de la corrupción, es el de dar la concesión a las empresas amigas, a un presupuesto más bajo de lo habitual.
Dividendos
La caída de los beneficios a consecuencia de la crisis no ha impedido que las empresas continúen con su estrategia de remuneración al accionista.
Una parte importante de ese dividendo pagado habrá sido no con dinero, sino mediante la entrega de acciones de la propia Entidad. ¡Claro! Pero el efecto económico no sólo es el mismo (remunerar más que el beneficio obtenido); sino que ADEMÁS, la entrega de Acciones permite al accionista EVITAR EL PAGO DE IMPUESTOS por IRPF.
Limitar el pago de dividendo a los beneficios, debiera ser lo natural. Retirar la exención fiscal a los mismos si el pago se hace en acciones también.
La pobreza energética provoca más de 2.500 muertes prematuras en España
La pobreza energética llega al 15% de los hogares españoles y afecta a más de 6 millones, que hora mismo están pasando frío en unos hogares sin calefacción, al no poder pagar las abusivas cuotas impuestas por las bandas organizadas que integran el holding de la energía, donde ya se anuncia una nueva subida de las tarifas eléctricas y donde el 2012 cortaron el suministro a 1,4 millones de viviendas por impago.
La pobreza energética aumenta de forma galopante en todo el estado español, donde millones de familias se ven imposibilitadas de asumir el precio de los recibos, dándose el caso de que personas mayores, enfermos/as, niños/as y hasta recién nacidos/as, sufren las temperaturas gélidas que inundan cada rincón de sus humildes viviendas y provoca miles de muertes prematuras.
Contra la subida de tarifas. Miercoles 27 noviembre concentración en Atxuri
La subida de tarifas en Euskotren es una buena ocasión para la CGT-LKN de Bizkaia para afrontar la defensa de los derechos ciudadanos saliendonos del ambito de lo estrictamente laboral.
Hemos comentado en muchas ocasiones que debemos realizar acciones en esta linea y es por eso que desde la sección sindical de Euskotren os convocamos a una concentración en la estación de Atxuri a las 12 del mediodia el proximo martes 27 de noviembre.
Por un transporte público de calidad. No a la subida de tarifas en Euskotren.