La EPA no hace sino reflejar estadísticamente, la grave agresión del capital y sus representantes políticos, al mundo del trabajo, a través de la Reforma Laboral
Categoría: Economía
El tax lease o el sistema para la evasión de impuestos de los inversores en los astilleros.
Muchos intereses por medio y nada de transparencia, demasiadas preguntas sin respuesta, pero la Hacienda Pública es la defraudada con la ilegal e injusta aplicación del tax lease, que se presenta como ayudas, y es a Hacienda a quien han de devolver, no la «ayuda», sino los impuestos evadidos mediante el truco del tax lease que ascienden a 2.800 millones en 4 años.
¿Cómo se entiende que sindicatos, partidos políticos, instituciones y trabajadores, todos juntitos, se movilicen por una evasión fiscal tan escandalosa? ¿Cómo es posible que los sindicatos denominados de clase defiendan los intereses del gran capital con la coartada de la defensa de los puestos de trabajo de calidad para una minoría y precarios para la inmensa mayoría? ¿Cuantas reconversiones del sector naval se tienen que hacer a cuenta de los impuestos de todos y todas para beneficio de los grandes capitalistas?.
La privatización de la energía solar y eólica.
La producción de energía individual mediante energía solar fotovoltaica o mini eólica y consumirla, costará más cara que la suministrada por las compañías eléctricas, si sale adelante el proyecto que el Ministerio de Industria ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE), en que se contempla un nuevo peaje denominado “de respaldo” por el que se cobrará por la energía generada y consumida en el mismo edificio.
Las compañías eléctricas (Endesa, Iberdrola, etc.), temen que la autogeneración se expanda exponencialmente y pierdan parte de un mercado, que protegido políticamente les supone cuantiosísimos beneficios.
Gracias a la evolución de la tecnología fotovoltaica –los costes han bajado un 80% en los últimos cinco años– a los consumidores les resulta más rentable el producirse su propia electricidad con paneles solares que adquirir la energía a su suministrador habitual.
CUANDO LOS ZORROS CUIDAN EL GALLINERO
En el estado español son 125 personas las que integran la Alta Dirección bancaria, sólo por detrás de Gran Bretaña, Francia y Alemania, pero si miramos la media retributiva, los Directivos bancarios españoles están en cabeza con 2,44 MM € por persona en 2011 y ello sin descontar el efecto del topaje en las entidades intervenidas
En los Astilleros se reclama el dumping financiero y se oculta el dumping social
Diecinueve astilleros privados españoles corren el riesgo de desaparecer por quiebra, según la patronal del sector, al devolver los cerca de 8.000 millones de euros, que permitieron la construcción de 275 buques entre 2002 y 2010.
Los sindicatos UGT y CC.OO. han enviado este martes una carta a Joaquín Almunia, donde expresan la «preocupación común» por el futuro del sector naval y reiteran sus advertencias de que una resolución que obligue a devolver las ayudas supondrá la «defunción» del sector.
El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, tiene en su mesa un expediente cuya resolución puede implicar la pérdida de 87.000 empleos en España (entre 2.000 y 3.000 trabajadores Euskadi) en el sector naval.
UGT, CC.OO., ELA y CAT, no han expresado su preocupación por el dumping social, donde empresas transnacionales, que operan tanto en Euskadi como en España, emplean trabajadores nacionales y extranjeros con condiciones laborales inferiores a las establecidas en los convenios colectivos. Algunas de estas empresas, son en realidad un montaje de las empresas principales.
Nueva reforma de las pensiones. ¿Qué, cómo y por qué de esta nueva estafa?
¿Qué quieren hacer?
Imaginamos que ya sabéis que este gobierno de los banqueros ha
decidido darle un nuevo bocado a nuestras futuras pensiones, ya mermadas considerablemente hace dos años, cuando el partido socialista, con la complicidad de los empresarios y de UGT y CC.OO., llevaron a cabo elrecorte más severo de las mismas en 30 años. Pues bien, no han pasado a penas dos años cuando la voracidad de los mercaderes y de sus políticos,ponen de nuevo la atención en nuestros futuros ingresos. Si antes alargaron la edad de jubilación y redujeron la cuantía de las pensiones ampliando a 25 el número de años con los que hacer el cómputo (desde 15), ahora lo que va a hacer el Partido Popular es rebajar su cuantía inicial e impedir que se
revaloricen. Entre una cosa y otra, se estima que el recorte puede suponer entre un 20% y un 30% de una pensión media.
Pincha en VER para abrir el documento.
El Banco de España propone en su informe anual suprimir el salario mínimo y adelantar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años.
El Banco de España en su memoria anual correspondiente a 2012, señala que el riesgo de que el paro de larga duración se haga «crónico» es «muy preocupante» y propone que las empresas pudiesen contratar pagando menos de lo que exigen los convenios colectivos de sectores o empresas, algo visto con muy buenos ojos por los empresarios.
En el segundo caso, suprimir el salario mínimo (actualmente situado en 645,3 euros mensuales, calculados para 14 pagas anuales) para los trabajadores con menos cualificación o de segmentos de edad con mayores dificultades para encontrar un empleo.
En materia de pensiones, el Banco de España apoya el «factor de sostenibilidad «, es decir que las pensiones se recorten automáticamente, sin necesidad de nuevas reformas. Se trata de un mecanismo para ligar automáticamente la jubilación (edad de retiro, cuantía…) a algunas variables económicas, demográficas o de ambos tipos. De esta forma, si por ejemplo aumentara la esperanza de vida, se retrasaría la edad de retiro o se endurecerían los requisitos para jubilarse.
Deuda que no has contraído … ¡Tú no has de pagar!
DEUDA PÚBLICA PARA RESCATE BANCARIO: Privatizar beneficios, socializar pérdidas
Con el estallido de la crisis financiera, los cantos de alabanza al Sistema Financiero del estado se volvieron en gritos de socorro. Las entidades que acababan de presentar volúmenes importantes de beneficios, que habían repartido dividendos o que habían financiado eventos como celebraciones por sus resultados, pasaron algunas a estar quebradas. Inicialmente fueron 18.000 MM los que inyectó el FROB para salvar los Balances de las primeras quiebras (Castilla-LaMancha, Bankia, UNNIM, etc.). Después con el «crédito» de Bruxelas, el FROB inyectó otros 39.468 MM € para rescatar las entidades ya quebradas Bankia, 17.960; CatalunyaCaixa, 9.084; NovaGalicia, 5.425; Banco de Valencia 4.500, más otros 2.500 millones para capitalizar el «Banco Malo». Este «rescate» va a cargo directamente del erario público, incrementando la Deuda del Estado y cuyo total nos lleva a que en los Presupuestos del Estado 2013, figure, ni más ni menos que 38.600 MM € serán los intereses de la Deuda acumulada.
Trabajo del Gabinete Confederal CGT sobre los datos oficiales de la EPA
Trabajo del gabinete: EPA 1T 2013 [Resumen] EPA 1T 2013
Datos oficiales: Nota de prensa del INE Base mensual
La Reforma de Pensiones
la Reforma de Pensiones que al final del mandato del Gobierno de Zapatero se efectúo con la firma de los Sindicatos institucionales CCOO y UGT.
Tal Reforma introdujo 2 retrocesos fundamentales en nuestro Sistema de Pensiones: Por un lado, el retraso de la edad de jubilación Ordinaria (la que resulta de la libre decisión del trabajador) de los anteriores 65 años a los 67, con un periodo de cadencia. Por otro lado, la ampliación del nº de años a utilizar en el cálculo de la Base Reguladora a la que se aplica el coeficiente para determinar la Pensión. La Reforma pasó de los 15 años actuales a los 25 años, estableciendo también unos años de cadencia. Esta ampliación de los años del cálculo representa una pérdida de no menos de un 10% (en función de los IPC`s de los años concretos), en la Pensión de Jubilación.
El factor sostenibilidad o cómo recortar de nuevo las pensiones.
El Gobierno de Rajoy ha montado una comisión de expertos, para que elabore un informe que desarrolle este término y que sirva de base para que el Gobierno apruebe un nuevo recorte de las pensiones.
Se trata de poner en marcha el factor de sostenibilidad, una fórmula matemática prevista en la reforma de Zapatero para el año 2027 y que Rajoy quiere implementar cuanto antes.
Mediante ella, las pensiones se recortarán automáticamente, sin necesidad de nuevas reformas. Se trata de un mecanismo para ligar automáticamente la jubilación (edad de retiro, cuantía…) a algunas variables económicas, demográficas o de ambos tipos. De esta forma, si por ejemplo aumentara la esperanza de vida, se retrasaría la edad de retiro o se endurecerían los requisitos para jubilarse.
La CGT ante los ERES y despidos colectivos en el sector financiero
El sector financiero ha comenzado a padecer en carne propia diversos procesos de despidos colectivos de manera traumática. Casos como el de Sabadell-CAM o el de Bankia eran impensables hasta hace muy poco, ya que las empresas (bancos y cajas actualmente bancarizadas) habían llevado a cabo sus reestructuraciones o reducciones de plantilla por métodos menos traumáticos. La nueva situación obliga a los trabajadores y a los sindicatos del sector a responder a la agresividad de las medidas colectivas de despido.
Kutxabank rechaza la dación en pago.
Un año después de la creación de Kutxabank, las tres cajas que integran el banco -BBK, Kutxa y Vital- han celebrado sus primeras asambleas con duros recortes en las partidas destinadas a la Obra Social.
En el caso de BBK, el presupuesto ha quedado reducido a la mitad. Pasa de destinar 64,9 millones a contar con 32,8. El presupuesto ha sido aprobado con 45 votos a favor, siete en contra (ELA, LAB y Biltzen) y 21 abstenciones, entre ellas la de los representantes de PSE, PP y CCOO.
Charla Debate Raices Sociales: Jueves 14 de Marzo, a las 19,00 h. en la Bolsa de Bilbao.
La asociación Germinal ha convocado una charla debate para analizar en profundidad el documento editado por la CGT-LKN titulado RAICES.
En este documento se aporta información y analisis que son claves para comprender el actual deterioro social y económico y se apuntan posibles soluciones.
Día 14 de marzo a las 19 Horas.
Lugar; Centro cívico; La Bolsa. Calle Pelota, Casco Viejo. Bilbao.
Charla entrevista a Josu Albinarrate de CGT-LKN sobre el documento «Raices»
Hoy en el Magazine Suelta la Olla de Eguzki, Hala bedi y Tas-Tas Irratia, charlamos con Josu Albinarrate de CGT Bizkaia, con motivo de la publicación del trabajo «Raices» entorno a los origenes social de las crisis, así cómo de las próximas movilizaciones.
![]() |
![]() |
![]() |
VioMe, de la quiebra a la autogestión
En la convulsa situación laboral griega, la decisión de los obreros de VioMe (Viomijanikí Metaleftikí, Industrial Minera) de hacerse con las riendas de la factoría ha supuesto un revulsivo para muchos otros trabajadores que, de pronto, comienzan a vislumbrar la que podría ser su única posibilidad para conservar el puesto de trabajo y su salario.
La deuda del estado se incrementa 146.000 millones en 2012.
El gobierno de Rajoy ha elevado la deuda pública española a un ritmo jamás conocido. El endeudamiento del 68% del PIB con el que Zapatero culminó su gestión –que pasaba por ser uno de los más bajos de la UE- se ha transformado durante 2012 en un 84% o 85% (más de 800.000 millones de euros), a la espera de datos definitivos.
Eso supone un aumento, en un solo ejercicio, de 146.000 millones de euros, 400 millones de deuda más al día.